Está en la página 1de 172

QUÍMICA I

GUÍA DIDÁCTICA PRIMER SEMESTRE

DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre: __________________________________________________

Plantel: ___________________________________________________

Grupo (s): ____________ Turno: _____________


COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
MTRO. ERASMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Director General

C.P. SONIA LÓPEZ IZQUIERDO


Directora Académica

MTRA. GISELLE OLIVARES MORALES


Subdirectora Académica

MTRA. ALEJANDRINA LASTRA COLORADO


Jefe de Departamento de Programas de Estudio

ASIGNATURA: Química I

Edición: junio 2020

En la realización del presente material, participaron los siguientes docentes del COBATAB:

• I.Q. MANUEL PEREZ DE LA CRUZ PLANTEL No. 02 Y 29


• M.C.D. CAROLINA BUITIMEA ARCOS PLANTEL No. 13
• M.P.D. GLYNYS JANILLET CARRILLO RAMON PLANTEL No. 21 Y 27
• I.Q. DEYANIRA OROPEZA BOCANEGRA PLANTEL No. 24
• M.C.E. ALICIA RODRIGUEZ ALEJANDRO PLANTEL No. 28
• Q.F.B. RICARDO MARTINEZ GORDILLO PLANTEL No. 40

Revisado por:

M.C.E. ALICIA RODRIGUEZ ALEJANDRO.

Jefe de Materia:

M.C. JOSÉ LUIS SOLÍS LÓPEZ.

Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la Dirección Académica del Colegio de
Bachilleres del Estado de Tabasco
www.cobatab.edu.mx

2
CONTENIDO
Presentación…………………………………………………………………………………………………………………..…………………4
Competencias Genéricas…………………………………………………………………………………………………………………...5
Competencias Disciplinarias Básicas. Ciencias Experimentales……………………………………………………….….8
Enfoque de la Asignatura………………………………………………………………………………………………………….……….9
Ubicación de la Asignatura………………………………………………………………………………………………………………10
Relación de los Contenidos con los Aprendizajes Claves……………………………………………………………….….11

Bloque l: Química como herramienta de vida…………………………………………………………………………….…….13


Concepto de Química………………………………………………………………………………………………………….…...……..17
Historia de la Química……………………………………………………………………..…………………………………………..….20
Método científico……………………………………………………………………………………………………………….…….… 29
Bloque ll: Interrelación entre materia y energía………………………………………………………………………….….. 33
Materia……………………………………………………………………………………………………………………………….… .…..35
Energía………………………………………………………………………………………………………………………………...….....43
Bloque lll: Modelo atómico y aplicaciones………………………………………………………………………………….……55
Modelos atómicos………………………………………………………………………………………………………………….…….62
Partículas subatómicas: electrón, protón y neutrón………………………………………………………………….….68
Configuraciones electrónicas y números cuánticos……………………………………………………………………… 70
Isótopos……………………………………………………………………………………………………………………………………….75
Bloque IV: Tabla periódica……………………………………………………………………………………………………………….77
Tabla periódica……………………………………………………………………………………………………………………………..79
Propiedades periódicas……………………………………………………………………………………………………………… 86
Bloque V: Enlaces químicos e interacciones intermoleculares………………………………………………………… 94
Regla del octeto…………………………………………………………………………………………………………………………. 97
Enlace químico……………………………………………………………………………………………………………………………. 99
Tipos de enlaces…………………………………………………………………………………………………………………………..99
Fuerzas intermoleculares…………………………………………………………………………………..……………………….106
Bloque VI: Nomenclatura de compuestos inorgánicos……………………………………………………………………114
Nomenclatura UIQPA y común de los compuestos…………………………………………………………………… 118
Bloque VII: Reacciones químicas…………………………………………………………………………………………………….137
Reacción química…………………………………………………………………………………………………………………….…141
Tipos de reacciones……………………………………………………………………………………………………………….…..146
Ecuación química ………….…………………………………………………………………………………………………………..154
Balanceo de reacciones…………………………………………………………………………………………………………… 155
Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………………………..163

3
Presentación

La presente guía está dirigida a los estudiantes de Química I, perteneciente al primer semestre
de Educación Media Superior (EMS) del Colegio de Bachilleres de Tabasco. En la cual se buscó
integrar sus distintos estilos de aprendizaje para que desarrollen sus habilidades cognitivas,
experimentales y actitudinales, acordes a los retos que impone el nuevo siglo.

La guía del estudiante de Química I fue diseñada para facilitar la creación de ambientes de
aprendizajes favoreciendo sus competencias, lo cual permitirá examinar las distintas propiedades
de la materia y la energía, sus transformaciones, así como la importancia de los compuestos
químicos existentes, y su relevancia en el desarrollo sostenible de su entorno, considerando que
nuestro alrededor todo está relacionado con la química.

Las actividades que aquí se proponen están diseñadas con base en el programa de Química I de
la Dirección General del Bachillerato, así como por las experiencias de los docentes que han
participado activamente en la impartición de esta asignatura.

“EDUCACIÓN QUE GENERA CAMBIO”.

4
Competencias Genéricas
Se autodetermina y cuida de sí.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.

CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
debilidades.
CG1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de
solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
CG1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
CG1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de
sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en


distintos géneros.
CG2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.


CG3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de
consumo y conductas de riesgo.
CG3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo
rodean.

Se expresa y comunica.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la


utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
CG4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue.
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
CG4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.

5
Piensa crítica y reflexivamente.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.


CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
CG5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
CG5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y
formular nuevas preguntas.
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias,
e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende de forma autónoma.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.


CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
CG7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo
y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.

6
Participa con responsabilidad en la sociedad.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
CG9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la
sociedad.
CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades
e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
CG9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general
de la sociedad.
CG9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
CG9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,


valores, ideas y prácticas sociales.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad
y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los
contextos local, nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


CG11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos
local, nacional e internacional.
CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del
daño ambiental en un contexto global interdependiente.
CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al
ambiente.

7
Competencias Disciplinarias Básicas
Campo: Ciencias Experimentales
Clave

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en


CDBE 1
contextos históricos y sociales específicos.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida


CDBE 2
cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis


CDBE 3
necesarias para responderlas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter


CDBE 4
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis


CDBE 5
previas y comunica sus conclusiones.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos


CDBE 6
naturales a partir de evidencias científicas.

7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
CDBE 7
problemas cotidianos.

8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. CDBE 8

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisface r necesidades o


CDBE 9
demostrar principios científicos.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos


CDBE 10
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las
CDBE 11
acciones humanas de impacto ambiental.

12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus
CDBE 12
procesos vitales y el entorno al que pertenece.

13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
CDBE 13
sistemas vivos.

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en


CDBE 14
la realización de actividades de su vida cotidiana.

8
Enfoque de la Disciplina
El presente programa corresponde a la asignatura de Química I, es la primera de las dos que
forman parte del campo de las Ciencias Experimentales, y su antecedente son las Ciencias (con
énfasis en Química) de la educación básica. En el bachillerato, se busca consolidar y diversificar
los aprendizajes logrados, ampliando y profundizando los conocimientos, habilidades, actitudes
y valores relacionados con el campo de las Ciencias Experimentales; promoviendo el
reconocimiento de esta ciencia como parte importante de su vida diaria y como una herramienta
para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método científico como un
elemento indispensable en la resolución y exploración de éstos, con la finalidad de contribuir al
desarrollo humano y científico. La relación de la Química con la tecnología, la sociedad y el
impacto que ésta genera en el medio ambiente, buscando generar en el estudiantado una
conciencia de cuidado y preservación del medio que lo rodea así́ como un accionar ético y
responsable del manejo de los recursos naturales para su generación y las generaciones futuras.

A través de los conocimientos de esta asignatura el bachiller examinará las distintas propiedades
de la materia y la energía, sus transformaciones, así́ como la importancia de los compuestos
químicos existentes y su relevancia en el desarrollo sostenible de su entorno, con la finalidad de
elegir el uso adecuado de la misma.

9
Ubicación de la Asignatura

1er. Semestre 2° Semestre 3er. Semestre 4° Semestre 5° Semestre 6to. Semestre

Ecología y
Química I Química II Biología I Biología II Geografía Medio
Ambiente

Física I Física II Todas las Todas las


asignaturas de asignaturas de
Todas las Todas las 5to. Semestre 6to. Semestre
Todas las Todas las de los de los
asignaturas asignaturas
asignaturas de asignaturas de componentes componentes
de 2do. de 4to.
1er. semestre 3er. semestre básico y básico y
semestre semestre
propedéutico. propedéutico.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO


TUTORÍAS

10
Relación de los Contenidos con los Aprendizajes Claves
Campo Disciplinar: Ciencias Experimentales

EJE COMPONENTE CONTENDIO CENTRAL BLOQUE

Evidencia, explicación • Modelos para compuestos iónicos.


VI
y modelos • Modelos para compuestos covalentes.
Continuidad, equilibrio • El concepto de cambio químico.
IV
y cambio • La ecuación química y su lenguaje
Escala y medición • Análisis y síntesis químicas.
• La energía se conserva.
• Teoría cinético-molecular. • La primera ley.
• Electromagnetismo
Sistemas e • Electricidad en los seres vivos
II
interacciones • Generación y distribución de la energía eléctrica
• Procesos de cambio en el movimiento •
Transformaciones de la energía
• Conservación de energía
Ciencias físico- • Flujos de materia • Flujos de energía
químicas
• Reconocimiento de sonidos (tono y timbre) • Luz
visible y espectro no visible
• Fuerzas a distancia
Estructura, orden y • Átomos, moléculas e iones. II III IV
organización • Los átomos se conservan.
• Modelo atómico molecular, modelo periódico.
• El enlace químico
• Forma molecular y geometría: química tridimensional.
• Relación estructura-propiedades-función.

• Campo
Evidencia, explicación
• Representación matemática
y modelos
Escala y medición • Fenómenos físicos del macro y micro universo

11
CONTRATO DE CLASE
________________________, Tabasco a ____ de _________________ de 2020.
Yo _________ _____________________ __________, estudiante del
Primer Semestre, Grupo _____ del Plantel No. _____ Turno_____________; entiendo y me
comprometo a seguir las siguientes indicaciones:
Salón de clases

• Llegar puntual a la clase


• Tolerancia máxima 10 min después de la hora de clase (después del tiempo de tolerancia
se pondrá retardo)
• No se permitirán salidas durante la clase (ir a los sanitarios antes de entrar a clases e
ingerir sus alimentos y bebidas antes o después de la clase)
• Solo cuando el docente lo indique, se permitirá el uso de dispositivos electrónicos,
(celular, tablet, etc.) Durante la clase.
Evaluación y asistencia

• A la tercera falta injustificada, el estudiante no tendrá derecho a presentar examen


parcial.
• Tres retardos equivalen a una falta
• Al final del parcial el estudiante deberá presentar todas las actividades e instrumentos de
evaluación firmadas por el profesor en el portafolio de evidencia. (no se revisarán
actividades que no estén firmadas)
• La evaluación será de la siguiente forma:
CRITERIO PONDERACIÓN

• No se dará prórroga para entregar los trabajos fuera de los días y horarios acordados
• Este contrato debidamente firmado, debe estar pegado en la primera hoja de la libreta o
carpeta.

Firma del docente Firma del estudiante

12
13
Bloque I: Química Como Herramienta De
Vida.

Propósito del Bloque


Argumenta la importancia de la Química como parte de su vida cotidiana, así́ como las
disciplinas que se relacionan con ella, reconociendo el progreso que ha tenido ésta a
través del tiempo y la forma en que ha empleado el método científico para resolver
problemas del mundo que le rodea.

Aprendizajes Esperados
• Contrasta el concepto de la Química, su historia, sus aplicaciones e
implicaciones con la vida cotidiana.
• Distingue la interrelación de la Química con otras ciencias, de acuerdo a su
contexto, reconociendo el impacto de ésta en el desarrollo de la humanidad.
• Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a
problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales.

Competencias
Genéricas Disciplinares

• CG4.5 • CDBE1
• CG5.2 • CDBE3
• CG6.1 • CDBE5
• CG8.1 • CDBE14

14
Situación Didáctica No. 1

Título
“EL REGRESO DRAMÁTICO DE LAS VACACIONES DE PETRONILA”

Contexto
Al iniciar las clases del primer semestre, después de vacaciones, Petronila pensaba que
estaría con mucha energía y muy alegre de haber conocido nuevas personas. De hecho,
sí estaba alegre, pero se sentía muy cansada ya que durante ese período de descanso
fue a la playa con toda su familia: papá, mamá, hermanos, primos y abuelos y habían
realizado muchas actividades. Ella recuerda que la pasaron muy bien, disfrutando del
mar, tomando el sol recostados en la arena, desde luego se aplicaron previamente
bloqueador solar.

Recuerda que había una nevera con mucho hielo que contenía diversas bebidas
refrescantes, su papá tenía que estar observando dicha nevera con cierta frecuencia ya
que debido al calor tan intenso que se sentía, esto provocaba que el hielo se derritiera.

Ambientaron el momento con una grabadora que reproducía música alegre, pero no se
percataron que la batería de esta se estaba agotando, afortunadamente encontraron un
local en donde pudieron conectarla y volverla a cargar, por lo que no se perdió el
momento agradable. Lo triste fue que, al regresar a casa, su mamá empezó a sentir
mucho dolor estomacal y fiebre, creyeron que había sido por algo que comió. Los
alimentos que llevaron fueron preparados en casa, aunque algunos de sus familiares
consumieron diferentes tipos de frutas preparadas que vendían en la localidad.

Conflicto Cognitivo
1. ¿De qué manera interviene la química en las vacaciones de Petronila?
2. ¿Cuáles son los tipos de energía que se manifiestan en cada una de las situaciones
vividas por Petronila?
3. ¿En qué momento la energía transformó la materia?

Propósito
Integrados en equipos de 5 estudiantes como máximo elaborar una investigación, donde
se proponga una solución a un problema de su entorno relacionado con las ciencias
experimentales, argumentando los pasos del método científico, escrita a lapicero y en
hojas recicladas, respetando las reglas de ortografía, términos y limpieza para ser
expuesto en plenaria en el aula.

15
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: Escribe en la columna de la derecha “F” si es falso y “V” si es verdadero, según


corresponda en cada enunciado.

1. La iniciación de la química puede ser considerada desde la época del


hombre prehistórico, quien utilizó el fuego en la metalurgia.
2. Química es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos
y, su origen, su evolución y sus propiedades.

3. Aristóteles consideraba que todo estaba compuesto por cuatro


elementos tierra, aire, fuego y agua,
4. Se utilizan conocimientos de química para la fabricación de
medicamentos.
5. El estudio de la química sirve como un apoyo para las demás ciencias,
como la física, biología, medicina, etc.
6. La química está presente en los productos para lavar y para el baño y en
productos relacionados con la tecnología, como las pilas.
7. Según el método científico la recolección de datos consiste en obtener
información que deriva de la puesta en marcha del diseño de la
investigación.
8. Lavoisier introdujo el empleo de la balanza.

9. Las mezclas heterogéneas presentan uniformidad en toda su extensión.

10. La energía eólica es la fuente principal de energía actualmente.

16
CONCEPTO DE QUÍMICA

Al pronunciar la palabra química nos hacemos muchas


preguntas, pues bien, te diremos que la química está en todo lo
que nos rodea: cuando nos aseamos, comemos, caminamos,
Glosario
Polímeros: se definen como dormimos, y muchas actividades más, por ejemplo, ocurren
macromoléculas compuestas interesantes reacciones químicas en todo tu organismo.
por una o varias unidades
químicas (monómeros) que se
repiten a lo largo de toda una Los químicos producen nuevos fármacos e investigaciones que
cadena. impactan en la vida diaria de manera directa e indirecta.
Obtienen soluciones para los problemas de contaminación
ambiental y encuentran nuevas fuentes de energía. Así también
han descubierto los polímeros, que se usan en una gran variedad
de productos, como órganos artificiales, ropa, juguetes, y muchas
otras cosas más que utilizamos todos los días.
Existen diversas definiciones de química, pero todas ellas
enfocadas al estudio de la materia. En el esquema 1.1 se
presentan algunas:

Es el estudio y la
investigación de la
estructura y las
propiedades de la
materia

Química

Es la ciencia que estudia Es la ciencia que estudia la


la materia, los cambios materia en sus estructura,
en su estructura interna composición , propiedades
y las leyes o principios y cambiosque esperimenta
que rigen estos y la energia incolucrada en
cambios. dichos cambios.

Esquema 1.1. Conceptos de química


¿Qué es la Química?

https://www.youtube.com/watch?v=V1m0U1tNRBk

17
ACTIVIDAD No. 1
LISTA DE ACTIVIDADES.

Instrucciones: Elabora una lista de actividades que hayas realizado durante las vacaciones,
identificando en cuál de ellas está involucrada la química.

No. ACTIVIDADES

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

18
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1.1
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 1. LISTA DE ACTIVIDADES.

Asignatura: Química l. Bloque: I. Química como herramienta de vida.


Situación didáctica: “El regreso dramático de las vacaciones de Petronila”.

Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG4.5 CDBE1

Evidencia de Aprendizaje: Lista de actividades

CRITERIOS
No. INDICADORES OBSERVACIONES
SI NO

1 Redacta sus ideas de manera


coherente.
Las actividades plasmadas cumplen
2
con lo solicitado.
Respeta las aportaciones de sus
3
compañeros.
4 Entrega en tiempo y forma.

Realimentación:

Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

19
HISTORIA DE LA QUÍMICA

Se conoce a la Química como una de las ciencias más jóvenes. Las Matemáticas, la Física y la
Astronomía, tienen una historia que se remonta a miles de años, de la que dan, aún hoy,
testimonio vivo, los nombres conocidos de Tales, Pitágoras, Euclides, Arquímedes, Aristarco,
Ptolomeo, etcétera. Los esfuerzos encaminados a la Química, han vagado durante largo tiempo
entre errores y extravíos. Mientras que otras ciencias como Medicina y Derecho; desde un
principio tuvieron ante los ojos perfectamente claros sus objetivos, por muy variados que hayan
podido ser en el curso de los siglos los caminos que habían de llevar a sus fines, en cambio los
intentos que paulatinamente desarrollaron la Química durante siglos carecieron de plan y objetivo,
o sirvieron para otros fines.
La labor propia de la Química tardó en conocerse, esto es, la investigación de las propiedades
de las sustancias y de sus transformaciones recíprocas. A este punto no se llegó hasta el siglo
XVII, época en que surgió la Química propiamente dicha como ciencia autónoma, y a partir de la
cual puede reivindicar su propia historia. Más que en otras ciencias, se refleja en la prehistoria y
en la historia de la Química el cuadro general de la historia de la cultura. La confusión que se
manifiesta en la historia del desarrollo del ser humano se manifiesta repetidamente en este
campo, y para su comprensión es necesario ahondar en el modo en que se pudo llegar a las
ideas que, para las concepciones actuales, son extrañas e incomprensibles.
Las raíces del origen de la Química provienen de dos
grandes acontecimientos:
1.- Las tradiciones como la metalurgia (figura.1.1), el
curtido, en la elaboración de bebidas alcohólicas como la
cerveza, en el teñido de telas, en obtención de bálsamos
y perfumes. Ellas proporcionan una comprensión práctica
del conocimiento de la materia.

Figura.1.1. Metalurgia

2.- Los filósofos de la antigua Grecia (figura.1.2) que


buscaban racionalmente el origen del universo.

Figura.1.2. Filósofos de la antigua Grecia

20
Historia de la Química.

https://youtu.be/9h8ZBVegJ8g

Tomando en cuenta estos dos aspectos podemos diferenciar los siguientes períodos de lo que
nosotros conocemos actualmente como Química.
Período antiguo.
Abarca desde los hombres primitivos pasando por las antiguas civilizaciones de China, India y
Grecia y sus contemporáneos hasta el año 350 a.C.
Los primeros civilizadores que habitaron el planeta
empezaron a utilizar instrumentos que venían de la
naturaleza tal como se encontraba. Así por ejemplo las
piedras, ramas de árboles o huesos de animales podían
constituir valiosas herramientas (figura.1.3). Sin
embargo, la naturaleza también modificaba las cosas,
como por ejemplo la carne obtenida a través de la caza
podía empezar a oler mal y a descomponerse, como los
jugos de frutas que con el tiempo podían convertirse en Figura.1.3 Armas y Herramientas prehistóricas.
otro tipo de bebidas.
Este tipo de modificaciones que ocurren en la naturaleza y que van acompañadas de un cambio
fundamental en su estructura son el objeto de estudio de lo que hoy llamamos Química.
Con el descubrimiento del fuego, el hombre aprende a extraer y a
Infórmate trabajar los metales, por lo tanto, a beneficiarse deliberadamente
El fuego fue la primera
de algunas transformaciones que experimentan los elementos con
reacción química controlada el calor. Algunos de los primeros metales utilizados por el hombre
por los humanos, aunque su fueron el cobre y el oro, que se encontraban seguramente en
naturaleza permaneció estado libre en la naturaleza, los cuales tienen una propiedad
siendo un enigma durante
distintiva: son maleables; es decir, pueden aplanarse y formar
milenios.
láminas sin que se rompan, como ocurre con las piedras, que se
pulverizan, las maderas que se astillan y se parten.

21
Los hombres se percataron de que al cobre podía dotárselo de filo cortante, como el de los
instrumentos de piedra, pero su filo se mantenía por más tiempo que el de los de piedra.
Solamente la falta del cobre libre en la naturaleza impidió que su uso se extendiera.
El cobre (figura. 1.4) se hizo más abundante cuando se
descubrió que podría obtenerse de piedras azuladas. El cómo
se realizaron estos descubrimientos probablemente jamás lo
sabremos. Pero pudo haber ocurrido unos 4.000 años a. de C.
en la península del Sinaí o en las zonas montañosas al este de
Samaria, lo que hoy es Irán. Este metal fue utilizado en la
confección de herramientas en los centros más desarrollados
de la civilización. En el tercer milenio a. de C., se descubrió
que al mezclar estaño con cobre se formaba un nuevo metal; Figura.1.4 El cobre
a esta aleación (nombre que se le asigna a la unión de
metales) se le llamó bronce, y hacia el año 2000 a. de C. ya era bastante común como para ser
utilizado en la confección de armas y corazas. Con posterioridad a la Edad de Bronce viene otro
descubrimiento importante, un metal más duro: el hierro. Lamentablemente este mineral era
demasiado escaso, en un principio las únicas fuentes de hierro eran trozos de meteoritos, que
eran demasiado raros de encontrar. Además, hasta ese momento no existía ningún
procedimiento para extraerlo de las piedras, ya que se requiere un calor más intenso para fundir
el hierro que para fundir el cobre.
El secreto de la fundición del hierro fue develado en el
extremo oriental de Asia Menor alrededor del 1.500 a. de
C. Los hititas, que habían levantado un imperio en esa
región, fueron los primeros en utilizarlo en la confección
de herramientas. El hierro puro (hierro forjado) no es muy
duro; sin embargo, se mejoraba su dureza al mezclarlo
con una cantidad suficiente de carbón, formándose una
aleación con este metal, que conocemos con el nombre Figura.1.5 Diferentes metales
de acero.
Hacia el año 800 a. de C., las artes químicas se encontraban bastantes desarrolladas. Esto era
particularmente cierto en Egipto, donde sobresalieron especialmente en la extracción de los
metales como el cobre, plomo, hierro, oro y plata (figura.1.5); además, los sacerdotes estaban
muy interesados en los métodos de embalsamado y conservación del cuerpo humano después
de la muerte.
Ellos no solo eran expertos metalúrgicos, sino que también trabajaban con extraordinaria
habilidad los pigmentos minerales y las infusiones vegetales. Maestros en la fabricación del vidrio
y la cerámica, aplicaron el proceso bioquímico de la fermentación a la fabricación del pan y la
cerveza. Debemos destacar que las prácticas de todos estos procedimientos fueron desarrolladas
como un arte y no como una ciencia.
No podemos olvidar que las prácticas de las artes químicas también se desarrollaban en China
e India, especialmente en el trabajo de la pirotecnia, los trabajos de las telas y perfumes.

22
Grecia (650 a. de C y 380 a. de C).
Los filósofos griegos estaban más interesados en buscar una explicación racional al origen del
universo. Uno de los temas que desarrollaron fue el de la divisibilidad de la materia.
En el siglo V a.C., Leucipo fue el primero en poner en duda la indivisibilidad de la materia, ya
que suponía que, si la materia se divide en infinitas partes, se iba a llegar a un punto en que la
materia sería tan pequeña que no se podría seguir dividiéndose. Demócrito, discípulo del anterior,
llamó a esta partícula átomo. Además, supuso que los átomos de cada elemento eran diferentes
y le proporcionaba a la materia distintas propiedades.
Durante los años 383-322 a.C., un conjunto de filósofos, y
entre los cuales destaca Aristóteles de Estagira (figura.1.6),
no aceptaba la idea atomística.
Aceptó la idea de los cuatro elementos (Figura.1.7). La idea
estaba basada en la existencia de cuatro propiedades
fundamentales: caliente, húmedo, frío y seco. La combinación
de estas propiedades da
origen a los cuatro elementos o
Figura.1.6 Aristóteles de Estagira
cuerpos simples: tierra, aire,
fuego y agua.

Estableció que todas las sustancias estaban compuestas por


estos cuatro elementos en distintas proporciones.

Figura.1.7 Cuatro elementos o


Período de la alquimia (350 a.C-1500 d.C.). cuerpos simples: tierra, aire, fuego y
agua
Este período en la historia de la química, en Europa es prácticamente una “edad oscura”, ya que
el mantenimiento y la extensión de la alquimia estuvo en manos de los árabes durante cinco
siglos. Todavía permanecen algunos términos derivados del árabe: álcali, alambique, alcohol,
garrafa, circón, nafta.
El más importante alquimista fue Jabir ibn Hayyan (figura.1.8), conocido en Europa después
como Geber. Entre muchos aportes, destacan la descripción del cloruro de amonio y enseñó
cómo preparar albayalde (carbonato de plomo), destiló el ácido acético a partir del vinagre.

23
Sin embargo, el objetivo más importante de este período
fue el aporte relacionado con la transmutación de los
metales, que consistía en la pretensión de la transformación
de los metales en oro. Consideraba que el mercurio era el
metal por excelencia y por otra parte el azufre poseía la
propiedad de ser combustible. Jabir creía que los metales
estaban formados por mezclas de mercurio y azufre; por lo
tanto, solamente bastaba hallar algún material que facilitase
la combinación entre el mercurio y el azufre como también
la proporción exacta para formar oro.
Esta sustancia activadora para los griegos era el xerion,
que significa “seco”. Los árabes la llamaron al-iksir, y en
Europa se convirtió finalmente en “elixir”, llamada
vulgarmente “piedra filosofal”. Este poderoso elixir tenía
Figura.1.8 Jabir ibn
otras propiedades como el de curar todas las enfermedades Hayyan
y otorgar la inmortalidad, por ello se le llamaba el “elixir de
la vida”. Esta idea fue la que tomó forma como el período de la iatroquímica.
Los primeros alquimistas hicieron muchas contribuciones importantes. Por ejemplo,
desarrollaron un sistema para poner símbolos a las sustancias que empleaban, y aun cuando son
muy distintos a los empleados hoy en día éste fue el inicio de la simbología química que utilizamos
actualmente.
Durante el siglo XVII, la alquimia entró en decadencia, y en el siglo XVIII se transformó en lo que
hoy conocemos como química.

El Flogisto (1650-1774).
En 1650, fue la época en que comenzó a aplicarse el fuego en las máquinas de vapor, también
llevó a los hombres a prestar mayor interés por este fenómeno y sus posibles nuevas
aplicaciones.
Dentro de este ámbito, los químicos comenzaron a preocuparse más a fondo del tema de la
combustión. Según las concepciones griegas, todo lo que arde contiene en sí el fuego, que bajos
ciertas condiciones es capaz de liberarse.

24
Para explicar este fenómeno, Georg Ernest Stahl (figura.1.9)
propone una teoría para la inflamabilidad de los cuerpos que
él llamó flogisto (“hacer arder”). La propuesta fundamentada
por Stahl consistía en que todos los cuerpos combustibles
perdían algo cuando ardían: el flogisto; al mismo tiempo
quedaba un residuo, conocido como ceniza o “cal”
(actualmente óxido), que carecía de flogisto y que por lo tanto
no podía seguir ardiendo.
Así mismo, la teoría del flogisto era aplicable también, según
Stahl, al enmohecimiento de los metales, que para él era
equivalente a la combustión de la madera; afirmó que los
metales contenían flogisto, pero no cuando estaban
Figura.1.9 Georg Ernest Stahl enmohecidos.

Esta idea era importante porque permitió proponer una explicación a la conversión de algunos
minerales en metal. Según los flogisistas, cuando un mineral se calienta con una sustancia muy
rica en flogisto, como es el caso del carbón vegetal, éste pasa desde el carbón al mineral,
transformando el carbón en cenizas (cal), sustancia pobre en flogisto, mientras que con el mineral
es todo lo contrario.

Existía no obstante un fenómeno que Stahl ni sus


Combustión: Reacción discípulos pudieron resolver. Como hemos analizado los
Glosario
química que se produce entre cuerpos que arden, como la madera o el papel, parecían
el oxígeno y un material consumirse en gran parte al entrar en combustión,
oxidable, que va acompañada
de desprendimiento de quedando un residuo (cenizas) que era mucho más ligera
energía y habitualmente se que el cuerpo original. Esta situación es coherente con la
manifiesta por incandescencia
o llama.
explicación de la liberación del flogisto. Sin embargo,
cuando los metales se enmohecían también liberaban
flogisto, pero al enmohecerse el metal éste aumentaba de masa.
Esta contradicción y este problema sin resolver no parecía tan importante en aquella época, ya
que los químicos de entonces no les daban importancia a las mediciones con precisión. Por lo
tanto, las variaciones de las masas se podían obviar. Después de casi cien años la teoría del
flogisto fue perdiendo fuerza y credibilidad.

25
Período Moderno (1774 a nuestros días).
La química moderna se inició con la investigación de los
gases sometidos al vacío y diversas presiones, realizadas
por Torricelli, Blaise Pascal, Robert Boyle en el siglo XVIII.
En 1772, un noble francés llamado Antoine Laurent
Lavoisier (figura.1.10) empezó a experimentar con la
combustión e introduce la balanza para determinar las
masas de las sustancias antes y después del proceso.
Lavoisier rechazó la teoría del flogisto y propuso en su
lugar que cuando una sustancia se quema se asocia al
oxígeno del aire. Además, introduce en la química
moderna la medición cuantitativa y no sólo cualitativa a la
experimentación.

Figura.1.10 Antoine Laurent Lavoisier Infórmate


Uno de los hechos
significativos fue el
descubrimiento del dióxido
de carbono (CO2) por parte
de Joseph Black.

26
En 1789, Lavoisier publicó su “Traité élémentaire de chimie” (Figura.1.11), que significa “Tratado
Elemental de la Química” y fue el primer texto de química moderna.

En él se incluía una lista de todos los


elementos, o mejor dicho, de todas las
sustancias que él consideraba elementos.
Cabe hacer notar que de las treinta y tres
sustancias nombradas sólo dos estaban
totalmente equivocadas. Estas eran la “luz”
y lo “calórico” que, como quedó en
evidencia más tarde, no eran sustancias,
sino formas de energía. De los treinta y
uno elementos restantes, algunos eran
verdaderos elementos y otros en cambio
eran compuestos que podían
descomponerse en sustancias más
simples.
Figura.1.11 “Traité élémentaire de chimie”

En el mismo año que se publicó su libro triunfó la “Revolución Francesa”, degenerando


rápidamente en feroces excesos de terror. Lavoisier por desgracia fue una de las víctimas de la
guillotina. Así en 1794 dejó de existir uno de los más grandes químicos que haya existido.

Por todas estas contribuciones al desarrollo de la ciencia es recordado actual y universalmente


como el “padre de la química”.

La química y su relación con otras ciencias.


La química es una de las cuatro ciencias naturales clásicas. Las otras son la física, la geología
y la biología. Las ciencias naturales estudian la energía, la materia y la interacción entre ambas.
Dependiendo del objeto y de los métodos de estudio, tenemos las diferentes ciencias naturales.
A partir de las interacciones de estas cuatro ciencias, surgen nuestras áreas científicas
interdisciplinares, como la bioquímica, la geofísica, la biofísica, la fisicoquímica, la biología
molecular, las ciencias medioambientales, la paleontología, la toxicología, etc. Con el desarrollo
de las ciencias, sus fronteras y áreas de estudio se van haciendo cada vez más difusas, llegando
a una situación donde no es fácil definir precisamente una ciencia determinada.

27
Las sustancias químicas son herramientas útiles para estudiar procesos y desarrollar teorías en
otras áreas científicas, contribuyendo al progreso de otras ciencias. Por esta razón, se considera
que la química es la ciencia central. La química interacciona con otras ciencias, como las ciencias
biológicas, las ciencias agrarias, la ciencia de los alimentos, la toxicología, las ciencias
medioambientales, las ciencias de la Tierra, la ciencia de los materiales, etc. La relación de la
química con las otras ciencias queda reflejada en la siguiente (esquema 1.2):

CIENCIA DE TOXICOLOGÍA CIENCIAS


LOS MEDIOAMBIENTALES
MATERIALES
GEOLOGÍA

AGRICULTURA CIENCIAS DE LA
TIERRA
VETERINARIA

MATEMÁTICAS
BIOQUÍMICA

BIOLOGÍA FÍSICA

BIOLOGÍA
CIENCIAS DE
BIOMEDICÍNA INGENIERÍA
LOS
MEDICINA MATERIALES

NANOCIENCIAS

Esquema 1.2. La centralidad de la Química y su relación con otras ciencias.

Como se indica, en la mayoría de los casos, la flecha que une la química con la otra ciencia está
orientada de la química a la otra ciencia. Esto quiere decir que la química aporta objetos de
estudio (sustancias químicas), conceptos y métodos para que las otras ciencias estudien
fenómenos y/o generen productos de consumo, contribuyendo a su avance. Además, cuando dos
de las ciencias no unidas directamente lo hacen, lo deben hacer a nivel íntimo de la materia,
generalmente a nivel molecular, y, en este caso, estamos hablando de química.

28
MÉTODO CIENTÍFICO

Alguna vez te has preguntado cómo los grandes investigadores de la historia lograron llegar a
tan magníficos descubrimientos. Bueno todas las personas que se dedica a la investigación,
siguen un sistema que les permite tener resultado fidedignos, seguros y confiables, en el área de
ciencias exactas a este se le conoce como el método científico (esquema 1.3).
Los pasos del método científico son:
1. Observación. Uno capta el mundo que nos rodea a través de los sentidos que tiene
nuestro cuerpo (gusto, vista, tacto, olfato y oído), cuando los usamos de manera enfocada,
para obtener un dato o información es cuando se puede decir que se están haciendo
observaciones.

2. Planteamiento del problema. Hay que tener en claro los limites, en este punto lo que se
pretende es tener en cuenta todas las características o componentes, que forman el
problema, entre mejor entendamos nuestro problema será más fácil obtener una solución.

3. Marco teórico. Para guiar el estudio es indispensable consultar en la bibliografía que es


lo que se conoce y cuanto se ignora del tema, lo que servirá como referencia para
desarrollar hipótesis viables que produzcan un nuevo conocimiento, asimismo, permite el
visualizar el alcance del estudio.

4. Hipótesis. Se trata de proponer una suposición, en tiempo presente, basada en la


información recolectada que trataremos de comprobar por algún método de investigación
(experimental o no experimental), tomando en cuenta los detalles observables y medibles.

5. Experimentación. Su finalidad consiste en analizar y probar nuestra hipótesis, llevando


el estudio al área del laboratorio, en esta etapa se genera información que deberá ser
procesada, es una etapa necesaria para dar una correcta solución al problema.

6. Análisis de datos. Es un trabajo de análisis donde se organizan los datos que se


obtuvieron de la experimentación, para poder emitir un juicio imparcial en el cual el
veredicto estará basado en la información que se generó y su relación con el conocimiento
previamente recolectado.

7. Conclusiones. Al finalizar el análisis tendremos ideas nuevas, las cuales se tendrán que
redactar de manera clara y precisa. En esta etapa podemos tener una certeza acerca de
si nuestra hipótesis era correcta o incorrecta en cualquiera de los casos se logró obtener
un nuevo conocimiento, que podría ser la base para futuros hallazgos.

8. Divulgación del estudio. Consiste en redactar un meticuloso informe donde se explique


todos los procesos que se realizaron en las etapas anteriores siendo cuidadoso con los
detalles que se consideren importantes. Esto ayuda a que el conocimiento que se genero
pueda ser compartido con las personas que estén interesadas.

29
Planteamiento del
problema
Observación Marco teórico

Análisis de los
datos

Experimentación Hipotesis

Conclusiones Divulgación del


estudio

Esquema 1.3. Método científico.

Método científico.

https://www.youtube.com/watch?v=zzHu-
yqdlz0&t=36s

30
ACTIVIDAD No. 2
LÍNEA DE TIEMPO: “GRANDES MOMENTOS EN EL DESARROLLO DE
LA QUÍMICA”

Instrucciones: Después de revisar los videos que aparecen en la sección Cobachito te


muestra, elabora en equipos una línea de tiempo “Grandes momentos en el desarrollo de la
Química”, respetando las instrucciones de tu profesor.

31
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1.2
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 2. LÍNEA DEL TIEMPO.

Asignatura: Química I Bloque: I. Química como herramienta de vida.


Situación didáctica: “El regreso dramático de las vacaciones de Petronila”.
Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Nombre de los estudiantes: Valor

Competencias genéricas: Competencia disciplinar:


CG5.2 CDBE1
Evidencia de Aprendizaje: Línea de Tiempo: “Grandes momentos en el desarrollo de la
Química”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Describe los hechos y acontecimientos
1 2 puntos.
más importantes en la Química.
Ordena de manera cronológica los
2 2 puntos.
hechos y acontecimientos.
Incluye imágenes relacionadas a los
3 2 puntos.
hechos.
4 Realiza la línea del tiempo con limpieza. 2 puntos.
5 Entrega en tiempo y forma. 2 puntos.
PUNTUACIÓN FINAL:
Realimentación:

Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

32
33
Bloque II: Interrelación entre materia y
energía.

Propósito del Bloque

Examina la relación que existe entre las propiedades de la materia y los cambios que
se dan en ella por efecto de la energía valorando los beneficios y riesgos que tiene el
utilizarla en su vida y en el medio ambiente para potenciar su uso sustentable.

Aprendizajes Esperados
• Examina las propiedades y transformaciones de la materia, para comprender
los cambios que se dan en su entorno, reconociendo que estos son una
constante manifestación de la naturaleza.
• Distingue en su entorno la presencia de diversos tipos de energía, sus
características e interrelación.
• Argumenta la importancia que tienen las energías limpias en el cuidado del
medio ambiente y su uso sustentable.
• Deduce los riesgos y beneficios del uso de la energía ubicando el impacto de
estos en el medio ambiente.

Competencias
Genéricas Disciplinares

• CG4.1 • CDBE2
• CG5.6 • CDBE4
• CG7.1
• CG8.3
• CG11.2

34
MATERIA

Creemos que no hay color,


pensamos que no es dulce,
pensamos que no es amargo,
pero en realidad hay átomos y el vacío.
Demócrito

En temas anteriores descubriste que la química va más allá de mezclar cosas y hacerlas
explotar, y que al definir esta ciencia nos topamos con las palabras, materia y energía, que son
términos que quizás conozcas desde siempre y puedas nombrar miles de ejemplos, pero
¿podrías definir que es la materia? ¿Cómo puedo saber si una mesa es materia? ¿Puedes afirmar
o negar si tú eres materia? ¿Podemos decir que el aire es materia? ¿Por qué?
Quizás nos cueste un poco de trabajo definirlo a pesar de que la usamos a diario, por ejemplo,
“estamos en la materia de química”, “¿Qué materia tenemos hoy?”, por nombrar algunos
ejemplos. Uno de los propósitos de este bloque es
que entiendas un poco más a fondo sobre las dos
palabras que mencionamos al inicio.
Para empezar, estudiaremos la materia, la cual
podemos definir como todo aquello que ocupa un
lugar en espacio y tiene masa, se puede ver y tocar
(como agua, tierra, arboles) o no (como el aire), ya
que está compuesta por pequeñas partículas
llamadas átomos (más adelante ahondaremos sobre
este tema); por lo tanto, podemos decir que, cada
Figura 2.1. No importa dónde te encuentres, cosa del universo tiene una relación con la “química”
siempre hay materia.

Estados de agregación de la materia.


Ahora que conoces más sobre la materia, si miras
a tu alrededor sin importar donde te encuentres, te
darás cuenta de que todo lo que te rodea es
materia, tú celular, una bebida, el aire que sientes,
una libreta, etc. (figura 2.1).
Si observas detenidamente a todos los ejemplos
anteriores los nombramos materia, aunque tienen
diferente forma o estructura, algunas son fuertes y
definidas (como el celular) otras son inestables y
Figura 2.2. EL agua en sus tres estados de
cambian su forma constantemente (como la agregación (Mar, vapor, hielo)
bebida o el aire) esto se debe a que toda la materia
que existe se puede clasificar de cuatro formas a
las cuales llamamos estados de agregación de la materia (figura 2.2). Estos estados definen la
fuerza con la que se unen las partículas pequeñas que mencionamos anteriormente, resultando
en lo que conocemos como, sólido, líquido, gas o plasma (figura 2.3).

35
Glosario
Compresible:
Que se puede comprimir o
reducir a menor tamaño.

Para que quede más claro cada uno de los estados, analicemos cada uno.

Sólido.

Las partículas de los sólidos están muy juntas, predominan las


fuerzas de unión. En este estado la materia tiene forma y
volumen definido, algunas sustancias pueden presentar
estructuras en formas geométricas como la sal, el azúcar y los
diamantes.

Líquido.

Sus partículas estan menos unidas a comparación de los


solidos, como existe mayor espacio entre las particulas esto
permite que la materia fluya y tome la forma del recipiente que
lo contiene aunque no pueda llenarlo por completo, tienen
volúmenes definidos.

Gaseoso.

La unión entre sus particulas son tan débiles que son


independientes entre sí, éstas fluyen para ajustarse a la forma
del recipiente que lo contiene, debido a esto su volumen no es
constante; por el gran espacio entre sus partículas, los gases
son compresibles.

Plasma.

El plasma se forma a temperaturas muy elevadas, cuando la


materia absorbe tanta energía sus partículas se cargan
eléctricamente, éste fenómeno está relacionado con el término
ionización, es decir un gas que pierde electrones. Podemos decir
que el plasma es un gas ionizado o electrificado

Figura 2.3. Características de los estados de agregación de la materia.

36
Propiedades intensivas y extensivas.
Antes de iniciar, si yo te preguntara, ¿qué animal hace
“Guau” ?, rápidamente podrías decirme que es un perro;
Glosario ahora, si yo te preguntara dime el animal que tiene cuatro
Cualitativo: vinculado a patas, podríamos entrar en problemas porque hay
la cualidad (el modo de ser o las muchos animales con cuatro patas, no es algo específico
propiedades de algo).
de un solo animal.
Cuantitativa: hace referencia a
una cuantía, una magnitud, una
Cuando hablamos de la materia hay características
porción o un número de cosas,
especiales y otras más generales, a estas características
dicho de otra forma,información
sobre una cantidad. las conocemos como propiedades intensivas y
propiedades extensivas; la primera hace referencia a
todas esas características que son propias o distingue a
la materia sin importar su tamaño o forma, la segunda nos habla de propiedades que son más
generales que la pueden poseer varios tipos de materia y no sirven para identificarla.

Propiedades intensivas
•Son las propiedades que no dependen de la cantidad de sustancia
(intensivas o intrinsecas), son de tipo cualitativo, en otras otras palabras
nos ayudan a caracterizar e indetificar a la sustancia que tenemos,
dicho en otras palabras son unicas o especiales para cada objeto o
materia.
•Por ejemplo: densidad, temperatura de fusion, de ebullición, sabor,
dureza.

Propiedades extensivas
•Son aquellas propiedades que dependen de la cantidad de sustancia,
por ejemplo al aumentar o disminuir la cantidad de sustancia la
propiedad aumenta o disminuye con ella, este tipo de proiedades no nos
ayuda a identificar las sustancias de forma cualitativa (¿que sustancia
tengo?), pero si de forma cuantitativa (¿cuanta sustancia tengo?)
•Por ejemplo: volumen, peso, masa.

Infórmate
Hasta ahora sabemos que sólo alrededor
del 5% del universo está compuesto por
materia ordinaria de la que están hechas
las estrellas, nubes, planetas, elementos
químicos e incluso nosotros, el otro 95%
está hecho de materia y energía oscura que
aún se está estudiando sus propiedades.

37
Transformaciones de la materia.
La energía puede afectar la unión de las partículas en la materia, provocando lo que se le conoce
como un cambio de fase, que no es otra cosa más que el cambio o la transformación de un estado
de agregación a otro.
En el esquema 2.1 puedes observar el nombre que recibe cada una de estas trasformaciones y
sus características.

Sólido

Evaporación
Líquido Gas
Condensación

Esquema 2.1 Cambios de estados.

Infórmate
Cuando la materia pasa del estado
gaseoso al líquido por efecto de la
temperatura se llama
“condensación”, cuando ocurre este Estados de agregación de la materia
cambio, por el aumento de la presión
se llama “licuefacción o licuación”

https://www.youtube.com/watch?v=cux9sSjtsgw

38
ACTIVIDAD No. 1: DEMOSTRATIVA “INCINERACIÓN”

Instrucciones: Observa y toma nota en tu libreta, de la actividad demostrativa que


desarrollará en clases tu profesor de química y responde el cuestionario que se presenta.

“Incineración”.
Conocimientos: demostrar los cambios físicos y químicos de sustancias.
Materiales:
- Un trozo de tela.
- Mechero bunsen, lámpara de alcohol.
- Pinzas (largas).
- Cerillo o encendedor.
- Una hoja de libreta o periódico.
- Una papa frita o cualquier tipo de fritura.
Procedimiento:
1. Enciende el mechero Bunsen o lámpara de alcohol con los cerillos o encendedor.
2. Con las pinzas sujeta el trozo de tela.
3. Con mucho cuidado acerca la tela al fuego hasta que ésta comience a quemarse
(recuerda extremar precauciones para evitar quemaduras).
4. Retira el trozo de tela de la llama y esperen hasta que esta se consuma en su totalidad
por el fuego.
5. Anota tus observaciones en una tabla.
6. Repite el procedimiento desde el paso 2 utilizando la hoja de libreta y la fritura,
respectivamente. (puedes utilizar otros objetos para repetir el experimento).
Observaciones:
MATERIALES CAMBIOS QUE SE OBSERVAN
papita de una sabrita cambio quimico

tela
cambio quimica
papel

Cuestionario:
¿Qué le sucedió a la materia?
¿Cuáles son los componentes del material que se incineró?
¿Qué cambios de estado experimentó la materia?
¿Qué elemento propicia el cambio?
¿Qué manifestación de energía observaste?
¿Que establecen la Ley de la Conservación de la Energía y la Ley de la Conservación de la
materia?

39
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.1
LISTA DE COTEJO No. 1. CUESTIONARIO “EXPERIMENTO INCINERACIÓN”.

Bloque: II. Interrelación entre materia y


Asignatura: Química l.
energía.
Situación didáctica: “El regreso dramático de las vacaciones de Petronila”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG4.1, CG5.6 CDBE2
Evidencia de Aprendizaje: Cuestionario “Experimento incineración”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
1 Responde correctamente. 2 puntos
2 Se expresa de manera clara y precisa. 2 puntos
Consulta fuentes bibliográficas
3 2 puntos
fidedignas.
4 Trabaja colaborativamente. 1 punto
Respeta los puntos de vista de los
5 1 punto
compañeros.
Presenta limpieza en su trabajo y
6 1 punto
escribe sin faltas de ortografía.
7 Entrega en tiempo y forma. 1punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:

Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

40
ACTIVIDAD No. 2: MAPA CONCEPTUAL TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

Instrucciones: Con la ayuda de tus compañeros, completa el siguiente mapa conceptual.

Transformación de
la materia

Evaporación condensacion Solidificación sublimacion fusion Deposición

es el proceso es un proceso es un proceso


Es el cambio del fisico que conduce Es el cambio directo terdonidamico en
fisico por el estado gas al líquido del estado sólido al
Es el cambio del
cual la materia a la materia de un estado sólido al el cual un gas se
por la disminución de gaseoso, sin pasar
estado liquido a un líquido.
paso de liquido la temperatura. por estado líquido. transforma en
a gaseoso estado colido solido

cuando se moja Ejemplo: cuando se hace Ejemplo:


Ejemplo: cuando se La escarcha es
una ropa o una Cuando se una congelacion
“empaña” las El hielo seco (CO2
desconjela un producto de una
tela la pones al de una hielo deposición del vapor
ventanas de un sólido). hiejo
sol y se seca
. de agua en el aire.
carro. Las pastillas sacandolo del
Cuando vemos que aromáticas para el conjelador Cubrir el cobre con
el vaso de agua fría baño. una película aislante
“suda”. para circuitos
eléctricos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.2
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 2. “ESQUEMA, TRANSFORMACIONES
DE LA MATERIA”.

Asignatura: Química l. Bloque: II. Interrelación entre materia y energía.


Situación didáctica: “El regreso dramático de las vacaciones de Petronila”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG4.1 CDBE2, CDBE4
Evidencia de Aprendizaje: “Esquema, transformaciones de la materia”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
1 Responde correctamente. 2 puntos
2 Se expresa de manera clara y precisa. 2 puntos
3 Consulta fuentes bibliográficas fidedignas. 2 puntos
4 Trabaja colaborativamente. 1 punto
Respeta los puntos de vista de los
5 1 punto
compañeros.
Presenta limpieza en su trabajo y escribe
6 1 punto
sin faltas de ortografía.
7 Entrega en tiempo y forma. 1punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________


ENERGÍA

El término energía, se define como la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y
producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Y la medida utilizada para cuantificar es
el joule (J), en honor al físico inglés James Prescott Joule. La energía se clasifica en dos grandes
grupos: potencial y Cinética. La energía potencial es aquella que presenta debido a su posición
en el campo gravitatorio de la tierra o bien a su arreglo interno, en este grupo se encuentra la
energía química, nuclear y estática. Por su parte la energía cinética es aquella que presentan los
cuerpos en movimiento; en este grupo podemos mencionar a la energía luminosa, eléctrica,
mecánica, solar, electromagnética y térmica (figura 2.4).

Tipos y transformación.
Energía Energía Energía
Existen distintas formas de clasificar las nuclear eólica hidráulica

fuentes de energía. Una primera


clasificación vendría determinada por la
capacidad de regeneración en función de Energía Energía Energía Energía
Química
su utilización. Así, se denominan solar calorífica mecánica

renovables a aquellas fuentes de energía


que o bien se regeneran a la misma
velocidad que se consumen, o Energía Energía Energía
luminosa eléctrica geotérmica
directamente no se gastan en su uso.

Figura. 2.4. Principales tipos de energía

Por el contrario, son no renovables las que se encuentran de una forma limitada en el planeta y
su velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración, lo que acabará agotándolas.

➢ Renovables.

• Solar: termosolar, fotovoltaica y térmica para agua caliente.


• Eólica.
• Hidráulica.
• Del mar: termomarina, mareomotriz, de las corrientes marinas y energía azul.
• Bioenergía o energía de biomasa: biogás, biodiesel, alcoholes y otros (leñas y
bagazos).
• Geotérmica.

➢ No Renovables.

• Fósil: gas natural, petróleo y carbón.


• Nuclear: por fisión y por fusión (esta última aún en investigación).

43
Otro criterio para su clasificación también es dividirlas en dos categorías:

➢ Primarias: las que se obtienen directamente de la naturaleza


Biomasa: Cantidad de antes de ser transformadas, como son la energía solar, eólica,
Glosario
productos obtenidos por hidráulica, geotérmica o del mar, así como la contenida en la
fotosíntesis, susceptibles de biomasa, el petróleo, el gas natural o el carbón.
ser transformados en
combustible útil para el
➢ Secundarias: obtenidas a partir de la transformación de las
hombre y expresada en primarias. En este grupo estarían las gasolinas, la electricidad,
unidades de superficie y de el gasoil, etc.
volumen.
Aunque la energía puede cambiar de forma en los procesos de
conversión energética, la cantidad de energía se mantiene constante conforme con el principio
de conservación de la energía que establece que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se
transforma". Por consiguiente, la energía total de un sistema aislado se mantiene constante y en
el universo no puede existir creación o desaparición de energía, sino transferencia de un sistema
a otro o transformación de energía de una forma a otra.

De este modo es el sol un detonante de la vida en nuestro planeta. Es gracias a esta energía
que las plantas pueden realizar la reacción química biológica más importante, la fotosíntesis,
durante la cual los vegetales consumen energía solar (energía radiante) para poder, a través del
proceso fotosintético, elaborar sustancias energéticas (hidratos de carbono) que les permiten
disponer de la energía química necesaria para desarrollar sus funciones vitales. Los organismos
animales se nutren energéticamente, en forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros) de los
vegetales es decir de la energía solar (Figura 2.5).

Figura. 2.5. Transformación de la energía solar en el medio ambiente

44
Por su parte los seres humanos, dependemos del delicado equilibrio del proceso descrito
anteriormente, ya que a partir de éste obtenemos la energía necesaria para nuestra subsistencia
biológica (alimento) consumiendo energía para mantener y satisfacer así necesidades extra
alimentarias (vivienda, transporte, bienes y servicios). Esta necesidad nos ha llevado a recurrir al
uso de distintas fuentes energéticas; en un principio fue el fuego, la energía solar, la energía
animal, la energía eólica (viento), la hidráulica (agua)... y en el último siglo la energía de
combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y la nuclear.

Actualmente el 80% del consumo mundial de energía proviene de ellos, y el 20 % restante se


reparte en energía hidroeléctrica (~15%) y energía nuclear (~4%). El aumento de la población
mundial y su efecto sobre el comportamiento de los modelos de producción y consumo de bienes
y servicios, han provocado un marcado incremento en el consumo energético.

ACTIVIDAD No.3
MAPA CONCEPTUAL “MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA”

Instrucciones: Con base en la lectura anterior elabora un mapa conceptual acerca de las
manifestaciones de la energía.

45
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.3
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD NO. 3.
MAPA CONCEPTUAL “MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA”.

Asignatura: Química l. Bloque: II. Interrelación entre materia y energía.


Situación didáctica: “El regreso dramático de las vacaciones de Petronila”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG4.1 CDBE2
Evidencia de Aprendizaje: Mapa conceptual “Manifestaciones de la energía.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
El mapa Muestra la información
1 2 puntos
suficiente.
El contenido es claro y se encuentra
2 2 puntos
ordenado correctamente.
Los conceptos principales están en
3 2 puntos
recuadros.
El mapa utiliza conectores de enlace
4 1 punto
con los conceptos.
La relación entre los contenidos es
5 1 punto
congruente.
6 El trabajo está presentado con limpieza. 1 punto
7 La entrega fue oportuna. 1punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

46
Energías Limpias.

La conciencia ecológica ha dejado de ser una moda, para convertirse en una necesidad
apremiante. Si no modificamos las formas de obtener energía, estaremos condenando
irremisiblemente nuestro presente y el futuro de la humanidad y del planeta.

Las llamadas energías limpias, representan la alternativa, y esto es debido a que durante su
producción contamina menos en comparación con otras, como la energía proveniente de fuentes
fósiles.

Estrictamente hablando, las energías limpias serían las siguientes:

Energía eólica. Es aquella generada por la acción de la fuerza del viento sobre las aspas de
molinos especiales, que activados de esta manera hacen girar engranajes y una dinamo,
generando así corriente eléctrica. Posee la desventaja de requerir de extensos campos de
molinos para generar una carga relativamente pequeña de corriente, afeando así el paisaje y en
ocasiones generando ruidos molestos.

Energía geotérmica. Se obtiene aprovechando el calor del subsuelo de la superficie terrestre,


en donde la presión y la temperatura son elevadas, para hacer hervir agua y potenciar mediante
el vapor las turbinas de un generador, o reconducir el calor del gas para darle otros usos. Tiene
la desventaja de requerir de yacimientos termales o de géiseres, es decir, un mínimo de actividad
volcánica, y en ocasiones se ha vinculado la actividad geotérmica con microsismos.

Energía hidroeléctrica. Se basa en la conversión de la energía potencial gravitatoria de grandes


masas de agua en movimiento, como ríos o caídas naturales (saltos, cascadas, cataratas, etc.),
a través de un sistema de turbinas movilizadas por el líquido a su paso. Es una fuente segura y
constante de energía a un precio relativamente barato, aunque en la instalación de las plantas se
precisa de un gran esfuerzo y se afecta considerablemente a la fauna acuática.

Energía mareomotriz. Como su nombre indica, sacan provecho al movimiento de las mareas
oceánicas, a aprovechando el desnivel producido por la subida en las masas de agua, de manera
remotamente semejante a la hidroeléctrica. Requieren sin embargo de diferencias sustanciales
en el nivel de la marea, que no se dan en todas partes.

Energía biomasa o Biogás. El biogás es una energía alternativa compuesta, principalmente, por
dióxido de carbono y metano generados por la biodegradación de biomasa, obtenida de la materia
orgánica en un ambiente desprovisto de oxígeno. Se obtiene en mayor medida a partir de
residuos orgánicos de origen animal o vegetal y, como combustible, tiene aplicaciones que van
desde la generación de electricidad o energía térmica hasta carburante de vehículos adaptados
para tal uso.

47
Beneficios y riesgos del consumo de energía. Infórmate
En la antigüedad las principales fuentes de energía eran La producción de 1 lata de metal
ocupa la misma energía que se
muy diferentes a como son ahora, ya que con el ingenio
necesita para hacer 20 latas
de los seres humanos hemos llegado a la actual situación. recicladas.
Esto empezó con la puesta en marcha de la máquina de
vapor, que poco a poco se ha ido modificando debido a
las necesidades. El desarrollo de un país está relacionado
con el consumo de energía ya que, requiere un sistema
de electrificación. Se utilizan diferentes tipos de energías,
predominan las no renovables como son el gas natural, el
petróleo, el carbón y un largo etcétera. Pero el uso de la
energía tiene sus ventajas e inconvenientes.

Beneficios: Este beneficio que se produce es gracias a la mejora en la calidad de vida, como
aparatos en el hogar o mantener una temperatura agradable en cualquier época del año, entre
otros muchos. Estos indicadores se ven variados por el consumo de energía utilizado por
habitante ya que, el uso racional de la misma es beneficioso. La energía permite que algunos
aparatos que la consumen sean más pequeños que otros que carecen de energía, permitiendo
una comodidad superior. Es importante en el ámbito empresarial con la puesta en marcha de
máquinas, que trae como consecuencia una mayor producción en un tiempo menor utilizado
normalmente, produciendo así un máximo beneficio.

Riesgos: La energía no es ni gratuita ni eterna, todo lo que conlleva producir energía de una
manera o de otra tiene un gasto económico. El consumo y la producción de la energía generan
efectos en el medio ambiente favoreciendo al desarrollo del calentamiento global, lluvia ácida,
contaminación atmosférica, contaminación radiactiva etc. Pero el mayor impacto que produce y
que más preocupa en la sociedad es la emisión de gases a la atmosfera producidos por la
combustión de la madera. Sobre todo, de los combustibles fósiles como son el petróleo, carbón
y gas. Se debe tener en cuenta esto a la hora de consumir para hacerlo de una forma responsable
sin abusar o sin hacerlo de una forma descontrolada.

48
ACTIVIDAD No. 4
CUADRO COMPARATIVO “ENERGÍAS LIMPIAS VS ENERGÍAS CONVENCIONALES”

Instrucciones: Completa de manera individual el siguiente cuadro comparativo “Energías limpias


vs Energías convencionales”.

“Energías limpias vs energías convencionales”

Energías Limpias Energías Convencionales

Características Ejemplos Características Ejemplos

Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

49
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2.4
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD NO. 4. CUADRO COMPARATIVO
“ENERGÍAS LIMPIAS VS ENERGÍAS CONVENCIONALES”

Asignatura: Química l. Bloque: II. Interrelación entre materia y energía.


Situación didáctica: “El regreso dramático de las vacaciones de Petronila”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG5.6 CDBE2
Evidencia de Aprendizaje: Cuadro comparativo “Energías limpias vs energías convencionales”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Identifica adecuadamente los
1 2 puntos
elementos a comparar.
Señala las características de cada tipo
2 2 puntos
de energía.
Presenta afirmaciones donde se
mencionan las semejanzas y
3 2 puntos
diferencias más relevantes de los tipos
de energía.
La información está organizada con
4 1 punto
lógica y coherencia.
5 Presenta ortografía y sintaxis. 1 punto
6 El trabajo está presentado con limpieza. 1 punto
7 La entrega fue oportuna. 1punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

50
SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 1. INVESTIGACIÓN.
“EL REGRESO DRAMÁTICO DE LAS VACACIONES DE PETRONILA”

Propósito de la situación didáctica:


Integrados en equipos de 5 estudiantes como máximo elaborar una investigación, donde se
proponga una solución a un problema de su entorno relacionado con las ciencias experimentales,
argumentando los pasos del método científico, escrita a lapicero y en hojas recicladas,
respetando las reglas de ortografía, términos y limpieza para ser expuesto en plenaria en el aula.

Instrucciones:

• Elabora el producto final de la situación didáctica en equipos de trabajo de máximo 5


integrantes.

• Revisa el instrumento de evaluación del producto final de la situación didáctica número 1.

• Socializa con tus compañeros la importancia de los conocimientos adquiridos y su relación


para la elaboración de la investigación como producto final de la situación didáctica.

51
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN “SITUACIÓN DIDÁCTICA No.1”
RÚBRICA. INVESTIGACIÓN “EL REGRESO DRAMÁTICO DE LAS VACACIONES DE PETRONILA”

Asignatura: Química I Bloques: I. “Química como herramienta de vida” y II. “Interrelación entre materia y energía”.
Nombre del estudiante: Docente:
Semestre: Primero Turno: Fecha de aplicación: Valor en Primer Parcial:
Competencias genéricas: CG5.2., CG6.1., CG8. Competencias disciplinares: CDBE1., CDB3

Evidencia de Aprendizaje: Investigación “El regreso dramático de las vacaciones de Petronila”.

NIVELES
INDICADORES
EXCELENTE (3) SATISFACTORIO (2) REGULAR (1)
Presenta en la portada los datos generales de la institución, Presenta la portada los datos generales de la institución, La portada y el índice carecen de algunos datos
semestre, grupo, turno, nombre del autor, fecha que se presenta y semestre, grupo, nombre del autor, fecha que se presenta y en solicitados.
Portada e índice.
en el índice incluye el contenido y su ubicación relativa del cuerpo el índice algunos temas no van acorde a lo que establece.
del informe.
El informe representa un preciso y minucioso entendimiento de los El informe presenta un preciso entendimiento de la mayoría de El informe representa un entendimiento limitado e
Contenido del trabajo. conceptos científicos esenciales de los pasos del método científico. los conceptos científicos esenciales de los pasos del método incorrecto de los conceptos científicos esenciales
científico. de los pasos del método científico.
La hipótesis presentada está construida en base al problema que se La hipótesis es adecuada para el problema que presenta, pero La hipótesis que presenta no es la adecuada al
Hipótesis
presenta. deja algunas preguntas sin responder. problema.
Experimentación o Los procedimientos están enlistados con pasos claros. Cada paso Los procedimientos están enlistados en un orden lógico, pero los Los procedimientos no enlistan en forma precisa
procedimiento. está enumerado y es una oración completa. pasos no están enumerados y/o no son oraciones completas. todos los pasos del experimento.
Se incluye diagramas claros y precisos que facilitan la comprensión Se incluye diagramas que están etiquetados de una manera Faltan diagramas importantes o faltan etiquetas
Dibujos o diagramas. del experimento. Los diagramas están etiquetados de una manera ordenada y precisa. importantes.
ordenada y precisa.
La conclusión incluye los descubrimientos que apoyan la hipótesis, La conclusión incluye los descubrimientos que apoyan la No hay conclusión incluida en el informe con los
Conclusión.
posibles fuentes de error y lo que se aprendió del experimento. hipótesis y lo que se aprendió del experimento. aspectos básicos.
Fuentes consultadas Varias fuentes de antecedentes de renombre son usadas y citadas Unas pocas fuentes de antecedentes de renombre son usadas El material es directamente copiado en lugar de
(impresas y correctamente. El material es traducido en las propias palabras de y citadas correctamente. El material es traducido por los ponerlo en palabras propias y/o las fuentes de
electrónicas. los estudiantes. estudiantes en sus propias palabras. antecedentes están citadas incorrectamente.
Fuentes consultadas Varias fuentes de antecedentes de renombre son usadas y citadas Unas pocas fuentes de antecedentes de renombre son usadas El material es directamente copiado en lugar de
(impresas y correctamente. El material es traducido en las propias palabras de y citadas correctamente. El material es traducido por los ponerlo en palabras propias y/o las fuentes de
electrónicas. los estudiantes. estudiantes en sus propias palabras. antecedentes están citadas incorrectamente.
Total de puntos:

Firma del evaluador: ______________________________


Bloque III: Modelo atómico y
aplicaciones.

Propósito del Bloque

Explica los modelos atómicos que dieron origen al actual, describiendo tanto la estructura
como el comportamiento del átomo y reconoce las propiedades de los elementos
radiactivos identificando sus aplicaciones e impacto en su entorno.

Aprendizajes Esperados
• Valora las aportaciones de los diferentes modelos atómicos como parte de un
proceso histórico que contribuye a la comprensión del modelo actual.
• Aplica los principios básicos de las configuraciones electrónica y su relación con
los números cuánticos para comprender el comportamiento del átomo.
• Contrasta en diferentes campos de conocimiento, el uso de isótopos radiactivos,
reconociendo sus beneficios y riesgos en el medio ambiente.

Competencias
Genéricas Disciplinares

• CG5.1 • CDBE1
• CG5.2 • CDBE3
• CG7.1 • CDBE4
• CG8.3 • CDBE6
• CDBE9
• CDBE10

54
Situación Didáctica No. 2

Título
“TOMA A PECHO TUS DESECHOS”

Contexto
Las formas de satisfacer nuestras necesidades se han modificado conforme a los
avances científicos y tecnológicos. Hoy en día el desarrollo de nuevos materiales, que
han surgido gracias a las características y propiedades de los elementos químicos, ha
permitido mejorar aspectos importantes de nuestra vida cotidiana como el transporte,
procesos de embalaje de materias primas y alimentos principalmente, así́ como la
efectividad de diferentes sustancias, por ejemplo; detergentes, solventes, combustibles
y utensilios, que han mejorado nuestra calidad de vida. Sin embargo, muchos de estos
materiales están impactando negativamente en el medio ambiente contribuyendo al
cambio climático tal como se percibe como por ejemplo con las altas temperaturas que
imperan en Tabasco. Por ello, es necesario conocer los elementos que conforman dichos
materiales e identificarlos de tal modo que puedan tomarse medidas preventivas en un
futuro no muy lejano en beneficio de la sociedad actual.

Conflicto Cognitivo
1. ¿Sabes cuánto tiempo tarda en desaparecer la basura/o desechos que
generamos, en casa y /o escuela?
2. ¿Qué elementos químicos están presentes en la basura?
3. ¿Qué podemos hacer con la basura para no dañar al medio ambiente?
4. ¿Conoces las implicaciones económicas, en la salud, ambientales y sociales que
pueden tener la basura que generamos al desecharla o incluso recuperarla?

Propósito
Elaborar un video-reportaje en equipos de 4 estudiantes, entrevistando a dos familias de
la comunidad, donde se exponga el uso y manejo de los desechos de dicha comunidad,
haciendo énfasis en las propiedades químicas de los materiales desechados (baterías,
PET, aceites, pilas, etc.) para presentarlo en plenaria a nivel grupal.

55
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: Responde la siguiente evaluación diagnostica colocando F si es falso y V si es


verdadero.

1. La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, tiene peso


más y volumen.
2. Los modelos atómicos describen las estructuras de las células.

3. Los átomos están formados por partículas subatómicas como los


protones, los neutrones y los electrones.

4. Las configuraciones electrónicas nos ayudan a visualizar la


distribución de los electrones en los orbitales de los átomos.

5. Los elementos representan los niveles principales de energía de


un átomo.

6. La creación de la tabla periódica moderna es atribuida a Meyer y


Mendeleiev.

7. La electronegatividad es una propiedad periódica que consiste en


la capacidad de un elemento para atraer los electrones de otro.

8. El grupo VIIA es el grupo donde se encuentran los halógenos.

9. El símbolo del Nitrógeno es Ni.

10. El símbolo del Telurio es Tl.

56
LECCIÓN CONSTRUYE-T

57
58
59
60
61
MODELOS ATÓMICOS

Al hablar de “modelo” estamos hablando de una representación gráfica o esquema que sirve de
referencia para entender algo de una manera más sencilla y cuando hablamos de “atómico”
estamos hablando de conceptos relacionados con los átomos (Figura 3.1).
Por lo tanto, un modelo atómico es una representación gráfica de la estructura de los átomos y
representa una explicación o esquema de cómo son los átomos y cómo se comportan.
La materia está compuesta de estas pequeñas e indivisibles partículas que llamamos átomos y
estos átomos tienen un cierto comportamiento y ciertas propiedades.
A lo largo de nuestra historia se han elaborado diferentes modelos atómicos que llevan el
nombre de su descubridor. Estos modelos fueron mejorando el concepto real del átomo hasta
llegar al actual modelo atómico presentado por Sommerfeld y Schrödinger.

Figura. 3.1. Átomo

Hoy en día el conocimiento de la estructura del átomo nos ha permitido identificar y controlar
algunos comportamientos de la materia, de tal forma que se han creado nuevos materiales y se
han modificado las propiedades de otros. Ejemplos de esto son los súper conductores, los
metales más resistentes y ligeros, los nuevos alimentos y medicamentos, materiales
biodegradables y textiles. Prácticamente el estudio de la materia impacta en todos los ámbitos de
nuestro entorno.

La historia del
modelo atómico

https://www.youtube.com/watch?v=ZHqGpnj
ayns

62
Modelo atómico de Dalton.
El modelo atómico de Dalton (figura 3.2) representa al átomo como la partícula más pequeña e
indivisible de la materia. John Dalton (1766-1844) propuso que los átomos eran los bloques de
construcción básicos de la materia y los representaba como esferas sólidas. La idea de que la
materia estaba compuesta de partículas pequeñísimas que ya no se podían dividir fue
considerada inicialmente en el siglo V a. de C. por Demócrito. Sin embargo, pasaron más de 20
siglos para que la noción del átomo fuera aceptada.
El primer postulado de la teoría de Dalton estableció que
toda la materia está formada por partículas elementales
denominadas “átomos” y que no pueden ni ser divididas,
ni destruirse. Tampoco, podían crearse ni cambiar en
reacción química alguna. Dalton realizó la primera
presentación científica del átomo en 1808, mostrando una
teoría simple, eficaz y avanzada para su época.
Posteriormente, este modelo atómico fue desplazado al
avanzar el conocimiento y la tecnología.
Figura. 3.2. Modelo Atómico de Dalton

Modelo atómico de Thomson.


J.J. Thomson fue un científico británico que descubrió la primera partícula subatómica, el
electrón a través de un experimento con tubos de rayos catódicos en 1897. Creyó que el átomo
estaba formado por una esfera de carga positiva en la que se incrustaban los electrones como
pasas en un pastel. Cuando Thomson propuso su modelo atómico (Figura 3.3) se sabía que los
átomos eran neutros. Además, como el átomo es neutro la cantidad de cargas positivas es igual
a la cantidad de cargas negativas.

Figura. 3.3. Modelo Atómico de Thomson

63
Modelo atómico de Rutherford.
Ernest Rutherford en su modelo atómico (Figura 3.4) describe el
átomo como un núcleo pequeño, denso y cargado positivamente en
su núcleo, en el que se concentra casi toda la masa, alrededor del
cual la luz y los componentes negativos, llamados electrones,
circulan a cierta distancia, como planetas que giran alrededor del
Sol. Del experimento realizado Rutherford extrajo los siguientes
postulados:
• Existe una pequeña región densa cargada positivamente,
llamada núcleo.
• La masa del átomo es aproximadamente igual a la masa de Figura. 3.4. Modelo Atómico de Rutherford
los protones y electrones.
• Los protones dentro del núcleo están concentrados en el
centro del átomo, y los electrones distribuidos al azar alrededor de estos.

Modelo atómico de Bohr.


Niels Bohr fue un físico danés que propuso un nuevo modelo para explicar la estructura del
átomo y su comportamiento. Por este decisivo aporte al conocimiento se le entregó el Premio
Nobel de Física en el año 1922. Entendió y describió la organización de los electrones que rodean
al núcleo no como una nube desorganizada, sino en diversas órbitas circulares que determinan
diferentes niveles de energía sin emitir energía y cada una de esas órbitas, corresponde con un
nivel energético dado y recibe el nombre de número cuántico principal y se representa con la letra
«n» (figura 3.5).

Infórmate
¿Sabías qué si nuestros átomos
fueran del tamaño de una
manzana, llegaríamos a ser tan
grandes que nos cabría el
sistema solar en la palma de la
mano?

Figura. 3.5. Modelo Atómico de Bohr

64
Modelo mecánico cuántico del átomo.
El modelo atómico de Schrödinger fue desarrollado por Erwin Schrödinger (figura 3.6) en 1926.
Esta propuesta se conoce como el modelo mecánico cuántico del átomo y describe el
comportamiento ondulatorio del electrón.
Para ello, el destacado físico austriaco se basó en la hipótesis
de Broglie, que afirmaba que cada partícula en movimiento
está asociada a una onda y puede comportarse como tal.
Schrödinger sugirió que el movimiento de los electrones en el
átomo correspondía a la dualidad onda-partícula, y por
consiguiente los electrones podrían movilizarse alrededor del
núcleo como ondas estacionarias. Recibió el Premio Nobel en
1933 por sus contribuciones a la teoría atómica, desarrolló la
ecuación homónima para calcular la probabilidad de que un
electrón se encuentre en una posición específica.
Los postulados del modelo atómico de Schrödinger son los Figura 3.6. Erwin Schröndinger
siguientes:
• Los electrones se comportan como ondas estacionarias que se distribuyen en el espacio
según la función de ondas Ψ.
• Los electrones se mueven dentro del átomo al describir orbitales. Estas son áreas donde
la probabilidad de encontrar un electrón es considerablemente mayor. La probabilidad
referida es proporcional al cuadrado de la función de onda Ψ2.
La configuración electrónica del modelo atómico de Schrödinger (figura 3.7) explica las
propiedades periódicas de los átomos y los enlaces que forman. Sin embargo, el modelo atómico
de Schrödinger no considera el spin de los electrones, ni las variaciones en el comportamiento
de los electrones rápidos debido a los efectos relativistas.

Figura. 3.7.- Modelo mecánico cuántico del átomo.

65
ACTIVIDAD No.1 LÍNEA DEL TIEMPO: “MODELOS ATÓMICOS”

Instrucciones: Completa la siguiente línea del tiempo de los modelos atómicos.


El modelo atómico de El modelo atómico de El modelo atómico de El modelo atómico de
Dalton no explicaba: Thompson no explicaba: Rutherford no explicaba: Bohr no explicaba:

Lavoisier y
Proust

Modelo mecánico
Modelo atómico de Modelo atómico de Modelo atómico de Modelo atómico
Dalton
cuántico actual
Thomson Rutherford de Bohr

Consiste en: Consiste en: Consiste en: Consiste en: Consiste en:


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 3.1
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 1. LÍNEA DEL TIEMPO
“MODELOS ATÓMICOS”

Asignatura: Química l. Bloque: III. Modelo atómico y aplicaciones.


Situación didáctica: “Toma a pecho tus desechos”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG. 5.2 CDBE.1
Evidencia de Aprendizaje: Línea del tiempo “Modelos atómicos”

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Agrupa correctamente los conceptos en
1 2 puntos
el periodo de tiempo correcto.
Señala las aportaciones más
2 2 puntos
significativas de los modelos atómicos.
Menciona las limitaciones de cada
3 2 puntos
modelo atómico.
Organiza la información con lógica y
4 1 punto
coherencia.
5 Presenta ortografía y sintaxis. 1 punto
6 Presenta limpieza. 1 punto
7 Entrega en tiempo y forma. 1punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________


PARTÍCULAS SUBATÓMICAS: ELECTRÓN, PROTÓN Y NEUTRÓN

Alrededor del año 400 antes de nuestra era, Demócrito supuso que la materia era espacio vacío
con partículas indivisibles, las cuales difieren en forma una de otra; a estas partículas las llamó
átomos. Después de muchos años, en 1808, John Dalton, a fin de comprender las leyes de la
química, propuso que la materia estaba formada por un conjunto de esferas diferentes entre un
elemento y otro. Dalton pensó que estas esferas no tenían estructura y supuso que éstas eran
los átomos que Demócrito había mencionado. En 1904, J. J. Thompson propuso el modelo
atómico conocido como el “budín de pasas” o, mejor dicho, “el budín de ciruelas pasas” en el cual
los electrones están dentro de una “masa” positivamente cargada y los electrones eran las pasas
del budín. Después de Thompson, y gracias al avance de la tecnología que mejoraba los
experimentos que se necesitaban para comprobar las nuevas teorías, los modelos de la
estructura de materia cambiaron rápidamente. Rutherford descubrió que el átomo estaba
compuesto por un núcleo de carga positiva y electrones, de carga negativa, girando a su
alrededor. Bohr, después de postular algunos principios, concluyó que los electrones giran
alrededor del núcleo en órbitas específicas.
Hasta este momento, 1913, el núcleo concebido por Rutherford no tenía estructura, pero sabía
que tenía carga positiva. En 1932, Chadwick, descubre una partícula eléctricamente neutra dentro
del núcleo a la cual le llamó neutrón. Con este descubrimiento se conocían tres partículas
elementales: protón, neutrón y electrón (figura. 3.8), con ellas se podría formar cualquier objeto
que nos rodea.

Figura. 3.8. Partículas elementales.

68
Número atómico.
El número atómico es un concepto físico y químico
relacionado con la estructura de los átomos de cada Número 5
elemento. Se trata del número total de protones (cargas atómico Símbolo
positivas elementales) del núcleo de un determinado B
átomo. Se representa con la letra Z. El símbolo
Nombre
convencional Z proviene posiblemente de la palabra BORO
del
alemana Z al que significa número. El número atómico
elemento
(Figura 3.9) se utiliza para clasificar los elementos dentro
de la tabla periódica de los elementos.
Figura. 3.9. Ejemplo de número atómico

Masa atómica.
La masa atómica de un elemento es la que corresponde al promedio de las masas de sus
distintos isótopos según las abundancias relativas naturales de estos en dicho elemento. Hay que
tener en cuenta las masas de los distintos isótopos y sus porcentajes en la naturaleza. Ya que la
unidad de masa del SI, el kg, es demasiado grande, se
define la llamada unidad de masa atómica (uma) que es
Número 5 10,810 Masa atómica la doceava parte de la masa del isótopo de carbono-12 (1
atómico u.m.a = masa del carbono-12/12). Se divide la masa del
B Símbolo
C-12 (que tiene 6 protones y 6 neutrones) entre 12. Esta
Nombre unidad sí es del tamaño de los átomos.
BORO
del Las masas atómicas (figura 3.10) de los elementos están
elemento calculadas y aparecen como datos en la Tabla Periódica.

Figura. 3.10. Ejemplo de masa atómica.

Número de masa.
El número en masa (A) es el número de protones y neutrones presentes en el núcleo del átomo
de un elemento químico. Existe una notación que permite representar el número atómico y másico
de un elemento: En conjunto, el número de protones y de neutrones determinan el número de
masa de un elemento (número de masa = protones + neutrones). Si quieres calcular cuántos
neutrones tiene un átomo, solo tienes que restar el número de protones, o número atómico, del
número de masa (neutrones = A – Z).
Por lo tanto, para el Boro:
Número de neutrones = 10.810 – 5 = 5.810
Número de masa = 5 + 5.810 = 10.810

69
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS Y NÚMERO CUÁNTICOS

La configuración electrónica, también llamada estructura electrónica, es el arreglo de electrones


en los niveles de energía que rodean un núcleo atómico. Anteriormente, los electrones ocupaban
varios niveles desde la primera capa más cercana al núcleo (K) hasta la séptima capa (Q) que es
la más alejada del núcleo. En términos un poco más refinados encontramos el modelo mecánico-
cuántico, donde las capas de la K a la Q se encuentran subdivididas en grupos de orbitales, donde
cada uno puede ser ocupado por no más que un par de electrones; ahora bien, si queremos
conocer la cantidad de electrones exactas que tienen los átomos en cada orbital de energía (nivel
de energía figura. 3.11) necesitamos conocer lo siguiente:

7mo. Nivel (Q) Sub nivel s y p


6to. Nivel (P) Sub nivel s, p y d
5to. Nivel (O) Sub nivel s, p, d y f
4to. Nivel (N) Sub nivel s, p, d y f

3er. Nivel (M) Sub nivel s, p, d


2do. Nivel (L) Sub nivel s y p

1er. Nivel (K) Sub nivel s

Infórmate
Figura. 3.11. Niveles de energía.
Según la mecánica
cuántica si nos apoyamos
en una pared 10.000
millones de años la
terminaremos atravesando.

70
Principio de construcción de Aufbau.
También conocido como principio de mínima energía o regla de Aufbau es el procedimiento
para deducir la configuración electrónica de un átomo, y consiste en seguir un orden para el
llenado de los diferentes orbítales (tabla 3.1), basado en los diferentes valores de la energía de
cada uno de ellos y se utiliza el diagrama de Möller (figura. 3.11) o de las diagonales.

s p d f

n= 1 1s

n= 2 2s 2p

n= 3 3s 3p 3d

n= 4 4s 4p 4d 4f

n= 5 5s 5p 5d 5f

n= 6 6s 6p 6d

n= 7 7s 7p
Figura. 3.11. Diagrama de Möller.
Tabla 3.1. Llenado de los diferentes orbitales.

Principio de exclusión de Paulli.


Menciona que en un átomo es imposible que coexistan dos electrones con los cuatro números
cuánticos idénticos. Este principio establece que, en un orbital de tipo atómico, que se encuentra
determinado por los números cuánticos n, l, y ml, solamente puede haber dos electrones: uno de
ellos con un spin positivo +1/2 y otro con su contrario spin negativo -1/2. Por lo tanto, cada uno
de los tipos de orbitales solamente puede contener 2 electrones como máximos (Tabla 3.2), los
cuales deberán obligatoriamente tener spines contrarios.

1s 2s 2px 2py 2pz 3s 3px 3py 3pz

Tabla 3.2. Llenado de orbitales con máximo 2 electrones.

71
Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund.
Este principio se basa principalmente en el llenado de
los orbitales atómicos y para poder comprender bien la
regla de Hund (figura 3.12), es necesario saber que todos Glosario
los orbitales en una capa deben de encontrarse ocupados Electrones apareados: cuando
al menos por un electrón, antes de que se añada un estos coexisten en un mismo
orbital, es decir, cuando hay
segundo electrón. Es decir, los orbitales deben estar dos electrones que
completos y todos los electrones deben encontrarse en comparten una misma órbita.
paralelo antes de que el orbital se llene del todo. Cuando
el orbital adquiera el segundo electrón, éste debe
encontrarse apareado con el anterior.

Figura. 3.12. Regla de Hund.

Principio de incertidumbre.
Según esta teoría, es imposible medir simultáneamente, y con una precisión absoluta, el valor
de la posición y la cantidad de movimiento de una partícula determinada. La incertidumbre
derivada de esta apreciación no corresponde al instrumento de medida, sino al propio hecho de
pretender tomar dichas medidas. Incluso empleando los instrumentos más precisos y exactos
jamás imaginados, el principio de incertidumbre se mantiene estable y vigente (figura 3.13).

Figura. 3.13. Principio de Incertidumbre.

72
Números cuánticos (n, l, m, s).
Los números cuánticos son cuatro (Tabla 3.3) y sirven para describir el lugar de los electrones
en la vecindad del núcleo.
Número Representa
cuántico

n Nivel de energía
l Subnivel de
energía
m Orbital
s Giro del electrón
Tabla. 3.3. Número cuánticos.

Número cuántico espacio energético fundamental (n).


También llamado número cuántico principal o radial. Se relaciona con la magnitud del volumen
ocupado por el orbital en el cual se localiza el electrón diferencial, se denomina n y adquiere
valores enteros positivos: 1, 2, 3, 4, etc. (éstos son los niveles de energía principales).

Número cuántico por forma (l).


También llamado auxiliar, secundario, adicional o azimutal. Se relaciona con la forma del orbital
en el cual se localiza el electrón diferencial. Tiene cuatro formas, según su valor, representadas
por las letras s, p, d y f. Puede adquirir valores que van desde 0 hasta n – 1 (tabla 3.4).

Valores de l Número de orbitales Número de electrones

0 (s) 1 2
1 (p) 3 6
2 (d) 5 10
3 (f) 7 14

Tabla. 3.4. Valores del número cuántico secundario.

Parámetro cuántico por orientación (m).


También llamado magnético. Se relaciona con el número y las posibilidades de orientación
espacial de los orbitales factibles de ser ocupados por el electrón diferencial. Los valores
permitidos para este número van desde –l, pasando por 0, hasta +l (Figura 3.14).

73
Figura. 3.14. Valores del número cuántico magnético.

Número cuántico por espín (s).


También llamado número cuántico del giro del electrón se relaciona con la posibilidad de que
un orbital, previamente ocupado por un electrón, acepte o no al electrón diferencial. Este número
cuántico sólo puede adquirir dos valores: + ½ y - ½.

Isótopos.
Se conoce como isótopo a las variedades de átomos que tienen el mismo número atómico y
que, por lo tanto, constituyen el mismo elemento, aunque tengan un diferente número másico.
Los átomos que son isótopos (figura 3.15) entre sí tienen el mismo número de protones en el
núcleo y ocupan el mismo lugar en la tabla periódica.

1H 2H 3H
1 1 1

Protio Deuterio Tritio


Figura. 3.15. Isótopos del Hidrógeno.

74
ACTIVIDAD No. 2
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS.

I. Instrucciones: Elabora las configuraciones electrónicas de los siguientes


elementos:

Elemento Configuración Electrónica

Ba

Cr
Sb

Ag

II. Instrucciones: Elabora las configuraciones electrónicas de los gases nobles y


explica qué tiene en común.

Gas noble Configuración Electrónica


He

Ne

Ar

Kr

Xe

Rn

III. Instrucciones: Indica a qué elemento corresponden las siguientes configuraciones


electrónicas.

a) 1s22s22p5: ________________
b) [Ar]4s23d104p1: ____________
c) [Xe]6s2: __________________
d) [Xe]6s24f14 5d1: ___________
e) [Ar]4s23d9: _______________
f) [Kr]5s24d7: ______________

75
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 3.2
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 2.
EJERCICIOS “CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS”.

Asignatura: Química l. Bloque: III. Modelo atómico y aplicaciones.


Situación didáctica: “Toma a pecho tus desechos”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG. 5.2 CDBE.1
Evidencia de Aprendizaje: Configuraciones electrónicas.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Acomoda correctamente las
1 configuraciones electrónicas según la 2 puntos
regla de la diagonal.
Argumenta correctamente la similitud
2 de los gases nobles al realizar sus 2 puntos
configuraciones electrónicas.
Realiza todas las configuraciones
3 2 puntos
electrónicas solicitadas.
Coloca el nombre correcto de los
4 elementos junto con sus símbolos 1 punto
químicos.
Organiza la información con lógica y
5 1 punto
coherencia.
6 Presenta limpieza. 1 punto
7 Entrega en tiempo y forma. 1punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

76
77
Bloque IV: Tabla Periódica.

Propósito del Bloque

Utiliza la tabla periódica como herramienta para obtener información de los elementos,
identificando aquellos que se encuentran entre los recursos de su región valorando el
manejo sustentable de ellos.

Aprendizajes Esperados
• Clasifica los elementos en la tabla periódica, relacionando sus propiedades con
materiales de uso común.
• Deduce que la electronegatividad como una propiedad distintiva de los
elementos para formación de compuestos químicos útiles en la vida diaria.
• Explica los beneficios del manejo racional de algunos elementos que tiene
relevancia económica en su región y su uso responsable.
• Organiza los metales, no metales y metaloides relevantes en las actividades
económicas del país y en su vida cotidiana.

Competencias
Genéricas Disciplinares

• CG5.2 • CDBE2
• CG8.1 • CDBE4
• CG11.2 • CDBE10

78
TABLA PERIÓDICA

Historia de la tabla periódica


Cuando se tiene un gran número de objetos o personas y
se pretende analizarlas, sería muy difícil hacerlo de manera
aleatoria, por lo tanto, es necesario ordenarlas de manera
que sus características y similitudes nos permitan encontrar
la información que se busca, es por eso que, en 1970
Antonie-Laurent Lavoisier (figura 4.1.), realizo una lista de
los 23 elementos que hasta ese momento se conocían, de
los cuales podemos resaltar el carbono, hidrogeno, oro y
plata.
Jeremías B. Richter, contemporáneo de Lavoisier, hizo el
Figura 4.1. Antonie-Laurent Lavoisier.
primer intento de un sistema periódico, al demostrar que las
masas atómicas y las cantidades en que se mezclaban se
hayan en una relación constante. Posterior mente Jacob Berzelius, introdujo la manera actual
de los símbolos químicos, usando una letra o par de letras iniciales del nombre del elemento.
Además, de colocar a los elementos en dos grandes segmentos: metales y no metales.

Johann Wolfgang Döbereiner, en 1829, ordenó a los


elementos en triadas (grupos de tres), él relacionó las
propiedades físicas de los elementos y como variaban de
acuerdo con sus masas atómica. De esta manera la masa del
elemento central era aproximadamente similar al de las
masas atómicas de los otros dos restantes.

En 1864 John Newlands (figura 4.2.), observó que cuando


los elementos se ordenaban de manera creciente a su masa
atómica, las propiedades se repetían cada ocho elementos,
es decir que el primer elemento de una masa atómica
específica y el octavo de esa serie compartirían
características similares, el segundo con el noveno y así
sucesivamente. A esta repetición la llamó ley de las octavas,
Figura 4.2. John Newlands.
en referencia a las notas musicales.

La ley de octavas no era congruente en todos los casos,


pero fue importante porque demostró que las
propiedades de los elementos se repetían de forma
periódica. En 1869 Julius Meyer y Dimitri Mendeléyev
(figura 4.3.) trabajando de manera separada,
demostraron la relación que existe entre la masa atómica
y las propiedades de los elementos.

Figura 4.3. Dimitri Mendeléyev.

79
Mendeléyev creía en la existencia de elementos aún no conocidos con propiedades nuevas, fue
por esta razón que los organizó en columnas, dejando espacios vacíos para que en un futuro los
nuevos elementos tuvieran un espacio. Esta fue la primera tabla periódica aceptada.
La tabla periódica de Mendeléyev presentaba ciertas inconsistencias y no fue sino hasta 1913,
que Henry Moseley (figura 4.4.), ordenó de manera
creciente a los elementos con base en su número
atómico y no por su número de masa atómica como
hasta ese momento se hacía. Estos resultados los
obtuvo de una experimentación con rayos X.

De esta manera surgió la ley periódica, que establece


que existe una repetición periódica de las propiedades
químicas y físicas de los elementos cuando se ordenan
de manera ascendente de acuerdo con su número
atómico. Por último, Glenn Theodore Seaborg en
1951, descubriría los elementos transuránicos y sus
Figura 4.4. Henry Moseley. propiedades, con lo cual reformó la tabla periódica
poniendo fuera de forma principal a los elementos torio,
proctatinio, uranio y actinio.
Nombre Flúor
En la actualidad no existen espacios vacíos
en la tabla periódica, con lo cual no significa 9 Número atómico
que no pudieran existir otros elementos aun
no descubiertos, sino más bien que el Símbolo
número atómico de este nuevo elemento
tendría que ser un valor mayor a 118, que es
la cantidad de elementos que actualmente
se conocen.
F
18.9984 Masa atómica
En la tabla periódicas los elementos están Figura 4.5 Casilla de elemento.
colocados en casillas (figura 4.5.), las cuales cuentan con la información esencial, que es nombre
del elemento, símbolo, número y masa atómicos. La ubicación pudiera llegar a cambiar
dependiendo de la empresa que la publique.

Historia de la tabla periódica. El sueño de Mendeléyev

https://youtu.be/sZcjPDFXAyI
https://www.youtube.com/watch?v=vYLdY0e6vZc

80
Grupos o familias.

Así como tu compartes similitudes corporales o de conducta con tus


hermanos, primos y tíos, podemos observar que el mismo fenómeno ocurre
con los elementos ubicados en las columnas ya que tienen propiedades
físicas y química similares, es por esto que se les dio el nombre grupos o
familias (figura 4.6.).

En el sistema tradicional, existen dos familias A y B, las cuales están


acompañadas de un número romano, en el caso de las familias de las A, el
número llega hasta VIIIA y en caso de las B, llega de igual manera hasta el
número VIIIB, aunque este último se repite tres veces. En el sistema IUPAC,
los grupos o familias utilizan los números arábigos, los que nos lleva a una
numeración que va desde 1 hasta 18. Es decir que la tabla periódica cuenta
con 18 columnas.

Algunas familias, tienen un nombre específico, por ejemplo, en el caso de


la IA, también conocida como alcalinos. En la figura 4.8, puedes observar
más ejemplos.

Figura 4.6. Familia VIIIA o grupo 18.


Infórmate
La IUPAC es el organismo
Periodos internacional más importante
en el campo de la química, se
Los periodos son las filas con las que cuenta una tabla encargan entre otras cosas de
verificar los descubrimientos de
periódica (figura 4.7.), hay siete periodos. En el caso del
nuevos elementos.
periodo uno, solo se encuentran dos elementos, mientras que
los periodos 2 y 3 tiene 8 elementos, conforme aumenta los
periodos, la cantidad de elementos que tenga puede variar.
Los periodos indican los niveles energéticos, que tienen los
elementos, es decir que entre más nos movamos sobre un
mismo periodo hacia la familia VIIIA, más completo estará el nivel de energía, y al iniciar un
periodo se abrirá un nuevo nivel de energía por lo cual estaría casi vacío.

Figura 4.7. Ejemplo de un periodo.

81
Figura 4.8. Tabla periódica.
Q.F.B. Ricardo Martínez Gordillo, 2020
Metales, no metales y metaloides.

Los elementos se clasifican principalmente en tres tipos: metales, no metales y metaloides. A


continuación, veremos las propiedades físicas y química de cada uno de ellos.

Metales.

Se encuentran en la tierra del subsuelo y algunos metales necesitan ser extraídos mediante
minería, en la industria los metales tienen una amplia variedad de usos (Figura 4.9.). En nuestro
cuerpo se necesita de cantidades minúsculas, para el correcto funcionamiento. El exceso de
algunos metales en nuestro organismo puede provocar enfermedades.

Propiedades físicas.

• Poseen brillo metálico. • Tienen altas densidades.

• Se funden a elevadas • Son maleables, se pueden hacer


temperaturas. laminas con ellos.

• Su consistencia es dura, oponen • Tienen una alta conductividad calórica,


resistencia a dejarse rayar. lo absorben y lo conducen.

• Ofrecen resistencia a romperse • Permiten el paso de la corriente


cuando se coloca una presión eléctrica a través de su masa.
sobre ellos.

• Son sólidos a temperatura • Son insolubles en la mayoría de los


ambiente, a excepción del disolventes.
mercurio que es líquido.
Propiedades químicas.

• Cuando reaccionan con el oxígeno


forman óxidos.
• Si se mezclan con agua forman
hidróxidos.
• Un metal al entrar en contacto con un
ácido, libera gas hidrogeno y se forman
sales.
Metales aplicaciones

Figura 4.9. Ejemplos de metales.

https://www.youtube.com/watch?v=HaEcqJIsBOE
No metales

Podemos encontrarlos principalmente en


estado gaseoso, es por esto que es más difícil
observarlos con nuestros sentidos (figura Glosario
4.10.). Mas, sin embargo, su importancia es Alotropía: es la característica
incuestionable basta con decir que cerca del de algunas sustancias de
poseer estructuras atómicas o
99% de la materia viva está formada por moleculares diferentes.
carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N),
oxígeno (O), fósforo (P) y azufre (S) a estos se
les conoce como los bioelementos primarios.

Propiedades físicas.

• Carecen de brillo. • Cambian de estado a bajas


temperatura.

• Son malos conductores del calor y • No son maleables y tampoco


la electricidad. reflejan la luz.

• Son menos densos que el agua • Existen mucha variación entre las
propiedades de los no metales

Propiedades químicas.

• Reaccionan entre sí con los metales; algunos


de estos elementos presentan formas
alotrópicas.
• Al combinarse, tienden a ganar electrones, y
convertirse en iones negativos o aniones.
• Cuando se mezclan con el oxígeno, forman
óxidos no metálicos o anhídridos.
• Los halógenos y el oxígeno son altamente
reactivos.
Figura 4.10. Lámparas de gases nobles.
Metaloides
Figura 4.10. Lámparas de gases nobles.
Los metaloides o semimetales son elementos que pueden tener propiedades intermedias entre
los metales y los no metales. En la tabla periódica los podemos encontrar de manera transversal,
separando a los metales de los no metales (figura 4.8). es difícil describirlos ya que varían mucho
entre ellos, de igual manera sus usos son variados.

Bioelementos

https://www.youtube.com/watch?v=B3DO1pZhJGk

84
Bloques.
En la tabla periódica además de columnas y filas, también podemos encontrar secciones o
bloques, los cuales se forman de acuerdo con el subnivel de energía que tenga los elementos,
por lo cual solo existirán los bloques s, p, d y f (figura 4.11.).
Bloque s.
El bloque s está formado por las familias IA y IIA incluyendo a los elementos hidrógeno (H) y
helio (He), en el grupo 1 los elementos llenan parcialmente los orbitales s, ya que tienen un
electrón de valencia y una configuración electrónica s1. Mientras que en el grupo 2, tienen lleno
completamente el orbital s ya que tienen dos electrones de valencia y una configuración
electrónica s2.
Bloque p.
El bloque p comprende las familias IIIA (grupo 13) hasta la VIIIA (grupo 18). Este abarca seis
grupos de la tabla periódica ya que los orbitales p, puede contener hasta seis electrones. En esta
sección podemos encontrar el grupo 18, también conocido como la familia de los gases nobles y
salvo por la excepción del helio, la configuración electrónica termina en p6, lo cual les da una gran
estabilidad, razón por lo cual son poco reactivos.
Bloque d.
En esta sección están ubicados los metales de transición. Salvo por algunas excepciones, los
elementos de este bloque van llenando los orbitales de tipo d, estos orbitales pueden contener
hasta diez electrones, por lo tanto, el bloque d está formado por diez grupos que son 3, 4, 5, 6,
7, 8, 9, 10, 11 y 12 (siguiendo el sistema IUPAC).
Bloque f.
Aquí encontramos a los metales
de transición interna, tienen como
características un orbital s más
externo lleno o parcialmente lleno
y los orbitales 4f y 5f lleno o
parcialmente llenos. En estos
elementos existen muchas
excepciones, por lo cual, el llenado
de los orbitales f por los electrones
no sigue un orden común. Estos
orbitales se llenan con 14
electrones por esto es que
abarcan 14 columnas de la tabla
periódica.

Figura 4.11. Bloques de la tabla periódica.

85
PROPIEDADES PERIÓDICAS

Existen propiedades de los elementos que siguen


un cambio constante, al desplazarnos en la tabla
periódica ya sea al cruzar por un grupo o periodo, a Glosario Eclipsamiento: ocurre
estas se les conocen como tendencias o cuando los electrones
internos protegen a los
propiedades periódicas. Las propiedades que electrones externos de la
veremos a continuación son importantes porque atracción del núcleo.
explican los tipos de enlaces que pueden llegar a
formar los elementos.
Radio atómico
Debido a que la nube de electrones que
rodea al núcleo es fluida y no tiene un borde
definido es difícil calcular el radio atómico,
más sin embargo lo podemos definir como la
distancia entre el centro del núcleo y el nivel
más externo del átomo. El radio atómico
disminuye de izquierda a derecha, justamente
al aumentar el número atómico. Figura 4.12. Tendencia del radio atómico.

En los periodos el tamaño de un átomo tiende a disminuir conforme se van ganando electrones,
esto se debe a que, al avanzar sobre un mismo periodo, el elemento que sigue tendrá un protón
más lo que aumenta la carga nuclear, que atrae con más fuerza a la nube electrónica “reduciendo
el tamaño del átomo”, por lo que el radio atómico es menor. En el caso de las familias ocurre un
fenómeno contrario, al bajar sobre la misma familia aumenta el tamaño del átomo, ya que se abre
un nuevo nivel de energía provocando que el orbital más externo aumente de tamaño. Este
aumento compensa la mayor fuerza de la carga nuclear (figura 4.12.).
Energía de ionización.
Un ion positivo se forma al retirar un electrón
de un átomo neutro. Este proceso requiere
energía para poder vencer la carga positiva del
núcleo y la carga negativa del electrón. Por lo
tanto, la energía de ionización es la energía
necesaria para arrancar un electrón de un
átomo neutro en estado gaseoso y formar iones
Figura 4.13. Tendencia de la energía de ionización. positivos (cationes). En la tabla periódica, las
filas o los periodos aumentan de izquierda a
derecha, con forme aumenta el número atómico, esto se explica porque la carga nuclear aumenta
lo que provoca que sea más difícil quitar un electrón. Y disminuyen, de arriba hacia abajo, en las
columnas o grupos, porque aumentan el tamaño del átomo al estar más alejados del núcleo y se
requiere menos energía para arrancarlos, similar al efecto de eclipsamiento (figura 4.13.).

86
Afinidad electrónica.
Contario a la energía de ionización, es la
afinidad electrónica, ya que es la cantidad de
energía desprendida cuando un átomo gana un
electrón adicional, convirtiéndose en un ion
negativo (anión). Es importante entender la
energía de ionización porque explica la pérdida de
un electrón en un átomo, mientras que la afinidad
electrónica explica la ganancia de un electrón de
un átomo, ya que en un enlace químico los átomos Figura 4.14. Tendencia de la afinidad electrónica.
que lo forman pierden, ganan o comparten sus
electrones (figura 4.14).

Electronegatividad.
La electronegatividad se define como
la capacidad de un elemento de atraer
electrones en un enlace. En la tabla
periódica la familia de Halógenos
(figura 4.8), son los elementos más
electronegativos siendo el flúor (F), el
más electronegativo de todos ellos. Las
electronegatividades aumentan de
izquierda a derecha en los periodos y
Figura 4.15. Tendencia de la electronegatividad. disminuyen de arriba hacia abajo en los
grupos (figura 4.15).

Electronegatividad

https://www.youtube.com/watch?v=SksNXasRax8

87
ACTIVIDAD No.1
TABLA PERIÓDICA.

Instrucciones: Identifica y nombra las partes de la estructura de la tabla periódica, a través de


un esquema, según se solicita.

a) Identifica y etiqueta con su nombre las familias, periodos y bloques.


b) Ilumina el esquema según el código siguiente:
• Los Metales alcalinos, de color naranjado.
• Los metales alcalinotérreos, de color amarillo
• Gases nobles, color blanco.
• Metaloides, de color morado.
• Los no metales, de color verde limón.
• Los metales de Transición, de color rosa.
• Los lantánidos, de color rojo.
• Los actínidos de color verde bandera.
c) Ilustra con flechas de los siguientes colores las tendencias de las propiedades periódicas:
• Radio atómico, de color rojo.
• Energía de ionización, de color azul.
• Afinidad electrónica, de color verde.
• Electronegatividad, de color negro.
d) Indica la secuencia de números atómicos para los elementos del 6° y 7° periodo.
e) Identifica las Secciones de los metales, no metales y metaloides. Divídelas con líneas más
gruesas.
f) Explica como distingues un elemento metálico de uno no metálico:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

88
H He

Li Be B C N O F Ne

Na Mg Al Si P S Cl Ar

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn

Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu

Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 4.1
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No.1 “TABLA PERIÓDICA”

Asignatura: Química l. Bloque: IV. Tabla periódica.


Situación didáctica: “Toma a pecho tus desechos”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG.5.2. CDBE.4.
Evidencia de Aprendizaje: “Tabla periódica”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Respeta los colores indicados en cada
1 3 puntos
instrucción.
Señala correctamente las propiedades
2 2 puntos
periódicas.
Organiza la información con lógica y
3 2 puntos
coherencia.
4 Presenta limpieza. 2 puntos
5 Entrega en tiempo y forma. 1 punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:

Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________


SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 2. VIDEO-REPORTAJE
“TOMA A PECHO TUS DESECHOS”

Propósito de la situación didáctica:

Elaborar un video-reportaje en equipos de 4 estudiantes,


entrevistando a dos familias de la comunidad, donde se exponga el
uso y manejo de los desechos de dicha comunidad, haciendo énfasis
en las propiedades químicas de los materiales desechados (baterías,
PET, aceites, pilas, etc.) para presentarlo en plenaria a nivel grupal.

Instrucciones:

• Elabora el producto final de la situación didáctica en equipos de trabajo de máximo 4


integrantes.

• Revisa el instrumento de evaluación del producto final de la situación didáctica número 2.

• Socializa con tus compañeros la importancia de los conocimientos adquiridos y su relación


para la realización del vídeo o cartel como producto final de la situación didáctica.

91
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN “SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 2”
RÚBRICA. VIDEO-REPORTAJE O CARTEL “TOMA A PECHO TUS DESECHOS”.

Asignatura: Química I Bloques: III. “Modelo atómico y sus aplicaciones” y IV. “Tabla periódica”.

Nombre del estudiante: Docente:

Semestre: Primero Turno: Fecha de aplicación: Valor en Primer Parcial:


Competencias genéricas: CG.11.2., CG.8.3. Competencias disciplinares: CDBE.2.
Evidencia de Aprendizaje: Video-reportaje o cartel “Toma a pecho tus desechos”.
Criterios 4 3 2 1 Total
Cubre los temas a Incluye información
Incluye conocimientos El contenido es mínimo
profundidad con detalles y esencial sobre el tema,
Contenido básicos sobre el tema. El y tiene varios errores en
ejemplos. El conocimiento pero tienen 1-2 errores en
contenido parece ser bueno. los hechos.
del tema es excelente. los hechos.
Contenido bien organizado Usa títulos y listas para
La mayor parte del La organización no
Organización de utilizando títulos y listas para organizar, pero la
contenido está organizado estuvo clara o fue lógica.
la información agrupar el material organización en conjunto de
lógicamente. Solo muchos hechos.
relacionado. tópicos aparenta debilidad.
Algunos problemas en la
Relativamente interesante Mal presentado y no
Interesante y muy bien presentación, pero fueron
Presentación oral presentado con bastante lograron la atención de
presentado. capaces de mantener el
propiedad. sus compañeros.
interés de sus compañeros.
Uso de ideas de otras
El producto demuestra gran
El producto demuestra cierta personas, pero no hay casi Usa ideas de otras
Originalidad originalidad. Las ideas son
originalidad. evidencias de ideas personas.
creativas e ingeniosas.
originales.
Puntaje total:

Firma del evaluador: __________________


Bloque V: Enlaces químicos e interacciones
intermoleculares.

Propósito del Bloque

Clasifica las propiedades macroscópicas de las sustancias con los diferentes modelos
de enlace y las interacciones moleculares, para comprender el comportamiento de la
naturaleza de la materia.

Aprendizajes Esperados
• Usa los enlaces químicos para comprender las características de sustancias
comunes en su entorno.
• Utiliza la representación de los electrones de valencia de los elementos
representativos y los valores de electronegatividad, para mostrar la formación de
enlace iónico y covalente en sustancias cotidianas.
• Experimenta con compuestos iónicos, covalentes y metálicos presentes en
productos de uso cotidiano, relacionando el tipo de enlace con sus propiedades
macroscópicas.
• Explica la importancia del puente de hidrógeno en el comportamiento químico de
compuestos presentes en la vida diaria.

Competencias
Genéricas Disciplinares
• CG5.6 • CDBE4
• CG8.1 • CDBE5
• CG11.3 • CDBE10
• CDBE11

94
Situación Didáctica No. 3.

Título

“ME LAVO LAS MANOS COMO PONCIO PILOTO… # EL ARRANCA GRASA”

Contexto

Ricky, un niño de 2 años entró a la cocina de su casa, tomó el aceite para cocinar, lo
derramó en el piso y empezó a jugar, sus manos quedaron tan pegajosas que la mugre
del piso se adhirió a su piel; cuando su mamá entró a la cocina y lo vio, inmediatamente
preparó una solución espumosa para lavar las manitas de Ricky, una vez limpias, él
volvió a sonreír.

Conflicto Cognitivo

1. ¿Por qué se adhirió el aceite a la piel de Ricky?


2. ¿Qué ocurrió con el jabón y el aceite?
3. ¿Qué tipos de enlaces se presentaron?
4. ¿Qué propiedades contiene el jabón para quitar el cochambre?

Propósito

Elaborar en equipos de cinco estudiantes un reporte de una actividad experimental


donde se identifiquen los tipos de enlaces químicos que se originan por las reacciones
del uso de limpiadores en nuestro hogar sobre diversos materiales (madera, vidrio, metal,
etc.), dicho reporte debe llevar los elementos de la práctica experimental, entregarlo en
formato digital y presentar sus resultados en plenaria.

95
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: Relaciona ambas columnas escribiendo en el paréntesis la letra que


corresponda a la respuesta correcta.

( ) Son los electrones responsables de los enlaces químicos. a) Puentes de


Hidrógeno.
( ) Tienen 1, 2, y 3 electrones de valencia. b) Estructura de
Lewis.
( ) Tipo de enlace que se da entre un metal y un no metal. c) No metales.
( ) Es un ejemplo de molécula d) Enlace
covalente.
( ) Son los más electronegativos. e) Electrones de
valencia.
( ) Establece que los átomos aceptan, ceden o comparten f) Negativa.
electrones con la finalidad de tener ocho electrones de
valencia.
( ) Es una forma gráfica que representa los electrones de g) Regla del octeto.
valencia mediante puntos o cruces alrededor del elemento
químico.
( ) Son los enlaces químicos que se dan por compartición de h) Agua.
electrones entre dos elementos no metálicos.
( ) Son los enlaces responsables de las propiedades y posibles i) Enlace iónico.
estados fiscos del agua.
( ) Cuando un átomo acepta electrones durante un enlace j) Metales.
químico adquiere una carga.

96
REGLA DEL OCTETO

Fueron muchos los años los que trascurrieron antes de


comprender cómo se combinaban los elementos para formar
compuestos. La evidencia más contundente se tuvo cuando se
Glosario estudió el comportamiento de los gases nobles. Ya que en
Moléculas:Agrupación definida y
ordenada de átomos que principio no se había encontrado un sólo compuesto de origen
constituye la porción más natural que contuviera alguno de ellos se les nombró como
pequeña de una sustancia pura y gases inertes. Años más tarde, cuando se pudo formar
conserva todas sus propiedades..
compuestos de flúor con Kriptón y con xenón se conoció
que no son del todo inertes por lo que se les renombró como
gases nobles.

Después de una serie de estudios experimentales se llegó a la conclusión de que su estabilidad


de estos gases se debe a que los elementos de este grupo tienen ocho electrones en su capa de
valencia, es decir, todos, son excepción del helio tienen llenos los subniveles s2 y p6, (figura 5.1).

Para el año de 1916, los científicos Walter Kossel (alemán) y Gilbert Lewis (estadounidense)
concluyeron, de manera independiente, que la formación de los enlaces químicos entre los
átomos se debía a que éstos tienden adquirir una estructura similar a la del gas noble más
cercano. Esta conclusión se conoce como regla del octeto.

Esta regla al pie dice lo siguiente: cuando se forma un enlace químico, los átomos. Aceptan,
ceden o comparten electrones con la finalidad de tener ocho de ello en su último nivel energético,
adquiriendo así la configuración del gas noble más cercano, de acuerdo con su posición en la
tabla periódica, La regla del octeto presenta algunas excepciones, sin embargo. Este modelo es
útil para comprender el comportamiento de la mayoría de los elementos químicos.

2
He 1s2
10
Ne [He] 2s2 2p6
18
Ar [Ne] 3s2 3p6
36
Kr [Ar] 3d10 4s2 4p6
54
Xe [Kr] 4d10 5s2 5p6
86
Rn [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p6

Figura 5.1. Estabilidad de los gases nobles.

97
Estructuras de Lewis.

Como se mencionó antes, todos los elementos contienen en su último nivel de profesionista
energía lo que se denomina electrones de valencia, los cuales se pueden determinar sabiendo a
qué grupo pertenece el átomo. Para representarlos en 1960 G, N. Lewis, presentó su teoría para
explicar la formación del enlace químico. Y representó al núcleo del átomo y a todos los electrones
de valencia con puntos alrededor del símbolo, como se muestra (figura 5.2). A esta forma de
representación se les conoce como estructuras Lewis.

8
1
IA 2 3 4 5 6 7 VIII B
H•
IIA IIIA IVA VA VI A VII A
He
Li• •Be• • • • •• •• ••
•B• •C• •N •O F Ne
• • • • ••
Na• •Mg• • • • •• •• ••
•Al• • Si • •P •S Cl Ar
• • • • ••
K• •Ca• • • • •• •• ••
•Ga• •Ge• •As •Se Br Kr
• • • • ••
Rb• •Sr• • • • •• •• ••
•In• •Sn• •Sb •Te I Xe
• • • • ••
Cs• •Ba• • • • •• ••
•Tl• •Pb• • Bi •Po Rn
• • • ••

Figura 5.2. Estructura de Lewis para los elementos representativos.

Las estructuras de Lewis también pueden ser usadas para representar el enlace entre átomos.
De tal modo que cuando esto ocurre los electrones que se enlazan se colocan entre los átomos
y pueden ser representados por un par de puntos o un guión (cada guión representa un par de
electrones o un enlace.

Consideraciones para ejemplificar la estructura de Lewis en una molécula.

✓ Escribir el número total de electrones de valencia.


✓ Considerar que cada enlace se formará a partir de dos electrones
✓ Cada átomo deberá cumplir con la regla del octeto, con excepción del hidrógeno que sólo
puede tener como máximo dos electrones.
✓ La estructura de Lewis se puede emplear tanto para átomo independientes como para
moléculas diatómicas o poliatómicas y así poder saber cuántos enlaces constituyen a la
molécula.

98
ENLACE QUÍMICO.

Una propiedad de la mayoría de los átomos es su capacidad de unirse para formar moléculas,
diatómicas o poliatómicas. Durante este proceso ocurre un intercambio de electrones de valencia
para formar compuestos estables, por lo que, para alcanzar su máxima estabilidad, deben quedar
rodeados de ocho electrones en su última capa para lo cual deberán ceder, ganar o compartir
electrones. Es en este intercambio o compartición de electrones en el que los átomos quedan
unidos entre sí formando moléculas o redes cristalinas, a los que se conocen con el nombre de
enlaces químicos o fuerzas intramoleculares.

TIPOS DE ENLACES.

Los enlaces químicos son posibles gracias a las reacciones químicas en las que los electrones
de valencia se reorganizan generando fuerzas de atracción que mantendrán unidos a los átomos.
Se reconocen tres tipos de enlaces fundamentales, iónico, covalente y metálico. Dependiendo
del tipo de enlace que se forme, serán las propiedades de los compuestos resultantes.

Enlace Iónico.

El enlace iónico, también conocido como electrovalente o salino, es el resultado de la


transferencia de uno o más electrones de un átomo metálico a otro no metálico, es decir uno de
los átomos dona electrones y el otro los recibe (esquema 5.1).

Metal + No metal Compuesto Iónico


M + Nm + -
M Nm

e-
Esquema 5.1. Representación del enlace Iónico

Transferencia de un
_
electrón +
El ejemplo más representativo de
enlace iónico, es la formación de la sal
cloruro de sodio, en el cual los átomos
de sodio y cloro cumplen con la regla
del octeto, al adquirir ocho electrones Na Cl
Na Cl
en su último nivel energético como se Átomo Átomo Ion sodio Ion cloro
muestra en la (esquema 5.2). de Sodio de cloro
Cloruro de sodio (NaCl)
Esquema 5.2. Formación del enlace iónico en el compuesto NaCl.

99
Analizando la figura anterior podemos observar que el átomo de sodio le “sobra” un electrón
para poder alcanzar la configuración de un gas noble y por lo tanto su máxima estabilidad,
mientras que el átomo de cloro requiere “ganar “un electrón para, poder igualmente alcanzar la
configuración más estable. Otro parámetro que nos permite identificar un enlace iónico es la
diferencia de electronegatividad (EΔs), cuyo valor se obtiene restando el valor de la
electronegatividad del ´tomo con mayor valor menos la electronegatividad del átomo con menor
valor. Para el caso de los enlaces iónicos los valores de EΔs serán mayores a 1.7.

Propiedades de los compuestos iónicos.

Las propiedades de los compuestos iónicos se pueden


Infórmate
explicar debido a que no forman moléculas, sino redes El grafito y el diamante, son formas
alotrópicas del mismo elemento,
cristalinas en las que ocurren más interacciones atractivas.
es decir, con distinta estructura,
Dentro de las principales propiedades de estos compuestos se las diferencias en ambas
pueden agrupar los siguientes: estructuras les confiere
propiedades totalmente distintas,
• Las sustancias iónicas se encuentran en la naturaleza el grafito, la mina de lápiz, es un
formando redes cristalinas de forma geométrica (cúbica, material barato, mientras que el
rómbica, hexagonal) por tanto son sólidos. diamante es muy costoso.
• La atracción entre los iones es muy fuerte,
por lo que es difícil separarlos para pasar de
un estado a otro, por lo que las temperaturas
de ebullición y fusión son elevadas.
• En solución son químicamente activos.
• En solución acuosa son buenos conductores
de calor y electricidad.

Enlace covalente.

Algunos átomos, en lugar de formar iones al perder o ganar electrones, comparten pares de
electrones de valencia para obtener la configuración del gas noble más cercano. Cuando dos
átomos comparten uno o más pares de electrones se unen mediante un enlace covalente, lo cual
da como resultado la formación de moléculas verdaderas, por lo que se les conoce moléculas
verdaderas. Este tipo de enlace se presenta entre moléculas de tipo no metálico por compartición
de electrones, es decir, cada una de las especies participantes proporciona su electrón o
electrones correspondientes para la conformación de moléculas, nunca los ganan o los pierden.
El enlace covalente generalmente se presenta entre átomos no metálicos con
electronegatividades iguales o ligeramente diferentes. En estas situaciones se pueden presentar
dos tipos de este tipo de enlace: covalente puro y covalente polar.

100
Enlace covalente puro.

Cuando dos átomos idénticos comparten


electrones equitativamente podemos decir que •• •• •• ••
se forma un enlace covalente puro, también ⠅F • + • F ⠅ ⠅F • • F ⠅
conocido como enlace covalente no polar, cuyo
valor de EΔs es igual a cero. Moléculas •• •• •• ••
diatómicas como el H2, O2, N2, F2, Cl2, I2 y Br2 ⠉ 5.3. Formación
Esquema ⠉ del covalente en la molécula de
presentan este tipo de enlace. Por ejemplo, la F2
2 2 5
molécula de F2, la configuración electrónica del flúor es 1s 2s 2p , cada átomo de flúor tiene 7
electrones de valencia, por lo tanto, sólo hay un electrón desapareado, de tal manera que la
formación de la molécula de F2, se representa en el esquema 5.3.

•• •
Es importante notar que en la Pares
⠅F • •F⠅
Pares
formación de la molécula de F2 sólo libres libres
participan dos electrones de valencia. •• ••
⠉ Esquema 5.4.
⠉ Ejemplo de pares de electrones no enlazantes
Los demás electrones no enlazantes son
denominados pares libres, es decir, que
no participan en la formación del enlace covalente, teniendo como consecuencia tres pares de
electrones libres (esquema 5.4).

En ocasiones, los átomos comparten más de un par de electrones para completar su octeto,
como es el caso del oxígeno, el cual tiene seis electrones de valencia y necesita compartir dos
pares de electrones, lo cual da origen a un enlace doble. Es decir, durante un enlace covalente
se pueden formar distintos tipos de enlaces covalentes y esto de acuerdo al número de pares de
electrones que compartan, por lo que podemos tener:

Número de
Tipo de pares de
Ejemplos Diagrama de Lewis
Covalencia electrones
involucrados

Sencilla 1 H━ H H •• H

•• •• •• ••
Doble 2 O=O
⠅O ⠅ +⠅O ⠅ ⠅O = O ⠅
•• ••

Triple 3 NⲷN
•• ••
⠅N • + • N ⠅ ⠅N ⲷ N ⠅
• • ••
Tabla 5.1. Tipos de Covalencia de acuerdo con el número de pares de electrones compartidos.

101
Enlace covalente Polar o Heteropolar.

Si los átomos y la diferencia de electronegatividad oscilan entre 0.5 y 1.8, los electrones se
comparten desigualmente, siendo atraídos es mayor medida por el átomo con mayor
electronegatividad, aunque el átomo electronegativo también ejerce fuerza sobre los electrones
compartidos como se muestra en el esquema 5.5, durante la formación de la molécula de ácido
clorhídrico.

•• ••
H • + • Cl ⠅ H • • Cl ⠅
•• ••
-
1e 7e- 2e 8e-
-

Esquema 5.5. Formación de molécula polar HCl.

De tal modo que le cloro, al ser el átomo más electronegativo, atrae más fuertemente a los
electrones. Al compartir de forma desigual los electrones se genera una diferencia en la
distribución de las cargas, formando dos polos opuestos que se identifican con el símbolo 𝛅+
(delta positiva) para el átomo menos electronegativo y el símbolo 𝛅- (delta negativo) para el átomo
con mayor electronegatividad.

𝛅-
En la figura 5.3, se muestra la distribución desigual de
electrones lo que se conoce como polaridad de la molécula, la 𝛅+
cual permite explicar las propiedades de los compuestos que
se forman gracias a este tipo de enlace particular, como por
ejemplo la solubilidad, miscibilidad y el punto de ebullición, por
mencionar las más importantes.

Figura 5.3. Polaridad de las moléculas

Sin duda alguna, una de las sustancias más


importantes para la vida es el agua. Muchas
de sus propiedades se pueden explicar a la
H 𝛅+ polaridad que ésta presenta, en este caso el
oxígeno al ser más electronegativo que el
𝛅- ⠌O 𝛅- hidrógeno, ejerce mayor fuerza de atracción
⠑ sobre el par de electrones de enlace,
H produciendo un desequilibrio en la
𝛅+ distribución de las cargas, por lo que da
H 2O origen a la formación de polos opuestos,
como se puede ver en la figura 5.4.
Figura 5.4. Enlace covalente polar en molécula de H2O.

102
Propiedades de los compuestos Covalentes.

• Los compuestos covalentes suelen presentarse en estado líquido o gaseoso, aunque también
pueden ser sólidos. Por lo tanto, sus puntos de fusión y ebullición no son elevados.
• Entre los compuestos sólidos se pueden mencionar el azúcar de mesa, mantequilla y las
ceras; son líquidos el alcohol etílico, la gasolina y el petróleo y se encuentran en estado
gaseoso el oxígeno, nitrógeno y el gas natural por mencionar algunos.
• La solubilidad de estos compuestos es elevada en solventes polares y nula su capacidad
conductora de electricidad.
• Los sólidos covalentes macromoleculares tienen altos puntos de fusión y ebullición, son
duros, malos conductores y en general insolubles.

Geometría molecular y polaridad.

En 1957 el químico canadiense Ron Gillespie, basándose en trabajos previos de Nyholm,


desarrolló de manera muy simple y sólida de poder predecir la geometría (forma) de las
moléculas, para ello desarrolló la teoría de repulsión de los pares de electrones de valencia
(TRPEV), la cual se basa en el argumento de que los grupos de electrones se repelerán unos
con otros y la forma que adopta la molécula será aquella en la que la repulsión entre los grupos
de electrones es mínima. Además, esta teoría se apoya en las siguientes hipótesis:

• La forma de una molécula queda determinada por el número se pares de electrones que
existe entre sus átomos.
• Como estos pares de electrones (negativos) se repelen electrostáticamente, se ubicarán
en el espacio lo más alejados posible, para disminuir dicha repulsión.
• Si en la molécula existen pares de electrones no compartidos, ocuparán un espacio mayor
repelerá con mayor fuerza a los electrones restantes.
• Si entre dos átomos hay enlaces múltiples (2 o más pares de electrones), no varía su
geometría molecular por ese hecho, pudiendo ser de cuatro tipos: un simple, un doble, un
triple y un par de electrones no enlazante.

Cómo construir una molécula a partir de TRPEV.

1. Escribe la estructura de Lewis para la especie.


2. Determina el número de grupos de electrones que hay alrededor del átomo central y
establece si son grupos enlazantes o pares solitarios.
3. Establece la geometría de grupos de electrones alrededor del átomo central.
4. Determina la geometría molecular de las posiciones alrededor del átomo central ocupado
por los núcleos atómicos.

Así, por ejemplo, el modelo se basa en la idea principal de que las repulsiones entre los pares
de electrones de enlace y los pares solitarios de un átomo controlan los ángulos entre los enlaces
se ese átomo con los átomos que lo rodean. Dicha disposición geométrica de los pares de
electrones se predice con base en sus repulsiones, y la geometría de la molécula depende del
número de pares solitarios y pares de enlace. La repulsión de las nubes electrónicas con carga
negativa que rodean al átomo central de una molécula hace que se mantengan lo más alejadas
posible unas de otras. Al representar la geometría de una molécula se representa también el
ángulo de enlace, es decir la abertura formada entre los enlaces de dos átomos unidos a un

103
tercero. A continuación, se muestran en la tabla 5.2 ejemplos de las geometrías moleculares más
comunes.

Pares no
Ángulo
enlazantes Tipo de
Ejemplo de Diagrama de Lewis Geometría molecular
del átomo geometría
enlace
central.

•• ••
⠅Cl Cl ⠅ 120 °

•• ••
BCl3 0 120 °
B
Triagonal
plana ⠅Cl ⠅
••

H

H━C━H
0 109.5° ⎜
CH4 Tetraédrica H

•• •• 180°
⠅O ⠅⠅C ⠅⠅ O ⠅
CO2 0 180° Lineal

•• ••
90°
⠅Cl Cl ⠅
Cuadrada
plana •• ••
ICI4 2 90° I
•• ••
⠅Cl⠅ ⠅Cl ⠅
•• ••

••
H2O 2 105° H━ O ━H
Angular
••

Tabla 5.2. Geometrías moleculares más comunes.

104
Enlace metálico.

Dado que las tres cuartas partes de los elementos del sistema periódico son metales y aunque
entre los metales no hay un enlace químico verdadero, existe una interacción que mantienen
unido a los átomos de estos elementos y que permite explicar las propiedades de los metales y
la formación de aleaciones. Dicho modelo se conoce como mar de electrones de valencia.

Al tener los metales 1, 2 o 3 electrones en su último nivel de valencia y presentar baja


electronegatividad, se propone que los átomos de los metales pierden sus electrones externos
para adquirir momentáneamente la configuración del gas noble más próximo, lo cual da lugar a
la formación de cationes inmersos en una nube de electrones “deslocalizados”, es decir n
conjunto de electrones que se mueven entorno a los iones metálicos. De esta manera, se forma
una red cristalina flexible en la que los átomos pueden reorganizarse y ocupar un nuevo sitio,
confiriéndole al metal la capacidad de estirarse en alambres delgados (ductilidad) y en láminas
finas (maleabilidad) sin que se fracture. Esta deslocalización y movilidad de los electrones permite
una gran fuerza de cohesión, y es la responsable de la resistencia y conductividad eléctrica y
térmica que presentan los metales, como se muestra en la figura 5.5.

e- e- e- e- e- e-

+ + + + + +
e- e-

e- e- e- e- e- e-

+ + + + + +
e- e-

e- e- e- e- e- e-

+ + + + + +
e- e-

e- e- e- e- e- e-

+ + + + + +
e- e-

e- e- e- e- e- e-

Figura 5.5. Modelo del mar de electrones.


.
Propiedades de los compuestos metálicos.

• Sus electrones de valencia tienen la capacidad de moverse generando una especie de mar
electrónico, siendo el responsable de la conducción de calor y corriente eléctrica.
• Los metales son dúctiles y maleables, por lo que los átomos pueden cambiar de posición sin
romper el enlace que los mantiene unidos.
• Sus puntos de fusión pueden ser bajos, pero sus puntos de ebullición son elevados, debido a
la estabilidad de la red positiva circundada por la nube de electrones que es alta.
• Son difícilmente solubles en cualquier disolvente.
• Para poder formar este enlace los metales deben de estar en estado sólido o líquido.

105
FUERZAS INTERMOLECULARES

Las moléculas están sometidas a fuerzas llamadas Intermoleculares que definen las
propiedades macroscópicas de la materia, como el estado de agregación, el punto de fusión y de
ebullición, y la solubilidad, entre otras. Estas fuerzas intermoleculares son de la misma naturaleza
electrostática que unen a los aniones y a los cationes en los compuestos iónicos. Estas fuerzas
son de diferente intensidad, pero mucho más débiles que las presentes en los enlaces átomo-
átomo. Las más importantes son las fuerzas de Van Der Waals y el puente de hidrógeno.

Puente de hidrógeno.

Molécula de agua
Es una interacción dipolo-dipolo especial
que se da entre moléculas polares, en las H
H
que el átomo de hidrógeno de una Átomo de
Oxígeno O
O

molécula (polo positivo) y un átomo Átomo de Átomo de


H H
H

altamente electronegativo (polo negativo) hidrógeno hidrógeno O


H
de otra molécula como el flúor (F), el H
104.5°
oxígeno (O) o el nitrógeno (N) de otra Geometría de la molécula de agua H H O
H
O
molécula, se atraen. La molécula de agua 𝛅+
O
H H

puede formar cuatro puentes de H

hidrógeno, lo que explica sus elevados O Puente de Hidrógeno


𝛅-
puntos de fusión (0°C) y de ebullición (100 H 𝛅+
°C), ya que se requiere una gran cantidad
de energía para romper los puentes de Polaridad de la molécula de
hidrógeno y pasar de un estado de agua
agregación a otro, figura 5.6.
Figura 5.6 Enlace puente de Hidrógeno en moléculas de agua.

Puente de Hidrógeno.

https://www.youtube.com/watch?v=lE2j4qnkNnE

106
ACTIVIDAD No.1
REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LA REGLA DEL OCTETO A TRAVÉS
DE ENLACES QUÍMICOS.

Instrucciones: Con base en la información anterior realiza representaciones gráficas de la regla


del octeto a través de enlaces químicos, iónicos, covalente polar, covalente no polar y metálicos,
así como las fuerzas intermoleculares (puente de hidrógeno), según corresponda.

Compuesto Diagrama de Lewis Tipo de enlace

CO2

SO2

MgF2

PH3

KI

Li2S

107
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 5.1
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 1. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE
LA REGLA DEL OCTETO A TRAVÉS DE ENLACES QUÍMICOS.

Asignatura: Química l. Bloque V. Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.


Situación didáctica: “Me lavo las manos como poncio piloto… # El arranca grasa”
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG5.6 CDBE4
Evidencia de Aprendizaje: Representaciones gráficas de la regla del octeto a través de enlaces
químicos.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Emplea los procedimientos adecuados
1 para elaborar las representaciones 3 puntos
gráficas.
Identifica correctamente los tipos de
2 2 puntos
enlaces químicos.
Representa correctamente las
3 estructuras de Lewis en cada caso 2 puntos
planteado.
Relación congruentemente los
4 1 punto
contenidos.
El trabajo está presentado con
5 1 punto
limpieza.
6 La entrega fue oportuna. 1 punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

108
SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 3. REPORTE DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.
“ME LAVO LAS MANOS COMO PONCIO PILOTO” … #ELARRANCAGRASA

Propósito de la situación didáctica:

Elaborar en equipos de cinco estudiantes un reporte de una actividad


experimental donde se identifiquen los tipos de enlaces químicos que
se originan por las reacciones del uso de limpiadores en nuestro hogar
sobre diversos materiales (madera, vidrio, metal, etc.), dicho reporte debe llevar los elementos
de una práctica experimental, entregarlo en formato digital y presentar sus resultados en plenaria
en el aula.

Instrucciones:

• Elabora el producto final de la situación didáctica en equipos de trabajo de máximo 5


integrantes.

• Revisa el instrumento de evaluación del producto final de la situación didáctica número 3.

• Socializa con tus compañeros la importancia de los conocimientos adquiridos y su relación


para la realización de la actividad experimental como producto final de la situación
didáctica.

109
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
“ME LAVO LAS MANOS COMO PONCIO PILOTO” …
#ELARRANCAGRASA”

Conocimientos: Comprobar que el comportamiento de sustancias que manejamos en el ámbito


doméstico está relacionado con el enlace químico entre las partículas que la forman.
Conocimientos previos: Regla del octeto, Tipos de enlaces químicos. Iónico, Covalente (Polar
y no polar), Metálico y Fuerzas Intermoleculares-Intramoleculares.
Aprendizajes Esperados:
a) Experimenta con compuestos iónicos, covalentes y metálicos presentes en productos de
uso cotidiano, relacionando el tipo de enlace con sus propiedades macroscópicas.
b) Explica la importancia del puente de hidrogeno en el comportamiento químico de
compuestos presentes en la vida diaria.

Competencias genéricas: CG5.6, CG8.1.


Competencias disciplinares: CDBE4, CDBE5.
______________________________________________________________________
Introducción.
La mayoría de los átomos tienden a combinarse para formar moléculas diatómicas o poliatómicas,
aunque ciertos elementos no muestran afinidad hacia otros átomos y constituyen moléculas
monoatómicas, como el caso de los gases nobles.
Cuando los átomos se unen para formar moléculas, hay un intercambio de electrones de valencia,
esto es, de los electrones de la capa más externa de cada átomo. Esta unión, que es la más
estable, se logra porque los átomos ganan, pierden o comparten electrones y la atracción
resultante entre los átomos participantes reciben el nombre de enlace químico.
El encale también se define como la fuerza que mantiene unidos a dos o más átomos,
condicionada por la cantidad de energía contenida en ellos, que debe ser suficiente para ejercer
las fuerzas de repulsión que se deben a la presencia de cargas eléctricas en los átomos.

Las fuerzas intermoleculares son los enlaces químicos que dan origen a las moléculas. Cuando
afectan estas interacciones ocurre una reacción química. Las fuerzas intermoleculares
determinan y explican muchas propiedades físicas de las sustancias. Los principales modelos
utilizados para interpretar las fuerzas intramoleculares son el enlace covalente y el enlace iónico,
con sus variantes los enlaces polar, covalente, coordinado y metálico. Con respecto a las fuerzas
intermoleculares se consideran cuatro tipos de interacciones: ion-dipolo, dipolo-dipolo, las fuerzas
de London y el puente de hidrogeno.

110
Estructura de Lewis de los átomos (Regla del Octeto)
Todos conocemos el compuesto que forma el cloro cuando se combina con el sodio (NaCl). Estos
dos elementos se pueden combinar con un tercero, el azufre, para formar compuestos de fórmula
similar: Na2S y SCl2.
En la siguiente tabla se muestran los tipos de enlaces generados cuando tenemos un agregado
de átomos de sodio o de átomos de cloro:

Sustancia Na2S SCl2 Cl2 Na


Estructura de
Lewis de los
átomos
Estructura de
Lewis de las
sustancias
Tipo de Iónico Covalente polar Covalente Metálico
enlace entre apolar
átomos
Tipo de
sustancia Cristal Molécula Molécula Cristal
(molécula o
cristal).
Estado físico Sólido Líquido Gas Sólido
a
temperatura
ambiente

Medidas de seguridad: Portar Guantes de látex, manipular con cuidado los reactivos.
Materiales y sustancias: Aceite (grasas, Cochambre), agua, detergente (en polvo, barra,
líquido), jabón para manos (sólido o líquido), lata de aluminio, limpiador de pisos (Pinol, Fabuloso,
Flash, etc.), sosa Cáustica, fibra metálica, esponja y trastos de cocina (sucios).
Procedimiento
1. Después de una comida, procede a lavar los trastos utilizados solo con agua, observa lo que
sucede.
2. Realiza una solución con agua y detergente, jabona los trastos sucios y enjuaga, observa y
registra los cambios del primer y segundo procedimiento.
3. Con el limpiador o quita cochambre (sosa cáustica), coloca en la parrilla de la estufa o en un
sartén con cochambre pegado, dejando reaccionar durante 10 minutos, y posteriormente
enjuaga.
4. Procede a aplastar la lata de aluminio, observa lo que sucede con ella, compara con una
olla metálica (peltre, aluminio, cobre) abollada o una puerta metálica dañada, observa que
comportamiento tiene el metal de esos materiales.
5. Escribe tus observaciones.

111
Observaciones.
Anota las observaciones de cada experiencia, dibuja cuando sea necesario, anexa fotos de las
actividades realizadas, reporta los datos numéricos o gráficos en tablas de resultados. Tus
observaciones deben ser muy claras.
Conclusiones.
Realiza tus conclusiones sobre las actividades realizadas. Comenta sobre las mayores
dificultades que encontraron al desarrollar esta actividad y las posibles propuestas de solución.
Como sugerencia respondan en equipo esta pregunta: ¿qué me deja de utilidad esta actividad
experimental?
Cuestionario.
1. ¿Qué ocurre con la grasa pegada en los trastos lavados sólo con agua?
2. ¿Qué sucede con la grasa de los trastos al aplicar la solución jabonosa?
3. ¿Qué tipo de enlace sucede entre el agua y el jabón, así como entre el jabón y la grasa?
4. Indica la diferencia entre un jabón y un detergente.
5. ¿Qué sucede con el cochambre pegado en la estufa o sartén? ¿Qué tipo de enlace se genera
en la reacción entre el cochambre y el limpiador?
6. ¿Qué características presenta el material metálico utilizado en el procedimiento numero 4?
¿Qué tipo de enlace se está generando y que propiedades tiene?

Nota.
Presentar los resultados en plenaria, con ayuda de material didáctico (diapositivas, organizadores
gráficos en papel bond, etc.).

112
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 3
RÚBRICA. REPORTE DE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.

Asignatura: Química I Bloque: V. Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.


Situación didáctica: “Me lavo las manos como Poncio piloto” … #Elarrancagrasa.
Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:
Nombre del docente:
Nombre de los estudiantes: Valor

Competencias genéricas:CG5.6, CG8.1 Competencia disciplinar: CDBE4, CDBE5


Evidencia de Aprendizaje: Reporte actividad experimental “Me lavo las manos como Poncio
piloto” … #Elarrancagrasa

ESCALA DE VALORACIÓN Suma


CRITERIOS
Experto 10 Intermedio* 9-8 Principiante* 7-6 Novato 5
Esta será de media
Esta será de media Menciona los aspectos Es más de media cuartilla
cuartilla, pero no
CONOCIMIENTOS cuartilla mencionando los primordiales de la práctica. y no menciona los
menciona los
PREVIOS aspectos primordiales de Pero se extiende a más de aspectos primordiales de
aspectos primordiales
la práctica. media cuartilla. la práctica.
de la práctica.
Describen el material que No describen el material Describen el material No describen el material
DESARROLLO O utilizo en la práctica y de que utilizo en la práctica y que utilizo en la que utilizo en la práctica y
ACONTECIMIENTO forma breve describe lo describe en forma breve lo práctica, pero no tampoco describe lo
desarrollado. realizado. describe lo realizado. realizado.
Utilizan tablas,
Utilizan tablas, graficas Utilizan tablas, graficas graficas que no
No utilizan tablas ni
comparando los tipos de comparando los tipos de compara los tipos de
INTERPRETACIÓN gráficas y no hace una
enlaces. Se hace una enlaces. No hace una enlaces. Y su
DE RESULTADOS interpretación de sus
interpretación adecuada interpretación adecuada interpretación no es
resultados.
de sus resultados de sus resultados adecuada de sus
resultados
Los estudiantes a partir de
Los estudiantes no
VERIFICACIÓN todos los datos obtenidos Los estudiantes dan Los estudiantes no dan
argumentan, pero
DEL argumentan y contestan argumentos para ningún argumento, no
responde algunas
CUESTIONARIO las preguntas dentro del contestar el cuestionario. realiza el cuestionario.
preguntas.
cuestionario.
Los estudiantes concluyen Los estudiantes
Los estudiantes no tienen
con argumentos la razón Los estudiantes presentan presentan una
conclusión o no tiene
CONCLUSIONES científica. Reuniendo todos una conclusión buena, conclusión deficiente
nada que ver con el tema
los datos experimentales y pero sin argumentos en donde no da
a tratar.
teórico. argumentos.
Cita textos
Cita textos pertinentes y de Cita textos pertinentes y
pertinentes y de
actualidad de acuerdo con de actualidad de acuerdo
actualidad de acuerdo No presenta bibliografía
BIBLIOGRAFÍA el tema, como mínimo 2 con el tema, como mínimo
con el tema, como alguna
libros y una página de 1 libros y una página de
mínimo 1 libros o una
internet. internet
página de internet

Suma total:

Firma del evaluador: ______________________________


113
114
Bloque VI: Nomenclatura de compuestos
inorgánicos

Propósito del Bloque

Emplea diferentes compuestos inorgánicos a través del lenguaje y simbología química


promoviendo el uso y manejo correcto de los productos químicos mediante la
aplicación de normas de seguridad.

Aprendizajes Esperados
• Usa el lenguaje y simbología química al resolver ejercicios de nomenclatura de
compuestos inorgánicos, reales e hipotéticos presentes en sustancias de uso
común.

• Utiliza compuestos de manera responsable, previniendo riesgos en el uso de


productos comunes.

Competencias
Genéricas Disciplinares

• CG3.2 • CDBE3
• CG8.1 • CDBE4
• CG11.2 • CDBE7
• CDBE10

115
Situación Didáctica No. 4

Título

“DIME CON QUIÉN TE JUNTAS, Y…...TE DIRÉ QUIÉN ERES”.

Contexto
Diariamente en nuestros hogares y en general en nuestro contexto, usamos productos
formados de compuestos químicos tanto orgánicos como inorgánicos; cada uno de estos
compuestos tiene una utilidad, pero también pueden representar cierto riesgo para la
salud y para el medio ambiente, por lo que su uso debe ser de manera responsable, y
para ello, debemos conocer sus propiedades.

Conflicto Cognitivo
1. ¿A qué se le llama compuesto inorgánico?
2. ¿Existe una clasificación para los compuestos inorgánicos?
3. ¿Cuál es la importancia de conocer las fórmulas químicas de los compuestos?
4. ¿Por qué es importante conocer las propiedades de los compuestos químicos?
5. ¿Con base en qué criterios reciben sus nombres los compuestos?
6. ¿Cuáles productos comunes en el hogar contienen compuestos?
7. Uno de los productos de uso común en el hogar es el Cloralex, ¿se puede ingerir
una cucharada de este producto sin afectar al organismo?
8. El sodio es un metal muy reactivo y el cloro es un gas muy irritante, al unirse
químicamente ¿siguen conservando sus propiedades?
9. ¿Cuál y qué tipo de compuesto se forma?
10. ¿Cuáles son los riegos a los que nos exponemos por el uso irresponsable de los
compuestos inorgánicos?
11. ¿Estos compuestos pueden dañar al medio ambiente?

Propósito

Elaborar un collage con fórmulas y nombres de compuestos inorgánicos presentes en


productos de uso común en nuestros hogares en equipos de seis estudiantes, utilizando
recortes de revistas y periódicos para presentarlo a la comunidad escolar.

116
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: Contesta el siguiente crucigrama, al finalizar socializa con el grupo las respuestas
con el fin de rescatar los saberes previos.

117
INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

El censo que realizó el INEGI en 2017 arrojó que


en el estado de Tabasco viven 2,431,339 personas,
¿te imaginas memorizar el nombre de más de dos
millones de individuos?, sin duda son muchos datos
que tendrías que aprender y podríamos decir que es
imposible hacerlo, algo similar sucede en el mundo
de la química, pues existen más de 25 millones de
compuestos químicos los cuales tienen que ser
nombrados, pero, ¡no te preocupes!, actualmente
existen sistemas o métodos que nos ayudan a
nombrar estas sustancias sin necesidad de
memorizarlos.
Cuando estudiaste la historia de la química al inicio
de éste curso, recordaras que desde el comienzo de
esta ciencia las personas “experimentaban”
mezclando sustancias para obtener productos
deseados, los resultados de estos procesos
empíricos eran registrados por estos mismos
personajes para posteriormente compartir sus ideas;
como cada uno de ellos nombraban las sustancias Figura 6.1. Símbolos atómicos de los elementos
dependiendo sus características físicas como color, químicos utilizada por J. Dalton en sus lecciones
textura o aroma, desde luego, esto dio lugar a (1806)
muchos problemas, pues los símbolos o escrituras
eran variados y estos cambiaban considerablemente y aunque existieron muchos intentos por
unificar nombres y símbolos como lo vemos en la figura 6.1, no se llegaba a un acuerdo, dejando
muchos cabos sueltos.
Sin embargo, en los esfuerzos de llegar a una estandarización se formó la Asociación
Internacional de Sociedades Químicas (IACS por sus siglas en inglés), la cual en 1911 produjo
un conjunto de propuestas, pero fue hasta 1919 cuando se fundó la Unión Internacional de
Química Pura y aplicada (IUPAC por sus siglas en inglés) por químicos de la industria y la
academia, reconociendo la necesidad de una estandarización internacional en química.

Te invitamos a visitar la página de la IUPAC, encontraras mucha información interesante sobre


la química, abajo te dejamos la dirección.

https://iupac.org/
118
Muy probablemente te preguntaras sobre la importancia de
nombrar las sustancias químicas.
Estas pueden contener los mismos tipos de átomos, pero, si
revisamos sus características físicas, químicas, sus
reacciones e incluso sus funciones son muy diferentes (figura
6.2), por ejemplo, el sulfato de hierro (II) cuya fórmula es
FeSO4 es utilizado para tratar la anemia, mientras que el
sulfato de hierro (III) de fórmula Fe2(SO4)3 se utiliza en el
tratamiento de aguas residuales.
Actualmente existen tres sistemas de nomenclatura, entre
los cuales cambian algunas reglas para nombrar compuestos, Figura 6.2. Aunque las sustancias
pero, para fines didácticos analizaremos el sistema de la tengan nombres parecidos sus
propiedades cambian.
IUPAC y el común, pues son los más comúnmente utilizados.

Infórmate
En los últimos años, la extracción y
producción de litio ha crecido
considerablemente, esto se debe a
que los nuevos dispositivos
electrónicos como, celulares,
tabletas y computadoras, utilizan
baterías a base de este elemento.

¡La increíble historia del flúor!

https://www.youtube.com/watch?v=kcvJjy7S2Ec

119
ACTIVIDAD No. 1
CUESTIONARIO “NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA”

Instrucciones: Después de leer el texto anterior, resuelve de manera individual el siguiente


cuestionario.

1. Si no conocieras la nomenclatura de la sal de mesa (Cloruro de sodio). ¿Qué nombre le pondrías


para identificarla?

2. ¿Por qué consideras que es importante un sistema para nombrar a los elementos químicos?

3. ¿Por qué se le llaman compuestos inorgánicos?

4. ¿Dónde se encuentra la sede se la Unión Internacional de la Química Pura y Aplicada (IUPAC)?

5. El agua es un líquido vital para muchas funciones de los seres vivos, ¿Cuál sería su nombre
correcto según la IUPAC?

6. ¿Cuáles son las diferencias entre el cloro elemental y el cloro que usamos en nuestro hogar?,
¿son las mismas sustancias?

7. Muchos de los productos que utilizamos diario con tiene una sustancia llamada dióxido de titanio
(TiO2), ¿Cuáles son sus principales usos?

120
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 6.1
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 1.
CUESTIONARIO “NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA”.

Asignatura: Química l. Bloque: VI. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.


Situación didáctica: “Dime con quién te juntas, y…...te diré quién eres”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG 11.2 CDBE10
Evidencia de Aprendizaje: Cuestionario “Nomenclatura química inorgánica”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Responde de manera lógica y
1 3 puntos
coherente.
Argumenta sus respuestas
2 3 puntos
correctamente.
3 Escribe sin faltas ortográficas. 2 puntos
4 Entrega de manera limpia y ordenada. 1 punto
5 Entrega en tiempo y forma. 1 punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

121
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

Quizás pienses que los compuestos inorgánicos no están


presentes en tu vida o te estés preguntando sobre la utilidad que
tiene el conocer su nomenclatura, pues, como mencionamos
anteriormente nos acompañan más cerca de lo que crees por
ejemplo en la sal que le pones a tu comida, en el bicarbonato de
sodio que agregas al pan (figura 6.3) y hasta nuestro mejor aliado
en la desinfección de superficies contra organismos no deseados,
el hipoclorito de sodio o solamente cloro para los cuates.
Los compuestos inorgánicos están clasificados según sus
propiedades químicas y estructuras, a la cual llamamos función
química, por ejemplo, cuando escuches el término hidróxido,
inmediatamente ten presente que en esa molécula existe el ion
OH-
Figura 6.3. El bicarbonato de sodio
Al inicio de este bloque se mencionó que no era necesario es un ingrediente para elaborar
memorizar los nombres de todas las sustancias, afortunadamente gran variedad de pan.
la ciencia nos ayuda a categorizarlos, es decir, ordenarlos por
criterios. En el caso de las funciones inorgánicas los podemos
organizar de la siguiente forma:

Óxidos metálicos.
Estos compuestos también son llamados “óxidos básicos” se forman al combinarse un metal y
oxígeno, aquí encontramos ejemplos como el óxido de calcio o cal viva (CaO) que es utilizado en
la industria de la construcción (esquema 6.1).

Óxidos
Oxígeno Metal
metálicos

Esquema 6.1. estructura de los óxidos metálicos

Óxidos no metálicos.
Los óxidos no metálicos también llamados óxidos ácidos o anhídridos son compuestos que se
forman al combinarse un elemento no metálico con oxígeno, por ejemplo, el dióxido de carbono
(CO2), ver esquema 6.2.

Óxidos no
Oxígeno No metal metálicos
(Anhídridos)

Esquema 6.2. estructura de los óxidos no metálicos.

122
Oxiácidos u oxácidos.
Estos compuestos se forman cuando reacciona un óxido
ácido o anhídrido con agua, por lo tanto, los elementos que
Glosario
los constituyen son: hidrógeno o ion hidrógeno, (H+), no Base o álcalis: sustancia
metal y oxígeno, estos dos últimos se unen en un solo ion química que puede disolverse
poliatómico (oxianión), uno de los compuestos más en agua liberando ion hidróxido
(OH-), al conbinarse con ácidos
representativos de este grupo se encuentra el ácido prodicen sal y agua y tienen un
sulfúrico (H2SO4) que es utilizado para refinar el petróleo y pH mayor a 7.
generar energía eléctrica en el sistema del automóvil,
(esquema 6.3).

No metal y
ion oxígeno Oxíacidos
hidrogeno
(Oxianión)

Esquema 6.3. estructura de los oxiácidos.

Hidrácidos.
Son ácidos binarios, es decir, solo están formados por dos elementos de los cuales uno es el
hidrogeno y el otro es un no metal de las familias VIA y VIIA, la sustancia más representativa de
esta clasificación es el ácido clorhídrico (HCl) que está presente en el ácido estomacal, (esquema
6.4).

No metal
Hidrógeno Familia VIA Hidrácidos
y VIIA

Esquema 6.4. estructura de los hidrácidos.

Hidróxidos.
Estos compuestos tienen la propiedad de ser bases o álcalis al disolverse en agua, se forman
con un ion metálico (M+) y el ion hidróxido (OH-), aquí encontramos al hidróxido de sodio (NaOH),
el cual forma parte de los limpiadores domésticos, (esquema 6.5).

Metal OH-
(ion positivo) (ion Hidróxidos
hidróxido)

Esquema 6.5. estructura de los hidróxidos.

123
Hidruros.
Se forman con hidrogeno y un metal. Estos compuestos no son muy abundantes, pero no menos
importantes pues el hidruro de litio (LiH) se utilizan para elaborar pilas recargables, (esquema
6.6).

Hidrógeno Metal Hidruro

Esquema 6.6. estructura de los hidruros.

Sales binarias.
Estos compuestos están formados por un metal (catión) y un no metal (anión), sin considerar
el oxígeno, sin duda el compuesto más representativo de esta clasificación es el cloruro de sodio
(NaCl) mejor conocido como la sal de mesa (esquema 6.7).

Sales
Metal No metal
binarias

Esquema 6.7. estructura de las sales binarias


Sales ternarias.
Las oxisales o sales ternarias estará dada por metal, no metal y Oxígeno, el primero será el ion
positivo o catión y los dos últimos forman un solo ion negativo o anión (oxianión), ver esquema
6.8.

No metal y Sales
Metal
oxígeno ternarias
(catión)
(Oxianión) (Oxisales)

Esquema 6.8. estructura de las sales cuaternarias.

124
ACTIVIDAD No. 2
CUADRO COMPARATIVO: “FUNCIONES QUÍMICAS
INORGÁNICAS”

Instrucciones: En equipos de 3 integrantes elaboren un cuadro comparativo de las diferentes funciones


químicas inorgánicas, incluyendo nombre de la función, estructura y dos ejemplos de cada uno.

Funciones químicas inorgánicas


Función Estructura Ejemplos

125
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 6.2
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 2.
CUADRO COMPARATIVO “FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS”.

Asignatura: Química l. Bloque: VI. Nomenclatura de compuestos inorgánicos


Situación didáctica: “Dime con quién te juntas, y…...te diré quién eres”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG11.2 CDBE10
Evidencia de Aprendizaje: Cuadro comparativo “Funciones químicas inorgánicas”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Utiliza la nomenclatura según IUPAC y
1 3 puntos
común.
2 Escribe la fórmula correctamente. 3 puntos
3 Trabaja colaborativamente. 2 puntos
4 Escribe sin faltas de ortografía. 1 punto
5 Entrega en tiempo y forma. 1 punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

126
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

A continuación, estudiaremos las reglas para escribir las fórmulas y los nombres cada función
inorgánica.

Óxidos metálicos

De fórmula a nombre
Paso 1: Se escribe el anión (oxigeno) con la palabra "óxido".
Paso 2: a continuación, se coloca la preposición "de".
Paso 3: luego se escribe el nombre del catión (metal), ver tabla 6.1.
En caso de que el catión tenga varias cargas, se escribe encerrado con paréntesis la carga con
la que está trabajando el catión en números romanos.

De nombre a fórmula.
Paso 1: identifica los símbolos de los iones presentes en el nombre.
Paso 2: determina la carga con la que este “trabajando” cada elemento.
Paso 3: ordena los elementos colocando primero el catión seguido del anión.
Paso 4: intercambia sus cargas colocándolos en forma de subíndices.
Cuando las cargas sean iguales, no es necesario escribir los subíndices.

Óxidos no metálicos.

De fórmula a nombre
Paso 1: se escribe el nombre del anión como “óxido” anteponiendo el prefijo que indique el
número de oxígenos presentes en la fórmula.
Paso 2: agrega la preposición “de”.
Paso 3: se escribe el nombre del no metal a como se indica en la tabla periódica, anteponiendo
el prefijo que nos indique el número de átomos presentes en la molécula (en esta parte se omite
el prefijo “mono”).

De nombre a fórmula.
Paso 1: se identifica los prefijos del oxido y el no metal.
Paso 2: ordena los elementos involucrados escribiendo primero el no metal usando el prefijo como
subíndice seguido del oxígeno repitiendo el procedimiento para el caso de los prefijos.

Oxiácidos.

De fórmula a nombre.
Paso 1: identifica los iones, el catión que para este caso será el hidrogeno y el anión será el resto
de los elementos recuerda que por estar formado por varios elementos se le dice ion poliatómico
y ya tienen nombres y cargas determinadas (ver tabla 6.1).
Paso 2: coloca la palabra “ácido” (esta palabra está predeterminada).
Paso 3: a continuación, escribe el nombre de la carga negativa que buscaste anteriormente en
tablas. Si en la tabla la terminación del anión es “ito” se cambia por “oso” pero si la terminación
es “ato”, se cambia por “ico”.

127
De nombre a fórmula.
Paso 1: escribe el catión, que para este caso es el hidrógeno H1+ (recuerda que el hidrogeno
siempre trabajará con una carga 1+, excepto en los hidruros).
Paso 2: ubica en la tabla de iones y cationes (ver tabla 6.1) el nombre del ion poliatómico
(recuerda que a estos se les cambia la terminación).
Paso 3: coloca el hidrogeno en primer lugar seguido del ion poliatómico e intercambia sus cargas
eléctricas (no se te olvide que los iones poliatómicos no se pueden separar, se manejan en
grupos).

Hidrácidos.

De fórmula a nombre
Paso 1: identifica el no metal y su carga eléctrica.
Paso 2: se escribe la palabra predeterminada “ácido”.
Paso 3: luego escribe la raíz del no metal (por ejemplo, Cloro, Flúor, Bromo, Yodo, Fósforo,
sulfuro (azufre), etc.).
Paso 4: a la raíz del no metal se le agrega la terminación “hídrico”.

De nombre a fórmula.
Paso 1: primero, escribe el símbolo del hidrogeno seguido del símbolo del no metal (es importante
se sigas este orden hidrogeno y a la derecha el no metal).
Paso 2: recuerda que para estos casos el hidrogeno trabaja con una carga 1+ por lo tanto el no
metal utilizará cargas negativas, busca en la tabla 6.1 la carga del no metal.
Paso 3: una vez que conozcas las cargas de los elementos de la formula, intercambia estos
números convirtiéndolos en subíndices del elemento contrario. (recuerda que cuando el elemento
tiene un subíndice 1, no se escribe en la fórmula).

Hidróxidos.

De fórmula a nombre.
Paso 1: se nombra el anión “hidróxido” (es característico de esta clasificación).
Paso 2: luego se escribe la preposición “de”.
Paso 3: a continuación, se escribe el nombre del catión metálico.
En caso de que el ion metálico trabaje con diferentes cargas, se especifica al final del nombre
entre paréntesis a carga escrito en número romanos.

De nombre a fórmula.
Paso 1: identifica los iones involucrados, así como sus cargas, es importante recordar que el
hidróxido trabaja siempre con una carga 1-, por lo tanto, el metal trabaja con cargas positivas.
Paso 2: una vez que conoces los iones y las cargas, escribe primero el símbolo del metal seguido
del OH.
Paso 3: intercambia sus cargas, convirtiéndolas en subíndices del elemento contrario.
En caso de que el metal trabaje con una carga diferente a 1, el hidróxido se encierra entre
paréntesis para no confundir los subíndices con los del ion.

128
Hidruros.
De fórmula a nombre
Paso 1: identifica el ion hidruro H (en este caso el hidrogeno, trabajará con carga negativa 1- ) y
el catión metálico.
Paso 2: escribe la palabra predeterminada “hidruro”, seguido de la preposición “de”
Paso 3: finalmente escribe el nombre del catión metálico.

De nombre a fórmula.
Paso 1: identifica los iones involucrados en el nombre, puedes consultar esta información en la
tabla 6.1
Paso 2: ya que tengas los datos, escribe el símbolo del metal seguido del hidruro.
Paso 3: intercambia las cargas de los iones convirtiéndolas en subíndices del elemento contrario.

Sales binarias.

De fórmula a nombre.
Paso 1: opten el nombre y cargas de los elementos involucrados, en este caso el metal tendrá
carga positiva y el no metal (descartando al oxígeno) tendrá carga negativa, puedes checar estos
datos en la tabla 6.1 o en tu tabla periódica.
Paso 2: escribe el nombre del anión (no metal) seguido de la preposición “de”, finalmente coloca
el nombre del catión (metal).

De nombre a fórmula.
Paso 1: identifica los símbolos y cargas del catión y del anión, esta información la puedes
encontrar en la tabla 6.1
Paso 2: coloca el ion positivo seguido del ion negativo, éste último lo puedes identificar por su
terminación “uro”.
Paso 3: intercambia las cargas, convirtiéndolas en subíndices del elemento contrario, recuerda
que los subíndices 1, no se escriben.

Sales ternarias.

De fórmula a nombre.
Paso 1: identifica el ion positivo y el ion poliatómico negativo que conforman la formula.
Paso 2: busca los respectivos nombres de los iones en la tabla 6.1
Paso 3: escribe el nombre del ion negativo, seguido de la preposición “de”.
Paso 4: luego se escribe el nombre del catión.
Si el catión tiene más de una carga, al final del nombre se coloca la carga en número romano
encerrado entre paréntesis.

De nombre a fórmula.
Paso 1: identifica los símbolos de los iones involucrados, recuerda que uno será positivo o el
catión que estará formado por un solo elemento, mientras que el otro será el ion negativo o el
anión que estará formado por dos o tres elementos. Para este paso puedes guiarte de la tabla
6.1
Paso 2: coloca a la izquierda el ion positivo y ala derecha el ion negativo, cada uno con sus
respectivas cargas.
Paso 3: intercambia el valor de las cargas convirtiéndolas en subíndices del ion contrario, no
olvides que, si el ion positivo trabaja con una carga diferente a 1, debes colocar paréntesis en el
anión para evitar confusiones entre los subíndices.

129
Tabla 6.1. Tabla de iones y cationes

130
ACTIVIDAD No. 3
TABLA: “NOMENCLATURA DE SALES”

Instrucciones: Lee y responde según se te indica.

1)Escribe la fórmula resultante según sea el caso.

Cl1- S2- (SO4)2- (NO3)1- (PO4)3-


(NH4)1+
Mg2+
Ni2+
Fe3+

2) A continuación con los datos de la primera tabla responde la segunda tabla colocando la
fórmula y el nombre correspondiente a cada una

Sales
Fórmula Nombre Fórmula Nombre
(NH4)Cl NiS

MgCl2 Fe2S3

NiCl2 (NH4)2SO4

FeCl3 MgSO4

(NH4)2S Ni(SO4)

MgS Fe2(SO4)3

(NH4)3PO4 (NH4)3PO4

Mg3(PO4)2 Mg3(PO4)2

131
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 6.3
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 3. TABLA “NOMENCLATURA DE SALES”.

Asignatura: Química l. Bloque: VI. Nomenclatura de compuestos inorgánicos


Situación didáctica: “Dime con quién te juntas, y…...te diré quién eres”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG11.2 CDBE10
Evidencia de Aprendizaje: Tabla “Nomenclatura de sales”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Forma correctamente las fórmulas
1 3 puntos
químicas.
2 Nombra de manera correcta las sales. 3 puntos
3 Escribe sin faltas de ortografía, 2 puntos
4 Presenta orden y limpieza. 1 punto
5 Entrega en tiempo y forma, 1 punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

132
ACTIVIDAD No. 4
ORGANIZADOR GRÁFICO “COMPUESTOS INORGÁNICOS Y EL HOGAR”

Instrucciones: En equipos de 5 integrantes elabora un organizador gráfico (a criterio propio) en un papel


bond con el título “Compuestos inorgánicos y el hogar”, desglósalo de la siguiente manera: Clasificación de
los compuestos inorgánicos, nombre, fórmula, propiedades, productos que lo contienen, utilidad, daños a las
personas por su uso inadecuado, daños al medio ambiente; deberá incluir por lo menos dos compuestos por
cada clasificación.

Productos Sustancia principal que contiene Fórmula Clasificación

133
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 6.4
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 4
ORGANIZADOR GRÁFICO “COMPUESTOS INORGÁNICOS Y EL HOGAR”

Asignatura: Química l. Bloque: VI. Nomenclatura de compuestos inorgánicos


Situación didáctica: “Dime con quién te juntas, y…...te diré quién eres”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG11.2 CDBE10

Evidencia de Aprendizaje: Organizador gráfico “compuestos inorgánicos y el hogar”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
1 Forma correctamente las fórmulas
3 puntos
químicas.
2 Nombra de manera correcta las sales. 3 puntos
3 Escribe sin faltas de ortografía. 2 puntos
4 Presenta orden y limpieza. 1 punto
5 Entrega en tiempo y forma, 1 punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:

Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

134
SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 4. COLLAGE.
“DIME CON QUIEN TE JUNTAS, Y… TE DIRÉ QUIÉN ERES”

Propósito de la situación didáctica:

Elaborar un collage con fórmulas y nombres de compuestos


inorgánicos presentes en productos de uso común en nuestros
hogares en equipos de 6 estudiantes, utilizando recortes de revistas y
periódicos para presentarlo a la comunidad escolar.

Instrucciones:

• Elabora el producto final de la situación didáctica en equipos de trabajo de máximo 6


integrantes.

• Revisa el instrumento de evaluación del producto final de la situación didáctica número 4.

• Socializa con tus compañeros la importancia de los conocimientos adquiridos y su relación


para la realización del collage de los compuestos inorgánicos.

135
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 4”
RÚBRICA. COLLAGE. “DIME CON QUIEN TE JUNTAS, Y… TE DIRÉ QUIÉN ERES”

Asignatura: Química I Bloque VI: Nomenclatura de compuestos inorgánicos


Nombre del estudiante: Docente:
Semestre: Primero Turno: Fecha de aplicación: Valor en segundo Parcial:
Competencias genéricas: CG 11.2 Competencias disciplinares: CDBE10
Evidencia de Aprendizaje: Collage “Nomenclatura inorgánica” “Dime con quien te juntas, y… te diré quién eres”

NIVEL
EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE
(5 puntos) (4 puntos) (2 puntos) (2 puntos)
INDICADOR
Utiliza como estímulo visual imágenes para Utiliza como estímulo visual imágenes No se hace uso de colores, pero las No se hace uso de colores y el
Uso de imágenes representar los conceptos del tema tratado. El para representar los conceptos del tema imágenes son estímulos visuales adecuados número de imágenes es reducido
y colores uso de colores contribuye a asociar y a poner tratado. El uso de colores contribuye a para representar y asociar los conceptos. por lo que no se asocian los
énfasis en los conceptos tratados. asociar los conceptos tratados. conceptos tratados.
El uso del espacio muestra equilibrio entre las El uso del espacio usado por las imágenes El espacio usado por las imágenes es de dos Queda mucho espacio entre
imágenes y los conceptos tratados, logrando es adecuado, pero muestra un poco de tercios del total propuesto, por lo que muestra imágenes, por lo que los conceptos
Uso de espacio darle sentido a lo que se busca comunicar. desequilibrio entre los conceptos tratados desequilibrio entre los conceptos tratados, no tratados no lograr comunicar lo
dando un sentido algo difuso de lo que se se logra comunica claramente lo que se pretendido.
quiere comunicar. pretende.
El uso de colores, imágenes, objetos y Se usan colores, imágenes y objetos No se hace uso de colores, pero las No se hace uso de colores, las
tamaño de las letras permite identificar los adecuados pero el tamaño de las letras no imágenes y objetos son los adecuados y el imágenes, objetos y letras no son
Énfasis y
conceptos claramente y sus relaciones. permite identificar los conceptos tamaño de las letras no permite identificar los adecuados, por lo que no se
asociaciones
claramente y sus relaciones. claramente los conceptos y relaciones entre nota los conceptos ni sus
ellos. relaciones.
Las imágenes y objetos usados en el collage Una o dos imágenes y objetos usados en Una o dos imágenes u objetos fueron hechos El estudiante no hizo o personalizó
Creatividad reflejan un excepcional grado de creatividad el collage reflejan la creatividad del o personalizados por el estudiante, pero las ninguno de los elementos en el
del estudiante en su creación y exhibición. estudiante en su creación y exhibición. ideas eran típicas más que creativas. collage.
Presentación excelente Presentación adecuada, presenta Presentación suficiente, se observa maltrato, Presentación insuficiente, se
Presentación y
No presenta borrones o tachaduras. maltrato, algunas manchas y tachaduras. manchas y tachaduras. observa maltrato general, manchas
limpieza
y tachaduras.
La explicación del contenido del producto es La explicación del contenido del producto La explicación del contenido del producto es La explicación del contenido del
excelente, se tiene conocimiento amplio del es buena, se tiene conocimiento de la regular, algunos conceptos no son bien producto es pobre, los conceptos
tema, hace énfasis en la relación imagen, mayoría de los conceptos tratados y abordados, no hay claridad en la relación no son bien abordados, no hay
Exposición del
objeto y letras, cumple con el propósito de relaciona de buena manera las imágenes, imagen, objeto y letra. Es deficiente el idea clara de la relación imagen,
producto
situación didáctica. objetos y letras. Regularmente se cumple cumplimiento del propósito de la situación objetos y letras. No se cumple con
con el propósito de la situación didáctica. didáctica. el propósito de la situación
didáctica.

Firma del evaluador: ___________________________


137
Bloque VII: Reacciones químicas.

Propósito del Bloque

Examina los tipos de reacciones químicas aplicando la Ley de la conservación de la


Materia en el balanceo de ecuaciones químicas, para reconocer los procesos de
transformación en su entorno.

Aprendizajes Esperados
• Representa cambios químicos de la materia al identificar y completar reacciones
químicas que ocurren en su entorno.
• Experimenta para identificar diferentes tipos de reacciones relacionados con su
cotidianidad.
• Aplica la Ley de la Conservación de la Materia, a través del balanceo de
reacciones que ocurren en su organismo y en situaciones de su contexto.
• Explica la importancia de las reacciones de óxido-reducción en el entorno y en
su organismo.

Competencias
Genéricas Disciplinares

• CG5.2 • CDBE4
• CG8.1 • CDBE7
• CG11.3 • CDBE10

138
Situación Didáctica No. 5

Título

“LA MANZANA TÓXICA”

Contexto
Las personas suelen comer las frutas aun cuando ya están oxidadas (negras) sin
pensar en las consecuencias que pueden tener en el organismo del ser humano
cuando son ingeridas. Por las altas temperaturas en las zonas tropicales los
alimentos en general tienen una tendencia a la descomposición más acelerada que
en zonas con climas fríos, por lo tanto, el grupo de química pretende conocer las
reacciones redox involucradas en la descomposición de alimentos y cómo estos
pueden afectar a la salud para generar conciencia entre ellos y hacia la comunidad.

Conflicto Cognitivo

1.- ¿Por qué se vuelve negra la manzana?


2.- ¿Son estos cambios de color procesos naturales?
3.- ¿Es sano consumir alimentos en proceso de descomposición?

Propósito

Organizados en equipos de 4 integrantes, diseñar un cartel de una representación


esquemática de las reacciones de óxido- reducción (oscurecimiento de la fruta)
examinando las consecuencias que puede traer en la salud del ser humano el
consumo de los alimentos en procesos de descomposición, sustentando la
información en la presentación de sus carteles en plenaria en el aula.

139
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: Responde correctamente las siguientes preguntas.


1. La reacción entre un anhídrido y el agua, se clasifica como de:
a) Simple sustitución
b) Doble sustitución.
c) Análisis.
d) Síntesis.
2. La reacción entre el H2SO4 y el NaOH, se clasifica como de:
a) Análisis.
b) Simple sustitución
c) Doble sustitución
d) Síntesis.
3. Forman parte de la familia de los óxidos, siendo compuestos binarios, formados por el
oxígeno y se combina con un elemento metálico:
a) Metálicos. b) Neutros. c) No metálicos d) Peróxidos
4. La reacción azufre + oxígeno → anhídrido carbónico, puede representarse por el siguiente
modelo:
a) A + B → C + D b) AB → AC + B c) A + B → AB d) AC + B → ABC
5. La reacción: H2O → H2 + O2 se clasifica como de:
a) Descomposición. b) Síntesis. c) Simple sustitución. d) Doble sustitución.
6. Es la representación matemática de una reacción química:
a) Ecuación química.
b) Fenómeno.
c) Fórmula química.
d) Reactivos
7. Indica el desprendimiento de una sustancia gaseosa:
a) → b) ↓ c) ← d) ↑
8. Al reaccionar el ácido clorhídrico con el hidróxido de amonio, se obtiene:
a) Coruro de amonio más agua. b) Agua más amoniaco.
c) Ácido nítrico más agua. d) Amoniaco más sal.
9. Al reaccionar el sodio con el hidrógeno, se obtiene:
a) Hidróxido de sodio . b) Hidruro de sodio.
c) Hidrácido de sodio . d) Agua sódica.

140
REACCIONES QUÍMICAS

En nuestro entorno constantemente se presentan cambios químicos. Por ejemplo, cuando fríes
un huevo, la combustión de la gasolina de un automóvil en movimiento, entre muchos otros. Así,
cuando la materia experimenta un cambio químico es porque ha ocurrido una reacción química.
Una reacción química puede definirse como el proceso mediante el cual dos o más sustancias
(reactivos) al interactuar se transforman en otras (productos), como consecuencia de la ruptura
de algunos enlaces existentes y la formación de otros nuevos entre las especies participantes.
Una reacción química puedes expresarse mediante símbolos y fórmulas de las sustancias
participantes:
Reactivos Productos

H2 + O2 H2O
Estos dos sistemas están separados unos de otros mediante
Infórmate una flecha horizontal que indica el sentido de la reacción; y se lee
<<forma o produce>>.
Los símbolos químicos son En la siguiente tabla se ilustran los símbolos que manejamos en
abreviaciones o signos que
se utilizan para identificar los
las reacciones químicas:
elementos o compuestos
químicos.

Símbolo Representa
Reacción reversible

Reacción irreversible
Gas desprendido
Sólido que se precipita
Incremento de calor
(s) Sólido
(l) Líquido
(g) Gas
(ac) Acuoso

Tabla 7.1 Símbolos de reacciones químicas.

141
ACTIVIDAD No. 1
ECUACIÓN QUÍMICA

Instrucciones: Integrados en binas realiza la siguiente actividad.

a) Describe un ejemplo de lo que es una reacción química, con un objeto de uso común en
tu hogar, argumenta tu respuesta con bases teóricas. A partir de este ejemplo, establece
la diferencia entre reacción química y ecuación química, señala cómo se relacionan y la
importancia que tienen en la naturaleza y en la vida diaria.

b) Anota en el paréntesis de la izquierda la letra que corresponda a las partes de los signos
auxiliares de una reacción química.

( ) Sentido de reacción.
( ) Sólido que precipita.
( ) Aplicación de calor.
( ) Gas que se desprende.
( ) Reactivos.
( ) Ácido sulfuroso.
( ) Sulfito de sodio.
( ) Productos.
( ) Sodio metálico.

142
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 7.1
LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD No. 1. “ECUACIÓN QUÍMICA”

Asignatura: Química l. Bloque: VII. Reacciones químicas


Situación didáctica: “La manzana tóxica”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG. 5.2 CDBE.10
Evidencia de Aprendizaje: Actividad “Ecuación química”

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Describe correctamente que es una
1 3 puntos
reacción química.
Identifica los símbolos de una
2 3 puntos
ecuación química.
Entrega el total de los ejercicios
3 2 puntos
correctamente.
4 Presenta limpieza. 1 punto
Entrega en tiempo y forma. 1 punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:

Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

143
PROYECTO TRANSVERSAL: “SE TENÍA QUE DECIR”
SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 5: “LA MANZANA TÓXICA”

Propósito de la situación didáctica:


Organizados en equipos de 4 integrantes, diseñar un cartel de una representación esquemática
de las reacciones de óxido- reducción (oscurecimiento de la fruta) examinando las consecuencias
que puede traer en la salud del ser humano el consumo de los alimentos en procesos de
descomposición, sustentando la información en la presentación de sus carteles en plenaria en el
aula.

Instrucciones:

• Elabora el producto final de la situación didáctica que a su vez es la actividad del proyecto
transversal de Primer semestre.

• Revisa el instrumento de evaluación del producto final de la situación didáctica número 5.

• Socializa con tus compañeros la importancia de los conocimientos adquiridos y su relación


para la elaboración del cartel como producto final de la situación didáctica y del proyecto
transversal.

144
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 7.2
RÚBRICA. SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 5. “LA MANZANA TÓXICA” /PROYECTO
TRANSVERSAL “SE TENÍA QUE DECIR…”

Asignatura: Química I. Bloques: VII “Reacciones químicas”.


Nombre del estudiante: Docente:
Semestre: Primero Turno: Fecha de aplicación: Valor en 2° parcial:
Competencias genéricas: CG.8.1 Competencias disciplinares: CDBE.4, CDBE. 10
Evidencia de Aprendizaje: Cartel de reacciones de óxido- reducción (oscurecimiento de la fruta).

Valoración 2 puntos – Excelente 1 punto – Bueno 0 puntos – Malo Total


El tema del cartel está El tema del cartel no está
El tema del cartel está relacionado a relacionado a las reacciones relacionado a las reacciones
las reacciones químicas (óxido – químicas (oxido – reducción), químicas (oxido – reducción)
Contenido reducción) e incluye concientización pero no incluye concientización además no incluye
para evitar consumir alimentos en clara de evitar consumir concientización para evitar
proceso de descomposición. alimentos en proceso de consumir alimentos en proceso
descomposición. de descomposición.
La presentación del cartel fue La presentación del cartel fue La presentación del cartel no está
centrada, mostraron dominio del centrada, pero utilizaron centrada, no demuestran dominio
Presentación tema, utilizaron términos términos que no están del tema, utilizaron términos poco
relacionados al tema y el tono de voz relacionados al tema y utilizaron relacionados al tema y el tono de
es correcto. un tono de voz bajo. voz fue muy bajo.
Todas las imágenes apoyan y No todas las imágenes apoyan
Ninguna de las imágenes apoya
Organización representan el mensaje que se quiere y representan el mensaje que
el mensaje que se quiere
de la transmitir además tienen las se quiere transmitir además las
transmitir además están
información dimensiones necesarias de acuerdo dimensiones no van de acuerdo
desproporcionadas al cartel.
con el cartel. con el cartel.
El uso de las mayúsculas, No hay un uso correcto de las
El uso de las mayúsculas, minúsculas
minúsculas y signos de mayúsculas, minúsculas y signos
y signos de puntuación es
Ortografía puntuación no es consistente, de puntuación, además presenta
consistente, además no hay errores
además presenta algunos demasiados errores de
de gramática.
errores de gramática. gramática.
Mínimo el 70% del equipo
El 100% del equipo estuvo Menos del 50% del equipo estuvo
Trabajo estuvo involucrado en la
involucrado en la elaboración y involucrado en la elaboración y
colaborativo elaboración y presentación del
presentación del cartel. presentación del cartel.
cartel
Solo participa 1 miembro del
Participan todos los miembros del Solo participan 2 o 3 miembros
equipo, no aborda
Socialización equipo y dan su punto de vista, del equipo, no explican el
adecuadamente la información
explican el contenido de su cartel. contenido de la información.
del cartel.
Puntaje obtenido

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

145
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS.

Las reacciones químicas pueden agruparse en:


• De síntesis o combinación.
• De descomposición.
• De sustitución o desplazamiento simple.
• De sustitución o desplazamiento doble.

A + B A B

A B A + B

A B + C A C + B

A B + C D A C + B D

Esquema 7.1. Tipos de reacciones químicas.

Reacciones de síntesis o adición.


Son aquellas reacciones en la que se unen dos o más reactivos para formar un solo producto,
es decir, se forma una molécula más compleja. También se le conoce como reacciones de
combinación.

La reacción de síntesis puede representarse como:

A + B AB

146
Ejemplos de este tipo de reacciones son las siguientes:
Infórmate
Las reacciones de
descomposición son lo
a) 2H2 + O2 2H2O(l) contrario a las reacciones
b) 4Fe + 3O2 2Fe2O3 de síntesis.
c) NH3(g) + HCl NH4Cl(s)

Reacciones de descomposición.

Una sola sustancia se descompone o se rompe, produciendo dos o más sustancias distintas.
El reactivo inicial debe ser un compuesto que se descomponen en sustancias más simples, es
decir, en productos que pueden ser elementos y compuestos. Este tipo de reacciones es lo
opuesto a la reacción de síntesis. Su representación general es:

AB A + B

A continuación, se muestran algunas reacciones de descomposición:


a) 2HgO(s) 2Hg(l) + O2(g)
b) 2KClO3 2KCl + 3O2
c) CaCO3 CaO + CO2

Reacciones de sustitución simple.


También se le conoce como reacciones de desplazamiento simple. En este tipo de reacciones
un elemento reacciona sustituyendo o reemplazando a otro en un compuesto. Su representación
general es la siguiente:

Cuando A es un metal:

AB + C AC + B

147
Cuando A es un no metal:

AB + C BA + C

Ejemplos:

a) 2Na(s) + 2H2O(l) 2NaOH(ac) + H2(g)


b) HCl + Zn ZnCl2 + H2

Reacciones de sustitución o desplazamiento doble.


En este tipo de reacciones el ion positivo de la primera sustancia queda unido al ion negativo
del segundo compuesto y, del mismo modo, el ion negativo de la primera sustancia queda unido
al ion positivo de la segunda. Su representación general para este tipo de reacciones es el
siguiente:

AB + CD AD + CB

a) AgNO3 + NaCl AgCl + NaNO3


b) AgNO3(ac) + HCl(ac) HNO3(ac) + AgCl(s) NaNO3

148
SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 5
EJERCICIOS. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Instrucciones: Completa las siguientes reacciones y anota el nombre de los productos y el tipo
de reacción de la cuál se trata.

REACTIVOS PRODUCTOS TIPO DE REACCIÓN


1 Na + H2 →
2 Ca + O2 →
3 Na + H2O →
4 K + H2SO4 →
5 Fe+2 + S →
6 I2 + H2 →
7 CI2 + O2 →
8 SO3 + H2O →
9 CaO + H8O →
10 Al(OH)3 + HCl →
11 H2 + Cl2 →
12 HCl + NaOH →
13 K2O + H2O →
14 Zn + H3PO4 →
15 KClO3 →
16 MgSO4 + Ba(NO3)2 →

149
Instrucciones: Escribe las ecuaciones químicas correspondientes a cada una de las reacciones
químicas enunciadas.

1.- Reacciones de adición:


a) Óxido de cobre (II) + Óxido de carbono (IV) → Carbonato de cobre (II)
b) Óxido de azufre + Oxígeno → Trióxido de azufre

2.- Reacciones de síntesis:


a) Sodio + Oxígeno → Óxido de sodio
b) Azufre + Oxígeno → Anhídrido sulfúrico
c) Calcio + Hidrógeno →Hidruro de calcio
d) Cloro + Hidrógeno →Ácido clorhídrico
e) Azufre + Magnesio →Sulfuro de magnesio

3.- Reacciones de descomposición:


a) Clorato de potasio → Cloruro de potasio + Oxígeno
b) Carbonato de calcio → Óxido de calcio + Dióxido de carbono
c) Cloruro de sodio→Sodio + Cloro

Electricidad
d) Agua → Hidrógeno + Oxígeno

Electricidad
e) Azufre + Magnesio → Sulfuro de magnesio

150
4.- Reacciones de simple sustitución:
a) Zinc + Ácido clorhidrico → Cloruro de Zinc + Hidrógeno
b) Magnesio + Ácido sulfúrico → Sulfato de magnesio + Hidrógeno
c) Sodio + Agua → Hidróxido de sodio + Hidrógeno

Reacciones de doble sustitución:


a) Hidroxido de cobre (II) + sulfato de hidrógeno → Sulfato de cobre + Agua.
b) Cloruro de bario + Solución de sulfato de hierro (III) → Sulfato de bario + Cloruro de
hiero (III).

151
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 7.3
LISTA DE COTEJO. EJERCICIOS “TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS”

Asignatura: Química l. Bloque: VII. Reacciones químicas.


Situación didáctica: “La manzana tóxica”.
Nombre del estudiante: Nombre del docente:

Semestre: Primero Grupo: Turno: Fecha:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar:
CG. 5.2 CDBE.4
Evidencia de Aprendizaje: Ejercicios “Tipos de reacciones químicas”.

CRITERIOS
No. INDICADORES VALOR OBSERVACIONES
SI NO
Completa la ecuación química
1 3 puntos
adecuadamente.
Clasifica correctamente los tipos de
2 3 puntos
reacciones.
Escribe la ecuación química
3 3 puntos
correctamente.
4 Utiliza la simbología correcta. 2 puntos
5 Entrega en tiempo y forma. 1 punto
6 Presenta limpieza. 1 punto
PUNTUACIÓN FINAL:

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Firma del evaluador: ______________________________

152
ACTIVIDAD OPTATIVA
BALANCEO DE ECUACIONES.

Instrucciones: Realiza la actividad de aprendizaje Balanceo de ecuaciones pore el método de


tanteo y de óxido-reducción.

KHCO3 → K2CO3 + CO2 +H2O


Fe + O2 → Fe2O3
Na2S2O3 + I2 → Na2S4O6 + NaI
C2H5OH + O2 → CO2 + H2O
CH4 + O2 → CO2 + H2O
C4H10 + O2 → CO2 + H2O

153
ECUACIÓN QUÍMICA

Una ecuación química es una forma esquemática y sencilla de expresar, mediante símbolos y
fórmulas, los cambios ocurridos en el transcurso de una reacción, donde se emplea una flecha
para indicar la reacción entre reactivos y productos, y sobre esta se colocan las condiciones en
las que se lleva a cabo la reacción mediante señalamientos. Si no hay señalamientos sobre la
flecha se dice que el cambio se efectúa sobre condiciones ambientales, mezclando solamente
los reactivos para que haya una transformación.
Para escribir una ecuación química correctamente, el número de átomos del lado izquierdo de
la ecuación química tiene que estar debidamente balanceada con los átomos de la derecha de la
ecuación. La fórmula de cada sustancia se separa a través del signo de suma (+).
Las reacciones también pueden ser reversibles e irreversibles y estas se representan con
distintos tipos de flechas, según sea el caso.
• Reacción reversible.

A + B C + D

• Reacción irreversible.

A + B C + D

En el siguiente esquema se indican las partes de una ecuación química.

Reactivos Productos

8KI(ac) + 5H2SO4 H2S(g) + 4H2O(l) + 4I2(s) + 4K2SO4(ac)

Coeficientes Condición Estados Subíndices


de la de
reacción agregación

Esquema 7.2 Ecuación química.

154
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS

El balanceo de ecuaciones consiste en cumplir la Ley de la


conservación de la masa en la reacción química, es decir, que la
misma cantidad de átomos que aparecen como reactivos coincida
con la cantidad de átomos de los productos, ajustándolos mediante
los “coeficientes de balanceo”, de modo que cada cual tenga la
misma cantidad de átomos de cada especie, puesto que, en un
cambio químico la masa no se crea ni se destruye solo se
transforma.

Figura 7.1 Ley de la


conservación de la masa.

Método de tanteo.
Es un método empleado para balancear ecuaciones sencillas, en donde se anteponen números
enteros (coeficientes) a cada símbolo o formula química que permitan la igualdad de átomos entre
reactivos y productos. Solo se pueden ir cambiando los coeficientes hasta lograr balancear la
ecuación; nunca se deben cambiar los subíndices de los elementos. El coeficiente de balanceo
multiplica al subíndice de cada átomo en la fórmula y solo se necesita un poco de visión y sentido
común para encontrar los coeficientes correctos.
Ejemplo 1:

a) Balancear la ecuación: N2 + H2 NH3

Solución: Contar cuántos átomos de cada elemento hay como reactivos y cuántos como
productos. Al encontrar las diferencias, se podrán ajustar los coeficientes.
Reactivos Elemento presente Productos

2 N 1

2 H 3

En el caso de N existen 2 átomos en N2 como reactivo y uno en NH3 como producto. Por lo
tanto, agregamos un 2 como coeficiente en NH3.

N2 + H2 2NH3
155
Ahora el caso del H2 existen 2 átomos como reactivos y 6 átomos en NH3 como productos. Por
lo tanto, agregamos 3 como coeficiente en H2.

N2 + 3H2 2NH3

La ecuación ya está balanceada. Solo confirmamos el total de átomos como reactivos y


productos.
Reactivos Elemento presente Productos

2 N 2

6 H 6

Ejemplo 2:
a) Balancear la ecuación: KOH + CO2 K2CO3 + H2O
Solución: Contar cuántos átomos de cada elemento hay como reactivos y cuántos como
productos. Al encontrar las diferencias, se podrán ajustar los coeficientes.
Reactivos Elemento presente Productos

1 K 2

1 C 1

1 H 2

3 O 4

En el caso del K existe 1 átomos en KOH como reactivo y 2 en K2CO3 como producto. Por lo
tanto, agregamos un 4 como coeficiente en KOH y 2 como coeficiente en K2CO3

4KOH + CO2 2K2CO3 + H2O

En el caso del C existe 1 átomo en CO2 como reactivo y 2 en 2K2CO3 como producto. Por lo
tanto, agregamos un 2 como coeficiente en CO2.

4KOH + 2CO2 2K2CO3 + H2O

156
En el caso de H hay 4 átomos en 4KOH como reactivo y 2 en H2O como producto. Por lo tanto,
agregamos 2 como coeficiente en H2O.

4KOH + 2CO2 2K2CO3 + 2H2O

En el caso del O hay 4 átomos en 4KOH más 4 en 2CO2 como reactivos y 6 átomos en 2K2CO3
más 2 en 2H2O como productos.

La ecuación ya está balanceada. Solo confirmamos el total de átomos como reactivos y


productos.

Reactivos Elemento presente Productos

4 K 4

2 C 2

4 H 4

8 O 8

Método de óxido-reducción.

En las reacciones óxido-reducción (REDOX) un elemento se oxida, es decir, cede electrones y


otro se reduce, ganando los electrones que cedió el primer elemento. La oxidación y reducción
son eventos que se dan de manera simultánea, no pueden ser procesos aislados.
La sustancia que pierde electrones, es decir, la que se oxida se conoce como agente reductor,
ya que provoca que otra sustancia lleve a cabo una reducción.
La sustancia que gana electrones, es decir, la que se reduce, se conoce como agente oxidante
porque da lugar a la oxidación de otra sustancia.
Para comprender este método de balanceo es necesario qué son los números de oxidación y
cómo se asignan a una sustancia dentro de una ecuación química. Definiendo el número de
oxidación podemos decir que es la carga positiva o negativa que adquiere un elemento en un
compuesto o ion.

157
Existen reglas para asignar números de oxidación:
1.- Cualquier elemento no combinado con elemento distinto se le asigna 0.
➢ Ejemplos: Fe0, H20, K0.
2.- El oxígeno es -2, a excepción de los peróxidos donde es -1.
➢ Ejemplo: En el MgO, el número de oxidación del oxígeno es -2; y en H2O2 su número de
oxidación es -1.
3.- El número de oxidación del hidrógeno es siempre +1, excepto en los hidruros donde su número
de oxidación es -1.
➢ En el HCl, su número de oxidación es +1, y en el NaH, es -1.
4.- Los elementos que pertenecen al grupo IA tienen +1, y los del grupo IIA +2.
5.- En un compuesto, la suma de los números de oxidación de todos los elementos debe ser 0.
➢ Ejemplo: En el NaCl la carga del ion Na+ es +1 y la del ion Cl- es -1.
Por lo tanto, 1-1=0.

De esta forma podemos conocer los números de oxidación de cada elemento en una molécula.
Ejemplo 1:
Balancear por óxido-reducción la siguiente ecuación.

MnO2 + Al Al2O3 + Mn

Paso 1: Asignar los números de oxidación correctamente.

Mn+4O2-2 + Al0 Al2+3O3-2 + Mn0

Paso 2: Identificar el elemento que se oxida y el que se reduce, nos podemos apoyar a través
del esquema 7.3.

Mn+4 pasa a Mn0, gana 4e-, se reduce.


Al0 pasa a Al+3, pierde 3e-, se oxida.

Esquema 7.3. Óxido-reducción.

158
Paso 3: Escribir la semirreacción de oxidación y de reducción y balancear según el número de
átomos.
Reducción: Mn+4 + 4e- Mn0
Oxidación: Al0 - 3e- Al+3

Paso 4: Balancear la cantidad de electrones ganados y perdidos: se multiplica por 4 la reacción


de oxidación y por 3 la de reducción.
3(Mn+4 + 4e- Mn0) = 3Mn+4 + 12e- 3Mn0
4(Al0 - 3e- Al+3) = 4Al0 - 12e- 4Al+3

Paso 5: Sumar el resultado de las dos semirreacciones y pasar los coeficientes encontrados a la
ecuación original.

3Mn+4 + 12e- 3Mn0


4Al0 - 12e- 4Al+3
3Mn+4 +
4Al0 4Al+3 +
3Mn0

Colocar:
Un coeficiente 3 en donde el Mn tenga número de oxidación de +4.
Un coeficiente 4 donde el Al tenga número de oxidación de 0.
Un coeficiente 4 donde el Al tenga número de oxidación de +3.
Un coeficiente 3 donde el Mn tenga número de oxidación 0.

3MnO2 + 4Al 4Al2O3 + 3Mn

Paso 6: Terminar de balancear la ecuación por el método de tanteo, tomando en cuenta que aún
no cumple con la ley de la conservación de la masa.

3MnO2 + 4Al 2Al2O3 + 3Mn

159
Al contabilizar los átomos determinamos qué, si eliminamos el coeficiente 4 que había en Al 2O3,
y colocamos un 2 como coeficiente, la ecuación que balanceada.
Por último, comprobamos:

Reactivos Elemento presente Productos

3 Mn 3

4 Al 4

6 O 6

Ejemplo 2:
Balancear por óxido-reducción la siguiente ecuación.

SnCl4 + FeCl2 SnCl2 + FeCl3

Paso 1: Asignar los números de oxidación correctamente.

Sn+4Cl4-1 + Fe+2Cl2-1 Sn+2Cl2-1 + Fe+3Cl3-1

Paso 2: Identificar el elemento que se oxida y el que se reduce, apoyándonos del esquema 7.3.
Sn+4 pasa a Sn+2, gana 2e-, se reduce.
Fe+2 pasa a Fe+3, pierde 1e-, se oxida.

Paso 3: Escribir la semirreacción de oxidación y de reducción y balancear según el número de


átomos.
Reducción: Sn+4 + 2e- Sn+2
Oxidación: Fe+2 - 1e- Fe+3
Paso 4: Balancear la cantidad de electrones ganados y perdidos: se multiplica por 2 la reacción
de oxidación y por 1 la de reducción.
1(Sn+4 + 2e- Sn+2) = Sn+4 + 2e- Sn+2
2(Fe+2 - 1e- Fe+3) = 2Fe+2 - 2e- 2Fe+3

160
Paso 5: Sumar el resultado de las dos semirreacciones y pasar los coeficientes encontrados a la
ecuación original.
Sn+4 + 2e- Sn+2
2Fe+2 - 2e- 2Fe+3
Sn+4 + 2Fe+2 Sn+2 + 2Fe+3

Colocar:
Un coeficiente 1 en donde el Sn tenga número de oxidación de +4.
Un coeficiente 2 donde el Fe tenga número de oxidación de +2.
Un coeficiente 1 donde el Sn tenga número de oxidación de +2.
Un coeficiente 2 donde el Fe tenga número de oxidación +3.

SnCl4 + 2FeCl2 SnCl2 + 2FeCl3

Paso 6: Terminar de balancear la ecuación por el método de tanteo, si aún lo requiere.

SnCl4 + 2FeCl2 SnCl2 + 2FeCl3

Al contabilizar los átomos determinamos qué, la ecuación ya está balanceada.


Por último, comprobamos:

Reactivos Elemento presente Productos

1 Sn 1

8 Cl 8

2 Fe 2

161
SOCIALIZACIÓN.

Instrucciones: Solicita la presentacion del producto (cartel) en plenaria para su evaluación y


reforzar conocimientos.

162
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bloque I
González Pérez, P., & Uriarte Zambrano, M. (2015). Química I. Distrito Federal: Secretaría de
Educación Pública.
López Cuevas, L., & Gutiérrez Franco, M. (2018). Química I. Ciudad de México: Pearson
Educación de México.
Mulet Hing, Lilia N. y Hing Cortón, Romelia (2008). LA HISTORIA DE LA QUÍMICA Y EL
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD. Tecnología Química, XXVIII (3), 15-27. [Fecha de
consulta 3 de junio de 2020]. ISSN: 0041-8420. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4455/445543757002
TP-Laboratorio Químico. (3 de Junio de 2020). Obtenido de Portal de Contenidos Educativos de
Química General y Laboratorio Químico.: http://www.tplaboratorioquimico.com
Valiente Barderas, Antonio (2011). La Química, la Ingeniería Química y su relación con otras
disciplinas. Acta Universitaria, 21 (4), 11-18. [Fecha de consulta 3 de junio de 2020]. ISSN:
0188-6266. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=416/41620852001
Vázquez Conde, R. (2016). Biología 1. Puebla: Patria.

Bloque II
Chang, R. (2002). Química Séptima Edición. México, D.F: McGraw - Hill.
Datos curiosos que no conoces sobre la energía. http://accesstoenergy.mx/blog/datos-curiosos-
que-no-conoces-sobre-la-energia/
Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento. Los recursos
energéticos. https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/las-fuentes/clasificacion/
Gutiérrez, R. E. A.; Rodríguez Z. C. T. (2004). La Química en tus manos. Universidad Nacional
Autónoma de México. Dirección General de publicaciones y fomento editorial. ISBN 978-970-
32-1223-1.
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2012. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de cuantitativo (https://definicion.de/cuantitativo/)
Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2012. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de cualitativo (https://definicion.de/cualitativo/)
Leticia López Cuevas, M. E. (2018). Química 1. Ciudad de México: Pearson.

163
Melendi, D. ENERGIA.
https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/Energ.htm.
Ramírez, A. S.; Rodríguez, D. M.; Rodríguez, M. (2012). Aprendiendo Química 1. Nueva editorial
Lucero. ISBN 968-5042-93-4. Martínez, Márquez, E. (2009). Química 1. Cengage Learning.

Bloque III
López Luna, Sergio y González Sandoval, Norma Angélica (2017). Partículas subatómicas y
supercomputadoras, Revista Digital Universitaria (RDU), vol.18, núm. 7, septiembre-octubre.
Recuperado de http://dx.doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2017.v18n7.a4.

https://es.khanacademy.org/science/biology/chemistry--of-life/elements-and-atoms/a/atomic-
number-atomic-mass-and-isotopes-article
"Modelo Atómico de Bohr". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición:
5 de julio de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/modelo-atomico-de-bohr/.
Consultado: 09 de junio de 2020.
Zita, Ana (s.f.). “Modelo atómico de Dalton”. En: TodaMateria.com. Disponible
en: https://www.todamateria.com/modelo-atomico-de-dalton/ Consultado: 9 de junio de 2020,
20:40 pm.

Bloque IV
González Pérez, P., & Uriarte Zambrano, M. (2015). Química I. Distrito Federal: Secretaría de
Educación Pública.
López Cuevas, L., & Gutiérrez Franco, M. (2018). Química I. Ciudad de México: Pearson
Educación de México.
Vázquez Conde, R. (2016). Biología 1. Puebla: Patria.

Bloque V
Enlaces químicos (2020). Khan Academy.
Hein, Morris.; Arena, Susana. (1997). Fundamentos de Química. Thomson Editores S.A. de C.V.
Lembrino, Pérez, Imelda, L.; Peralta, Alatriste, J. Sergio. (2007) Química I. Thomson
Puente de Hidrógeno. https://www.youtube.com/watch?v=lE2j4qnkNnE
https://es.khanacademy.org/science/biology/chemistry--of-life/chemical-bonds-and-
reactions/a/chemical-bonds-article
Ramírez, A. S.; Rodríguez, D. M.; Rodríguez, M. (2012). Aprendiendo Química 1. Nueva editorial
Lucero. ISBN 968-5042-93-4.

164
Bloque VI
Diaz, R. (2019, 30 abril). Sulfato férrico: estructura, propiedades, riesgos y usos. Recuperado 14
de junio de 2020, de https://www.lifeder.com/sulfato-hierro-iii/
EcuRed. (s. f.). Sulfato de hierro - EcuRed. Recuperado 14 de junio de 2020, de
https://www.ecured.cu/Sulfato_de_hierro#Aplicaciones
INEGI. (2017). Banco de indicadores. Recuperado 14 de junio de 2020, de
https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?ag=27#divFV6300000266
Osorio, E. (s. f.). Sistemas de nomenclatura inorgánica. Recuperado 14 de junio de 2020, de
https://www.aev.cgfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema5/subtema2/subtema2.html
KHAN ACADEMY. (s. f.). Funciones químicas inorgánicas (artículo). Recuperado 15 de junio de
2020, de https://es.khanacademy.org/science/quimica-pe-preu/xa105e22a677145a0:enlaces-
quimicos/xa105e22a677145a0:funciones-quimicas-inorganicas/a/352-funciones-qumicas-
inorgnicas

Bloque VII
Landa Barrera Manuel, B. B. (2009). Química 1. México, D.F.: Nueva Imagen.
Lópex. (s.f.).
López Cuevas Leticia, G. F. (2018). Química I. Ciudad de México: Pearson.
Valencia Munguía Francisco Javier, R. B. (2018). Química I. Zapopan, Jalisco, México.: Umbral.

Portadas

165
CONTENIDO GENERAL DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE QUÍMICA I
DEL ESTUDIANTE

PÁGINA
Presentación……………………………………………………………………………………………………………………… 4
Competencias Genéricas……………………………………………………………………………………………………… 5
Competencias Disciplinarias Básicas……………………………………………………………………………………. 8
Enfoque de la Disciplina……………………………………………………………………………………………………… 9
Ubicación de la Asignatura………………………………………………………………………………………………… 10
Relación de los Contenidos con los Aprendizajes Claves……………………………………………………… 11
Contrato de Clase………………………………………………………………………………………………………………… 12
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. “El Regreso Dramático de las Vacaciones de Petronila”
13
BLOQUE I: Química como herramienta de vida. …………………………………………………………………..
Evaluación diagnóstica (Cuestionario)………………………………………………………………………………… 16
Concepto de Química………………………………………………………………………………………………………… 17
¿Qué es la Química? Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B1_Video 1.mp4 ……………… 17
Actividad No.1. Lista de actividades realizada durante las vacaciones. ……………………………….. 18
Lista de Cotejo para la Actividad No. 1. Lista de Actividades. QUI1_B1_LC1.PDF………………… 19
Historia de la Química………………………………………………………………………………………………………… 20
Historia de la Química. Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B1_Video 2.mp4…………… 21
Método científico………………………………………………………………………………………………………………… 29
Método científico. Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B1_Video 3.mp4…………………… 30
ACTIVIDAD No. 2. Línea de tiempo: “Grandes momentos en el desarrollo de la Química…… 31
Lista de Cotejo para la Actividad No. 2. Línea del tiempo. QUI1_B1_LC2.PDF……………………… 32
BLOQUE II: Interrelación entre materia y energía………………………………………………………………… 33
Materia……………………………………………………………………………………………………………………………… 35
Estados de agregación de la materia. Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B2_Video 1 38
Actividad No. 1: Demostrativa “Incineración”. Cuestionario………………………………………………… 39
Lista de Cotejo para la Actividad No. 1. Cuestionario “Experimento incineración.
40
QUI1_B2_LC1.PDF………………………………………………………………………………………………………………
Actividad No. 2: Mapa conceptual. Transformaciones de la materia…………………………………… 41
Lista de Cotejo para la Actividad No. 2. “Esquema, transformaciones de la materia”.
42
QUI1_B2_LC2.PDF………………………………………………………………………………………………………………
Energía………………………………………………………………………………………………………………………………… 43
Actividad 3: Mapa conceptual “Manifestaciones de la energía” ………………………………………… 45
Lista de Cotejo para la Actividad No. 3. Mapa conceptual “Manifestaciones de la energía”.
46
QUI1_B2_LC3.PDF………………………………………………………………………………………………………………

166
PÁGINA
“Energía Limpias”. 47
Actividad No. 4: Cuadro comparativo “Energías limpias vs energías convencionales”. 49
Lista de Cotejo para la Actividad No. 4. Cuadro comparativo “Energías limpias vs energías
50
convencionales”. QUI1_B2_LC4.PDF
Situación Didáctica No. 1. Investigación. “El regreso dramático de las vacaciones de Petronila” 51
Rúbrica Situación Didáctica 1. Investigación. Evidencia 1 SIGA. QUI1_S1_RU1………………………… 52
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. “Toma a pecho tus desechos”
55
BLOQUE III: Modelo atómico y aplicaciones ……………………………………………………………………………
Evaluación diagnóstica
56
(Esquema)………………………………………………………………………………………………………………………………
Lección. Construye – T (lección 6.2 Cuando las emociones nos ciegan).
57
QUI1_LecciónConstruyeT_6.2 Código QR.
Modelos atómicos…………………………………………………………………………………………………………………… 62
La historia del modelo atómico. Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B3_Video 1.mp4…. 62
Actividad No.1 Línea del Tiempo: “Modelos atómicos”. 66
Lista de Cotejo para la Actividad No. 1. Línea del tiempo “Modelos atómicos”.
67
QUI1_B3_LC1.PDF……………………………………………………………………………………………………………………
Partículas subatómicas: electrón, protón y neutrón………………………………………………………………… 68
Configuraciones electrónicas y número cuánticos…………………………………………………………………… 70
Actividad No. 2 Configuraciones electrónicas………………………………………………………………………… 75
Lista de Cotejo para la Actividad No. 2. Ejercicios “Configuraciones electrónicas”.
76
QUI1_B3_LC2.PDF……………………………………………………………………………………………………………………
BLOQUE IV. Tabla periódica…………………………………………………………………………………………………… 77
Tabla periódica……………………………………………………………………………………………………………………… 79
Historia de la tabla periódica. Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B4_Video 1.mp4…… 80
El sueño de Mendeléyev. Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B4_Video 2.mp4 …………… 80
Metales aplicaciones. Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B4_Video 3.mp4………………… 83
Bioelementos. Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B4_Video 4.mp4…………………………… 84
Propiedades periódicas…………………………………………………………………………………………………………… 86
Electronegatividad. Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B4_Video 5.mp4……………………… 87
Actividad No.1. Tabla periódica……………………………………………………………………………………………… 88
Lista de Cotejo para la Actividad No. 1. “Tabla periódica”. QUI1_B4_LC1.PDF………………………… 90
Situación Didáctica No. 2. Video-reportaje o cartel. “Toma a pecho tus desechos” 91
Rúbrica Situación Didáctica 2. Video-reportaje o cartel. Evidencia 2 SIGA. QUI1_S2_RU1 92
SITUACIÓN DIDÁCTICA 3. “Me lavo las manos como Poncio Piloto… # El arranca grasa”
94
BLOQUE V: Enlaces químicos e interacciones intermoleculares………………………………………………
Evaluación diagnóstica…………………………………………………………………………………………………………… 96
Regla del
97
octeto……………………………………………………………………………………………………………………………………
Enlace químico………………………………………………………………………………………………………………………… 99
Tipos de enlaces……………………………………………………………………………………………………………………… 99
Fuerzas intermoleculares………………………………………………………………………………………………………… 106

167
PÁGINA
Puente de hidrógeno. Cobachito te muestra. Código QR. QUI_B5_Video 1 mp4………………… 106
Actividad No.1 Representaciones gráficas de la regla del octeto a través de enlaces químicos. 107
Lista de Cotejo para la Actividad No. 1. Representaciones gráficas de la regla del octeto a
108
través de enlaces químicos. QUI1_B5_LC1.PDF ……………………………………………………………………….
Situación Didáctica No. 3. Reporte experimental. “Me lavo las manos como Poncio piloto” …
109
#Elarrancagrasa”………………………………………………………………………………………………………………………
Rúbrica Situación Didáctica No.3 Reporte de actividad experimental. “Me lavo las manos
113
como Poncio piloto” … #Elarrancagrasa. Evidencia 3 SIGA. QUI1_S3_RU1……………………………….
SITUACIÓN DIDÁCTICA 4. “Dime con quién te Juntas, y…...te diré quién eres”.
114
BLOQUE VI: Nomenclatura de compuestos inorgánicos…………………………………………………………
Evaluación diagnóstica……………………………………………………………………………………………………………. 117
Introducción a la nomenclatura química inorgánica………………………………………………………………… 118
International Unión of Pure and Applied Chemistry.Cobachito te muestra. Página de internet.
118
QUI1_B6_RD1_Internet IUPAC…………………………………………………………………………………………………
¡La increíble historia del flúor! Cobachito te muestra. Código QR. QUI1_B6_Video 1.mp4……… 119
Actividad No. 1. Cuestionario “Nomenclatura química inorgánica” ……………………………………… 120
Lista de Cotejo para la Actividad No. 1. Cuestionario “Nomenclatura química inorgánica”.
121
QUI1_B6_LC1…………………………………………………………………………………………………………………………
Funciones químicas inorgánicas……………………………………………………………………………………………… 122
Actividad No. 2. Cuadro comparativo: “Funciones químicas inorgánicas” ……………………………… 125
Lista de cotejo para la Actividad No. 2. Cuadro comparativo “Funciones químicas
126
inorgánicas”. QUI1_B6_LC2………………………………………………………………………………………………………
Nomenclatura de compuestos inorgánicos……………………………………………………………………………… 127
Actividad No. 3. Tabla: “Nomenclatura de Sales” ……………………………………………………………………. 131
Lista de cotejo para la Actividad No. 3. Tabla “Nomenclatura de sales”. QUI1_B6_LC3……………. 132
Actividad No. 4 Organizador gráfico “Compuestos inorgánicos y el hogar”……………………………… 133
Lista de cotejo para la Actividad No. 4: Organizador gráfico “compuestos inorgánicos y el
134
hogar” ……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Situación Didáctica No. 4. “Dime con quien te juntas, y… te diré quién eres”…………………………. 135
Rúbrica Situación Didáctica 4. Collage. “Dime con quien te juntas, y… te diré quién eres”.
136
Evidencia 4 SIGA. QUI1_B6_S4_RU1………………………………………………………………………………………
SITUACIÓN DIDÁCTICA 5. “La manzana tóxica”.
137
BLOQUE VII. Reacciones químicas……………………………………………………………………………………………
Evaluación diagnóstica……………………………………………………………………………………………………………. 140
Reacciones químicas………………………………………………………………………………………………………………… 141

168
PÁGINA
Actividad No. 1. Ecuación química…………………………………………………………………………………………… 142
Lista de Cotejo para la Actividad No. 1. “Ecuación química”. QUI1_B7_LC1…………………………….. 143
EJERCICIO TRANSVERSAL: “SE TENÍA QUE DECIR”.
144
SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 5: Cartel. “La manzana tóxica” ………………………………………………………
Rúbrica Situación Didáctica 5. Cartel. “La manzana tóxica” /Ejercicio transversal “Se tenía que
145
decir…” Evidencia 5. SIGA. QUI1_B7_S55_RU1……………………………………………………………………....
Tipos de reacciones químicas………………………………………………………………………………………………… 146
SITUACIÓN DIDÁCTICA No. 5. Ejercicios. “Tipos de reacciones químicas” ……………………………… 149
Lista de cotejo. Situación Didáctica 5. Ejercicio “Tipos de reacciones” Evidencia 6 SIGA.
152
QUI1_B7_S56_LC2…………………………………………………………………………………………………………………..
Actividad optativa. Balanceo de ecuaciones…………………………………………………………………………… 153
Ecuación química…………………………………………………………………………………………………………………… 154
Balanceo de ecuaciones químicas………………………………………………………………………………………… 155
Socialización……………………………………………………………………………………………………………………………. 162
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………… 163
Contenido General de la Guía Didáctica de Química I del Docente (Actividades, Recursos
166
Didácticos, Instrumentos de Evaluación, Teoría, Actividades Optativas, Evidencias Siga).

Himno Colegio. ………………………………………………………………………………………………………………….. 170


Porra Institucional. …………………………………………………………………………………………………………….
171
Cobachito. ………………………………………………………………………………………………………………………….

169
HIMNO COLEGIO

¡Oh! Colegio de bachilleres En Tabasco se ha sembrado


Impetuosa y querida institución La semilla que algún día germinará
Casa fiel del conocimiento El impulso de la vida modernista
En progreso de toda la sociedad.
Hoy te canto este himno con amor
Es tu memorable historia
Eres rayo de esperanza Gran orgullo para toda la región
Del mañana eres la voz de la verdad Educación que genera cambio
¡Oh! Colegio de bachilleres Ejemplo digno en cada generación.
Eres luz en medio de la oscuridad.
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleres Conducta clara y firme decisión
Conducta clara y firme decisión Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleres Tu misión para siempre es ser mejor
Tu misión para siempre es ser mejor.
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleres Conducta clara y firme decisión
Conducta clara y firme decisión Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleres Tu misión para siempre es ser mejor.
Tu misión para siempre es ser mejor (2:36 min)

170
PORRA INSTITUCIONAL

¡Somos!
¡Somos!

Jóvenes Bachilleres
Jóvenes Bachilleres

Con Valor y Lealtad

De Norte a Sur
De Este a Oeste

Somos líderes Bachilleres del Sureste


Cobatab Unido, Cobatab Fortalecido

Este encuentro lo gano porque lo gano


Como dijo el peje me canso ganso

¡Somos!
¡Somos!

Jóvenes Bachilleres
Jóvenes Bachilleres

¡Somos!
¡Somos!

Jóvenes Bachilleres
Jóvenes Bachilleres

Cobatab Unido, Cobatab Fortalecido

171
“COBACHITO”

Colegio De Bachilleres,
Está de fiesta señores Mientras la orquesta se escucha
Pues todos sus estudiantes Y la porra se emociona
Hoy celebran con honores Los jóvenes bachilleres
A una voz ovacionan.
Que ya llegó la alegría
Es hora de motivar Con orgullo representan
Bailemos con algarabía A una gran institución
Cobachito nos guiará. Cobatab está presente
Y cobachito ya llegó.
Allá por el acahual
En los ríos de Tabasco Cobachito,...
Aconchado en unas ramas
O nadando sin parar

Un manatí se ha ganado
El cariño de la gente
Cobachito le han llamado
Y no para de bailar.

Cobachito, con él vamos a ganar


Cobachito, eres espectacular
Cobachito, respetamos tu hábitat
Cobachito, mascota del cobatab.

172

También podría gustarte