Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA clave________

CENTRO REGIONAL DE MAZATENANGO


LICDA. RAYZA INDIANA RODRIGUEZ NAJERA
ORATORIA FORENSE
LABORATORIO

NOMBRE: _____________________________________________________________

FECHA: ________CARNE: __________________SECCION: ______CICLO: ______

INSTRUCCIONES: Realice lectura integra del contenido del folleto que le fue entregado
e clase y que se refiere a la parte de Argumentación de la pagina 55 a la 105.
Posteriormente analice y responda el cuestionamiento que a continuación se le hace, este
ejercicio debe entregarlo el día del segundo examen parcial en hoja tamaño oficio, si se
encuentra una copia del trabajo a otro compañero serán anulados los dos trabajos y tendrán
una ponderación de 0 puntos.

1. ¿Qué se entiende por Argumento?


2. ¿Cómo enfocamos la Argumentación a la Oralidad?
3. ¿A quién está dirigida la Argumentación?
4. ¿Qué otra denominación se le da a la Argumentación?
5. ¿Qué constituye un aspecto importante de la Argumentación?
6. ¿Cuáles son los elementos de la Argumentación?
7. ¿Qué es la retórica?
8. ¿Cómo está estructurada la argumentación?
9. ¿Cuál es la medula de la Argumentación y por qué?
10. ¿Cuáles son las características de la Argumentación?
11. ¿Cuáles son los juicios que forman el Silogismo?
12. ¿Que comprende los Antecedentes de los juicios del silogismo?
13. Explique el Argumento por Nexo Causal
14. ¿Qué es el Silogismo Categórico?
15. ¿Cuál es la importancia del Silogismo?
16. ¿Cuáles son los elementos del Silogismo?
17. Enumere las leyes del silogismo
18. ¿Qué es la Consecuencia o conclusión del silogismo?
19. ¿Qué es el Argumento por nexo causal?
20. ¿Qué es el Argumento Pragmático?

También podría gustarte