Está en la página 1de 8

Las presidencias históricas

Alumna: Máxima, Guerra.

Asignatura: Historia

Curso: 2do 1era

Turno: Tarde Año:2023


Clases de historia

LA PRESIDENCIA DE BARTOLOMÉ MITRE


o Bartolomé Mitre asumió la presidencia en octubre de 1872 y pronto
tropezó con dos importantes obstáculos: el problema de la
federalización de la provincia y el de la residencia de las autoridades
nacionales.
o En este período se produjo una creciente centralización del poder
político para la que el uso de la fuerza fue determinada. El gobierno
nacional fue imponiéndose por medio de la violencia organizada
sobre el poder de las provincias, funciones como la recaudación
impositiva, la emoción monetaria, la educación y la represión. Mitre
creó los cuerpos de ejército. El ejército implicó un enorme gasto
público que llego, en algunos años, a más del 50% del presupuesto
ejecutado.
o La redacción del Código Civil y la adaptación del del Código de
Comercio al ámbito nacional. Además, se organizaron la Corte
Suprema de Justicia y los tribunales inferiores.
o Como instrumento de unificación ideológica se crearon 14 colegios
nacionales y sus respectivos profesorados, uno para cada provincia.
o La creación de un aparato recaudador nacional, que implica la
capacidad de extraer recursos de la sociedad de una manera estable y
previsible.
o El diseño implementado en nuestro país privilegiaba el transporte de
cargas a fin de ser concentrada en el puerto de Buenos Aires para su
posterior exportación.
o La comunicación regional prácticamente no existía. El trazo de la
línea ferroviaria se irá constituyendo en un verdadero gráfico del
modelo agroexportador.
o Durante su mandato, Mitre desarrolló una política de alianzas con los
sectores conservadores del interior buscando subordinar las
provincias a los intereses porteños. Esta política provocó
levantamientos armados.
o Que culminaron en violentas acciones represivas por parte del
ejercito
de Paraguay
o nacional.

LA GUERRA DE PARAGUAY
 ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Guerra?
 ¿Qué países se enfrentaron? ¿Qué reflexión podés hacer sobre el
texto:” El crimen de la Guerra”
 ¿Por qué podemos llamar a esta guerra:” Guerra de la triple infamia?

RESPUESTAS

 Las causas de la Guerra fueron, intereses británicos de proveerse de


algodón para sus empresas textiles y de acabar con un modelo
autónomo de desarrollo como el paraguayo.
Las consecuencias fueron, que la guerra duró casi cinco años y le
costó al país más de 500 millones de pesos y 50 mil muertos. Otra
consecuencia fue que cuando las tropas a Buenos Aires, en 1871, una
terrible epidemia de fiebre amarilla, contraída por los soldados
durante la guerra, esta peste dejó un saldo de 13 mil muertos.
 Loa países que se enfrentaron fueron Argentina, Brasil, y Uruguay
contra Paraguay.
La reflexión que saque sobre el texto El crimen de la guerra fue
que Paraguay estaba más avanzado que estos países y eso genero un
conflicto que lo llevo a la guerra. En parte esta guerra tiene mucha
envidia de estos países hacia Paraguay
 La podemos llamar guerra de la triple infamia porque tenia como
objetivo la destrucción de Paraguay, y de su población, de su modelo
de crecimiento autónomo, considerado que era el único país de
Sudamérica que no tenia una deuda externa. A esto hay que sumarle
que fue una guerra muy injusta, ya que eran tres países contra uno.
30/10/2023
LA PRESIDENCIA DE FAUSTINO SARMIENTO

 La obra de gobierno de Sarmiento estuvo directamente relacionada


con la frase utilizada como subtitulo de su obra Facundo:
“Civilización y Barbarie”.
 Obsesionado por difundir lo que, a su entender, significa
“civilización”, desarrollo una amplia labor educativa y cultural,
triplicando el número de alumnos, creando ochocientas escuelas
normales de fundando las escuelas normales de formación de
docentes.
 Al asumir la presidencia, el 12 de octubre de 1868, Sarmiento
expresó:
“Para tener paz en la República Argentina, para que los montoneros
no se levanten, para que no haya vagos, es necesario educar al
pueblo en la verdadera democracia, enseñarles a todos lo mismo,
para que todos sean iguales.
 Sarmientos fu uno de los primeros integrantes de la elite en valorar la
difusión de la educación como una garantía de continuidad del
sistema. Veía en ella un medio privilegio de transmisión de los
valores tradicionales, el culto a la obediencia, el respeto a la
autoridad y la uniformidad de pensamiento. La labor educativa de
Sarmiento también incluyo la creación del Colegio Militar de la
Nación y de la Escuela Naval.
 Durante su gobierno se tendieron 5 mil kilómetros de cables
telegráficos y en 1874, poco antes de dejar la presidencia, se
inauguró la primera línea telegráfica con Europa.
 Modernizo el correo y se preocupó particularmente por la extensión
de las líneas férreas. Pensaba que, como en los Estados Unidos, el
tren debía ser el principal impulsor del mercado intento, uniendo las
distintas regiones entre si y fomentando el comercio nacional.
 Al respecto, declaraba sarmiento: “Quieren que el gobierno, quieren
que nosotros que no tenemos una vaca, contribuyamos a duplicarles
o triplicarles su fortuna a los Anchorena, a los Unzué, a los Pereyra,
a los Luros, a los Drugan, a los Cano, a los Leloir, y a todos os
millonarios que pasan su vida mirando como paren las vacas.
 La crisis económica de 1873 se manifestó en Argentina como un
reflejo de la crisis internacional, lo que demostró la creciente
incorporación del país al mercado mundial.
 Las consecuencias de esta primera crisis fueron quiebras,
devaluación de la moneda, reducción de los salarios de los
empleados públicos, disminución de la inmigración y desocupación.
 Entre las múltiples obras de Sarmiento hay que mencionar la
organización de la contaduría nacional y el Boletín Oficial, que
permitieron a la población en general conocer las cuentas oficiales
los actos del gobierno. Creo el primer servicio de tranvías a su
presidencia, 100 mil niños cursaban la escuela primaria.
 Sarmiento intento concretar proyectos renovadores como la
fundación de colonias de pequeños agricultores de Chivilcoy y
Mercedes. La experiencia funciono bien, pero cuando intento
extenderlas se encontró con la cerrada oposición de los terratenientes
porteños.
 Sarmiento reanudo las relaciones cordiales con Urquiza, reelegido
gobernador de Entre Ríos.
 Esta conducta irresponsable generaba un sueño de una falsa
prosperidad del que nuestro país era despertado por los países
centrales, que en los momentos de crisis suspendían los créditos e
inversiones y bajan arbitrariamente los precios de nuestra materia
prima.
 Como efecto positivo puede mencionarse la aparición dentro de la
oligarquiza de un minoritario grupo proteccionista que pretendió
fomentar la industria nacional,

LA PRECIDENCIA DE NICOLÁS AVELLANEDA


En 1874, fue electo presidente, el tucumano Nicolás Avellaneda.
En 1876 se promulgo la ley de inmigración conocida como “Ley
Avellaneda”, tierras y trabajo para los campesinos europeos que se
asentaran en nuestro país.
Avellaneda enfrento los efectos perdurables de la grave crisis
económica con medidas extremas como la disminución de
presupuesto, suspensión de la convertibilidad del papel moneda a
oro, la rebaja de sueldos y lo despidos de empleados públicos.
A partir de 1876 llegaron al país los primeros barcos frigoríficos.
Esto modificaba notablemente el panorama de las exportaciones
argentinas e incrementaba el valor del ganado,
El presidente Avellaneda abandono la ciudad e instalo el gobierno
en el entonces vecino pueblo de Belgrano. Buenos Aires fue sitiada y
Tejedor debió renunciar, en agosto de 1880, la legislatura nacional
sanciono la Ley de la Federalización de a ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires fue declarada Capital Federal de la República
Argentina. Las autoridades provinciales continuarían residiendo en
Buenos Aires hasta tanto se construyera la nueva capital de la
provincia, La Plata, que sería inaugurada años más tarde.

LA LLAMADA “CONQUISTA DEL DESIERTO”

o El gobierno de Avellaneda, por medio del ministro de Guerra,


Adolfo Alsina, impulso una campaña para extender la línea de
frontera hacia el sur de la provincia de Buenos Aires
o El plan de Alsina era levantar poblados y fortines, tender líneas
telegráficas y cavar un gran foso, conocido con la “zanja de Alsina”,
con el fin de evitar que los indios se llevaran consigo el ganado
capturado.
o Antes de poder concretar del todo su proyecto, Alsina murió y fue
reemplazado por el joven general Julio A. Roca.
o El propio Roca había definido la relación de fuerzas: “Tenemos seis
mil soldados armados con los ultimo inventos modernos de la guerra,
para oponerlos a dos mil indios que no tienen otra defensa que la
dispersión ni otras armas que la lanza primitiva”.
o La mordernización del país incluía poblar el “desierto”, así llamado
puesto que se suponía deshabitado. Aunque sí había habitantes, en
esas tierras desde hacía mucho tiempo: los indígenas.
o La Argentina de entonces tenía dos millones de habitantes. Fueron
eliminadas o sometidas a relaciones de trabajo prácticamente como
esclavos veinte mil personas.
o La Conquista del Desierto significó además la transferencia de
millones de hectáreas a un reducido número de familias cercanas al
poder. Algunas ya eran grandes terratenientes, otros comenzaron a
serlo.
o Fue el ejercito el que realizo la conquista, por cuenta y orden del
estado nacional, y fue el ejercito la institución que mayor poder e
influencia adquirió a partir de este hecho.

También podría gustarte