Guia Ambiental

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

1

3.1. Actividades de Reflexión inicial

Observar y analizar los siguientes Videos: Carta del jefe indio Seattle

Vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=bePJmicXwIs

y el video Documental: “Before the flood” de National Geographic

https://youtu.be/p40r6LiFeYc

https://www.makebeliefscomix.com/ , Herramienta para hacer comics.

Posteriormente realice un cuadro comparativo (paralelo), utilizando historietas o comics en

cada uno de los casos para relacionar las ideas más importantes que se encuentren en cada

uno de los videos teniendo en cuenta los ocho (8) elementos esenciales de la Línea Base

Ambiental:

Recurso agua
2

Recurso aire

Recurso suelo
3

Recurso Flora

Recurso Fauna
4

Recusrso social o humano

Recurso energia
5

Recurso Paraíso

3.2. Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos necesarios para

el Aprendizaje.

Realice un Diagrama de Flujo de un Proceso Productivo, donde incluya los conceptos:

Estudio de Impacto Ambiental, Línea Base Ambiental, Aspecto Ambiental, Impacto Ambiental y

Plan de Manejo Ambiental.

Abra el siguiente enlace para ver el diagrama


6

https://lucid.app/lucidchart/659190f2-8f7c-4718-91da-0c4ffd296654/edit?

invitationId=inv_47c5e80b-eb2b-47ac-b154-1792bcb0627d

3.3. Actividades de Apropiación del Conocimiento.

Elabore un Rally Deportivo, desarrollando cada uno de los Conceptos Ambientales

dados a continuación. Acompañe cada Concepto con una imagen alusiva y describa cada uno

de manera sintetizada. Para esta Actividad utilice la Herramienta Prezi ó cualquier otra

herramienta didáctica digital similar.

3.4. Actividades de Apropiación del Conocimiento.

Utilizar herramientas didácticas digitales, como: www.canva.com, www.gocongr.com u

otra. En Colombia se tienen Normas Técnicas para la separación, clasificación, disposición y

tratamiento de los Residuos Sólidos Domiciliarios. Consulte estas normas en Internet y realice

un Mapa Conceptual o un Mapa Mental donde incluya la síntesis o aspectos más importantes

de cada norma.

Las Normas o Guías Técnicas Colombianas son las siguientes:

GTC-24; GTC-53 (desde la GTC-53-2, hasta la GTC- 53-8)


7
8
9
10
11
12

3.5. Actividades de Apropiación de Conocimiento (Actividad Práctica)

(Actividad Individual)

Se propone como Actividad Práctica realizar la descripción del Manejo de Residuos

Sólidos, que cada uno de ustedes realiza en su hogar, utilizando para ello una secuencia

fotográfica: antes – durante y después o también mediante grabación de un video de corta

duración donde se explique cómo es el manejo de los cuatro (4) principales Residuos sólidos

que se generan en cada hogar:

1. Residuos sanitarios, 2. Residuos orgánicos, 3. Residuos reciclables y 4. Residuos

desechables.

Es importante tener en cuenta para este proceso la Norma GTC- 24, que da las pautas

para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios o domésticos.

https://youtu.be/M7w061pPoXA

https://drive.google.com/file/d/15wpcOx3lO2xWDyhHlmGc8ViubNUAQSwN/view?usp=drivesdk

Abra este enlace para ver el video y solución del punto.

3.6. Actividades de Apropiación de Conocimiento (Actividad Práctica) (Actividad

Individual)

Bajo el liderazgo del grupo de formación, se realizará la Actividad implementación de

buenas prácticas ambientales, que a la vez contribuye con el mejoramiento de nuestro entorno

de formación o entorno laboral. En seguida armen grupos de trabajo y dependiendo del

programa y recursos seleccione una o varias de las siguientes opciones.


13

1. (2) Dos árboles nativos sembrados utilizando aspectos medioambientales (arboles

nativos, tales como: alisos, urapanes, mortiños, sauces, robles, cerezos, cedros, naranjos,

mangos, arrayanes, guayacanes, otros, que no sean de la especie: pinos, ni eucaliptus, ni

acacias)

2. (1) Un jardín funcional, construido o arreglado utilizando aspectos medioambientales

(un jardín funcional debe tener tres (3) especies de plantas: comestibles o que produzcan frutos

comestibles, medicinales y ornamentales, por ejemplo: tomates, lechugas, hierva buena,

manzanilla, jazmín, viletas u orquídeas, entre otras)

3. (1) Un área de la sede donde se evidencia el embellecimiento y ornato utilizando

prácticas medioambientales.

4. (1) Recolección de residuos sólidos electrónicos separados y clasificados

JARDIN FUNCIONAL

En las siguientes imágenes se observa un jardín construido con el fin de embellecer y

brindar algunas hierbas medicinales como lo son la hierba buena, también se encuentra una

planta usada como sazonador la cual es el comino.

También podría gustarte