Está en la página 1de 5

La frustración y las Flores de Bach

La frustración, es la dificultad que tenemos para aceptar que el resultado de nuestras acciones no
sea el que tenemos previsto.

Delante de la frustración pueden aparecer estados de ánimo diferentes, desde la ira al


desconcierto, ponernos nerviosos, enfadarnos o desanimarnos.

Es también interesante relacionar la frustración con el sentido de la perdida, ya que el no poder


conseguir lo que queremos nos genera frustración.

Si se presentan dificultades para aceptar la frustración, hablamos de una baja tolerancia a la


frustración.

Los niños que presentan alteraciones en la integración sensorial, ya sea por dificultades de
coordinación motriz o niños que no saben jugar en juegos de grupo, pueden fácilmente tener
asociada una baja tolerancia a la frustración.

Esta baja tolerancia a la frustración, se puede trabajar con algunas de las Flores de Bach, teniendo
en cuenta cual es la reacción más habitual en los niños.

 Agrimony y Water Violet: Son dos flores que favorecen la comunicación y la relación con
los otros niños.
 Vervain: Es el niño que quiere aplicar sus normas, creen que siempre tienen la razón, sus
reacciones son muy exageradas.
 Impatiens: Quieren las cosas rápidas y de forma inmediata, son niños muy impulsivos,
acelerados y también irritables.
 Gentian: Sentimiento de fracaso cuando las cosas no salen como tienen previstas.
 Heather: No tolera las frustraciones
 Vine: Quiere que todo salga como él quiere, no acepta nunca un no por respuesta,
también genera muchas tensiones internas.
 Cherry Plum: Cuando el niño no es capaz de controlarse cuando las cosas no salen como él
quiere, puede presentar comportamientos agresivos, tensiones internas, gritar en lugar de
hablar.
 Holly: Cuando se enfada, se enrabia, está irritable.
 Chestnut Bud: Para ayudarles a aprender de los errores.

Los hijos no han de ver en los "no" de los padres una frustración a sus deseos, sino un aprendizaje
de pautas de conducta, de paciencia, de cumplir pactos, de saber esperar.

Si los niños se enfadan, les podemos decir que tiene derecho a enfadarse, que los padres también
nos enfadamos, y que hemos de aprender a que no siempre se consigue lo que queremos y en el
momento que queremos.

Los padres han de transmitir seguridad con afecto y ha de existir coherencia entre ambos
progenitores.
Además de estas flores que he relacionado, utilizaremos las flores personales de cada niño,
recordemos que cada niño tiene una personalidad, una manera ser y un comportamiento
diferente, todos estos aspectos también se han de valorar para hacer una buena elección floral.

Las flores

El doctor Edward Bach investigó y desarrolló el Sistema de Flores de Bach que actúan a nivel
emocional y mental ayudándonos a armonizar aquellas emociones que han perdido en algún
momento su punto de equilibrio. Son 38 esencias florales y todas ayudan a fortalecer la
autoestima desde diferentes aspectos de nosotros mismos. Las principales en relación a este tema,
son las siguientes:

>Crab Apple. Es la flor para desarrollar el amor a uno mismo, la autoaceptación y fortalecer la
autoimagen. “Me amo, me apruebo”.

>Larch. Es la esencia para aumentar la confianza en las propias capacidades, no anticiparse al


fracaso y la derrota, sentir que “¡Yo puedo!”.

>Cerato. Esta flor ayuda a confiar en la propia sabiduría, en la asertividad de las decisiones. “Yo sé”

>Scleranthus. Facilita la toma de decisiones cuando la mente se polariza entre dos cosas y hay
incapacidad para decidirse. “Yo decido”.

>Mimulus. Es para el miedo a enfrentar situaciones o a no agradar a los demás que limita e inhibe:
“Me atrevo”.

>Rock Water. Es para las personas muy rigurosas consigo mismas, son su propio verdugo, tienen
que ser perfectas en todo lo que hacen. “Me permito fallar o equivocarme”.

>Pine. Era para aquellos que se culpan de todo y exageran la magnitud de sus errores y delitos, a
veces incluso en hechos que no son objetivamente malos. “Me perdono”.

>Beech. Es para los supercríticos a quienes todo les sienta mal, todo les disgusta, todo le
decepciona, nada le satisface. “Yo tolero al diferente”.

>Centaury. Es ideal para los que no pueden decir “no”, por temor a desagradar y perder la
benevolencia del que pide. “Digo ¡NO!”

>Agrimony. Esta flor es para poder expresar lo que siente sin miedo a los conflictos que pueda
provocar. “Yo expreso lo que siento”.

Revisar estos aspectos que todos tenemos en mayor o menor grado nos ayuda a conocernos más,
tener la confianza necesaria para hacer frente a las adversidades y atreverse a seguir los sueños.

La persona con problemas de autoestima puede tomar las siguientes Flores de Bach:
Larch: Para quien se siente inferior, espera el fracaso, y tiene miedo de fracasar. Carece de
confianza en si mismo. Este es el remedio principal para trabajar la autoestima.

Agrimony: Tiene a buscar la aprobación de los demás, presentando una imagen positiva, una
máscara que refleja el que “todo está bien”, aunque sufra por dentro.

Centaury: Para los tímidos, callados, ansiosos de complacer, dóciles y de personalidad débil.
Combate la falta de amor propio.

Cerato: Duda en las propias capacidades y dones. Sin fuerza para seguir sus convicciones.
Inseguridad para tomar decisiones, pide consejo a los demás.

Chicory: Celosos, con miedo a no ser queridos. Son posesivos, y manipulan para que los quieran.
Aparentan ser fuertes y generosos, pero es sólo para que los quieran. No les gusta la soledad,
necesitan a alguien cerca.

Holly: Incrementa el amor propio.

Pine: Para la autocrítica.

Scleranthus: Quienes tienen indecisión, dudan de sus convicciones.

Star of Bethlehem: Si hubo algún trauma que dañara su autoestima.

Vine: Para quien es inseguro por dentro, pero actúa tratando de demostrar su fuerza y poder a los
demás.

Beneficios del reiki para niños y bebés


- Mediante la energía que podemos transmitir a través de nuestras manos, se puede conseguir,
según sostienen algunas voces, que los más pequeños duerman mejor, se calmen, se consigue
reducir su irritabilidad, o incluso que coman mejor.

- Mediante el Reiki para niños y bebés podemos ayudarles a manejar el estrés, ya que contribuye a
que se tranquilicen, aliviando ansiedades, miedos, dolores de cabeza, de dentición o de otitis entre
otros.

- En la actualidad se emplea también para ayudar a niños autistas y también en el caso de niños
que padecen el Trastorno por Déficit de Atención. Resulta positivo su uso en el caso de niños con
dificultades para concentrarse. Contribuye a que los niños aprendan a conocer y manejar sus
emociones, ayudándoles a conocerse a sí mismos. Les ayuda a comunicarse de forma más afectiva
y también a desarrollar la empatía.
Flores de Bach para tratar ataques de pánico:

Agrimony: Para la tortura. Ayuda a afrontar los conflictos con serenidad.

Aspen: Para los miedos desconocidos.

#Cherry Plum: Miedo a perder el control. Control en exceso.

Chestnut bud: La flor que nos ayuda a aprender para dejar de repetir.

#Clematis: Para conectar con la tierra.

#Impatiens: Para la aceleración y la impaciencia. Ansiedad

Mimulus: Para los miedos conocidos. Temor a que algo que me dio miedo me vuelva a pasar.
Ansiedad

#Rock Rose: Flor para el ataque de pánico. Miedo paralizante. Terror.

#Star of bethlehem: Sellador de eventos traumáticos.

Swett Chestnut: Angustia extrema.

Walnut: Flor para la adaptación.

# Estas flores forman parte del Rescue Remedy -Remedio de rescate: Fórmula que ayuda a superar
las crisis pero no conduce a los mismos resultados que el tratamiento terapéutico.

También podría gustarte