Está en la página 1de 53

Especialista : Dra.

P.C.H.C. Nº :
Escrito Nº : 01-2019.
Cuaderno : Principal.
SUMILLA : INTERPONE HABEAS
CORPUS PREVENTIVO.-

SEÑOR JUEZ PENAL DE TURNO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE


PIURA. -

BETZI CANGALLO RODRIGUEZ; identificada con DNI


Nro. 11111111, con domicilio real en Jr. Cuerna 2530
correspondiente al distrito, provincia y departamento de
Camotillo; en el proceso constitucional a instaurar en contra del
representante del Ministerio Público de la Asunción y los
integrantes jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de
Cajamarca que se precisan; por la vulneración al derecho
constitucional al debido proceso en la manifestación concreta de
la debida motivación y plazo razonable en conexión a la libertad
individual; en agravio de mi esposo **** ; a usted, con el debido
respeto me presento y expongo:
I. APERSONAMIENTO:
Con la finalidad de concretizar mis derechos constitucionales
prescritos en el Articulo 139 incisos 2, 3, 6 y 14 de la Constitución Política del Perú
concordados con el artículo 26 del Código Procesal Constitucional, me APERSONO a la
presente instancia y, en consecuencia, PETICIONO, se proceda a notificarme con las
resoluciones que se deriven en lo sucesivo, en la casilla electrónica señalada en el ítem III
del presente escrito.

II. NOMBRA ABOGADOS DEFENSORES:


Asimismo, NOMBRO abogados defensores a los letrados:

__________________________________________; agremiados del Ilustre Colegio de

Abogados de Cajamarca; a quienes se les otorgará las facilidades del caso para la

prosecución del presente proceso.

III. SEÑALA CASILLA ELECTRONICA PARA EFECTOS DE NOTIFICACIÓN:

Página 1 de 53
En tal sentido, señalo domicilio procesal la Casilla Electrónica

Nro. 25834- OFICINA DEL CENTRO DE DEFENSA DE DERECHOS

FUNDAMENTALES – CEDEFU y el correo electrónico estudio@cefu.com; donde se

realizarán las notificaciones de las resoluciones que emanen de su digno despacho conforme a

Ley.

IV. NOMBRE DE LOS DEMANDADOS:


1. SEÑOR FISCAL DR. LINDER ROSELI ABANTO REYES, FISCAL
PROVINCIAL DE LA FISCALIA MIXTA DE ASUNCION, A QUIEN DEBERA
NOTIFICAR EN SU DOMICILIO LABORAL EN EL JR. POZUZO 340, CON
CELULAR NRO. 999999999 Y CON CASILLA ELECTRONICA NRO. 99887.
2. SEÑORA JUEZ DRA. SANDRA MILAGROS SOSA ALARCON , JUEZ DEL
SETIMO JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA, A QUIEN DEBERA NOTIFICARSE
EN SU DOMICILIO LABORAL EN AV. LA FLOR (S/N) DE LA PROVINCIA DE
CAMOTITO
3. SEÑOR JUEZ SUPERIOR DR. RICARDO EUSTAQUIO SAENZ PASCUAL ,
JUEZ SUPERIOR TITULAR DE LA SEGUNDA SALA PENAL DE
APELACIONES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA A
QUIEN DEBERA NOTIFICARSE EN SU DOMICILIO LABORAL EN AV. LA
FLOR 865 DE LA PROVINCIA DE CAMOTITO
4. SEÑOR JUEZ SUPERIOR DR. JORGE FERNANDO BAZAN CERDAN , JUEZ
SUPERIOR TITULAR DE LA SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES DE
LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA A QUIEN DEBERA
NOTIFICARSE EN SU DOMICILIO LABORAL EN AV. LA FLOR 876 DE LA
PROVINCIA DE CAMOTITO.
5. SEÑORA JUEZ SUPERIOR DRA. HENA LILIAM MERCADO CALDERON ,
JUEZ SUPERIOR TITULAR DE LA SEGUNDA SALA PENAL DE
APELACIONES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA A
QUIEN DEBERA NOTIFICARSE EN SU DOMICILIO LABORAL EN AV. LA
FLOR 876 DE LA PROVINCIA DE CAMOTITO
6. SEÑOR PROCURADOR PUBLICO DEL MINISTERIO PUBLICO, A LA
PERSONA DE SU REPRESENTANTE A QUIEN SE LE DEBERA NOTIFICAR EN
SU DOMICILIO LABORAL UBICADO EN AV. LA FLOR (S/N) DE LA
PROVINCIA DE CAMOTITO, CON CORREOS ELECTRONICOS
INSTITUCIONALES FISCALITO@GMAIL.COM Y

Página 2 de 53
PROCURADORCITO@DERECHO.PE Y, CON TELEFONOS DE CONTACTO
365-4546 Y 456-1111.
7. SEÑOR PROCURADOR PUBLICO DEL PODER JUDICIAL, A LA PERSONA DE
SU REPRESENTANTE A QUIEN SE LE DEBERA NOTIFICAR EN SU DOMICILIO
PROCESAL UBICADO EN AV. TANGAMANDAPIO, CON CORREOS
INSTITUCIONALES: RMINP@GOB.PE Y CON NUMERO DE TELEFONO DE
CONTACTO NRO. 111-2345.

V. PETITORIO:
De conformidad con los artículos 2 inciso 24 literal f sistematizado con el artículo 139 inciso 5
de la Carta Constitucional concordado con el artículo 26 del Código Procesal Constitucional y
la STC Nro. 04780-2017-PHC/TC y 00502-2018-PHC/TC (acumulado) INTERPONGO
HABEAS CORPUS PREVENTIVO y SOLICITO declare nula: (i) Resolución Nro. 2, de
fecha 22 de diciembre de 2018, expedida por la magistrada Sandra, Juez del Séptimo Juzgado
de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, así como declare
nula (ii) la Resolución Nro. 2 (auto de vista) de fecha 25 de enero de 2019 expedida por los
integrantes de la Segunda Sala Penal de Apelaciones expedida por los magistrados: Juez
Superior Dr. Ricardo, Juez Superior Dr. Jorge Fernando y Juez Superior Dra. Hena, que
declararon fundada la solicitud de prisión preventiva incoada en contra de mi esposo por el
Señor Fiscal Dr. Linder, con la vulneración manifiesta del derecho fundamental al debido
proceso en su manifestación específica del derecho a la debida motivación (artículo 139 inciso
5), afectación del plazo razonable y la presunción de inocencia ante una amenaza cierta e
inminente que ordena su ubicación y captura en estricta vulneración al derecho fundamental de
la libertad individual, conforme se sustenta a continuación:
VI. Condiciones de admisibilidad:
Conforme se determinará en los parágrafos siguientes, el presente
proceso de habeas corpus no pretende mancillar la honorabilidad de los magistrados, por el
contrario, deseamos iniciar el debate técnico argumentativo frente a errores en la debida
motivación en la que se sustenta la orden de captura por prisión preventiva, como se indica:
a) Sobre la aplicación concretizada dispositiva constitucional y normativa del
derecho protegido:
La norma habilitante descrita en el Código Procesal Constitucional prevé en el artículo
25 respecto de los derechos protegidos:
“También procede el hábeas corpus en defensa de los derechos
constitucionales conexos con la libertad individual, especialmente cuando se
trata del debido proceso y la inviolabilidad del domicilio”.

Página 3 de 53
La ubicación dogmática del derecho fundamental al debido proceso (artículo 139 inciso
3 C.) como derecho continente del derecho a la debida motivación de resoluciones
judiciales previsto en el artículo 139 inciso 5 consiste en una garantía constitucional que
legitima la protección del derecho fundamental a la presunción de inocencia previsto en
el artículo 2 inc. 24 literal “e” y sistematizado con el literal “f”, frente a la medida de
prisión preventiva; cuya conexidad programática restrictiva con el derecho fundamental
de libertad personal (art. 2 inciso 24 de la C.), se encuentra previsto en el artículo 268,
cuya especial motivación es exigida en el artículo 271 inciso 3 del Código Procesal
Penal, siendo entonces, “que la restricción legal del derecho a la libertad personal
solo podrá realizarse a través de una correcta y debida motivación bajo el respeto
del principio de razonabilidad”

b) Legitimación:
Legitimidad activa: Conforme el Articulo 26 del Código Procesal Constitucional:
“La demanda puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier
otra en su favor, sin necesidad de tener su representación”.

La suscrita, es esposa del señor xxx , a quien han perjudicado en el ejercicio del
derecho fundamental a la debida motivación con conexión a la libertad personal.
Legitimidad pasiva: Conforme el artículo 7 del Código Procesal Constitucional:
La defensa del Estado o de cualquier funcionario o servidor público está a
cargo del Procurador Público o del representante legal respectivo, quien
deberá ser emplazado con la demanda. Además, debe notificarse con ella
a la propia entidad estatal o al funcionario o servidor demandado, quienes
pueden intervenir en el proceso. Aun cuando no se apersonaran, se les debe
notificar la resolución que ponga fin al grado. Su no participación no afecta la
validez del proceso.
En el presente caso, se cumple con emplazar tanto a la defensa jurídica del Estado como
a los magistrados, quienes, a fin de considerarlo conveniente, puedan intervenir
conforme a su derecho.

c) Sobre la precisión del tipo de habeas corpus:


Al respecto el Tribunal Constitucional ha determinado de forma clara y concisa en el
Exp. Nro. 2663-2003-HC/TC de fecha 23 de marzo de 2004, Caso Eleobina Mabel
Aponte Chuquihuanca, fundamento 6 literal d: El Habeas Corpus preventivo
d) El hábeas corpus preventivo
Éste podrá ser utilizado en los casos en que, no habiéndose concretado la
privación de la libertad, existe empero la amenaza cierta e inminente de que
ello ocurra, con vulneración de la Constitución o la ley de la materia.
Al respecto, es requisito sine qua non de esta modalidad que los actos
destinados a la privación de la libertad se encuentran en proceso de ejecución;
por ende, la amenaza no debe ser conjetural ni presunta.

Página 4 de 53
En el presente caso se giró órdenes de captura en contra de mi esposo conforme queda
ordenado en la Resolución Nro. 2, de fecha 22 de diciembre de 2018, expedida por la
magistrada Sandra, Juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte
Superior de Justicia de Cajamarca, que fuera confirmada mediante Resolución Nro. 2
(auto de vista) de fecha 25 de enero de 2019 expedida por los integrantes de la Segunda
Sala Penal de Apelaciones los magistrados: Juez Superior Dr. Ricardo Eustaquio Saenz
Pascual, Juez Superior Dr. Jorge y Juez Superior Dra. Hena, que declararon fundada la
solicitud de prisión preventiva incoada en contra de mi esposo por el Señor Fiscal Dr.
Linder, con la vulneración manifiesta de la Constitución y las leyes.

d) Sobre la demanda:
Cumplo con indicar que se realiza de forma escrita y conteniendo el
archivo virtual: de toda la carpeta fiscal Nro. 219-2018, el pedido de prisión preventiva,
la resolución que declara fundada la medida y el auto de vista que determina su
confirmatoria. Asimismo, se adjuntan documentales que permitirán reestablecer la
vigencia de la Constitución, las leyes y los derechos fundamentales del ciudadano juan
Cornelio conforme el artículo 33 inciso 6 del Código Procesal Constitucional.

VII. Condiciones de procedibilidad:

a) Sobre Ia firmeza de la resolución cuestionada:


Al respecto, el presupuesto normativo procesal constitucional en su artículo 4 determina
lo siguiente en torno al habeas corpus:
Artículo 4.- Procedencia respecto de resoluciones judiciales
El hábeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en
forma manifiesta la libertad individual y la tutela procesal efectiva.

Ante ello, se presentó el recurso extraordinario de casación el 11 de febrero de 2019; sin


embargo, hasta la fecha no ha sido calificado, por lo que corresponde aplicar le marco
excepcional como se indica a continuación, máxime si el día 11 de marzo del presente se ha
descubierto que xxx tenía como contacto en su teléfono personal al sicario xxx ,
corroborándose la declaración de xxx, en torno a que estos habrían querido dar muerte a xxx
, conforme se demostrará ordenadamente, esperar a que exista un pronunciamiento de la
Corte Suprema, puede tornar en irreparable el derecho constitucional de mi esposo.

b) Sobre la excepcionalidad invocada para alcanzar un pronunciamiento sobre el


fondo del presente habeas corpus:

Página 5 de 53
Al respecto solicitamos la aplicación de la doctrina jurisprudencial descrita en el Exp.
Nro. 4107-2004-HC/TC, de fecha 29 de diciembre de 2004, Caso Leonel Richi Villar de
la Cruz, fundamento 8:
a) Que no se haya permitido al justiciable el acceso a los recursos que depara el
proceso judicial de la materia.
b) Que haya retardo injustificado en la decisión sobre el mencionado recurso.
c) Que por el agotamiento de los recursos pudiera convertirse en irreparable la
agresión.
d) Que no se resuelvan los recursos en los plazos fijados para su resolución.
(resaltado mío)
Sobre este aspecto, se ha vulnerado el plazo para proveer el recurso en demasía, lo que
motiva que a la actualidad no obtengamos un pronunciamiento de calificación oportuno,
retardando así la legitima tutela procesal que todo ciudadano anhela, por lo que el
presente habeas corpus se encuentra incurso dentro de los tres presupuestos resaltados
anteriormente.
V. RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO DE SUBSUNCION Y PONDERACION EN
EL CASO CONCRETO:
Resumen Ejecutivo:
El presente habeas corpus tiene por finalidad la declaración de
nulidad de sendas resoluciones judiciales que ordenan prisión preventiva dentro del Exp. Nro.
2180-2018-3-0601-JR-PE-07, seguido en contra de xxx, dentro de la investigación signada con el
Caso Nro. 219-2018, que se tramita ante la fiscalía de Asunción, por el delito de homicidio en la
modalidad de sicariato en agravio de Segundo (alcalde electo) y su señora esposa. Hecho
ocurrido el día 2 de diciembre de 2018 en circunstancias que ellos se encontraban dirigiéndose a
su vivienda luego de una reunión, cuando fueron interceptados por las personas de xxx y xxx ,
quienes luego de las investigaciones, han sido determinados como los autores de dicho actuar. En
donde el autor material xxx declaró que actuaron de esa manera, en tanto el difunto Segundo, no
cumplió con parte del trato económico para matar a mi esposo Juan Cornelio Torrel Rabanal,
alcalde saliente de la Asunción. Ante ello, se imputa a mi esposo ser el autor intelectual, por
cuanto Ministerio Público indica que dicha declaración pone en “escenario” a mi esposo como
autor intelectual, que sumado a sus testigos, entre amigos y familiares del finado, quienes indican
que tenían rencillas políticas, así como por sendas documentales que presuntamente acreditarían
que el finado alcalde había remitido a mi esposo a fin de que cualquier situación irregular será
responsable civil, penal y administrativamente en el presupuesto de la Municipalidad de
Asunción-Cajamarca, llegando a construir la especulación procesal que mi esposo mandó matar
al nuevo alcalde por el temor de “estas supuestas responsabilidades civiles, penales y
administrativas”, así como por las rencillas políticas. Tesis que fue acogida por los integrantes

Página 6 de 53
jurisdiccionales, pese a la inexistencia de los elementos copulativos de prisión preventiva,
vulnerando intensamente el derecho fundamental a la debida motivación en detrimento de la
presunción de inocencia que le asiste a cualquier ciudadano, determinando que deberá cumplir
prisión preventiva pese a la inexistencia de vinculación con el delito investigado, mandato
judicial que conforme se desarrollará sucintamente en el presente proceso fue impuesto por la
exigencia social y no por la razonabilidad, resultando una orden manifiestamente ilegal por falta
de motivación constitucional conforme describo a continuación:
Relación fáctica:
Circunstancias precedentes:
1. El Lic. Juan Cornelio Torrel Rabanal, nació el 30 de noviembre de 1964 en la ciudad de
Cajamarca y desarrolló su vida familiar, laboral, estudiantil, profesional dentro de la ciudad
de Cajamarca, a lo largo de 55 años. Haciendo vida política desde los años 1995 como
regidor de la Municipalidad de la Asunción y llegando a ser alcalde en tres periodos para la
misma entidad edil (2003-2006; 2007-2010 y 2015-2018). Quien paralelamente fue
nombrado Lic. en enfermería en el puesto de Salud de Sapuc- Asunción, posteriormente
rotado al Centro de Salud La Tulpuna, manteniendo vida familiar por más de veinte años con
mi persona, concibiendo a hija Lizbeth Anahi Torrel Flores.
2. Como alcalde, recibió infinidad de denuncias y fue objeto de calumnias con imputación de
delitos por parte de personas allegadas políticamente a Segundo, tales como Amaro Longa
Castillo, Cresencio Mendoza de la Cruz, entre otros. Estos últimos acérrimos detractores de
su labor. Siendo incluso que el señor Amaro Longa Castillo, fue querellado en varias
oportunidades, realizando incluso conciliaciones de retractación frente a las imputaciones
realizadas a mi esposo.
3. En dicho contexto, las denuncias reciprocas con Segundo se dieron producto de que éste
también fuera alcalde. Sin embargo; existió el proceso Nro. 1220-2012 que se siguió en
contra de mi esposo en donde determinan prisión preventiva, dicho proceso fue incoado por
el ahora finado. Resultando de ello, que debido a las amenazas de muerte mi esposo
mantuviera la condición de ausente hasta la instalación de juicio oral, en donde fue absuelto
en todas las instancias, sin haber demostrado ningún acto de obstaculización a la justicia que
quedara consignado dentro de dicho expediente, por lo que este razonamiento resulta
irrelevante.
4. En este orden de ideas, el último periodo que desempeñó fue el correspondiente al 2014 a
2018, en el que sabiamente en el mes de octubre de 2018 solicito auditorias de la Contraloría
General de la República a fin de generar transparencia en la gestión municipal por cuanto
este seria el último esfuerzo de su vida política, pues ya habíamos decidido dedicarnos
únicamente a nuestra vida familiar.

Página 7 de 53
5. Por otro lado, el señor Segundo denunció que desde el 18 de agosto de 2018 fue víctima de
coacción conforme preexiste en la Carpeta Fiscal Nro. 172-2018 dirigida por la misma
Fiscalía Penal de Asunción, habiéndose formalizado en contra de Edelmira Paitan Contreras
y José Willan Longa Huamán por el delito de extorción (disposición de recalificación)
conforme la Disposición Fiscal Nro. 05-2018-MP-FPMA, de fecha 30 de enero de 2019.
Precisando que en dicha carpeta se realizaron amenazas de muerte por parte de quien es hijo
de Amaro Longa Castillo; es decir, José Willan Longa Huamán, hechos que recién se
descubren tras la muerte del ahora agraviado.
Circunstancias concomitantes:
1. A finales del mes de octubre, Juan Torrel Rabanal se encuentra preparando la entrega de
cargo municipal con la participación de Contraloría General de la República y otras
autoridades, en tensiones sociales muy fuertes, con corridas a voz en cuello, de que lo
matarían; sin embargo, continuó ejerciendo su labor. Es el caso, que con fecha 29 noviembre
se reúnen con el señor Segundo para coordinar la entrega de cargo conforme a Ley.
2. El día 2 de diciembre de 2018, Edu Rodriguez Camote y aproximadamente a las 19:35
minutos de la noche, dieron muerte a Segundo y esposa, en circunstancias en que estos salian
en estado etílico de una reunión partidaria. Esto sucedió momentos antes de ingresar a su
domicilio, huyendo del lugar, dejando caer un teléfono como consecuencia de la defensa
realizada por la esposa del finado, luego de la muerte de este último.
3. El celular encontrado por un amigo del finado, dio cuenta de la identidad de los responsables
del hecho ilícito, así como otros datos relevantes, como el hecho de que fueran transportados
por la persona de Jesus Emiliano Muñoz Sánchez y que en la agenda de este se encontrara el
número telefónico de los agraviados, Erick Manuel Vigo Rojas, las fotos de las armas que
presumiblemente utilizaron, fotografias un día antes de los hechos, e imprescindiblemente
los números telefónicos que merituaban la coordinación.
4. Con fecha 3 de diciembre de 2018 atentan contra la vida de mi esposo en la Municipalidad
de Asunción, quien solicita garantías personales en la Policía del distrito, ya que las personas
empiezan a decir “que había mandado matar a Segundo”.
5. El día 14 de diciembre EDU fue capturado y prestó declaración en la que suscintamente
indico que ultimaron a Segundo, por cuanto incumplio el pacto de matar a xxx y que fueron
transporatados por xxx a Asunción, sindicando además a su primo xxx como coadutor, entre
otros datos.
6. Con fecha 12 de enero de 2019 (folios 1246-1247 de Carpeta Fiscal Nro. 219-2018), se logra
la captura de xxx, quien conoce las imputaciones en su contra; sin embargo, este guarda
silencio y se abstiene de declarar.
7. Se recibe, entre otras declaraciones, la de mi esposo xxx (ver folios 336-343 de Carpeta
Fiscal Nro. 219-2018), quien indica no tener relación con el execrable acto, por el contrario,

Página 8 de 53
indica de forma coherente desde como se llega a enterar hasta el hecho de que no tuvo
participación ni mucho menos vinculación con ninguno de los implicados.
8. Con fecha 21 de diciembre, el señor Fiscal Linder Roseli Abanto Reyes, Fiscal Provincial de
la Fiscalia Mixta de Asuncion solicita prisión preventiva en contra de mi esposo, Jesús
Emiliano Muñoz Sanchez, xxx y xxx.
9. El sétimo Juzgado de investigación preparatoria de Cajamarca, declara fundado el pedido de
prision preventiva en contra de todos los presuntos involucrados conforme se evidencia de la
resolucion Nro. 2 dentro del Exp. Nro. 2180-2018. Se presenta recurso de apelación.
10. Con fecha 27 de diciembre, los pobladores de Asunción atentan contra la vida de mi cuñado
Alberto Torrel Rabanal, conforme queda sentado en el Oficio Nro. 022-2019-REGPOL
CAJ/DIVPOS-COM SEC BI-COM-ASUNCION “E” , siendo que mi esposo desde ese
momento prioriza conservar su vida procediendo a alejarse de esta situación hasta que el
peligro contra su vida cese.
Circunstancias posteriores:
1. Señalada la fecha de audiencia de apelación, el abogado no concurre y se sustenta por parte
de defensor público, siendo que la Sala Penal de Apelaciones, confirma el pedido de prisión
preventiva.
2. Con fecha 11 de febrero se interpuso recurso de casación el mismo que hasta la presentación
del presente no ha sido tramitado dentro del plazo de Ley.
3. Con fecha 11 de marzo de 2019 se realizó la diligencia visualización y transcripción del
teléfono celular de Manuel Vigo Muñoz, Marca Huawei, color Negro con Nro. de Abonado
99999999, cuya “acta de deslacrado de sobre manila, visualización y transcripción de
contenido de equipos celulares y posterior embalaje y lacrado1” se adjunta en autos y se logra
advertir: como contacto "sicario" con teléfono Nro. de Cel. 999999999. Siendo que al
respecto se cuenta a folios 30- 50B de la Carpeta Fiscal Nro. 219-2018, la documental
denominada “Acta de deslacrado, visualización de teléfono celular, Lacrado y embalaje” de
fecha 3 de diciembre de 2018, en la que se verifica que dicho abonado le pertenece a uno de
los sicarios que dio muerte a xxx. Luego se corrobora que este número de celular le
pertenece a xxx como queda sentando folios. 201, apartado “J” correspondiente al Informe
551-2018-DIRNIC.PNP/DIRINCRI/DIVINHOM/DEPINHOM-EEI, de fecha 21 de
diciembre de 2018.
Determinación de errores en la motivación por cada emplazado:
o Del requerimiento de prisión preventiva:
1
Se hace la precisión que pese a haberse modificado el acta hasta en tres ocasiones, se ha cometido error
en la parte introductoria cuando se indica que el letrado Christian Pavel Sánchez Pérez acompaña a Erick
Vigo Rojas, siendo lo correcto que el suscrito letrado es abogado de Juan Cornelio Torrel Rabanal. Y que
en la página dos numeral 3 se consigna erróneamente el número “951632104” siendo lo correcto
“951632404”. Dichas circunstancias se plantearán como observación para la corrección debida, la misma
que no enerva la validez del acta.

Página 9 de 53
a. El primer error fáctico es lo referido en la página 5 del requerimiento de prisión
preventiva en torno a que el testigo Cresencio Mendoza de la Cruz, “escucho en un
restaurante que mi esposo quería dar muerte a xxx”, descontextualizando ello por
cuanto, esta persona hace una declaración jurada en el mes de marzo de 2017 sobre
supuestos hechos ocurrido en el mes de “julio”. (Ver folio 251 de Carpeta Nro. 2019-
2018), Sin embargo; cuando presta declaración testimonial en la carpeta fiscal
(folio970-974 Carpeta Nro. 219-2018), este indica, refiriéndose a los mismos hechos,
que “si no más no recuerdo en el mes de setiembre u octubre del año 2016, no
recuerdo el día, siendo las 12 horas aprox., cuando me encontraba solo en el interior
de un restaurante en Cajamarca”; es decir, cambia totalmente la versión de los hechos.
Siendo que este testimonio fue utilizado en la querella instaurada por mi esposo en
contra de Amaro Longa Castillo, signada con el Exp. Nro. 1974-2016-0-0601-JR-PE-
05, siendo adjuntada como documental “Anexo 1F”, considerado como medio
probatorio para la querella interpuesta. Incurriendo en el error de motivación por
coherencia narrativa, el supuesto testigo de una amenaza de muerte ocurrida en un
restaurante en una fecha incierta realiza dicha declaración en favor del principal testigo
de este caso contra quien se instauró una querella”, evidentemente esto no puede
considerarse como un grave y fundado elemento de convicción para decretar una
prisión preventiva.
b. El segundo error fáctico, se presenta en los elementos de convicción,
esquematizándolos de la siguiente manera:
i. Declaración de Erick, María, Miriam, Testigo Protegido con código de identidad
reservada Nro. 068-2018, Amaro, xxxx , todos indican que existe rivalidad política
entre el finado y mi esposo. Dicho argumento no supera el marco mínimo de una
especulación, pues conforme todo el pueblo conocía de las denuncias recíprocas en
el marco del derecho constitucional de acción, por lo que, en torno a la
investigación, ninguno de estos testigos puede determinar que mi esposo haya
tenido vinculación alguna con los hechos o los autores del hecho materia de
investigación, no siendo un elemento grave y fundado.
ii. De la declaración de Amaro Longa Castillo, (folios 232 de Carpeta Fiscal Nro. 219-
2018, repetida en folio 952), éste busca vincular a mi esposo con el presente hecho
por cuanto tiene un interés manifiesto en ocultar que dentro de la carpeta Nro. 172-
2018 (folio 105 de carpeta fiscal nro. 219-2018) se ha formalizado investigación en
contra de su hijo José Willan Longa Huamán 2 por el delito de extorción en agravio
de Segundo. La formalización se produjo mediante Disposición Fiscal Nro. 05-

2
Se adjunta formalización en anexo aparte por cuanto no se encuentra dicha documental, sino parte de los
actuados.

Página 10 de 53
2018-MP-FPMA de fecha 30 de enero de 2019. Debe precisarse que dicha persona
fue querellado por atribuir delitos a mi esposo, Exp. Nro. 1504-2015-0-0601-JR-
PE-04, tramitado ante el 4to Juzgado Unipersonal de Cajamarca, quien de forma
conciliatoria SE RETRACTARA DE LOS ILICITOS ATRIBUIDOS A MI
ESPOSO, CONFORME LOS DOCUMENTOS VIRTUALES QUE SE
ADJUNTAN. No siendo un elemento grave y fundado.
c. De la declaración del imputado José Eduardo Sánchez Alcántara (Folios 791-795 de
Carpeta Fiscal Nro. 219-2018), “quien refirió que el occiso los había contratado para
matar a Juan Cornelio Torrel Rabanal”, no explica por qué debe interpretarse como un
elemento grave y fundado en contra del ciudadano Juan Torrel; máxime, si ya se ha
corroborado el día 11 de marzo de 2019, que Segundo tenia como contacto de teléfono
celular a “sicario”, quien resulta ser xxx, corroborándose que estos dos últimos se
conocían.
d. Copia certificada de la declaración jurada del testigo Cresentio (Ver folio 251 de
Carpeta Nro. 2019-2018), ya se indicó que esta documental se presenta dentro de la
querella signada con Exp. Nro. 1974-2016-0-0601-JR-PE-05, siendo adjuntada como
“Anexo 1 F”, en favor de Amaro Longa Castillo, cuyo hijo se encuentra investigado
por extorción según Formalización de Carpeta Fiscal Nro. 172-2018. Por lo que dicha
documental no puede ser considerada como un elemento grave y fundado, máxime
si tiene incoherencias narrativas sobre los supuestos hechos declarados en las
fechas y circunstancias.
e. Copia certificada de una carta de fecha 28nov2018 (ver a folios 268-273 de Carpeta
Fiscal Nro. 219-2018), remitida por Segundo, alcalde entrante, a la Municipalidad de
Asunción cuyo alcalde saliente es Juan Cornelio Torrel Rabanal. Al respecto dicha
documental es impertinente, no tiene nada que ver al hecho investigado, ya que, si se
quiere incorporar el hecho de que Juan Torrel no quería ser investigado, esto seria falso
pues a iniciativa de él se solicitó auditoria de la Contraloría General de la República el
12 de octubre conforme el Acta de sesión de Concejo Nro. 037-2018-MDA/C, por lo
que de ninguna manera puede ser considerado elemento de convicción grave y
fundado.
f. Copia certificada de “Acta de compromiso” (ver folios 242 de carpeta fiscal Nro. 219-
2018), suscrita por el imputado Juan Cornelio Torrel Rabanal y el candidato Pascual
Cotrina Narro, en la que hacen un acuerdo que Torrel Rabanal lo apoyaría en la
campaña y de ganar las elecciones, Pascual Cotrina Narro no realizaría ninguna
denuncia en contra del primero (…)” Dicha documental fue incorporada en la
declaración de Amaro Longa Castillo (ver folios 232 o 952, pregunta 16 de Carpeta
Fiscal Nro. 219-2018), al respecto debemos indicar que esto corrió como un pasquín en

Página 11 de 53
las últimas elecciones, así lo determinó la testigo Karina Elizabeth Longa Cortez
(folios 304-307 de Carpeta Fiscal Nro. 219-2018), quien en la pregunta 8: indica que
dicha documental fue un pasquín utilizado en las ultima elecciones, siendo que esta
información era perfectamente conocida por mi esposo quien también refiere lo mismo,
así como por el señor fiscal. Aunado a ello, con fecha 5 de febrero de 2019 ha
declarado Agustín Luna Ramírez, quien en la pregunta seis, respecto al “acta de
compromiso” dijo:
“no reconozco haberlo elaborado, porque yo no he visto a Juan Cornelio
Torrel Rabanal ni a Pascual Cotrina Narro. Según lo que acabo de leer mi
persona en ningún momento a ayudado a hacer tal compromiso. Quiero
precisar que justo en la campaña para las elecciones municipales del año
2018, el señor Adolfo Efraín Vigo junto al señor Juan Manuel Saldaña
Seminario, quienes también son jueces de paz, me mostraron el
documento que hoy he visto en el folio 242 de la presente investigación,
quienes me preguntaron si yo he hecho ese documento, yo le respondí que
no. Ellos me dijeron que dicho documento lo habían encontrado botado en
el piso, a manera de pasquín. Quiero precisar que de la imagen que se
muestra sí reconozco que la firma y sello que esta en el costado inferior
izquierdo, sí me pertenece, pero parece ser que han escaneado mi firma de
otro documento. Además, el membrete tampoco lo reconozco, y el
contenido no es mi estilo de redacción.”
Es decir, pese a que Ministerio Público conocía que dicho documento era espurio,
decidió presentarlo como un elemento grave y fundado, pero conforme se evidencia, no
tiene la característica de ser un elemento grave y fundado, habiendo incurrido en una
motivación aparente para sustentar el requerimiento de prisión preventiva.

g. Copia certificada de la declaración del testigo alférez PNP Roger Huamán Atalaya
(Folio 300-303 de carpeta fiscal Nro. 219-2018), quien refiere que a las 9:20 horas
aproximadamente del día 2 de diciembre del año 2018, recibió una llamada telefónica
de parte de Juan Cornelio Torrel Rabanal, quien preguntó sobre el asesinato de los
agraviados, demostrando un interés en el acontecimiento de sangre. Al respecto parece
que Ministerio Público olvida que Juan Cornelio Torrel Rabanal era el alcalde y
presidente del comité distrital de seguridad ciudadana de Asunción, por lo que, si en
virtud del interés despertado en el hecho se debe imponer prisión preventiva, esto debe
hacerse extensivo a toda la colectividad, pues evidentemente es un hecho de interés
social, por lo que de ninguna manera es un elemento de convicción grave y
fundado por motivación aparente.
h. Informe Nro. 550-2018-DIRINCRI-PNP/DIVINHOM-DEPINHOM-E2 (folios
355-357 de Carpeta Fiscal Nro. 219-2018), emitido por el Departamento de
Investigación Criminal y apoyo a la justicia, en el cual se ha un análisis respecto a
los reportes telefónicos emitidos por las empresas de telefonía “claro” y
“telefónica”, Y SE ESTABLECE QUE HA EXISTIDO
COMUNICACIÓN TELEFÓNICA ENTRE TODOS LOS

Página 12 de 53
IMPUTADOS. Así mismo se advierte que la comunicación entre Juan Cornelio
Torrel Rabanal y el comisario PNP de Asunción, Y QUE EN SU
DECLARACIÓN (folios 336-343 de Carpeta Fiscal Nro. 219-2018) HA
NEGADO TENER COMUNICACIÓN ALGUNA CON DICHA
AUTORIDAD. (resaltado y agregado de foliación mío)
1. Al respecto señalo que Ministerio Público ha faltado a la verdad, pues indica que
se ha establecido que ha existido comunicación telefónica entre todos los
imputados; sin embargo, CONFORME SE EVIDENCIA DE LOS
ABONADOS TELEFONICOS, JUAN TORREL RABANAL NUNCA
MANTUVO NINGUNA COMUNICACIÓN CON JESUS EMILIANO
MUÑOZ SANCHEZ, xxx O xxx , CONFORME SE CORROBORA:
ABONADO DE xxx A FOLIOS 358-361, ABONADO DE xxx A FOLIOS
369-373 Y ABONADO DE xxx A FOLIOS 374 (todos ellos folios de
Carpeta Fiscal nro. 219-2018), POR LO QUE FISCALIA HA FALTADO A
LA VERDAD SOBRE ESTE EXTREMO.
2. Por otro lado, vuelve a faltar a la verdad respecto de que Juan Cornelio Torrel
Rabanal ha negado la conversación telefónica con el Alférez PNP Roger
Huamán Atalaya, así se evidencia de su declaración obrante a folios 336-343 de
la Carpeta Fiscal Nro. 219-2018 pregunta 12: “que no recuerda si lo llame o
no a dicho oficial”.
Resultando por demás una motivación incongruente con la realidad, rayando
inclusive con fraude procesal con la animosidad de perjudicar al ciudadano
Juan Cornelio Torrel Rabanal, por lo que de ninguna manera dicho informe
puede ser considerado en el caso concreto como un elemento grave y fundado.

i. Declaración de Juan (folios 336-343 de carpeta fiscal Nro. 219-2018), en el que indica
que niega hechos e incurre en contradicciones con los demás elementos de convicción
con los que se cuentan. Al respecto debemos expresar que esto es una motivación
aparente pues la declaración no puede ser incorporada como auto inculpatoria y peor
aún que como se va dejando claro, la actuación arbitraria del magistrado ha conllevado
a una ausencia absoluta de motivación, por lo que esto tampoco puede ser un
elemento grave y fundado.
j. Copia certificada de la resolución Nro. 12 de fecha 22 de setiembre de 2014,
mediante el cual el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajamarca,
declara fundado el requerimiento de prisión preventiva en contra de xxx , por el
plazo de siete meses, dentro del Expediente Nº 1220-2012, seguido por el delito de

Página 13 de 53
Peculado, en agravio del Estado, denuncia que habría sido formulada por
Segundo.
Al respecto, debe indicarse que es cierto la imposición de dicha medida, pero igual de
cierto es que dentro del proceso principal, NO SE DEJO CONSTANCIA DE NINGUN
ACTO DE OBSTACULIZACION, PUES JUAN TORREL SE PRESENTO A JUICIO
CONFORME LA EXIGENCIA DE SU PRESENCIA PARA SU INSTALACION,
CUYO RESULTADO FUE LA ABSOLUCION EN TODAS LAS INSTANCIAS
CONFORME SE DESCRIBE EN LA QUEJA DE DERECHO SIGNADA CON EXP
NRO. 424-2016.
Debe establecerse que la imposición de una medida cautelar “prisión preventiva”, esta
supeditada a los mismos márgenes de razonabilidad del derecho civil, si el proceso
principal decae, su imposición pierde vigencia, más aún si ninguna instancia la ratificó
como una medida idónea ni mucho menos se omitió con el deber de presentarse a
juicio por lo que, la sola imposición de esta medida no es subsumible dentro del
presupuesto del inciso 4 del articulo 269 del C.P.P, siendo esta forma de interpretar una
expresión de derecho penal del enemigo.
k. Copia de la resolución Nº 34 y papeleta de ingreso al penal, de fecha 05 de agosto
del 2015, mediante la cual, se dispone su internamiento de Juan Cornelio Torrel
Rabanal, en el establecimiento penitenciario de Cajamarca, en mérito a la prisión
preventiva antes indicada.
Bajo los mismos parámetros argumentativos anteriores existe una motivación aparente,
basada en una interpretación de derecho penal del enemigo.
l. Copia certificada de auto de vista- Resolución Nº 07, de fecha 24 de setiembre del
año 2018, dentro del expediente 1356-2012, seguida contra Juan Cornelio Torrel
Rabanal, por el delito de peculado doloso, en agravio del Estado, mediante la cual
se revoca el requerimiento de sobreseimiento, formulado por la defensa del
imputado.
Evidentemente Ministerio Público no tiene mayor argumento que utilizar la falacia ad
hominen, ya que la existencia de otros procesos no me vincula en la presente
investigación ni mucho menos me predispone a que ante la inexistencia de elementos
graves y fundados deba rehuir de la justicia, debido a que como cualquier alcalde
siempre existe la interposición de procesos judiciales, por lo que el ataque a la persona
solo justifica la marcada desesperación por motivar aparentemente el pedido que
realiza para satisfacer el anhelo social de justicia, en detrimento de una persona
inocente.
m. Copia certificada de la resolución Nº 72, de fecha 17 de diciembre de 2018,
mediante la cual se reprograma fecha para la audiencia de control de acusación

Página 14 de 53
para el día 05 de marzo de 2019, a horas 09:00 am, dentro de la investigación
antes referida.
Resulta igual de irrelevante la presente documental, pues el derecho ciudadano a la
tutela jurisdiccional en el presente pedido implica sencillamente que Ministerio Público
motive los elementos de convicción graves y fundados dentro de la presente
investigación, resaltando la errónea interpretación del magistrado y adecuando su
justificación en una motivación aparente, con actuaciones impertinentes al presente
delito.

Análisis en conjunto de los elementos de convicción:


Básicamente Ministerio Público incurre en dos tipologías bien marcadas en su labor
argumentativa en motivación insuficiente y en motivación aparente, la primera por cuanto
utiliza falacias argumentativas para justificar la medida: como la falacia ad hominen,
atacando a la persona con investigaciones alternas y no con elementos que vinculen en la
comisión del delito que se investiga. INCURRIENDO EN UN GRAVE ERROR AL
INDICAR QUE EXISTEN LLAMADAS TELEFONICAS ENTRE TODOS LOS
IMPUTADOS SIENDO ESTO FALSO CONFORME SE INDICO EN EL APARTADO
CORRESPONDIENTE. Es decir, los elementos de convicción no vinculan de manera
suficiente el delito que se investiga, es mas ni si quiera. tienen relación.
Luego, la motivación aparente es clarísima en tanto, justifica la medida en un hecho falso:
QUE EXISTIAN LLAMADAS ENTRE TODOS LOS IMPUTADOS, por lo que la sola
razón de presentar dicho argumento conlleva a desvelar que las resoluciones impugnadas no
respondan al marco de la realidad, sino a una circunstancia carente de veracidad, motivo por
el cual se reclama su nulidad.
Finalmente, el día 11 de marzo se ha corroborado que Manuel Vigo conocía a xxx , pues lo
tiene agendado como contacto en su teléfono celular. Ello, aunado a que Erick Vigo también
apareció agendado en el celular, lleva a pensar que Segundo CONOCIA A SUS
VICTIMARIOS, INFERENCIA INDUBITABLE QUE SE DESPRENDE DEL
DESLACRADO DE SU TELEFONO CELULAR PERSONAL.
o AUTO DE PRIMERA INSTANCIA: Res. 02 del 22 de diciembre de 2018 expedida
por el 7° JIP de Cajamarca. (folio 1060-1097 de Carpeta fiscal Nro. 219-2018)

 Existe un vínculo entre JESUS y JUAN, el propio TORREL ha


señalado que durante su gestión había trabajado con Muñoz Sánchez,
que tiene una relación laboral -amical. Además, Jesús habría
transportado a los procesados que dieron muerte a los agraviados, ello

Página 15 de 53
evidenciará en base a indicios que han de ser corroborados con prueba
periférica.
Al respecto debemos indicar que no se respetó la R.N. Nro. 1912-2005-
Piura, que desarrolla de forma clara los requisitos materiales legitimadores,
para enervar la presunción de inocencia
“que, en efecto, materialmente, los requisitos que han de cumplirse
están en función tanto al indicio, en sí mismo, como a la deducción o
inferencia, respecto de los cuales ha de tenerse el cuidado debido, en
tanto que lo característico de esta prueba es que su objeto no es
directamente el hecho constitutivo del delito, tal y como está regulado
en la ley penal, sino otro hecho intermedio que permite llegar al primero
por medio de un razonamiento basado en el nexo causal y lógico
existente entre los hechos probados y los que se tratan de probar; que,
respecto al indicio, (a) éste – hecho base – ha de estar plenamente
probado – por los diversos medios de prueba que autoriza la ley –, pues
de lo contrario sería una mera sospecha sin sustento real alguno, (b)
deben ser plurales, o excepcionalmente únicos pero de una singular
fuerza acreditativa, (c) también concomitantes al hecho que se trata de
probar –los indicios deben ser periféricos respecto al dato fáctico a
probar, y desde luego no todos lo son - y (d) y deben estar
interrelacionados, cuando sean varios, de modo que se refuercen entre sí
y que no excluyan el hecho consecuencia –no sólo se trata de
suministrar indicios, sino que estén imbricados entre sí –; que es de
acotar que no todos los indicios tienen el mismo valor, pues en función
a la mayor o menor posibilidad de alternativas diversas de la
configuración de los hechos – ello está en función al nivel de
aproximación respecto al dato fáctico a probar – pueden clasificarse en
débiles y fuertes, en que los primeros únicamente tienen un valor
acompañante y dependiente de los indicios fuertes, y solos no tienen
fuerza suficiente para excluir la posibilidad de que los hechos hayan
ocurrido de otra manera –esa es, por ejemplo, la doctrina legal sentada
por el Tribunal Supremo Español en la Sentencia del veinticinco de
octubre de mil novecientos noventa y nueve que aquí se suscribe –; que,
en lo atinente a la inducción o inferencia, es necesario que sea
razonable, esto es, que responda plenamente a las reglas de la lógica y
de la experiencia, de suerte que de los indicios surja el hecho
consecuencia y que entre ambos exista un enlace preciso y directo.

Aquí se evidencia que el marco de inferencia no sobrepasa el marco de una


intuición y mera elucubración, con dicha lógica, el alcalde de Asunción por
conocer a sus trabajadores y ciudadanos podría estar vinculado a los delitos
que estos cometan. O en sentido inverso, cualquier “amigo” o “conocido”
del investigado Muñoz Sánchez podría ser vinculado a este hecho delictivo.
Por lo que la motivación es aparente e insuficiente, además incongruente
porque la prueba indiciaria no fue alegada en el requerimiento de prisión
preventiva.

Página 16 de 53
 El testigo LONGA CASTILLO ha señalado haber escuchado cuando se
le daba la información a Vigo Muñoz, de quienes eran los que querían
darle muerte y habría tomado nota de ello.
Circunstancia que como ha sido desarrollada anteriormente, dicho “testigo”
tiene el interés de ocultar que dentro de la Carpeta Nro. 172-2018 se ha
formalizado investigación contra su hijo José Willan Longa Huamán en
agravio de Segundo, este último es vinculado lógicamente de los chats
extorsivos de folios 121-132 de la Carpeta fiscal Nro. 219-2018, quien
accede a pagarle en dos oportunidades sumas por S/400.00 soles a través de
la cuenta de Edelmira Paitan Contreras. Llegando a pedirle que apersone a
un abogado dentro del proceso Exp. Nro. 00029_2016_0_0601 jr_pe_02, por
lo que dicha testimonial no recubre el mínimo de credibilidad para la
imposición de prisión preventiva, pues tiene una manifiesta intensión de
desvincular a su hijo e involucrar a un tercero para librarlo de las
investigaciones.
 Por otro lado, la llamada que realiza TORREL a la Policía, si bien es
cierto como presidente del Comité de Seguridad, un Alcalde debe
preocuparse por la seguridad de su distrito, de su provincia, de su
departamento de donde ejerza su labor, pero la forma en que se interesa
por el hecho en que realiza las preguntas: ¿mataron a los dos? y ¿han
capturado a alguno de los responsables? también a criterio de la
suscrita; resulta siendo un indicio que permite establecer de que habría
alguna vinculación con el hecho a partir de la autoridad mediata por
parte de TORREL.
Nuevamente no desarrolla ningún criterio objetivo para determinar el
razonamiento indiciario, ausencia de motivación que impide realizar mayor
observación, pues no sabemos por qué razona de dicha manera.
 En efecto habido una medida cautelar dictada anteriormente como
consecuencia de una denuncia que realizó MANUEL VIGO MUÑOZ y
que terminó con el internamiento en el penal con fecha 5 de agosto del
2015 de TORREL RABANAL.
Dicha medida resulta irrelevante por cuanto se basa en una interpretación de
derecho penal del enemigo, debido a que no existió ninguna conducta de
obstrucción y se determinó la absolución, por lo que el decaimiento de la

Página 17 de 53
medida resulta insostenible en la vinculación del presente delito, decayendo
en la misma motivación aparente e insuficiente de fiscalía.
 La carta emitida por VIGO a TORREL con fecha 28 de noviembre del
presente año para que se abstenga de cualquier acto irregular; es
también un elemento de convicción que toma en cuenta esta judicatura.
De igual suerte, se desarrollará la motivación aparente e insuficiente de
forma concretizada.
 Se ha devuelto al juzgado el expediente N° 1356-2012 en el mes de
noviembre, para que se proceda a realizar la audiencia de control de
acusación en el expediente que ya había sido materia de
pronunciamiento con un sobreseimiento y que ante la apelación que
realiza SEGUNDO es que se revoca a este procedimiento y dispone que
se continúe con este procedimiento según su estado.
Al respecto, se ha hecho mención de que no se vincula con el presente delito
ni mucho menos resulta relevante, por lo que de igual suerte es un error en la
motivación, pues causa una apariencia de relevancia, pero no para vincular a
Juan Torrel con el delito que se investiga.
 El testigo EDU RODRIGUEZ CAMOTE indica que su presencia en
Asunción habría sido para efectos de materializar el contrato con VIGO
MUÑOZ quien le había pedido la muerte de TORREL; sin embargo las
cámaras de seguridad han captado como es que el reglaje se estaba
realizando desde las primera horas de la mañana a VIGO, según la
declaración que da el mencionado investigado este estuvo libando licor
hasta las 19:10 horas y en ese momento pretendió cumplir el pacto que
tenía con VIGO MUÑOZ para ir a la municipalidad, disparar contra
Torrel Rabanal y salir corriendo; a las 19:10 la Municipalidad se
encuentra cerrada entonces no resistiría el mayor análisis lógico lo que
está señalando; más aún cuando se ven las imágenes del registro de
seguridad, el reglaje se le estaba realizando VIGO no a TORREL.
Al respecto, la conducta que desempeñe dicho investigado no vincula a Juan
Torrel, pues este por el contrario habría pretendido asesinar a mi esposo.
Haciendo interpretaciones erróneas en los siguientes extremos:
1. El declarante NUNCA DICE QUE IBAN A MATAR ESE DIA, EN
ESE PRECISO MOMENTO A JUAN TORREL, SIENDO QUE ESTE
DATO ES INCORPORADO DE FORMA ARBITRARIA POR LA

Página 18 de 53
MAGISTRADA. YA QUE UNICAMENTE DESCRIBE CÓMO LO
IBAN A MATAR, RESULTANDO ATEMPORALMENTE INCIERTA
DICHA INTENSION.
2. EL DECLARANTE INDICA QUE xxx SE DIRIGIO A PEDIR LA
MITAD DEL DINERO Y QUE SEGUNDO LO RECHAZO.
Corroborándose el día 11 de marzo de 2019, que el finado tenia como
contacto telefónico “sicario” a xxx, por lo que se ha probado que estos sí
se conocían y que existe una alta probabilidad de que efectivamente
estos hayan coordinado para matar a Juan Torrel Rabanal ¿Si no cómo
explica que el número del sicario, que le dio muerte, apareciera en su
agenda telefónica, en su teléfono personal?

 Respecto a la prognosis de pena el delito que se le está atribuyendo es la


condición de autor mediato del delito de Homicidio por Sicariato delito que
se sanciona una pena de cadena perpetua consecuentemente la prognosis de
pena supera por demás a los 04 años que requiere la norma.
Al no existir elementos de convicción graves y fundados, este requisito
resulta irrelevante de análisis.
 Respecto al peligro procesal: El peligro de fuga, la resolución directoral
N°329-95-HRC del 10 de agosto de 1995, que designa a TORREL
RABANAL en el puesto de salud de Sapuc, sin embargo ha transcurrido en
la fecha 23 años, no sabemos si en efecto luego que concluye su labor como
Alcalde va a continuar o esta su plaza esperándolo, cuenta con arraigo
domiciliario; empero, debemos tener en cuenta también que respecto de su
hija se trata de una persona mayor de edad, no se ha presentado
documentación con mayor sustento el arraigo domiciliario, la residencia
habitual no sabemos si es en Cajamarca o en Asunción puesto que tiene
domicilios en ambos lugares, precisando que al 31 de este mes la gestión de
TORREL RABANAL culmina y con ello él no está ligado a ninguna
Institución Pública para continuar laborando allí hasta que seguramente
vuelva a otra Institución; sin embargo y como lo establece la Resolución
Administrativa N° 325-2011-P-PJ, del 13 setiembre de 2011 el tener
domicilio conocido no es sinónimo de arraigo y para efecto del peligro de
fuga se deben tener en cuenta otros aspectos entre ellos la gravedad de la
pena, en el caso que nos ocupa la sanción delito que se atribuye a

Página 19 de 53
CORNELIO TORREL RABANAL es la “cadena perpetua” y si tenemos en
cuenta de que cuando se le ha emitido una medida cautelar igual a la que hoy
se solicita, estuvo en la clandestinidad conforme el abogado también lo ha
señalado por espacio de 11 meses; es decir, el peligro de fuga respecto de
este ciudadano es latente.

Conforme las documentales que se adjuntan, inicialmente la defensa fue


ineficaz por cuanto Ministerio Público no prestó las facilidades para la
obtención de copias antes de la audiencia de prisión preventiva, hecho que se
materializara mucho después, motivo por el que recién en este momento se
ha hecho un análisis concienzudo de los hechos. Por lo que, cumplimos con
acreditar el arraigo domiciliario por más de 50 años dentro de la localidad de
Cajamarca con las documentales adjuntas.
 Respecto al peligro de obstaculización, en el caso de los cuatro procesados,
considera la suscrita que también es latente, puesto que si conforme a la
imputación y los elementos de convicción recabados, se desprende que
habrían tenido la capacidad de coordinar una muerte por la que hoy se les
está investigando, que finalmente fueron dos muertes, en realidad el peligro
de que puedan obstaculizar, puedan influenciar sobre testigos, sobre los
descendientes de la víctima, los peritos que se vayan a tener que presentar a
este proceso, es latente; la posibilidad para que ello ocurra si está presente,
más aún cuando es un hecho que se está investigando y que es posible que
pueda influir a otras personas, sobre todo en los dos que ejecutaron la muerte
de los cuales uno está en la clandestinidad, consecuentemente se presenta
también la suscrita el tercer presupuesto.
¿Nos preguntamos como la magistrada puede concluir que habría
existido la capacidad de coordinar entre los cuatro imputados si no
tenemos ningún vínculo? Y como puede en virtud de una posibilidad de
“influenciar testigos” afirmar una certeza de conducta obstruccionista,
ello ocurre evidentemente cuando no se muestra una inferencia válida
de logicidad.
Habiéndose por el contrario demostrado, que Segundo sí tenia una
vinculación con el sicario xxx como se concluye indubitablemente de sus
contactos telefónicos del celular Huawei deslacrado el día 11 de marzo
del presente conforme el acta que se adjunta.

Página 20 de 53
 Con relación a la proporcionalidad de la medida , atendiendo a la
gravedad del hecho que se ha cometido a las circunstancias que rodean este
hecho, considera esta judicatura que la medida coercitiva solicitada por el
Ministerio Público, resulta siendo idónea dada la relación de causalidad de
medio a fin puesto que la privación de la libertad de los procesados permitirá
asegurar el cumplimiento de los fines del proceso con la presencia de estos
en cada una de las etapas procesales que aún se encuentran pendientes de
realización; asimismo es necesaria, puesto que otro tipo de medida podría
poner en riesgo los fines del proceso dado que imponer por ejemplo una
comparecencia con restricciones no garantiza, en este caso, la concurrencia
de los inculpados a las demás etapas procesales menos aún evita el riesgo
que los testigos puedan ser influenciados para declarar en determinado
sentido o variar su declaración ya rendida; finalmente, es una medida
proporcional en tanto se constituye en la única forma de asegurar la
presencia de los procesados en el proceso penal, garantizando que éste se
lleve adecuadamente, así como el fin constitucional de la misma, sin que se
puedan destruir, modificar, ocultar, falsificar o influenciar en testigos, como
es en el presente caso en el que el peligro de fuga y de obstaculización es
latente.
Todo el test desarrollado es en virtud de elucubraciones que no
despiertan un margen de motivación cualificada que parta del
presupuesto factico “relación de causalidad con el delito”, por lo que
partir de una interpretación errónea conlleva necesariamente a concluir
falazmente en torno a la decisión conforme se determinará más
adelante.
 Duración de la prisión preventiva: nueve meses.

o AUTO DE SEGUNDA INSTANCIA: Res. 02 del 25 de enero de 2019 expedida por


la 2° Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca. (Se indica únicamente las razones
de la Sala)
 Sobre el particular, revisada la declaración del testigo Amaro Longa Castillo
(folio 124 a 132 de la carpeta fiscal), se advierte que éste se habría
encontrado un mes antes de la muerte de Segundo, en la oficina de este
último, ubicada en el tercer piso de su panadería en Cajamarca, cuando
advirtió que su compadre Vigo Muñoz, recibe una llamada y le escucha decir

Página 21 de 53
a Vigo Muñoz, “quienes quieren matarme, yo te voy a dar tu propina, pero
dime quienes”, observando que Juan Torrel escribía en un papel: Elmer
Pérez, conocido como el “Colelo”, “El Corcho” de Vista Alegre, El Zarco
Muñoz, El Pancho Toro“ llamado Francisco Tello y “El Pavo”, llamado
Víctor Zavaleta. Luego Vigo Muñoz (occiso) le habría dicho al declarante,
compadre dichas personas quieren matarme; frente a ello, el declarante le
habría manifestado que tenga cuidado y que busque su seguridad. (Resaltado
nuestro)
 El testigo Crescencio Mendoza de la Cruz (folio 160 a 163, de la carpeta
fiscal), éste en concreto expresa que: aproximadamente en octubre de 2016,
en circunstancias que se encontraba en un restaurant ubicado en el paradero
de combis que se van de Cajamarca a Asunción, el imputado Torrel Rabanal
habría ingresado con dos sujetos que desconoce, momentos en que habría
escuchado del propio Torrel Rabanal que le interesa acabar con Segundo, y
Amaro Longa, matándolos, para que lo dejen gobernar.
 Estos relatos, de los citados testigos, no resulta menor, sino por el contrario
son indicios de actos precedentes que hacen inferir razonablemente la
existencia voluntad o propósito homicida en contra de Vigo Muñoz, las
cuales se encuentran corroboradas en grado de sospecha grave, lo cual hace
concluir que entre los implicados de las amenazas de muerte a Vigo Muñoz,
estaría el investigado Torrel Rabanal. (Resaltado nuestro)
 Si bien el apelante, señala que los referidos testigos, no serían objetivos, por
el hecho de que los mismos han sido amigos con Vigo Muñoz, y que incluso
Amaro Longa habría trabajado en la gestión de Vigo Muñoz el periodo
2011-2014, por lo que, habría animadversión de dichos testigos hacia el
imputado Torrel Rabanal; conviene precisar que en esta etapa no se busca
certeza absoluta, esto es, que los elementos de convicción nos conlleven a
corroborar con absoluta certeza la responsabilidad penal de los imputados,
sino solo se exige cierto nivel de sospecha, valorando para ello los elementos
de convicción existentes. (Resaltado nuestro)
 En ese sentido, la aplicación del Acuerdo Plenario N°02-2005, no resulta
viable en este nivel del proceso; en el que se requiere que luego del análisis
de los elementos de convicción se logre establecer una sospecha grave de la
intervención del imputado como autor o participe del hecho materia de
investigación. Aunado a que, dicho acuerdo plenario está desarrollado en

Página 22 de 53
función para condenar con la sola versión de la víctima, como única testigo
presencial de los hechos se tiene que cumplir los presupuestos de ausencia
de incredibilidad subjetiva, la verosimilitud y persistencia en la
incriminación; criterios que no resultan de aplicación en el caso.
 La versión de la testigo María Vertíla Tello Sánchez, señala el apelante que
tampoco resulta verosímil y objetiva, pues ella misma en su declaración ha
señalado que el occiso Vigo Muñoz, ha sido su compadre. Al respecto,
analizada la declaración de la referida testigo María Vertíla Tello Sánchez
(folio 90 a 92), se advierte que fue en el restaurant de ésta, denominado
“Rinconcito Asuncionero”, que el día de los hechos (02 de diciembre de
2018, desde las 14.00 horas), habrían estado Segundo y su esposa Isabel, en
donde departían con cervezas y conversaban de política, que incluso
aproximadamente a 18.00 horas les invitó lonche. Luego de lo cual fue a
atender a sus pensionistas a su cocina, y que cuando salió ya no estaban sus
compadres. Momentos después habría ingresado su vecina Irma Ruiz,
indicando porque los dejaron solos, que los han matado, por lo que
inmediatamente salieron a ver en donde estaban. Asimismo, indicó que
Elmer Pérez Cortez, siempre ha vociferado que si Vigo Muñoz gana las
elecciones, él no iba a llegar a asumir el cargo, que el referido Pérez Cortez,
era amigo de Vigo Muñoz, pero Pérez Cortez le traicionó, lo que originó el
distanciamiento, por lo que, éste fue a trabajar en la gestión de Juan Torrel
Rabanal. Con esta declaración, también se advierte otro indicio de que
Segundo, si ganaba las elecciones no iba a gobernar; es más, la referida
testigo hace mención también al tal Elmer Pérez Cortez, al que Amaro
Longa Castillo (testigo citado ut supra), también hizo mención en su
declaración, indicando que su compadre el occiso Segundo, le mencionó que
entre los que le querían matar, no solo estaba el imputado Torrel Rabanal,
sino el referido Elmer Pérez, conocido como el “Colelo”. En ese sentido,
aunque si bien el citado Elmer Pérez no está siendo procesado, empero se
advierte de la declaración de dichos testigos que éste sería amigo y
colaborador del imputado Torrel Rabanal quien si estaría vinculado con el
hecho imputado.
 La carta que cursa el occiso Segundo, en su condición de Alcalde electo, al
imputado Torrel Rabanal indicándole que se abstenga de realizar actos
irregulares. Considera el apelante que tampoco es un elemento de convicción

Página 23 de 53
relevante; por el contrario, indica que si resulta de trascendencia como un
indicio de no participación del investigado en los hechos imputados, pues
Torrel Rabanal, con fecha 28 de octubre de 2018, en acuerdo de Consejo
Municipal solicitó una auditoria a su gestión edil, ante la Contraloría General
de la República. Sobre el particular, conforme lo ha considerado el a quo, la
carta cursada al imputado Torrel Rabanal, por el occiso Vigo Muñoz, suma
en relación a la existencia de un indicio de móvil para considerar que el
imputado Torrel Rabanal, tenía razones para atentar contra la integridad
física de Vigo Muñoz, aunado a los demás elementos de convicción, que
hacen denotar una evidente rivalidad entre ambos, que se habría originado
por cuestiones políticas, conforme se indicará ut infra.
 Asimismo, el apelante señala que la comunicación que tuvo Torrel Rabanal
con el Jefe de la Comisaria después de los hechos, no puede ser considera
como sospechosa, pues tal llamada lo hizo porque es el Presidente del
Comité de Seguridad Ciudadana del distrito de Asunción, y se encontraba
preocupado por la seguridad de sus conciudadanos. Al respecto,
contrariamente a lo que señala el apelante, y conforme lo señaló el a quo, no
resulta creíble su posición, analizando la forma de cómo habría hecho las
preguntas al jefe de la Comisaria de Asunción, quien ha manifestado que le
preguntó si mataron a los dos y si han capturado a alguno de los
responsables. Así, se verifica un interés inusual de parte del imputado Torrel
Rabanal, al llamar al Jefe de la Comisaria Roger Huamán Atalaya. Aspecto
que negó en un primer momento cuando se le preguntó en presencia de su
abogado defensor (véase declaración 314 a 321, pregunta 12 y 13). No
obstante, conforme al Informe N° 550-2018-DIRINCRI-PNP/DIVINHOM-
DEPINHOM-E2, se advierte que el imputado Torrel Rabanal llamó del
celular N° 999999999, al celular del Alférez PNP. Roger Atalaya Huamán;
corroborándose de esta forma que si llamó, interesándose en el resultado de
las investigaciones preliminares, lo que en un primer momento negó haberse
comunicado. Este aspecto, constituye también otro indicio de conducta
posterior sobre la vinculación del imputado con el hecho.
 También, el apelante señala que las resoluciones N° 12, de fecha 22 de
septiembre de 2014, en la cual se declara fundada la prisión preventiva,
(Expediente N° 1220-2012), no tendría significanci a para vincular al
imputado Torrel Rabanal; así como tampoco la resolución N° 70 de fecha 24

Página 24 de 53
de septiembre de 2018 (Expediente N° 1356-2012), en el que se revoca la
causa que había sido sobreseída contra el imputado Torrel Rabanal. Al
respecto, se debe indicar, que dichos procesos se originaron en razón de las
denuncias formuladas por el occiso Segundo. En ese sentido, la prisión
preventiva que se dictó en el año 2014 en contra del imputado Torrel
Rabanal, hace inferir la existencia de una innegable enemistad y rivalidad
que se tenían Torrel Rabanal y Vigo Muñoz (occiso). Incluso, el
sobreseimiento dictado en favor del imputado Torrel Rabanal, que ha sido
revocado en segunda instancia, por la resolución N° 70, de fecha 24 de
septiembre de 2018, en el expediente 1356-2012, se generó por la denuncia
del occiso Vigo Muñoz. Estas circunstancias, hacen denotar que la
animadversión entre Torrel Rabanal y Vigo Muñoz, ha perdurado en el
tiempo, lo que refuerza la tesis de un indicio de móvil que sustentó la
fiscalía, para vincularlo en los hechos materia de investigación.
 Sin perjuicio de ello, este órgano jurisdiccional considera, que de los
primeros recaudos se ha podido establecer en grado de sospecha grave que
existe un vínculo entre Jesús Emiliano Muñoz Sánchez9 y Juan Cornelio
Torrel Rabanal, pues el propio imputado Torrel Rabanal ha señalado que
durante su gestión había trabajado con Muñoz Sánchez, y que tiene una
relación laboral-amical (véase su declaración folio 314 a 321). Habiendo en
un primer momento negado este tipo de comunicación con él, para
posteriormente entrar en contradicción al tratar de corregirse y decir que por
algún motivo quizás lo llamó. Asimismo, el imputado Jesús Emiliano Muñoz
Sánchez ha sido precisamente el que trasladó a xxx (prófugo, quien habría
dado muerte a xxx), y a xxxx (recluido, quien confesó haber disparado a
Isabel). Existiendo entre ellos, registro de llamadas en triangulación de los
días 01, 02 y 03 de diciembre de 2018, conforme al informe N° 55 0-2018-
DIRINCRI (folio 322 a 324). Así, se advierte, que los presuntos autores se
han comunicado antes y después del asesinato, con xxxx (imputado), y este a
la vez con Torrel Rabanal, quien en un primer momento negó comunicación
alguna, pero luego aceptó haberse comunicado alguna vez. Además, indicó
que tiene una relación por la contratación de un local en el que funciona un
Instituto, en el que el arredandatario es Muñoz Sánchez; lo que evidencia
una cercanía entre ambos. Aunado a ello, Jesús Emiliano Muñoz Sánchez ha
sido quien ha trasladado a los dos autores de la muerte, en su combi desde

Página 25 de 53
Cajamarca a Asunción, hecho que ha sido mencionado por el imputado José
Eduardo Sánchez Alcántara, en su declaración (folio 263 a 265), incluso
indicó que han estado libando licor, antes de los hechos, en el distrito de
Asunción y en el bar “La Rockola”, ubicado al costado del local “Rinconcito
Asuncionero” donde se encontraban los occios Segundo, e Isabel.
 También, se cuenta con las declaraciones de: Erik Manuel Vigo Rojas (folio
85 a 89); Miriam Mabel Pérez Muñoz (folio 90 a 92); el testigo protegido
con código de identidad reservada N° 068-2018 (folio 96); Luis Antonio
Villanueva Obando (folio 142); quienes concuerdan en que conocían de la
rivalidad entre Torrel Rabanal y Vigo Muñoz, por cuestiones políticas, desde
antaño; así como que conocían de las amenazas de muerte constantes a Vigo
Muñoz. Ejemplo de ello, es que el testigo Longa Castillo como se ha
indicado ut supra, señaló́ haber escuchado cuando un tercero le daba
información a Vigo Muñoz, de quienes eran los que querían darle muerte y
habría tomado nota de ello, entre los que habría estado el imputado Torrel
Rabanal.
 Por otro lado, no resulta un dato menor hacer mención, a que si bien de la
declaración del imputado José Eduardo Sánchez Alcántara, su presencia en
el distrito de Asunción habría sido para efectos de materializar el acuerdo
que habría hecho xxxx (primo del mencionado Sánchez Alcántara) con Vigo
Muñoz (el occiso), quien le había pedido que dé muerte a Torrel Rabanal.
Sin embargo, esta versión no resulta ser más que una coartada; pues del acta
de trascripción de video de las cámaras de seguridad (folio 228 a 248), se
advierte que las cámaras de seguridad han captado como es que el reglaje se
estaba realizando desde las primeras horas de la mañana a Vigo Muñoz, pues
han estado merodeando la casa de éste, conforme se advierte en las
imágenes. Asimismo, la versión del referido imputado cuando declara que
estuvo libando licor hasta las 19:10 horas y en ese momento pretendió
cumplir el pacto que tenía con Vigo Muñoz para ir a la Municipalidad, y
disparar contra Torrel Rabanal y salir corriendo; no resulta creíble; toda vez
que, a esa hora (19:10) la Municipalidad se encuentra cerrada; además el día
de los hechos fue un día domingo por la noche. Aunado a ello, que el propio
Torrel Rabanal ha declarado que el día de los hechos se encontraba en
Cajamarca. Por tanto, no genera convicción la versión del referido imputado,
para pretender desvincular a Torrel Rabanal de los hechos imputados, por

Página 26 de 53
tanto su excusa que el que habría contratado al imputado xxx, para dar
muerte a Torrel Rabanal, habría sido el occiso Vigo Muñoz, no resulta
sostenible.
 Finalmente, se advierte del escrito de apelación del imputado Torrel Rabanal
que, ofrece medios probatorios, consistentes en documentales, tales como: i)
Acta de aprobación del plan de seguridad ciudadana en donde el imputado
Torrel Rabanal es designado como presidente; ii) Oficio a la contraloría de
fecha octubre de 2018; iii) Citación policial S/N-2018-DIRINCRI; iv)
Contrato administrativo de servicios No 090-2012-MDA/UP, con el que
demostraría el vínculo entre el occiso Vigo Muñoz y el testigo Longa
Castillo; y, v) Disposición fiscal No 02-2017, expedida por la Tercera
Fiscalía Provincial de Cajamarca, en la cual se dispone el archivo de la
denuncia por lavado de activos, formulada por Longa Castillo. Si bien con
dichas documentales el apelante Torrel Rabanal, pretendería acreditar que no
está vinculado al hecho imputado; sin embargo, revisadas las mismas, estas
no tienen virtualidad para los fines de la investigación; es decir, no son
pertinentes, conducentes ni útiles como para desvirtuar los elementos de
convicción que han sido analizados y presentados por la fiscalía, y que en
grado de sospecha grave vinculan al imputado Torrel Rabanal.
 Sobre el cuestionamiento a la prognosis de la pena . Sobre el particular,
como se ha hecho notar en los considerandos precedentes, respecto del
imputado Torrel Rabanal, existen fundados y graves elementos de
convicción, conforme lo exige el artículo 268, inciso 1, del CPP. En ese
sentido, los mismos sirven para que el a quo haya considerado
preliminarmente, que el delito imputado (sicariato), que se encuentra
tipificado en el artículo 108-C, incisos 3, 4 y 5 del CP, y preceptúa una pena
de cadena perpetua, o en su defecto en su tipo base, una pena no menor de
veinticinco años, da lugar a que la determinación de la pena concreta final,
aunque se le aplique a los imputados la terminación anticipada, conclusión
anticipada o confesión sincera, de ninguna manera pueda ser igual o menor a
cuatro años; máxime, si al autor o ejecutor de la muerte por encargo de otro,
como al que encarga la muerte, se le impone las mismas penas.En ese
sentido, el análisis del a quo en relación a la prognosis de pena que practicó,
resulta correcto y razonable; cumpliéndose de esta manera con lo que señala,
en el fundamento 30, la Casación N° 626-201 3-Moquegua10, esto es, se ha

Página 27 de 53
cumplido con el análisis del principio de lesividad y proporcionalidad,
previstos en los artículos IV y VIII del Título Preliminar del CP.
 Sobre el cuestionamiento al peligro procesal. Al respecto, en el artículo
269 del CPP, se señalan ciertos criterios para considerar el peligro procesal;
en ese sentido, el comportamiento del imputado durante el procedimiento o
en otro procedimiento anterior, en la medida que indique su voluntad de
someterse a la persecución penal, como un criterio establecido por la ley, en
el caso no se presenta favorablemente; toda vez que, el imputado Torrel
Rabanal, como el mismo lo indica en su recurso, en otro proceso,
(Expediente 1220-2012), también se le dictó mandato de prisión preventiva,
en el que estuvo en la clandestinidad por más de 11 meses; este
comportamiento anterior da lugar a inferir que encontrándose en libertad
eludirá la acción de la justicia. Asimismo, como se ha indicado, en el aspecto
de la prognosis de pena, la pena probable a imponerse al imputado es grave.
Por su parte, la magnitud del daño que se ha ocasionado (muerte de dos
personas), resulta de suma trascendencia y a la vez repudio de este tipo de
actos en la comunidad, por parte de la misma. Por tanto, la gravedad de la
pena si resulta un criterio a evaluar como lo hizo el a quo, para considerar
peligro procesal en el imputado Torrel Rabanal.
 Ahora, en cuanto a que el a quo consideró que la Resolución Directoral
N°0329- 95-HRC, de fecha 10 de agosto de 1995, por la que se le nombra al
imputado como Enfermero en el Puesto de Salud del Centro Poblado de
Supac, con número de plaza 137874 (folio 28 a 31 del expediente), no le
resulta convincente respecto a que iría a trabajar en dicho puesto de salud, al
terminar su periodo como Alcalde del distrito de Asunción. No obstante, este
Colegiado valorando dicha documental, al ser una resolución de
nombramiento, se debe entender que al concluir su periodo el imputado,
probablemente acuda a trabajar al lugar donde fue nombrado como
enfermero; por lo que, tendría arraigo laboral. Sin embargo, ello no resulta
determinante, pues como se ha indicado su comportamiento en otros
procesos le resulta negativo; además, que la pena que se podría imponer es
de gravedad, como es la cadena perpetua. Estos son aspectos, que deben
primar sobre el arraigo laboral y familiar que ostentaría el imputado Torrel
Rabanal. En consecuencia, también se cumple con el tercer presupuesto,
referido al peligro procesal (peligro de fuga).

Página 28 de 53
 No se emite pronunciamiento sobre el peligro de obstaculización de la
actividad probatoria, porque no ha sido cuestionado.
 Sobre la proporcionalidad de la medida y la duración del plazo de la misma,
los apelantes han cuestionado en concreto que al no existir indicios
suficientes la medida resultaría arbitraria, y no estaría razonablemente
justificada. Sobre el particular, dicho aspecto será tratado en un solo ítem ut
infra (fundamento 54).
III. SOBRE LA VULNERACION CONSTITUCIONAL
3.1. SOBRE LA VULNERACION AL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA
DEBIDA MOTIVACION (artículo 139° inc. 5 de la C.)
 El artículo 139° inc. 5 de la Constitución Política del Perú establece que “Son
principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) La motivación escrita de las
resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite,
con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se
sustentan”.
 En ese sentido, el Tribunal Constitucional ha manifestado en reiterada jurisprudencia
que el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía
cuyo contenido constitucionalmente protegido queda delimitado en los siguientes
supuestos: i) inexistencia de motivación o motivación aparente; ii) falta de
motivación interna del razonamiento; iii) deficiencias en la motivación externa; iv) la
motivación insuficiente; v) la motivación sustancialmente incongruente; y, vi)
motivaciones cualificadas3.
INEXISTENCIA DE MOTIVACIÓN O MOTIVACIÓN APARENTE
 Así pues, respecto de la labora superior se configura cuando la resolución “(…) no
da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a
las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento
formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico” 4.
 Como se mostró en el razonamiento inicial, Ministerio Público no habría
proporcionado elementos suficientes para imponer la medida de prisión preventiva,
por cuanto ha cometido errores insubsanables, como e el hecho de haber indicado
que existía llamadas entre todos los imputados, pero esto es falso. Hecho que ha
3
Tribunal Constitucional. (11 de diciembre de 2006). STC Exp. 03943-2006-PA/TC (Caso: Juan de Dios
Valle Molina), f. j. 4; Tribunal Constitucional. (22 de septiembre de 2008). STC Exp. N° 04295-2007-
PHC/TC (Caso: Luis Eladio Casas Santillán), f. j. 5; Tribunal Constitucional. (13 de octubre de 2008).
STC Exp. N° 00728-2008-PHC/TC (Caso: Giuliana Flor de María Llamoja Hilares), f. j. 7.
4
Tribunal Constitucional. (13 de octubre de 2008). STC Exp. N° 00728-2008-PHC/TC (Caso: Giuliana
Flor de María Llamoja Hilares), f. j. 7.

Página 29 de 53
despertado que los magistrados obvien dicha aseveración y justifiquen en base a
especulaciones que existe vinculo con el delito investigado en la carpeta 219-2018
con otras investigaciones que el ciudadano Juan Torrel pueda tener por el ejercicio
de sus funciones ediles, apariencia que es irrelevante para inferir la imposición de
esta prisión preventiva.
 Los mismos errores comete la magistrada de primera instancia, pues la defensa
ineficaz no advirtió algunos de los hechos que se han postulado en este escrito; sin
embargo, ello debió advertirse por la magistrada como garantía de su investidura, ya
que la mayoría de las circunstancias y documentales descritas aquí, estuvieron
expeditas para su lectura al momento de la realización de audiencia. Por el contrario,
busca presentar pruebas indiciarias sin el cumplimiento de la R.N.1912-2005,
conforme se dejo esquematizado en el parágrafo precedente correspondiente,
supliendo la labor fiscal en perjuicio del ciudadano Juan Torrel.
 La Sala integra en su razonamiento el marco de desarrollo indiciario, conforme se
evidencia en los fundamentos 28 a 30. Al respecto, cabe precisar que el principio de
intervención indiciaria tiene un auténtico significado ante los actos de investigación
de las conductas ilícitas que tienen lugar en un Estado de Derecho.
Este principio resulta ser de carácter implícito y transversal, inherente a la noción de
Estado constitucional y que está en la propia esencia de los derechos fundamentales
en estricta vinculación con el principio de interdicción de la arbitrariedad previsto en
el artículo 2° inc. 24 literal c) de la Constitución Política del Perú; ello permitirá
sustentar, sin lugar a dudas, que el grado subjetivo de gravedad se realice a través de
un juicio de valor que deba estar sustentado en elementos materiales objetivos que
indiquen probabilidad no equivoca.
En ese sentido, pese a realizar transcripciones normativas y dogmáticas acerca de la
prueba indiciaria, la Sala nunca efectúa razonamiento alguno de cómo arriba a las
conclusiones que le hacen saber que existe un grado de sospecha grave sobre la
participación de Juan Torrel Rabanal en la comisión del delito como autor mediato;
pese a que elabora una serie de elucubraciones en virtud de meras sindicaciones
efectuadas por testigos que, ni siquiera, tienen la condición de testigos presenciales
al hecho que se viene investigando. Y peor aún, mantienen un interés relevante por
ocultar que la investigación se siga contra uno de los familiares y amigo, en estricta
referencia al testimonio de Amaro Longa castillo y Cresencio Mendoza de la Cruz,
como se esquematizó en el apartado referido al pedido de prisión preventiva en
referencia a la Carpeta Fiscal Nro.172-2018. Máxime si dicha inferencia parte de un

Página 30 de 53
error aún más grande como es el hecho de que fiscalía dijo que hubo comunicaciones
entre los imputados, hecho que es falso, conforme se dejó claro de los abonados de
llamadas telefónicas en apartado referido a Ministerio Público.
 En el fundamento 42 de la resolución de vista, la Sala enumera los medios
probatorios consistentes en: “i) Acta de aprobación del plan de seguridad ciudadana
en donde el imputado Torrel Rabanal es designado como presidente; ii) Oficio a la
contraloría de fecha Corte Superior de Justicia de Cajamarca Segunda Sala Penal de
Apelaciones, con adición de funciones de Sala Penal Liquidadora Transitoria 26
octubre de 2018; iii) Citación policial S/N-2018-DIRINCRI; iv) Contrato
administrativo de servicios Nº 090-2012-MDA/UP, con el que demostraría el
vínculo entre el occiso Vigo Muñoz y el testigo Longa Castillo; y, v) Disposición
fiscal Nº 02-2017, expedida por la Tercera Fiscalía Provincial de Cajamarca, en la
cual se dispone el archivo de la denuncia por lavado de activos, formulada por Longa
Castillo”; para luego decir que no tienen virtualidad para los fines de la investigación
(no son conducentes, pertinentes, ni útiles), sin siquiera haber desarrollado el
razonamiento correspondiente que habilite haber llegado a tal conclusión 5.
Ineficacia en la defensa que de ninguna manera puede evitar que en este proceso se
cumpla con acreditar 50 años de arraigo familiar, estudiantil, profesional y personal.
De más estaría decir que la ausencia de razonamiento advertida no sólo deviene en la
inexistencia de motivación, sino también constituye una clara transgresión del
derecho a la prueba en su dimensión del derecho a la valoración adecuada de la
prueba y, con ello, una flagrante afectación del derecho al debido proceso.
 En el segundo párrafo del fundamento 47 de la resolución de vista, la Sala refiere
textualmente que: “No se emite pronunciamiento sobre el peligro de obstaculización
de la actividad probatoria, porque no ha sido cuestionado”; sin embargo, en el
minuto 16:00 del registro de audio de la audiencia pública de apelación, la defensa
técnica manifiesta que no puede haber peligro procesal, respecto a la obstaculización
de la investigación, en el sentido de que -hasta la fecha- no se ha demostrado que el
suscrito haya manipulado testigos; evidenciándose así una clara ausencia de
motivación, pues el superior sí debió pronunciarse al respecto, por lo que ha
incurrido en ausencia de motivación. Precisando que esto sí fue invocado en el

5
“Si bien con dichas documentales el apelante Torrel Rabanal, pretendería acreditar que no está
vinculado al hecho imputado; sin embargo, revisadas las mismas, estas no tienen virtualidad para los fines
de la investigación; es decir, no son pertinentes, conducentes ni útiles como para desvirtuar los elementos
de convicción que han sido analizados y presentados por la fiscalía, y que en grado de sospecha grave
vinculan al imputado Torrel Rabanal” (fundamento 42, in fine).

Página 31 de 53
escrito de apelación, por lo que este solo hecho despierta una gravísima infracción al
propio principio de congruencia, pues en este extremo se habría obviado analizar uno
de los elementos configurativos de la prisión preventiva, que en este proceso no
puede soslayarse.
 En el primer párrafo del fundamento 47, la Sala sostiene que el suscrito sí posee
arraigo laboral y familiar, pero precisa que sobre ellos deben primar su conducta en
otro proceso y la gravedad de la pena a imponer en este proceso; sin que, para ello,
hayan efectuado mayor razonamiento y expresar las causas de por qué estos últimos
criterios deben primar sobre los primeros6, incurriendo una vez más en ausencia de
motivación.

FALTA DE MOTIVACIÓN INTERNA DEL RAZONAMIENTO (DEFECTOS


INTERNOS DE LA MOTIVACIÓN)
 La falta de motivación interna del razonamiento o defectos internos en la
motivación, “(…) se presenta en una doble dimensión; por un lado, cuando existe
invalidez de una inferencia a partir de las premisas que establece previamente el Juez
en su decisión; y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre
se presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir, de modo
coherente, las razones en las que se apoya la decisión. Se trata, en ambos casos, de
identificar el ámbito constitucional de la debida motivación mediante el control de
los argumentos utilizados en la decisión asumida por el Juez o Tribunal; sea desde la
perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia narrativa” 7.
 Ante ello, los elementos de convicción no tienen ninguna coherencia normativa,
obviar tal claridad significaría que la sola sindicación de las personas puede superar
el marco de exigencia de motivación cualificada para imponer una medida de prisión
preventiva, hecho que se deja claramente especificado en torno al requerimiento de
prisión preventiva y a la resolución de primera instancia.
 El segundo párrafo del fundamento 34 de la resolución superior dice que: “Sobre el
particular, revisada la declaración del testigo Amaro Longa Castillo (folio 124 a 132
de la carpeta fiscal), se advierte que éste se habría encontrado un mes antes de la
muerte de Segundo, en la oficina de este último, ubicada en el tercer piso de su
6
“(…) ello no resulta determinante, pues como se ha indicado su comportamiento en otros procesos le
resulta negativo; además, que la pena que se podría imponer es de gravedad, como es la cadena perpetua.
Estos son aspectos, que deben primar sobre el arraigo laboral y familiar que ostentaría el imputado Torrel
Rabanal. En consecuencia, también se cumple con el tercer presupuesto, referido al peligro procesal
(peligro de fuga)”.
7
Ibídem.

Página 32 de 53
panadería en Cajamarca, cuando advirtió que su compadre Vigo Muñoz, recibe una
llamada y le escucha decir a Vigo Muñoz, ‘quienes quieren matarme, yo te voy a dar
tu propina, pero dime quienes’, observando que Juan Torrel escribía en un papel:
Elmer Pérez, conocido como el ‘Colelo’, ‘El Corcho’ de Vista Alegre, ‘El Zarco’
Muñoz, ‘El Pancho Toro’ llamado Francisco Tello y “El Pavo”, llamado Víctor
Zavaleta. Luego Vigo Muñoz (occiso) le habría dicho al declarante, compadre dichas
personas quieren matarme; frente a ello, el declarante le habría manifestado que
tenga cuidado y que busque su seguridad”.
Como se puede apreciar, existe una falta de coherencia narrativa en el relato
desarrollado por la Sala, pues, se dice que Juan Torrel Rabanal habría sido quien
escribió el nombre de las personas que presuntamente querían asesinar a Segundo,
cuando precisamente es al primero a quien se tiene por imputado en el proceso penal
que nos ocupa, lo cual resulta incomprensible; más aún si de la revisión de la
declaración de Amaro Longa Castillo se aprecia que lo dicho es: “(…) fue en esos
momentos que Don Manuel, estaba grabando y le decía ‘QUIENES QUIEREN
MATARME, YO TE VOY A DAR TU PROPINA, PERO DIME QUIENES’, fue en
ese momento comenzó a apuntar en un papel y vi que escribía ‘Juan TORREL,
Elmer PEREZ conocido como COLELO (…)”.
La situación descrita evidencia una clara despreocupación por parte del ad quem
para analizar de forma minuciosa los pormenores de los hechos y la imputación
realizada por las declaraciones testimoniales de cargo presentadas por el Ministerio
Público, incurriendo así en una indebida motivación por falta de coherencia
narrativa. Máxime si este testigo tiene manifiesta intensión de ocultar que su hijo
estuvo extorsionando a Vigo Muñoz conforme la Carpeta Fiscal Nro. 172-2018.
 En el fundamento 35 in fine, la Sala dice que -en su declaración- Amaro Longa
Castillo indicó que el occiso Segundo le mencionó que entre las personas que
querían matarlo se encontraba Elmer Pérez Cortez y dice que “… aunque si bien el
citado Elmer Pérez no está siendo procesado, empero se advierte de la declaración de
dichos testigos que éste sería amigo y colaborador del imputado Torrel Rabanal
quien sí estaría vinculado con el hecho imputado”. Esta situación vuelve a ser
descrita en el fundamento 40, donde además se mencionan a otros testigos, quienes,
en sus respectivas declaraciones, también mencionan a otros sospechosos.
Resulta inconsecuente entonces, pretender imputar la autoría mediata del asesinato a
Juan Torrel Rabanal por el simple hecho de la sindicación efectuada por sendos
testigos, los cuales dicen que el suscrito tenía razones y además quería matar al

Página 33 de 53
occiso, cuando ellos mismos (que dicho sea de paso, ninguno es testigo presencial de
los hechos) han manifestado que no era el único, pues, habían muchas otras más
personas sindicadas, hecho que se corrobora en la Carpeta Fiscal N° 172-2018
tramitada ante la Fiscalía Provincial Mixta de la Asunción, en la que el mismo
Manuel Vigo Muñoz identifica a quienes presuntamente serían autores del delito de
coacción en su agravio, siendo en realidad el hijo de Amaro Longa. De esa forma, el
ad quem ha incurrido en una indebida motivación por la incorrección lógica de su
razonamiento, efectuando una selección de imputados sin criterios objetivos de
igualdad.
 Por otra parte, en el fundamento 37, la Sala manifiesta que “(…) se verifica un
interés inusual de parte del imputado Torrel Rabanal, al llamar al jefe de la
Comisaria Roger Huamán Atalaya [para preguntarle si mataron a los dos y si han
capturado a alguno de los responsables]”. Pero, lo que verdaderamente resulta
inusual, es que la sala no haga referencia a por qué es inusual que el imputado haya
realizado esa conducta, más aún sin haber merituado el hecho de que aquel ostentaba
el cargo de alcalde de Asunción y presidente del Comité de Seguridad Ciudadana
del distrito de la Asunción. Asimismo, es inquietante cómo para la Sala resulta
inusual -sin decir el por qué- una llamada del Presidente del Comité de Seguridad
Ciudadana al Jefe de la Comisaria, pero no es inusual que el señor Elmer Pérez
Cortez haya mencionado, según la declaración de María Vertila Tello Sánchez, que
“(…) si Vigo Muñoz gana las elecciones, él no iba a llegar a asumir el cargo”,
situación que ha sido expuesta en el fundamento 35 de la propia resolución;
evidenciándose una vez más, una incorrección lógica en la motivación, en tanto
utiliza pruebas de cargo para el suscrito, cuando también -aparentemente- se suscitan
para otros como el hijo de Amaro Longa Castillo, que indubitablemente extorsionaba
a Vigo Muñoz Conforme la Carpeta Fiscal Nro. 172-2018.
 El fundamento 38 expone que las denuncias realizadas por Segundo en contra de
Juan Torrel, hacen inferir la existencia de una innegable enemistad, rivalidad y
animadversión entre ambos. Pero, el razonamiento basado en la animadversión
utilizado para vincular a Juan Torrel Rabanal con la muerte de Vigo Muñoz no es
utilizado, como demandaría una pauta de coherencia e igualdad lógica, para vincular
a Vigo Muñoz con la presunta idea de -en sentido contrario- asesinar a Torrel
Rabanal, tal como lo señala en su declaración José Eduardo Sánchez Alcántara,
versión que es tratada por la Sala como una coartada en su fundamento 41;
incurriendo así en una indebida motivación por ilogicidad, o peor aún por quien

Página 34 de 53
efectivamente lo extorsionaba José Willan Longa Human, hijo de Amaro Longa,
conforme la Carpeta Fiscal Nro.172-2018.

DEFICIENCIAS EN LA MOTIVACIÓN EXTERNA (JUSTIFICACIÓN DE LAS


PREMISAS)
 “El control de la motivación también puede autorizar la actuación del juez
constitucional cuando las premisas de las que parte el Juez no han sido confrontadas
o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica. Esto ocurre por lo general en
los casos difíciles, como los identifica Dworkin, es decir, en aquellos casos donde
suele presentarse problemas de pruebas o de interpretación de disposiciones
normativas. la motivación se presenta en este caso como una garantía para validar las
premisas de las que parte el Juez o Tribunal en sus decisiones. Si un Juez,
fundamenta su decisión: 1) ha establecido la existencia de un daño; 2) luego, ha
llegado a la conclusión de que el daño ha sido causado por "X", pero no ha dado
razones sobre la vinculación del hecho con la participación de "X" en tal supuesto,
entonces estaremos ante una carencia de justificación de la premisa fáctica y, en
consecuencia, la aparente corrección formal del razonamiento y de la decisión
podrán ser enjuiciadas por el juez [constitucional] por una deficiencia en la
justificación externa del razonamiento del juez”8.
 La premisa fáctica de la que han partido el a quo y el ad quem es de que existen
fundados y graves elementos de convicción que generen sospecha grave sobre la
comisión del delito por parte de xxxx ; sin embargo, dicha premisa fáctica no ha
podido ser acreditada. Peor aún si parten de errores graves en l propuesta probatoria
de ministerio Publico, en el que incluso propone una inferencia falsa: “hubo
comunicación entre todos los imputados”.
En ese sentido, el Ministerio Público postula que xxxx, habría contratado, por
intermedio de Jesús Emiliano Muñoz Sánchez, a los sicarios Fernando Castillo
Alcántara y José Eduardo Sánchez Alcántara, con la finalidad de que asesinen a
Segundo. Sin embargo, la fiscalía no ha podido demostrar en grado de sospecha
grave que los hechos hayan ocurrido de esa forma, por el contrario, faltó a la verdad
con relación a que existieron llamadas entre estos, conforme se evidencia de los
abonados telefónicos.
 Así pues, en el fundamento 39 de grado, se concluye que los días 01, 02, 03 de
diciembre de 2018 el coimputado xxx habría mantenido contacto telefónico con los
8
Tribunal Constitucional. (13 de octubre de 2008). STC Exp. N° 00728-2008-PHC/TC (Caso: Giuliana
Flor de María Llamoja Hilares), f. j. 7.

Página 35 de 53
sicarios xxx y xxxx, a quienes además habría trasladado hasta el distrito de la
Asunción; pero, posteriormente, se pretende hacer notar que Muñoz Sánchez ha
tenido comunicación telefónica en esos días con Juan Torrel Rabanal, haciendo
alusión indirecta a la declaración de este último, cuando en realidad lo que se dijo en
dicha declaración es que sí se había comunicado con Muñoz Sánchez alguna vez
(por ser trabajador de la municipalidad que él dirigía como alcalde), pero no que
haya sido en los días que Jesús Emiliano Muñoz Sánchez se comunicó con los
sicarios9.
En conclusión, si no se ha podido demostrar en el grado de sospecha grave que Juan
Torrel Rabanal ha tenido contacto directo con los sicarios Fernando Castillo
Alcántara y José Eduardo Sánchez Alcántara o, en su defecto, por intermedio de
Jesús Emiliano Muñoz Sánchez; la premisa fáctica elaborada por el Ministerio
Público y que ha sido recogida por la judicatura, deviene en un vicio de justificación
y, por lo tanto, en un razonamiento inmotivado.
MOTIVACIÓN INSUFICIENTE
 “La motivación insuficiente. Se refiere, básicamente, al mínimo de motivación
exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir
que la decisión está debidamente motivada. Si bien, como ha establecido este
Tribunal en reiterada jurisprudencia, no se trata de dar respuestas a cada una de las
pretensiones planteadas, la insuficiencia, vista aquí en términos generales, sólo
resultará relevante desde una perspectiva constitucional si es que la ausencia de
argumentos o la "insuficiencia" de fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que
en sustancia se está decidiendo”10.
 El requerimiento de prisión preventiva no supera este margen por cuanto todos los
argumentos presentados tienen como basamento un hecho falso: “que existiría
comunicación entre todos los imputados”, y que pese a dirigir la investigación dentro
de la carpeta nro. 172-2018 donde el hijo de Amaro Longa estuvo extorsionando a
Manuel Vigo Muñoz, debiendo recordar que es este testigo quien proporciona un
documento falsificado para pretender inculparme, tal como se especifico en el
apartado pertinente.

9
“Así, se advierte, que los presuntos autores se han comunicado antes y después del asesinato, con Jesús
Emiliano Muñoz Sánchez (imputado), y éste a la vez con Torrel Rabanal, quien en un primer momento
negó comunicación alguna, pero luego aceptó haberse comunicado alguna vez. Además, indicó que tiene
una relación por la contratación de un local en el que funciona un Instituto, en el que el arredandatario es
Muñoz Sánchez; lo que evidencia una cercanía entre ambos” (f. 39, segundo párrafo).
10
Tribunal Constitucional. (13 de octubre de 2008). STC Exp. N° 00728-2008-PHC/TC (Caso: Giuliana
Flor de María Llamoja Hilares), f. j. 7.

Página 36 de 53
 La Juez de garantías no advirtió tal circunstancia o al menos que existía una defensa
ineficaz que no advirtió tal circunstancia por cuanto ministerio publico no otorgo
copias de la carpeta fiscal hasta mucho después de la audiencia de prisión
preventiva, practica que debe ser eliminada por parte de la magistratura, y que ha
determinado que exista un mandato de captura vigente sin la debida motivación
judicial.
 El cuarto párrafo del fundamento 34 de la resolución de grado señala que: “Estos
relatos, de los citados testigos [Amaro Longa Castillo y Crescencio Mendoza de la
Cruz], no resulta menor, sino por el contrario son indicios de actos precedentes que
hacen inferir razonablemente la existencia voluntad o propósito homicida en contra
de Vigo Muñoz, las cuales se encuentran corroboradas en grado de sospecha grave,
lo cual hace concluir que entre los implicados de las amenazas de muerte a Vigo
Muñoz, estaría el investigado Torrel Rabanal”; precisando en el párrafo siguiente
que: “(…) en esta etapa no se busca certeza absoluta, esto es, que los elementos de
convicción nos conlleven a corroborar con absoluta certeza la responsabilidad penal
de los imputados, sino solo se exige cierto nivel de sospecha, valorando para ello los
elementos de convicción existentes”.
 Criterio de sospecha que presentan justamente Amaro Longa quien fue querellado en
varias oportunidades, siendo el Exp. Nro. 1504-2015, en el que se sometió a un
acuerdo conciliatorio sobre las imputaciones delictivas que me atribuía a Juan
Torrel, peor aún si este quiere tergiversar la investigación para evitar que salga a la
luz que su hijo extorsionaba a Vigo Muñoz, llegando al punto de incorporar un
documento falso para inculpar a mi esposo, hecho que no justifica de ninguna
manera una motivación cualificada. Mas aun si ministerio publico conocía esta
información y no la presentó ante el Juzgado de primer grado, quien también debió
estar en la posibilidad de darse cuenta de dicha circunstancia conforme lo ha hecho
esta defensa y que encima es confirmada por los integrantes de sala.

El criterio de la Sala es reiterado en el propio fundamento 34 in fine, donde señala


que “… la aplicación del Acuerdo Plenario N° 02-2005, no resulta viable en este
nivel del proceso; en el que se requiere que luego del análisis de los elementos de
convicción se logre establecer una sospecha grave de la intervención del imputado
como autor o partícipe del hecho materia de investigación (…)”.
Esta fundamentación resulta poco clara, pues, se limita a decir que sólo se requiere
de sospecha grave para suponer que Juan Torrel Rabanal es el autor mediato del

Página 37 de 53
delito sub iudice; no obstante, desestima sin más un acuerdo plenario y los criterios
que este ofrece respecto a: i) la perspectiva subjetiva (respecto a la relación del
testigo con el afectado por su testimonio); ii) la perspectiva objetiva (elementos
periféricos de corroboración); y, iii) coherencia y solidez del relato; criterios bastante
razonables y que permitirían llegar a un estadio de verdadera sospecha grave, pues,
de no considerarlos se estaría incurriendo en elucubraciones según la inhóspita
discrecionalidad de los magistrados o que cualquier persona pueda imputar
circunstancias delictivas amparando razonamientos en una mentira o un interés
distinto al que aparenta testificar.
 Respecto a los fundamentos 43 y 44 de esta resolución, debo precisar que al haber
evidenciado la indebida motivación en la que ha recaído la Sala respecto del
presupuesto referido a los fundados y graves elementos de convicción que vinculan
al suscrito como autor mediato en la comisión del delito, sería un despropósito hacer
una evaluación de la motivación respecto a la prognosis de la pena.
 En el fundamento 45, la Sala hace alusión a que el suscrito habría evadido una
prisión preventiva previa, según consta en el Exp. N° 1220-2012, estando en la
clandestinidad por más de 11 meses. Posteriormente, en el fundamento 46, sostiene
que en aplicación del artículo 269° del NCPP (se entiende que el inc. 4, pues este no
es citado directamente en la resolución), “(…) este comportamiento anterior da lugar
a inferir que encontrándose en libertad eludirá la acción de la justicia” (fundamento
46, primer párrafo).
Sobre esto, queda decir que la finalidad de la prisión preventiva estriba en asegurar
el normal desarrollo y resultado del proceso penal, garantizando que este se efectúe
con la presencia del imputado, bajo una investigación de los hechos en forma debida
y asegurando la ejecución de la pena11. En ese sentido, si bien es cierto, en el proceso
penal consignado con el Exp. N° 1220-2012, la investigación preparatoria se llevó a
cabo en ausencia del ciudadano Juan Torrel, éste sí se presentó en la etapa de juicio,
siendo internado en el Establecimiento Penitenciario por el lapso aproximado de 20
días, hasta que se expidió la sentencia absolutoria correspondiente, la misma que fue
confirmada por la Corte Suprema de la República. Así, pues, al haberse corroborado
que el imputado no estuvo totalmente ausente del proceso, que la investigación de
los hechos se realizó de forma regular (carga probatoria que en todo caso recae en el
Ministerio Público) y que la sentencia nunca fue condenatoria, se concluye

11
R.A. N° 325-2011-P-PJ. Circular sobre la prisión preventiva, segundo considerando.

Página 38 de 53
válidamente que se realizaron los fines de la prisión preventiva, pese a que esta fue
impuesta a un ulterior absuelto.
En suma, sería un completo absurdo jurídico pretender justificar el peligro procesal
del suscrito, partiendo de una prisión preventiva que nunca cumplió un fin pues
devino en una sentencia absolutoria que respetó el debido proceso. Más aún, cuando
la propia doctrina jurisprudencial vinculante refiere que “(…) el hecho de que en un
anterior proceso se le impuso una prisión preventiva (o mandato de detención) no
autoriza al juez a imponer, por su mérito, una en el actual proceso” 12; razón por la
que, en este caso, también se ha incurrido en una motivación insuficiente.
 Por su parte, el fundamento 46 in fine sostiene que “(…) la magnitud del daño que se
ha ocasionado (muerte de dos personas), resulta de suma trascendencia y a la vez
repudio de este tipo de actos en la comunidad, por parte de esta”. En ese sentido, la
Sala ha razonado de forma equivocada, aplicando indebidamente el artículo 269°
inc. 3 del NCPP, pues vincula la presunta gravedad del daño al repudio social que
puede existir frente a los hechos, dándole de esta forma una connotación populista a
la aplicación de la prisión preventiva; y, sin haber analizado en concreto la magnitud
del daño causado (elementos de la responsabilidad civil), ni -mucho menos- haber
analizado la conducta del suscrito a efectos de reparar el supuesto daño que habría
provocado, sin perjuicio de que esto último resultaría imposible porque no existe
grado vinculación alguno, razón por la cual se ha incurrido en el error advertido -
ruptura de nexo causal-.
 De otro lado, también en el fundamento 46 in fine, la Sala concluye que la gravedad
de la pena a imponer es un criterio determinante para acreditar el peligro de fuga; no
obstante, ya se ha demostrado que el razonamiento y la motivación realizada por el
ad quem no ha sido suficiente a efectos de acreditar los fundados y graves elementos
de convicción sobre la comisión del delito, de tal forma que es inoficioso hacer una
prognosis de pena sobre presupuestos fácticos no corroborados; todo ello nos
permite concluir que la gravedad de la pena a imponer no es un criterio válido para
acreditar el peligro de fuga del suscrito, pues, ni siquiera existen indicios razonables
que permitan colegir que en algún momento se impondrá una, ya que los vicios de
motivación impiden alcanzar dicho estadio de análisis.
LA MOTIVACIÓN SUSTANCIALMENTE INCONGRUENTE
 “El derecho a la debida motivación de las resoluciones obliga a los órganos
judiciales a resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los
12
Sala penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República. Cas. N° 626-2013-Moquegua,
f. 54 (establecido como doctrina jurisprudencial vinculante).

Página 39 de 53
términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto, desviaciones que
supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa)” 13.
 En el minuto (18:10) de la audiencia de apelación, la defensa técnica (defensor
público) de Juan Torrel Rabanal propone como pretensión que se le imponga
comparecencia simple con caución; sin embargo, en el fundamento 10 de la
resolución apelada, la Sala menciona que “a) La defensa del imputado Juan Cornelio
Torrel Rabanal, solicita se revoque la recurrida y reformándola se disponga
comparecencia simple; sin embargo, el defensor público que sustentó el recurso de
apelación en audiencia, solicitó se revoque se imponga comparecencia con
restricciones”.
En consecuencia, el ad quem ha resuelto de forma incongruente, sin haber atendido a
la verdadera pretensión realizada por la defensa, lo cual constituye un gravísimo
error de motivación que no sólo afecta a la garantía de la debida motivación de las
resoluciones judiciales, sino también a las garantías referidas al debido proceso y a la
tutela jurisdiccional, habida cuenta de que el órgano judicial no se ha pronunciado
sobre el verdadero pedido del suscrito.
MOTIVACIONES CUALIFICADAS
 Conforme lo ha destacado este Tribunal, resulta indispensable una especial
justificación para el caso de decisiones de rechazo de la demanda, o cuando, como
producto de la decisión jurisdiccional, se afectan derechos fundamentales como el de
la libertad. En estos casos, la motivación de la sentencia opera como un doble
mandato, referido tanto al propio derecho a la justificación de la decisión como
también al derecho que está siendo objeto de restricción por parte del Juez o
Tribunal14.
 En este sentido, los fundamentos 56 y ss. de la resolución de grado, realizan un test
de ponderación bajo el análisis de los sub principios de idoneidad, necesidad y
proporcionalidad en estricto, respecto a la aplicación de la prisión preventiva y su
duración en detrimento de la libertad individual del suscrito; sin embargo incurren en
un gravísimo error para la justificación de la privación de libertad de Juan Torrel
Rabanal y es que, sin atender a las circunstancias fácticas y particulares, se ha
realizado el análisis de forma conjunta a la del otro apelante Jesús Emiliano Muñoz
Sánchez. De esa forma, se estaría vaciando el contenido y la utilidad práctica del test

13
Tribunal Constitucional. (13 de octubre de 2008). STC Exp. N° 00728-2008-PHC/TC (Caso: Giuliana Flor
de María Llamoja Hilares), f. j. 7.
14
Ibìdem.

Página 40 de 53
de ponderación, el cual responde a situaciones fácticas particulares y no a un juicio
en abstracto.
Lo dicho no hace otra cosa que corroborar la recurrente falta de motivación en la que
ha incurrido el ad quem, toda vez que ni siquiera ha podido efectuar un juicio de
ponderación con la rigurosidad que este requiere, limitando así la libertad individual
de Juan Torrel Rabanal de forma arbitraria.

3.2. IMPLICANCIA LEGAL DE LA FALTA DE MOTIVACIÓN CUALIFICADA


Como correlato de lo expuesto, queda claro que el ad quem ha obrado de forma tal que
ha inaplicado las normas contenidas en el artículo 253º inc. 2, en el sentido de que la
restricción de un derecho fundamental (v. gr. Libertad) debería imponerse con arreglo al
principio de proporcionalidad, situación jurídica que no se ha configurado, toda vez que
-como ya se advirtió- no se cumple con ningún presupuesto para justificar el mandato
de captura por prisión preventiva, peor aún si el juicio de proporcionalidad realizado en
la recurrida no ha seguido los lineamientos intrínsecos correspondientes a dicha técnica
argumentativa.
De otro lado, también se ha demostrado que los elementos de convicción valorados por
la resolución impugnada tampoco resultan ser suficientes para justificar la aplicación de
una medida de coerción que involucre la limitación de la libertad personal.
Configurándose una amenaza cierta e inminente que pone en peligro la libertad personal
del ciudadano Juan Torrel, por la sencilla razón de que el mandato de detención
resultaría arbitrario al no haberse realizado una motivación correcta y sin errores en las
inferencias.

3.3. SOBRE LA FALTA O MANIFIESTA ILOGICIDAD EN LA MOTIVACIÓN DE


LA RESOLUCIÓN
La Corte Suprema, a través de la Casación N° 734-2015-SULLANA, Auto de
calificación del 12 de febrero de 2016, precisa el concepto de dicha causal, en lo
siguiente:
"Cuando nos referimos a si la sentencia o auto ha sido expedido con falta o
manifiesta ilogicidad de la motivación; dicho motivo, puede presumirse en
la ausencia notoria de motivación, en la motivación incompleta -que no
responde a todos los agravios relevantes para una decisión razonada del
caso-, y en la motivación incongruente, oscura o que vulnera las reglas de
la lógica, la ciencia o la experiencia.

La ilogicidad de la motivación, conforme a su fuente italiana, está residenciada en vicios

Página 41 de 53
ilógicos en la fundamentación del fallo, que lo hacen irrazonable. La motivación de las
resoluciones judiciales debe expresar de modo claro, entendible y suficiente las razones
de un concreto pronunciamiento y en las cuales apoya su decisión. Desde la perspectiva
del juicio de hecho o de culpabilidad para que la sentencia no vulnere el principio de
razón suficiente debe cumplir dos requisitos: a) consignar el material probatorio en que
se fundan las conclusiones a las que arriba. b) Valorarlo debidamente de suerte que
evidencien su ligazón racional con las afirmaciones o negaciones que se incorporen al
fallo"15.

En ese sentido, como ya se ha dejado sentado, el material probatorio en la que se basa la


imputaciòn de sospecha grave no es otra cosa que meras conjeturas elucubradas por
medio de declaraciones de testigos que pretenden encubrir a José Willan Longa Huamán
en la Carpeta Fiscal Nro. 172-2018, es decir por solas sindicaciones, las cuales no han
seguido un parámetro de rigurosidad valorativa que permitan vencer la presunción de
inocencia; sino que, por el contrario, han puesto de manifiesto el razonamiento
inmotivado e ilógico de los demandados.
Finalmente, la teoría del caso fiscal es que Juan Cornelio Torrel Rabanal de “alguna forma”
contrató a los sicarios xxx y xxx, y que esto se realizó a través del intermediario Jesús
Emiliano Muñoz Sánchez; sin embargo, ello no tiene ningún elemento indiciario que
corrobore al menos que existía una relación de presunta coordinación. Sin embargo, con
fecha 11 de marzo del presente se ha verificado que Segundo sí conocía al sicario xxx, pues
lo tenía como teléfono de contacto en su celular Huawei, circunstancia que se repite con el
número de celular de su hijo Erick Vigo Rojas, quien también aparece en la agenda de estos
sicarios conforme así lo reconoce el testigo Luis Antonio obrante a folios 290-296 de Carpeta
Fiscal Nro. 219-2018 en la pregunta 18.
¿Cómo entonces se pretende determinar que Juan Cornelio Torrel Rabanal contrató al
sicario xxx, si precisamente éste era conocido de Segundo, quien lo tenía agendado en su
teléfono celular personal?
La respuesta es que, DE NINGUNA MANERA, por lo que se cuenta con indicio fuerte
para determinar que los sicarios efectivamente terminaron la vida de Segundo por
cuanto este no cumplió con el pago para dar muerte a Juan Torrel.
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
5.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
Artículo 139° inciso 3°. - Referido a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido
proceso.
15
Casación Nº 734-2015-SULLANA

Página 42 de 53
Artículo 139° inciso 5 de la Constitución. - que estipula que entre los principios y
derechos de la función jurisdiccional se encuentra la motivación escrita de las
resoluciones judiciales en todas las instancias.
Artículo 2° inciso 24 e). - Referido a que toda persona tiene derecho a la libertad y
seguridad personales, en consecuencia, toda persona es considerada inocente mientras
no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.
5.2. CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL:
Artículo 25.- Que establece el proceso de habeas corpus.

VI. MEDIOS DE PRUEBA


1. A. Copia de DNI de la suscrita.
2. A. 02 folios de resultado de eventos correspondiente al 2/12/2018, expedido por la
compañía MOVISTAR sede Cajamarca, correspondiente al número 920 865 814 de
titularidad de la suscrita, en el que se recepcionó la llamada entrante del teléfono celular
Nro. 999999999 correspondiente a la persona de Ronal Muñoz Chávez, quien comunicara
al señor Juan Torrel Rabanal el fallecimiento de los agraviados, acreditando que se
encontraría corroborada la declaración de Juan Cornelio Torrel Rabanal (folio 336-
343 de carpeta fiscal: pregunta 4) en tanto el señor Ronal Muñoz Chávez le comunica
el sensible fallecimiento de los agraviados a través de su esposa.
3. A. 02 folios de recibos de luz correspondiente a los meses de diciembre de 2018 y enero de
2019 cuya titularidad contractual corresponde al señor Juan Torrel Rabanal, acreditando el
arraigo domiciliario y familiar resultando innecesaria la medida de prisión preventiva
conforme el artículo 35 del Código Civil16.
4. A. 01 folio de copia legalizada de la Credencial expedida por el Jurado Electoral Especial
de Cajamarca otorgado a Juan Cornelio Torrel Rabanal, identificado con DNI Nro.
26616289 para el desempeño como alcalde de la Municipalidad Distrital de Asunción,
correspondiente al periodo 2015-2018, acreditando el arraigo laboral del ciudadano
Juan Cornelio Torrel Rabanal resultando innecesaria la medida de prisión preventiva
conforme el artículo 35 del Código Civil.
5. A. 01 folio de copia legalizada de certificado domiciliario, expedido por el señor notario
Marlon Manuel Linares Sánchez, realizado el 15 de febrero de 2019, en el que se deja
constancia de que en el domicilio ubicado en el Jr. José Quiñones 570 Barrio Santa Elena
Alta, viven las personas de Yanina Ibet Flores Castañeda, conjuntamente con su esposo
Juan Cornelio Torrel Rabanal y su menor hija Lizbeth Anahi Torrel Flores, acreditando el

16
Código Civil: Persona con varios domicilios: Artículo 35.- A la persona que vive alternativamente o
tiene ocupaciones habituales en varios lugares se le considera domiciliada en cualquiera de ellos.

Página 43 de 53
arraigo domiciliario y familiar del ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal
resultando innecesaria la medida de prisión preventiva conforme el artículo 35 del
Código Civil.
6. A. 03 folios de copia de “Acta de instalación y juramentación del comité distrital de
seguridad ciudadana de Asunción, año 2018”, en el que se acredita que el ciudadano Juan
Cornelio Torrel Rabanal ostenta la presidencia de esta, conjuntamente con el miembro
titular Fiscal Linder Roseli Abanto Reyes, corroborándose lo mencionado en audiencia
de prisión preventiva en torno al ejercicio de sus funciones y atribuciones como
integrante del Comité de seguridad de Asunción.
7. A. 04 folios de copias legalizadas correspondiente a: Oficio Nro.
200-2018-R.CAJ./DRS/G.RED. II. CAJ. RR.HH/D, de fecha 25 de enero de 2019;
Resolución Directoral Nro. 026-2019-GR-CAJ/DRS-CAJ/RED. II. CAJ/OP, de fecha 24 de
enero de 2019; Informe Nro. 018-2019-GR-CAJ-DRSC/RED. CAJ/RR.HH de fecha 21 de
enero de 2019 y la solicitud de licencia por motivos particulares sin goce de remuneraciones
de fecha 11 de enero de 2019, con la que se acredita el arraigo laboral del ciudadano
Juan Cornelio Torrel Rabanal por lo que se hace innecesaria la medida de prisión
preventiva conforme el articulo 35 del Código Civil.
8. A. 03 folios de copia legalizada de Oficio Nro. 138-2019-GR-CAJ/DRSC/RED II CAJ/D,
de fecha 18 de enero de 2019; Resolución Directoral Nro. 005-2018-GR-CAJ/DRSC/RED
II CAJ/RRHH, de fecha 8 de enero de 2018, con la que se acredita la licencia por estar
cumpliendo función edil de acuerdo a credencial periodo comprendido desde el año
2015 hasta el año 2018, acreditando la impertinencia de la medida de prisión
preventiva conforme el articulo 35 del código civil.
9. A. 02 folios de declaración jurada de vida del candidato Juan Cornelio Torrel Rabanal, con
reporte generado el día 21 de febrero de 201917, acreditando el arraigo que el ciudadano
se ha desempeñado como regidor de Asunción desde el año 1996-1998 y alcalde para el
periodo 2003-2006 y desempeñándose con experiencia laboral en el cargo público del
MINSA, realizando sus estudios universitarios en la Universidad nacional de
Cajamarca, por lo que resulta innecesaria la medida de prisión preventiva conforme el
articulo 35 del Código Civil.
10. A. 04 folios de declaración jurada de vida de candidato Juan Cornelio Torrel Rabanal, con
reporte de ubicación en: https://pecaoe.jne.gob.pe/sipe/Hojavida.aspx?cod=lg07TP
%2flk8iGkRNlqSDOQw%3d%3d, acreditando que el ciudadano Juan Cornelio Torrel
Rabanal ha desarrollado su vida personal, profesional y familiar en la ciudad de

17
Puede visualizarse generado en
url:http://aplicaciones002.jne.gob.pe/ERM2006/reg2006/i_prontCandidato.php?
sw=1&dv=&numinscripcion=101521&tipopartido=1015 (última visita 21/02/2019)

Página 44 de 53
Cajamarca, por lo que resulta innecesaria la medida de prisión preventiva conforme lo
previsto en el articulo 35 del Código Civil.
11. A. 01 folio de copia legalizada de diagnóstico médico para cirugía de eliminación de varices
de ambos miembros inferiores por termo ablación laser a realizar el día 2015/feb/5, emitido
por el cirujano cardiovascular y tórax Dr. Guillermo Cisneros G. acreditando que el
ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal se encuentra delicado de salud por lo que
resulta impertinente la imposición de la medida de prisión preventiva.
12. A. 05 folios de copia de “Acta General de proclamación de resultados de cómputo y
autoridades municipales distritales electas” de fecha 26 de noviembre de 2014, acreditando
el arraigo del ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal en el distrito de Asunción,
quien fuera elegido para la alcaldía correspondiente al periodo 2015-2018
conjuntamente con cinco regidores, ello debidamente refrendado por los integrantes
del Jurado Electoral Especial de Cajamarca bajo la presidencia de Percy Hardy
Horna León y otros, haciendo innecesaria la medida de prisión preventiva conforme el
articulo 35 del Código Civil.
13. A. 02 folios de copia del “Acta de Reunión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de
Asunción”, de julio de 2017, con el que se acredita que las funciones del ciudadano Juan
Cornelio Torrel Rabanal era priorizar por la seguridad ciudadana de Asunción (punto 2),
acreditando que el ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal tiene como función el
resguardo de la seguridad ciudadana de Asunción conforme lo alegado en audiencia de
prisión preventiva, la misma que es innecesaria por corroborarse la presente función.
14. A. 01 folio de copia de Oficio Nro. 183-2018-MDA A, de fecha 03 de diciembre de 2018,
acreditando que existe animadversión y peligro para la vida del ciudadano Juan Torrel
Rabanal por parte de la ciudadanía de la Asunción, acreditándose la corroboración de la
declaración del imputado José Eduardo Sánchez Alcántara (folios 791-795 de carpeta
fiscal; pregunta 5), referente a que querían asesinar A Juan Torrel.
15. A. 01 folio de copia de Oficio Nro. 156-2018-MDA A, con fecha de cargo de recepción por
la Contraloría General de la República, 26 de octubre de 2018, en la que mediante Acta de
Sesión de Concejo y Acuerdo de Concejo Nro. 037-2018-MDA/C, de fecha 12 de octubre
de 2018, se acuerda por iniciativa del ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal, se realice
una auditoria a la gestión Municipal correspondiente al periodo 2015-2018, acreditando
que el suscrito no tenia miedo a ningún tipo de acción penal administrativa o civil por
cuanto su gestión municipal fue transparente, corroborándose el extremo de su
declaración (folio 336-343 de carpeta fiscal: pregunta 38), respecto de la irrelevancia
del documento denominado Carta de fecha 28 de noviembre de 2018 remitida por el
occiso Segundo.

Página 45 de 53
16. A. 04 folios de copia de Queja de derecho infundada de fecha 17 de agosto de dos mil
diecisiete, en la que se declara infundado dicho recurso interpuesto por el Ministerio
Público, contra la resolución numero diecinueve, que por mayoría declaro inadmisible el
recurso extraordinario de casación formulado contra la Resolución Nro. Dieciocho, de fojas
veinte, que contiene la sentencia de vista del dos de mayo de dos mil dieciséis, que confirmo
la sentencia de fojas uno, del siete de setiembre de dos mil quince, que absolvió a Juan
Cornelio Torrel Rabanal, Maribel Aliaga Cajamuni y Luis Humberto Huamán Sánchez de
la acusación fiscal como autores de la comisión del delito contra la administración púbica-
peculado, Exp. Nro. 1220-2012, acreditando que el suscrito se sometió a la
administración de justicia, resultando absuelto de la misma, pese a que se impuso
prisión preventiva de forma ilegal.
17. A. 05 folios de copia legalizada de la Resolución Directoral Nro. 0329-95-HRC, de fecha
10 de agosto de 1995, que nombra al ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal en la Plaza
Nro. 137874 en el puesto de Salud de Sapuc; acredita el arraigo del ciudadano Juan
Cornelio Torrel Rabanal desde el año 1995 en la ciudad de Cajamarca, por lo que es
inoficiosa una prisión preventiva conforme el articulo 35 del Código Civil.
18. A. 01 video conteniendo entrevista realizada a Amaro Longa Castillo y Crescencio
Mendoza de la Cruz de sendas entrevistas realizadas por radio campesina, en la que ambos
imputan circunstancias ilegales por el cual el primero de estos fue querellado y se retracto
en torno a declaraciones sobre imputaciones falsas.
19. A. 07 folios de transcripción denominada “Acta notarial de transcripción de audio contenido
en videos”, de fecha 17 de enero de 2019, acreditando que existe una manifiesta
animadversión de los mencionados en contra del ciudadano Juan Cornelio Torrel
Rabanal, criterio de incredibilidad subjetiva que enerva las imputaciones realizadas en
el presente caso.
20. A. 01 video conteniendo entrevista realizada a Amaro Longa Castillo y Crescencio
Mendoza de la Cruz de sendas entrevistas colgadas en la pagina de YOUTUBE, en la que
ambos imputan circunstancias ilegales al ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal.
21. A. 08 folios de transcripción denominada “Acta notarial de transcripción de audio contenido
en videos”, de fecha 1 de enero de 2019, acreditando que existe una manifiesta
animadversión de los mencionados en contra del ciudadano Juan Cornelio Torrel
Rabanal, criterio de incredibilidad subjetiva que enerva las imputaciones realizadas en
el presente caso.
22. A. Copia de disposición de Formalización de Carpeta Fiscal Nro. 172-2018 de fecha 30 de
enero de 2019, acreditando que se ha formalizado investigación preparatoria en contra de
José Willan Longa Huamán y Edelmira Paitan Contreras, quienes efectivamente habían

Página 46 de 53
amenazado de muerte al finado Segundo, siendo que el imputado es hijo de Amaro Longa
Huamán, principal testigo del presente caso.
23. A. 01 disco compacto conteniendo archivos virtuales que se detallan: (i) 07 Archivos de
Carpeta Fiscal Nro. 219-2018 (1268 folios y carpeta auxiliar), acredita la investigación
materia de evaluación constitucional. (ii) 05 Archivos de Exp. Nro. 1504-2015 conteniendo
querella, contestación de querella y cumplimiento de acuerdo conciliatorio por parte de
Amaro Longa Huamán, que acredita la manifiesta ojeriza que este tiene en contra de Juan
Torrel incluso imputándole delitos para luego retractarse. (iii) 02 Archivos virtuales de Exp.
Nro. 1974-2016 conteniendo la querella y contestación de querella por parte de Amaro
Longa, que en la página quince obra la declaración jurada de Cresencio Mendoza de la
Cruz, quienes son amigos y pretenden ocultar la vinculación con el delito de extorción de
José Willan Longa Huamán en agravio de Segundo tratando de inculpar a mi esposo.
24. A. DNI y certificado de discapacidad Nro.: 00155151 correspondiente a mi hija Lizbeth
Anahi Torrel flores de 19 años de edad quien presenta retraso mental moderado, otros
deterioros del comportamiento acreditando que mi esposo tiene arraigo familiar y la
necesidad de seguir trabajando para cuidar de mi hija, circunstancia urgente que
producto de un mandato ilegal viene impedido de realizar.
25. A. Copia de DNI y declaración de Agustín Luna Ramírez de fecha 5 de febrero de 2019,
quien refiere en las preguntas 4,5 y 6 que no tiene conocimiento del documento denominado
“acta de compromiso de folios 242 que se le pone a la vista pese a que reconoce su firma y
sello que posiblemente haya sido escaneada, acreditándose que el documento insertado por
Amaro Longa Castillo es falsificado y que fue un pasquín, además de que dicho juez de paz
no elaboro dicho documento pese a que aparentemente seria su firma y sello.
26. A. Copia de solicitud notarial de constancia de contrato de anuncio de fecha 3 de diciembre
realizado por mi esposo Juan Torrel Rabanal que hiciere respecto del execrable hecho de
muerte con cargo de notificación de fecha 11 de marzo de 2019, acreditando que
efectivamente mi esposo contrato el anuncio radial conforme indica en su declaración
testimonial.
27. A. 04 folios de Copia de Acta de entrega de contenido multimedia realizada el 11 de
marzo de 2019, en la que se deja constancia de la recepción de todo el contenido de
celular de Segundo a fin de en su oportunidad formular las observaciones pertinentes,
acredita la realización de diligencia de visualización de teléfono celular de agraviado.
28. 03 folios de “Acta de deslacrado de sobre manila, visualización y transcripción de
contenido de equipos celulares y posterior embalaje y lacrado” de fecha 11 de marzo de
2018 de teléfono celular marca Huawey con Nro. 999999999, de propiedad de Segundo,
en la que se acredita que el agraviado tenía como contacto “sicario” a xxx quien tiene el

Página 47 de 53
Nro. de celular 999999999 resquebrajando la teoría del caso que fue Juan Torrel quien
contratara a dicho sicario para dar muerte a Segundo y no que éste conocía a este sujeto
y había contratado para dar muerte a mi esposo.
29. A. Copia de habilidad de letrados que autorizan.

VII. ANEXOS
1. A. Copia de DNI de la suscrita.
2. A. 02 folios de resultado de eventos correspondiente al 2/12/2018, expedido por la
compañía MOVISTAR sede Cajamarca, correspondiente al número 920 865 814 de
titularidad de la suscrita, en el que se recepcionó la llamada entrante del teléfono celular
Nro. 999999999 correspondiente a la persona de Ronal Muñoz Chávez, quien comunicara
al señor Juan Torrel Rabanal el fallecimiento de los agraviados, acreditando que se
encontraría corroborada la declaración de Juan Cornelio Torrel Rabanal (folio 336-
343 de carpeta fiscal: pregunta 4) en tanto el señor Ronal Muñoz Chávez le comunica
el sensible fallecimiento de los agraviados a través de su esposa.
3. A. 02 folios de recibos de luz correspondiente a los meses de diciembre de 2018 y enero de
2019 cuya titularidad contractual corresponde al señor Juan Torrel Rabanal, acreditando el
arraigo domiciliario y familiar resultando innecesaria la medida de prisión preventiva
conforme el artículo 35 del Código Civil18.
4. A. 01 folio de copia legalizada de la Credencial expedida por el Jurado Electoral Especial
de Cajamarca otorgado a Juan Cornelio Torrel Rabanal, identificado con DNI Nro.
26616289 para el desempeño como alcalde de la Municipalidad Distrital de Asunción,
correspondiente al periodo 2015-2018, acreditando el arraigo laboral del ciudadano
Juan Cornelio Torrel Rabanal resultando innecesaria la medida de prisión preventiva
conforme el artículo 35 del Código Civil.
5. A. 01 folio de copia legalizada de certificado domiciliario, expedido por el señor notario
Marlon Manuel Linares Sánchez, realizado el 15 de febrero de 2019, en el que se deja
constancia de que en el domicilio ubicado en el Jr. José Quiñones 570 Barrio Santa Elena
Alta, viven las personas de Yanina Ibet Flores Castañeda, conjuntamente con su esposo
Juan Cornelio Torrel Rabanal y su menor hija Lizbeth Anahi Torrel Flores, acreditando el
arraigo domiciliario y familiar del ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal
resultando innecesaria la medida de prisión preventiva conforme el artículo 35 del
Código Civil.

18
Código Civil: Persona con varios domicilios: Artículo 35.- A la persona que vive alternativamente o
tiene ocupaciones habituales en varios lugares se le considera domiciliada en cualquiera de ellos.

Página 48 de 53
6. A. 03 folios de copia de “Acta de instalación y juramentación del comité distrital de
seguridad ciudadana de Asunción, año 2018”, en el que se acredita que el ciudadano Juan
Cornelio Torrel Rabanal ostenta la presidencia de esta, conjuntamente con el miembro
titular Fiscal Linder Roseli Abanto Reyes, corroborándose lo mencionado en audiencia
de prisión preventiva en torno al ejercicio de sus funciones y atribuciones como
integrante del Comité de seguridad de Asunción.
7. A. 04 folios de copias legalizadas correspondiente a: Oficio Nro.
200-2018-R.CAJ./DRS/G.RED. II. CAJ. RR.HH/D, de fecha 25 de enero de 2019;
Resolución Directoral Nro. 026-2019-GR-CAJ/DRS-CAJ/RED. II. CAJ/OP, de fecha 24 de
enero de 2019; Informe Nro. 018-2019-GR-CAJ-DRSC/RED. CAJ/RR.HH de fecha 21 de
enero de 2019 y la solicitud de licencia por motivos particulares sin goce de remuneraciones
de fecha 11 de enero de 2019, con la que se acredita el arraigo laboral del ciudadano
Juan Cornelio Torrel Rabanal por lo que se hace innecesaria la medida de prisión
preventiva conforme el articulo 35 del Código Civil.
8. A. 03 folios de copia legalizada de Oficio Nro. 138-2019-GR-CAJ/DRSC/RED II CAJ/D,
de fecha 18 de enero de 2019; Resolución Directoral Nro. 005-2018-GR-CAJ/DRSC/RED
II CAJ/RRHH, de fecha 8 de enero de 2018, con la que se acredita la licencia por estar
cumpliendo función edil de acuerdo a credencial periodo comprendido desde el año
2015 hasta el año 2018, acreditando la impertinencia de la medida de prisión
preventiva conforme el articulo 35 del código civil.
9. A. 02 folios de declaración jurada de vida del candidato Juan Cornelio Torrel Rabanal, con
reporte generado el día 21 de febrero de 201919, acreditando el arraigo que el ciudadano
se ha desempeñado como regidor de Asunción desde el año 1996-1998 y alcalde para el
periodo 2003-2006 y desempeñándose con experiencia laboral en el cargo público del
MINSA, realizando sus estudios universitarios en la Universidad nacional de
Cajamarca, por lo que resulta innecesaria la medida de prisión preventiva conforme el
articulo 35 del Código Civil.
10. A. 04 folios de declaración jurada de vida de candidato Juan Cornelio Torrel Rabanal, con
reporte de ubicación en: https://pecaoe.jne.gob.pe/sipe/Hojavida.aspx?cod=lg07TP
%2flk8iGkRNlqSDOQw%3d%3d, acreditando que el ciudadano Juan Cornelio Torrel
Rabanal ha desarrollado su vida personal, profesional y familiar en la ciudad de
Cajamarca, por lo que resulta innecesaria la medida de prisión preventiva conforme lo
previsto en el articulo 35 del Código Civil.

19
Puede visualizarse generado en
url:http://aplicaciones002.jne.gob.pe/ERM2006/reg2006/i_prontCandidato.php?
sw=1&dv=&numinscripcion=101521&tipopartido=1015 (última visita 21/02/2019)

Página 49 de 53
11. A. 01 folio de copia legalizada de diagnóstico médico para cirugía de eliminación de varices
de ambos miembros inferiores por termo ablación laser a realizar el día 2015/feb/5, emitido
por el cirujano cardiovascular y tórax Dr. Guillermo Cisneros G. acreditando que el
ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal se encuentra delicado de salud por lo que
resulta impertinente la imposición de la medida de prisión preventiva.
12. A. 05 folios de copia de “Acta General de proclamación de resultados de cómputo y
autoridades municipales distritales electas” de fecha 26 de noviembre de 2014, acreditando
el arraigo del ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal en el distrito de Asunción,
quien fuera elegido para la alcaldía correspondiente al periodo 2015-2018
conjuntamente con cinco regidores, ello debidamente refrendado por los integrantes
del Jurado Electoral Especial de Cajamarca bajo la presidencia de Percy Hardy
Horna León y otros, haciendo innecesaria la medida de prisión preventiva conforme el
articulo 35 del Código Civil.
13. A. 02 folios de copia del “Acta de Reunión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de
Asunción”, de julio de 2017, con el que se acredita que las funciones del ciudadano Juan
Cornelio Torrel Rabanal era priorizar por la seguridad ciudadana de Asunción (punto 2),
acreditando que el ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal tiene como función el
resguardo de la seguridad ciudadana de Asunción conforme lo alegado en audiencia de
prisión preventiva, la misma que es innecesaria por corroborarse la presente función.
14. A. 01 folio de copia de Oficio Nro. 183-2018-MDA A, de fecha 03 de diciembre de 2018,
acreditando que existe animadversión y peligro para la vida del ciudadano Juan Torrel
Rabanal por parte de la ciudadanía de la Asunción, acreditándose la corroboración de la
declaración del imputado José Eduardo Sánchez Alcántara (folios 791-795 de carpeta
fiscal; pregunta 5), referente a que querían asesinar A Juan Torrel.
15. A. 01 folio de copia de Oficio Nro. 156-2018-MDA A, con fecha de cargo de recepción por
la Contraloría General de la República, 26 de octubre de 2018, en la que mediante Acta de
Sesión de Concejo y Acuerdo de Concejo Nro. 037-2018-MDA/C, de fecha 12 de octubre
de 2018, se acuerda por iniciativa del ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal, se realice
una auditoria a la gestión Municipal correspondiente al periodo 2015-2018, acreditando
que el suscrito no tenia miedo a ningún tipo de acción penal administrativa o civil por
cuanto su gestión municipal fue transparente, corroborándose el extremo de su
declaración (folio 336-343 de carpeta fiscal: pregunta 38), respecto de la irrelevancia
del documento denominado Carta de fecha 28 de noviembre de 2018 remitida por el
occiso Segundo.
16. A. 04 folios de copia de Queja de derecho infundada de fecha 17 de agosto de dos mil
diecisiete, en la que se declara infundado dicho recurso interpuesto por el Ministerio
Público, contra la resolución numero diecinueve, que por mayoría declaro inadmisible el

Página 50 de 53
recurso extraordinario de casación formulado contra la Resolución Nro. Dieciocho, de fojas
veinte, que contiene la sentencia de vista del dos de mayo de dos mil dieciséis, que confirmo
la sentencia de fojas uno, del siete de setiembre de dos mil quince, que absolvió a Juan
Cornelio Torrel Rabanal, Maribel Aliaga Cajamuni y Luis Humberto Huamán Sánchez de
la acusación fiscal como autores de la comisión del delito contra la administración púbica-
peculado, Exp. Nro. 1220-2012, acreditando que el suscrito se sometió a la
administración de justicia, resultando absuelto de la misma, pese a que se impuso
prisión preventiva de forma ilegal.
17. A. 05 folios de copia legalizada de la Resolución Directoral Nro. 0329-95-HRC, de fecha
10 de agosto de 1995, que nombra al ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal en la Plaza
Nro. 137874 en el puesto de Salud de Sapuc; acredita el arraigo del ciudadano Juan
Cornelio Torrel Rabanal desde el año 1995 en la ciudad de Cajamarca, por lo que es
inoficiosa una prisión preventiva conforme el articulo 35 del Código Civil.
18. A. 01 video conteniendo entrevista realizada a Amaro Longa Castillo y Crescencio
Mendoza de la Cruz de sendas entrevistas realizadas por radio campesina, en la que ambos
imputan circunstancias ilegales por el cual el primero de estos fue querellado y se retracto
en torno a declaraciones sobre imputaciones falsas.
19. A. 07 folios de transcripción denominada “Acta notarial de transcripción de audio contenido
en videos”, de fecha 17 de enero de 2019, acreditando que existe una manifiesta
animadversión de los mencionados en contra del ciudadano Juan Cornelio Torrel
Rabanal, criterio de incredibilidad subjetiva que enerva las imputaciones realizadas en
el presente caso.
20. A. 01 video conteniendo entrevista realizada a Amaro Longa Castillo y Crescencio
Mendoza de la Cruz de sendas entrevistas colgadas en la pagina de YOUTUBE, en la que
ambos imputan circunstancias ilegales al ciudadano Juan Cornelio Torrel Rabanal.
21. A. 08 folios de transcripción denominada “Acta notarial de transcripción de audio contenido
en videos”, de fecha 1 de enero de 2019, acreditando que existe una manifiesta
animadversión de los mencionados en contra del ciudadano Juan Cornelio Torrel
Rabanal, criterio de incredibilidad subjetiva que enerva las imputaciones realizadas en
el presente caso.
22. A. Copia de disposición de Formalización de Carpeta Fiscal Nro. 172-2018 de fecha 30 de
enero de 2019, acreditando que se ha formalizado investigación preparatoria en contra de
José Willan Longa Huamán y Edelmira Paitan Contreras, quienes efectivamente habían
amenazado de muerte al finado Segundo, siendo que el imputado es hijo de Amaro Longa
Huamán, principal testigo del presente caso.
23. A. 01 disco compacto conteniendo archivos virtuales que se detallan: (i) 07 Archivos de
Carpeta Fiscal Nro. 219-2018 (1268 folios y carpeta auxiliar), acredita la investigación

Página 51 de 53
materia de evaluación constitucional. (ii) 05 Archivos de Exp. Nro. 1504-2015 conteniendo
querella, contestación de querella y cumplimiento de acuerdo conciliatorio por parte de
Amaro Longa Huamán, que acredita la manifiesta ojeriza que este tiene en contra de Juan
Torrel incluso imputándole delitos para luego retractarse. (iii) 02 Archivos virtuales de Exp.
Nro. 1974-2016 conteniendo la querella y contestación de querella por parte de Amaro
Longa, que en la página quince obra la declaración jurada de Cresencio Mendoza de la
Cruz, quienes son amigos y pretenden ocultar la vinculación con el delito de extorción de
José Willan Longa Huamán en agravio de Segundo tratando de inculpar a mi esposo.
24. A. DNI y certificado de discapacidad Nro.: 00155151 correspondiente a mi hija Lizbeth
Anahi Torrel flores de 19 años de edad quien presenta retraso mental moderado, otros
deterioros del comportamiento acreditando que mi esposo tiene arraigo familiar y la
necesidad de seguir trabajando para cuidar de mi hija, circunstancia urgente que
producto de un mandato ilegal viene impedido de realizar.
25. A. Copia de DNI y declaración de Agustín Luna Ramírez de fecha 5 de febrero de 2019,
quien refiere en las preguntas 4,5 y 6 que no tiene conocimiento del documento denominado
“acta de compromiso de folios 242 que se le pone a la vista pese a que reconoce su firma y
sello que posiblemente haya sido escaneada, acreditándose que el documento insertado por
Amaro Longa Castillo es falsificado y que fue un pasquín, además de que dicho juez de paz
no elaboro dicho documento pese a que aparentemente seria su firma y sello.
26. A. Copia de solicitud notarial de constancia de contrato de anuncio de fecha 3 de diciembre
realizado por mi esposo Juan Torrel Rabanal que hiciere respecto del execrable hecho de
muerte con cargo de notificación de fecha 11 de marzo de 2019, acreditando que
efectivamente mi esposo contrato el anuncio radial conforme indica en su declaración
testimonial.
27. A. 04 folios de Copia de Acta de entrega de contenido multimedia realizada el 11 de
marzo de 2019, en la que se deja constancia de la recepción de todo el contenido de
celular de Segundo a fin de en su oportunidad formular las observaciones pertinentes,
acredita la realización de diligencia de visualización de teléfono celular de agraviado.
28. A. 03 folios de “Acta de deslacrado de sobre manila, visualización y transcripción de
contenido de equipos celulares y posterior embalaje y lacrado” de fecha 11 de marzo de
2018 de teléfono celular marca Huawey con Nro. 999999999, de propiedad de Segundo,
en la que se acredita que el agraviado tenía como contacto “sicario” a xxx quien tiene el
Nro. de celular 999999999 resquebrajando la teoría del caso que fue Juan Torrel quien
contratara a dicho sicario para dar muerte a Segundo y no que éste conocía a este sujeto
y había contratado para dar muerte a mi esposo.
29. A. Copia de habilidad de letrados que autorizan.

Página 52 de 53
POR LO EXPUESTO:
Pido a usted Señor Juez proveer la presente petición y declararla
fundada conforme a ley.
Piura, 13 de marzo de 2019.

Página 53 de 53

También podría gustarte