Está en la página 1de 20

¿A qué se refiere cuando

mencionan el estrecho vínculo


entre la motivación y
el sistema cognitivo del
usuario?
Mencione un ejemplo creando
una situación de un consumidor
y una marca
La Teoría Cognoscitiva se
enfoca en la investigación de
procesos mentales como: la
atención, la percepción,
memoria, pensamiento y
lenguaje. Comprende que el ser
humano
es un procesador de
información y termina
generando una conducta para
solucionar
problemas, necesidades o
tensiones internas.
Asimismo, la motivación es una
fuerza impulsora que nos
empuja a la acción, representa
las
razones que tenemos para
actuar o comportarnos de una
forma en particular. Nos deriva
a
tener necesidades, responsables
de dar dirección a las fuerzas
motivacionales.
El vínculo entre estos dos
conceptos se debe a que a raíz
de la percepción del entorno es
que nace la necesidad que nos
motiva a la acción. Cada acción
del ser humano está guiada
por lo que siente, piensa, cree y
percibe.
Ejemplo:
Pensamientos aleatorios pueden
conducir a la concientización
cognitiva de la presencia de
una necesidad de actuar, por
ejemplo a través del anuncio de
una compañía de tarjetas de
felicitación que podría recordar
que el cumpleaños de su nieto
será la semana próxima, y
que necesitará comprarle una
tarjeta.
2) ¿Qué quiere decir el
comportamiento direccionado?
Mencione un ejemplo
El Comportamiento
direccionado quiere decir que
existe un propósito en todo lo
que
hacemos. El comportamiento
que un ser humano elige, no es
al azar, ya que se dirige hacia
uno o muchos objetivos por
medio de impulsos,
necesidades, tendencias y
deseos.
Ejemplo:
Jorge, se encuentra estudiando
en la universidad y es el
primero en su familia en
alcanzar
ese nivel de estudios.
Este sería un ejemplo de
Comportamiento Direccionado
ya que, lo hace con la finalidad
de
satisfacer sus necesidades.
En relación a la pirámide de
Maslow, Jorge está cumpliendo
el segundo nivel: Necesidad de
Seguridad. Asimismo, también
está cumpliendo con la
necesidad de Autorrealización.
La Teoría Cognoscitiva se enfoca en la investigación de procesos mentales como: la atención, la
percepción, memoria, pensamiento y lenguaje. Comprende que el ser humanoes un
procesador de información y termina generando una conducta para solucionarproblemas,
necesidades o tensiones internas.Asimismo, la motivación es una fuerza impulsora que nos
empuja a la acción, representa lasrazones que tenemos para actuar o comportarnos de una
forma en particular. Nos deriva atener necesidades, responsables de dar dirección a las fuerzas
motivacionales.El vínculo entre estos dos conceptos se debe a que a raíz de la percepción del
entorno esque nace la necesidad que nos motiva a la acción. Cada acción del ser humano está
guiadapor lo que siente, piensa, cree y percibe.Ejemplo:Pensamientos aleatorios pueden
conducir a la concientización cognitiva de la presencia deuna necesidad de actuar, por ejemplo
a través del anuncio de una compañía de tarjetas defelicitación que podría recordar que el
cumpleaños de su nieto será la semana próxima, yque necesitará comprarle una tarjeta

El Comportamiento direccionado quiere decir que existe un propósito en todo lo quehacemos.


El comportamiento que un ser humano elige, no es al azar, ya que se dirige haciauno o muchos
objetivos por medio de impulsos, necesidades, tendencias y deseos.Ejemplo:Jorge, se
encuentra estudiando en la universidad y es el primero en su familia en alcanzarese nivel de
estudios.Este sería un ejemplo de Comportamiento Direccionado ya que, lo hace con la
finalidad desatisfacer sus necesidades.En relación a la pirámide de Maslow, Jorge está
cumpliendo el segundo nivel: Necesidad deSeguridad. Asimismo, también está cumpliendo con
la necesidad de Autorrealización.

ctualidad en primer lugar es mi


necesidad de seguridad.
Estudiar
me hace sentir segura, ya que
me proporciona una base
intelectual que potenciaré con
el
paso del tiempo. Asimismo,
estoy cumpliendo con mi
necesidad de autorrealización,
porque
estudiar me permite crecer
como persona, así como
también profundizar mis
conocimientos
y experiencias.
En la actualidad, lo que más me
motiva es la satisfacción de
superar algo o alguna situación
desafiante y que pueda de
alguna manera ver mi propio
progreso y cuánto he mejorado,
tanto en lo académico como en
lo personal. Además, el hacer
orgulloso a mis padres y a las
personas de mi entorno, me
motiva a seguir mejorando y
esforzándome.
Actualmente, mi motivación es
alcanzar mi objetivo de
conseguir estabilidad y control
en
todos los aspectos posibles
(emocional, económico,
educativo, etc) de mi vida,
manteniendo
buenos promedios, pasándola
bien con amigos y disfrutando
de todo el proceso en general.
Esto para finalmente lograr
sentirme satisfecho con todo lo
que hice y enorgullecer a todos
los que me apoyaron
actualidad en primer lugar es mi necesidad de seguridad. Estudiarme hace sentir segura, ya
que me proporciona una base intelectual que potenciaré con elpaso del tiempo. Asimismo,
estoy cumpliendo con mi necesidad de autorrealización, porqueestudiar me permite crecer
como persona, así como también profundizar mis conocimientosy experiencias.En la
actualidad, lo que más me motiva es la satisfacción de superar algo o alguna
situacióndesafiante y que pueda de alguna manera ver mi propio progreso y cuánto he
mejorado,tanto en lo académico como en lo personal. Además, el hacer orgulloso a mis padres
y a laspersonas de mi entorno, me motiva a seguir mejorando y esforzándome.Actualmente,
mi motivación es alcanzar mi objetivo de conseguir estabilidad y control entodos los aspectos
posibles (emocional, económico, educativo, etc) de mi vida, manteniendobuenos promedios,
pasándola bien con amigos y disfrutando de todo el proceso en general.Esto para finalmente
lograr sentirme satisfecho con todo lo que hice y enorgullecer a todoslos que me apoyaron

El deseo es aquello que


podemos proyectar, imaginar o
representar de una forma
particular,
bien ya sea por obtener o
acercarse hacia algo o alejarse
de algo. Representa la creencia
del consumidor de que el
producto satisface una
necesidad básica de mejor
forma que otros
productos en el mercado. En
base a esa creencia se genera el
concepto de valor.
Las marcas nos hacen creer que
lo que deseamos satisfacen
nuestras necesidades así
ellos nos crean una dependencia
del objeto

El deseo es aquello que podemos proyectar, imaginar o representar de una forma


particular,bien ya sea por obtener o acercarse hacia algo o alejarse de algo. Representa la
creenciadel consumidor de que el producto satisface una necesidad básica de mejor forma que
otrosproductos en el mercado. En base a esa creencia se genera el concepto de valor.Las
marcas nos hacen creer que lo que deseamos satisfacen nuestras necesidades asíellos nos
crean una dependencia del objeto

atención, la percepción,
memoria, pensamiento y
lenguaje. Comprende que el ser
humano
es un procesador de
información y termina
generando una conducta para
solucionar
problemas, necesidades o
tensiones internas.
Asimismo, la motivación es una
fuerza impulsora que nos
empuja a la acción, representa
las
razones que tenemos para
actuar o comportarnos de una
forma en particular. Nos deriva
a
tener necesidades, responsables
de dar dirección a las fuerzas
motivacionales.
El vínculo entre estos dos
conceptos se debe a que a raíz
de la percepción del entorno es
que nace la necesidad que nos
motiva a la acción. Cada acción
del ser humano está guiada
por lo que siente, piensa, cree y
percibe.
Ejemplo:
Pensamientos aleatorios pueden
conducir a la concientización
cognitiva de la presencia de
una necesidad de actuar, por
ejemplo a través del anuncio de
una compañía de tarjetas de
felicitación que podría recordar
que el cumpleaños de su nieto
será la semana próxima, y
que necesitará comprarle una
tarjeta
La Teoría Cognoscitiva se
enfoca en la investigación de
procesos mentales como: la
atención, la percepción,
memoria, pensamiento y
lenguaje. Comprende que el ser
humano
es un procesador de
información y termina
generando una conducta para
solucionar
problemas, necesidades o
tensiones internas.
Asimismo, la motivación es una
fuerza impulsora que nos
empuja a la acción, representa
las
razones que tenemos para
actuar o comportarnos de una
forma en particular. Nos deriva
a
tener necesidades, responsables
de dar dirección a las fuerzas
motivacionales.
El vínculo entre estos dos
conceptos se debe a que a raíz
de la percepción del entorno es
que nace la necesidad que nos
motiva a la acción. Cada acción
del ser humano está guiada
por lo que siente, piensa, cree y
percibe.
Ejemplo:
Pensamientos aleatorios pueden
conducir a la concientización
cognitiva de la presencia de
una necesidad de actuar, por
ejemplo a través del anuncio de
una compañía de tarjetas de
felicitación que podría recordar
que el cumpleaños de su nieto
será la semana próxima, y
que necesitará comprarle una
tarjeta
La Teoría Cognoscitiva se
enfoca en la investigación de
procesos mentales como: la
atención, la percepción,
memoria, pensamiento y
lenguaje. Comprende que el ser
humano
es un procesador de
información y termina
generando una conducta para
solucionar
problemas, necesidades o
tensiones internas.
Asimismo, la motivación es una
fuerza impulsora que nos
empuja a la acción, representa
las
razones que tenemos para
actuar o comportarnos de una
forma en particular. Nos deriva
a
tener necesidades, responsables
de dar dirección a las fuerzas
motivacionales.
El vínculo entre estos dos
conceptos se debe a que a raíz
de la percepción del entorno es
que nace la necesidad que nos
motiva a la acción. Cada acción
del ser humano está guiada
por lo que siente, piensa, cree y
percibe.
Ejemplo:
Pensamientos aleatorios pueden
conducir a la concientización
cognitiva de la presencia de
una necesidad de actuar, por
ejemplo a través del anuncio de
una compañía de tarjetas de
felicitación que podría recordar
que el cumpleaños de su nieto
será la semana próxima, y
que necesitará comprarle una
tarjeta
la
atención, la percepción,
memoria, pensamiento y
lenguaje. Comprende que el ser
humano
es un procesador de
información y termina
generando una conducta para
solucionar
problemas, necesidades o
tensiones internas.
Asimismo, la motivación es una
fuerza impulsora que nos
empuja a la acción, representa
las
razones que tenemos para
actuar o comportarnos de una
forma en particular. Nos deriva
a
tener necesidades, responsables
de dar dirección a las fuerzas
motivacionales.
El vínculo entre estos dos
conceptos se debe a que a raíz
de la percepción del entorno es
que nace la necesidad que nos
motiva a la acción. Cada acción
del ser humano está guiada
por lo que siente, piensa, cree y
percibe.
Ejemplo:
Pensamientos aleatorios pueden
conducir a la concientización
cognitiva de la presencia de
una necesidad de actuar, por
ejemplo a través del anuncio de
una compañía de tarjetas de
felicitación que podría recordar
que el cumpleaños de su nieto
será la semana próxima, y
que necesitará comprarle una ta

También podría gustarte