Está en la página 1de 34

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD DE POSGRADO FIC-UNI


CURSO : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SESION 05
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE : DR. VICTOR CAICEDO BUSTAMANTE


AGENDA

1. Tipo de investigación.
2. Nivel de investigación.
3. Diseño de la investigación
4. Métodos de la investigación.
5. Fuentes de recolección de información.
6. Determinación de la población y la muestra. Métodos de muestreo.
7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
1.TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación básica, pura o fundamental


• Su motivación es la simple curiosidad. Sirve de cimiento a otras investigaciones.

Investigación aplicada o tecnológica


• Busca resolver objetivamente los problemas de los procesos de producción, circulación y
consumo de bienes o servicios de las actividades humanas.

Otras tipologías de la investigación

• Según el objeto de estudio, el método de contrastación de hipótesis, número de variables, etc.


a) La investigación básica o pura
La investigación básica o pura tiene como finalidad el mejor conocimiento
y comprensión de los fenómenos educativos. Como señala Francisco
Carrillo (1986:9),”La investigación pura es la de más alto nivel. Con ella se
busca algo nuevo con métodos nuevos, sin pensar si la investigación es
útil o no. Sus resultados no tienen aplicación a la vista.”

b) La Investigación Aplicada
Según Sánchez Carlessi y otro (1998:13), es llamada también constructiva
o utilitaria, se caracteriza por su interés en la aplicación de los
conocimientos teóricos a determinada situación concreta y las
consecuencias prácticas que de ella se deriven.
2.NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Definición: Es el grado de profundidad con la que se estudia ciertos


fenómenos o hechos en la realidad.
Clasificación
Niveles Según Caballero Romero (2009:83 al 85), los niveles son:
• Nivel Exploratorio
• Nivel Descriptivo
• Nivel Correlacional
• Nivel Explicativo
NIVEL DE INVESTIGACIÓN

• Búsqueda de información para formular hipótesis.


Nivel
exploratorio
• Investigación bibliográfica

• Colección de datos para probar la hipótesis.


Nivel
descriptivo
• Diagnóstico.

Nivel
• Verificación de la hipótesis, a través de diseños experimentales.
explicativo

• Busca predecir el fututo.


Nivel
predictivo
• Investigación meteorológica.
a. Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema, problema de investigación desconocido, poco
estudiado o novedoso, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes; por lo que sus
resultados, constituyen una visión aproximada de dicho tema o problema, es decir, un nivel superficial
de conocimientos (Arias, 2006; Hernández-Sampieri et al, 2014; Namakforoosh, 2014).

Su propósito es recabar información para reconocer, ubicar y definir problemas; fundamentar hipótesis,
recoger ideas o sugerencias que permitan afinar la metodología, depurar estrategias, etc. (Rojas-Soriano,
2013, p. 41). “Se caracterizan por ser más flexibles en su método en comparación con las descriptivas,
correlacionales o explicativas, y son más amplias y dispersas” (Hernández-Sampieri et al, 2014, p. 91).

b. Descriptiva: busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento (Arias, 2006; Hernández-Sampieri et al, 2014). “Describe
tendencias de un grupo o población” (Hernández-Sampieri et al, 2014, p. 92).

Su objetivo central es obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema o situación y sus
resultados se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere
(Arias, 2006; Rojas-Soriano, 2013).
c. Correlacional: tiene como finalidad conocer la relación o determinar el grado de
asociación (no causal) que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables
en una muestra o contexto en particular (Arias, 2006; Hernández-Sampieri et al,
2014). En estos estudios, primero se miden las variables y después se cuantifican,
analizan y establecen las vinculaciones; luego, mediante pruebas de hipótesis
correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la correlación (Arias,
2006; Hernández-Sampieri et al, 2014).

d. Explicativa: busca el porqué de los hechos, eventos y fenómenos físicos o sociales


mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto (Arias, 2006; Hernández
Sampieri et al, 2014). “Se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables” (Hernández
Sampieri et al, 2014, p. 95).
Fuente: Hernandez Sampieri
3.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance
inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron
debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera
práctica y concreta de contestar las preguntas de investigación, además de
cumplir con los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o
más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio.
El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la
información que se desea con el fin de responder al planteamiento del
problema (Wentz, 2014; McLaren, 2014; Creswell, 2013a, Hernández-
Sampieri et al., 2013 y Kalaian, 2008).
En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza sus diseños para analizar la
certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para
aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigación (si es que
no se tienen hipótesis).
En el proceso cuantitativo, ¿de qué tipos de diseños disponemos para
investigar?

En la literatura sobre la investigación cuantitativa es posible encontrar


diferentes clasificaciones de los diseños. En esta obra adoptamos la
siguiente clasificación:
1. Investigación experimental
2. Investigación no experimental.
A su vez, la primera puede dividirse de acuerdo con las clásicas categorías
de Campbell y Stanley (1966) en: pre-experimentos, experimentos “puros”
y cuasi-experimentos.
Fuente: Hernandez Sampieri
4.MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Carrasco Díaz (2006:271) expresa que se refieren a todos los que se


pueden emplear en investigaciones o estudios diversos, es decir, se
aplican a todas las ciencias en general.

Son aquellos que abarcan a cada una de las ciencias generales de


acuerdo a sus objetivos. Ponen de manifiesto una u otra faceta de la
conexión general que existe entre los fenómenos de un amplio
espectro o entre su desarrollo multilateral.
Los métodos generales según Zelayaran Durand (2002:87), “se
distinguen porque son aplicables al estudio de cualquier área de las
ciencias, tanto de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, por esa
razón se les consideran como universales”.
Método inductivo
Zelayaran Durand (2002:89), señala. “El método inductivo es el
procedimiento, en el cual la actividad del pensamiento, en la
caracterización de las cosas o fenómenos, va desde un grado menor de
generalización hasta un grado mayor de generalización”.
• Al referirse a este método Caballero Romero (2000:108), sostiene que
es aquella orientación que va de los casos particulares a lo general, es
decir que, de los datos o elementos individuales; por semejanzas, se
sintetiza y se llega a un enunciado general; que explica y comprende a
esos casos particulares.
• Por su parte Solis Espinoza (1991:81), afirma que ”el método inductivo
es el procedimiento metódico que en base a los hechos o fenómenos
particulares trata de lograr explicaciones o conocimientos
generalizables. Parte de lo singular para llegar a lo general”.
Método deductivo

Parte de lo general para llegar al aspecto particular, al respecto


Zelayaran Durand (2002:89), señala que el método deductivo se
distingue por ser el procedimiento, en el cual, la actividad del
pensamiento va del conocimiento de las propiedades más generales,
inherentes a numerosas cosas y fenómenos, al conocimiento de las
propiedades de objetos y fenómenos singulares del mismo género o
especie.
Método deductivo
Solís Espinoza (1991:80), señala al respecto del “método deductivo:
este procedimiento parte de principios generales para tratar de
conocer o explicar fenómenos particulares la mayoría de investigadores
consideran que el método deductivo es principalmente útil en las
ciencias matemáticas y la lógica, en donde pueden ser aceptadas como
verdaderas por definición. Este método sigue el camino inverso al
inductivo que parte de observaciones particulares de la realidad para
inferir leyes generales.
Método deductivo
En el caso de la deducción, ésta se basa en principios o leyes generales,
para la comprobación o descubrimiento de nuevas verdades. Algunos
científicos y filósofos consideran que este método es el único válido
porque constituye una ley general, a la inversa del método inductivo
que parte de hechos singulares, para establecer generalizaciones, sin
conocer de conjunto universal que trata de explicar”.
Método analítico
La palabra análisis viene del griego analysis que significa
“descomposición”, “separación”, “división”. Entonces se puede decir
que el análisis es la descomposición de un todo en sus elementos
heterogéneos y simples con relación al todo.
Al respecto Zelayaran Durand (2002:90), sostiene que el método
análisis se define, generalmente, como el procedimiento mental o
material de descomposición de un todo en sus partes, y como
cognición de cada una de ellas.es el procedimiento mental o material.
Método sintético
Siguiendo el texto del autor señala, que el método de la síntesis es el
procedimiento que, mental o materialmente, permite unir las partes
del objeto o fenómeno que se estudia, para ver las partes del objeto o
fenómeno que se estudia, para ver las relaciones internas y externas de
sus elementos, a fin de apreciar su naturaleza o esencia que lo
distingue de otro objetos o fenómenos.
Método comparativo
El método comparativo según Carrasco Díaz (2006:271) permite
conocer la totalidad de los hechos y fenómenos de la realidad
estableciendo sus semejanzas y diferencias en forma comparativa. Los
resultados de las comparaciones metodológicas nos llevan lógicamente
a encontrar la verdad.
Método histórico
Es considerado como método general, ya que al investigar los hechos
históricos, aplica las leyes de la dialéctica al campo social en la que se
desarrollan amplios fenómenos y leyes generales que permiten
descubrir, fundamentar, el principio del origen y desarrollo de la
humanidad, de sus nexos internos y externos y la necesaria conexión
entre los acontecimientos, valorando correctamente las acciones de las
masas y de los individuos analizando, además, los fundamentos
económicos de todos los desarrollos sociales.
Método histórico
Según este método Carrasco Díaz (2006:271) señala que el
conocimiento de la realidad se obtiene analizando el proceso de
desarrollo de los hechos que en ella suceden. Su elemento esencial es
la causalidad y las consecuencias que de ella se derivan.
Método histórico
Según Solís Espinoza (1991:83) afirma que, ”el método histórico: No se
puede negar que todo elemento, hecho o fenómeno se halla sujeto al
devenir histórico, que supone un surgimiento, desarrollo, caducidad y
desaparición, que está regido por leyes objetivas. El método histórico
comprende el estudio de los antecedentes y condiciones en que
aparece y desarrolla un objeto o proceso determinado”.
Método matemático
Según Carrasco Díaz (2006:272), El método matemático. “precisa la
estadística y el cálculo de probabilidad, ya que los fenómenos
estudiados deben ser expresados cuantitativamente”. En cambio Solís
Espinoza (1991:85), lo define como el método matemático
(estadístico):”En este caso el aporte de una variedad de procedimientos
matemáticos, en el desarrollo de la investigación científica, resultan
imprescindibles, sobre todo el llamado método estadístico.
Fuente: Elaboración propia
5.FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Fuentes de Información.
Son todos aquellos medios de los cuales procede la información, que satisfacen las necesidades de
conocimiento de una situación o problema presentado y, que posteriormente será utilizado para lograr los
objetivos esperados.
1. Fuentes Primarias.
Son todos aquellos usuarios y acompañantes a quienes se les aplicó un instrumento de investigación. En este
caso, los datos provienen directamente de la población o una muestra de la misma.
Estas fuentes contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada,
interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad
eminentemente creativa.
2. Fuentes secundarias de Información
Son las que contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para
facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Parten de datos pre-elaborados,
como pueden ser datos obtenidos de anuarios estadísticos, de Internet, de medios de comunicación, de
bases de datos procesadas con otros fines, artículos y documentos relacionados con la enfermedad,
libros, tesis, informes oficiales, etc.
6.DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA. MÉTODOS DE MUESTREO.
Población

La población (o población objetivo), “es un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación” (Arias,2006, p. 81). Sus
características estarán determinadas por el problema a investigar y los objetivos de la investigación
(Arias, 2006).
Según Tamayo (2003), al tratar el tema de población en algunos casos, “se introduce el concepto de
universo, al cual se le da igual significado, pero en realidad son de diferente contenido y tratamiento, en
razón de los resultados que arrojan (p. 175).

Ejemplos para delimitar la población:


• Los estudiantes de contabilidad de Perú.
• Los estudiantes universitarios de contabilidad de Perú.
• Los estudiantes de contabilidad de instituciones universitarias del sistema de la Universidad peruana.
MUESTRA
Es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y
delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población. El investigador
pretende que los resultados encontrados en la muestra se generalicen o extrapolen a la población (en el sentido
de la validez externa que se comentó al hablar de experimentos).

MUESTREO
El muestreo en investigaciones cuantitativas
El muestreo “es una técnica de base estadístico-matemática que consiste en extraer de un universo o población
(N), una muestra (n)” (Ñaupas-Paitán et al., 2014, p. 246). Su propósito es ganar información acerca de la
población porque permite ahorrar recursos de tiempo, dinero y esfuerzos (Ñaupas-Paitán et al., 2014).
Entre metodólogos y estadísticos no hay acuerdo sobre los diversos tipos de muestras (Tamayo, 2003); siendo las
probabilísticas y no probabilísticas, los dos tipos de estrategias de muestreo más utilizadas (Arias, 2006; Ñaupas-
Paitán et al., 2014).
Esencia del muestro cuantitativo

Fuente: Hernandez Sampieri


La muestra y su clasificacion

Fuente: Hernandez Sampieri


7.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

7.1.TECNICAS
a. La observación
Es la más común de las técnicas de investigación, consiste en el registro sistemático, válido y confiable del
comportamiento o conducta manifiesta mediante la vista, cualquier hecho, fenómeno o situación que se
produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de los objetivos de investigación preestablecidos
(Arias, 2006; Behar-Rivero, 2008; Tamayo, 2003). Los pasos que integran esta técnica son: (a) Determinar el
objeto que se va a observar; (b) Concretar el para qué se va a observar; (c) Establecer la forma como se van
a registrar los datos; (d) Observar detallada, rigurosa y críticamente; (e) Registrar los datos observados; (f)
Analizar e interpretar los datos; y, (g) Elaborar conclusiones (Martins & Palella, 2012)

b. La encuesta
A diferencia de un censo, donde todos los miembros de la población son estudiados, la encuesta pretende
obtener información de un grupo o una porción de la población de interés
(Arias, 2006; Behar-Rivero, 2008). La información es recogida usando procedimientos estandarizados para
que a cada sujeto se le hagan las mismas preguntas (Behar-Rivero, 2008).
c. La entrevista
La entrevista es una técnica que permite obtener datos mediante un diálogo o conversación “cara a cara”,
entre el entrevistador y el entrevistado de tal manera que el entrevistador pueda obtener la información
requerida (Arias, 2006; Martins & Palella, 2012). Su ventaja esencial reside en que son los mismos actores
sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, actitudes, opiniones, deseos, actitudes y
expectativas (Behar-Rivero, 2008).
Se clasifica en:
Estructurada (dirigida o formal): es la que emplea un cuestionario (o guion de entrevista) - que contiene las
preguntas que serán formuladas al entrevistado - con el objeto de asegurarse que a todos los entrevistados
se les hacen las preguntas de manera estandarizada, esto es, de igual modo y en el mismo orden (Arias,
2006; MoMonje-Álvarez, 2011 )

No estructurada (o informal): es flexible y abierta. Esta técnica se emplea cuando no se dispone de


suficiente información para estructurar debidamente una guía de entrevista; por lo tanto, no se dispone de
una guía de preguntas elaboradas previamente y se orienta por unos objetivos preestablecidos, lo que
permite definir el tema de la entrevista (Arias, 2006; Rojas-Soriano, 2013.

Semi-estructura: es flexibe. A pesar que existe una guía de preguntas, “el entrevistador puede realizar otras
no contempladas inicialmente. Esto se debe a que una respuesta puede dar origen a una pregunta adicional
o extraordinaria” (Arias, 2006, p. 74).
Recolección de los datos cuantitativo

Fuente: Hernandez Sampieri


7.2.INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PARA LA OBSERVACION
a. Observación simple o no participante: es la que se realiza cuando el investigador observa de
manera neutral sin involucrarse en el medio o realidad en la que se realiza el estudio” (Arias, 2006,
p. 69).
b. Observación participante: “el investigador pasa a formar parte de la comunidad o medio donde se
desarrolla el estudio” (Arias, 2006, p. 70), y se clasifica en:
• Observación libre o no estructurada que se ejecuta “sin una guía prediseñada que especifique cada
uno de los aspectos que deben ser observados” (Arias, 2006, p. 70).
• Observación estructurada que utiliza “una guía diseñada previamente, en la que se especifican los
elementos que serán observados” (Arias, 2006, p. 70).

Para la observación libre o no estructurada, se utilizan: diario de campo, libreta o cuaderno de notas,
cámara fotográfica y cámara de video.
Para la observación estructurada, se utilizan: lista de cotejo (lista de control o verificación), lista de
frecuencias y escala de estimación.
PARA LA ENCUESTA

Existen muchos tipos de encuestas, la clasificación más conocida es:


a. Oral: consiste en un interrogatorio “cara a cara” o por vía telefónica (Arias, 2006).
b. Escrita: se realiza mediante un cuestionario que consiste en un listado de preguntas escritas que se
entregan a los sujetos quienes, en forma anónima, las responden por escrito (Arias, 2006; Martins &
Palella, 2012).
La entrevista oral utiliza como instrumento una tarjeta conteniendo preguntas y opciones de
respuesta. Otros instrumentos empleados son las grabadoras y las videocámaras.
La encuesta escrita utiliza un cuestionario autoadministrado (Arias, 2006).

PARA LA ENTREVISTA

Esta técnica utiliza como instrumentos grabadoras y videocámaras. Las videocámaras permiten
“captar aspectos o situaciones personales y ambientales que tienen que ver con la entrevista y el
entrevistado; dichos aspectos difícilmente serían captados careciendo del video, y los cuales podrían
ser de gran utilidad para el análisis de la información” (Rojas-Soriano, 2013, p. 220)

También podría gustarte