Está en la página 1de 38

Contenido

I. Introducción....................................................................................................3
Motivación.........................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................3
Definición Persona Jurídica...............................................................................4
Definición del Compliance................................................................................5
II. Origen del Compliance................................................................................5
III. Desarrollo legislativo...................................................................................7
Estudio de la Ley Orgánica 5/2010...................................................................7
Vías de imputación de la responsabilidad penal..............................................10
Primera vía...................................................................................................10
Segunda vía..................................................................................................11
Ley Orgánica 1/2015.......................................................................................12
Diferencias entre la LO de 2010 y la LO de 2015...........................................14
IV. Penas aplicables a las Personas Jurídicas..................................................16
Multa por cuota y proporcional.......................................................................17
Disolución de la Persona Jurídica....................................................................19
Suspensión de la actividad de las Personas jurídicas.......................................20
Prohibición de realizar actividades en el futuro..............................................21
V. Delitos Personas jurídicas..........................................................................22
Estafas y Fraudes.............................................................................................22
Blanqueo de bienes..........................................................................................24
VI. Programa de Cumplimiento Normativo....................................................26
Normativa para el desarrollo de los programas...............................................26
Compliance Officer.........................................................................................28
Programa de Cumplimiento Normativo..........................................................30
Introducción.................................................................................................30
Creación del equipo de Compliance............................................................31
Objetivo de la Política.................................................................................31
Análisis de Riesgos......................................................................................31
Principios Generales para el correcto funcionamiento................................32
Política de Cumplimiento y Prevención de Riesgos Penales.......................33
VII. Conclusiones..........................................................................................35
VIII. Bibliografía............................................................................................36

I. Introducción

Motivación

El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) trata sobre la responsabilidad penal


de las personas jurídicas y el Compliance, el objetivo principal por el cual he
desarrollado este estudio ha sido porque este es un tema relativamente reciente y que
cada vez esta adquiriendo una mayor importancia en el seno de las organizaciones de
todo tipo.

En siguientes puntos del TFG definiré más extensamente los conceptos de


Compliance y Responsabilidad Penal de las personas jurídicas, sin embargo, podría
comenzar destacando que la Responsabilidad Penal de las empresas es un concepto
relativamente nuevo pues antiguamente las organizaciones no afrontaban dicha
responsabilidad, bajo el principio “societas delinquere non potest”.

A su vez, podemos entender el Compliance como el conjunto de pautas y


procedimientos que desarrolla la empresa para evitar o limitar la comisión de hechos
delictivos en el seno de la organización.

Objetivos

Respecto a los objetivos que se me presentan para realizar este proyecto, debo
destacar principalmente el análisis de las distintas Leyes que han ido marcando el
rumbo de desarrollo del Compliance en España, así como el proceso para realizar un
programa de Cumplimiento Normativo.

También toma especial relevancia el conocimiento de ciertos delitos que se


pueden dar en el seno de las organizaciones, en este caso, destacar los delitos de estafa y
fraude y blanqueo de capitales, que son los delitos que he desarrollado en el presente
trabajo.

Po último, también realizar una especial mención a las distintas penas que se
suelen imponer en el ámbito de las personas jurídicas, especialmente la pena de multa,
que es la que se configura como la pena predeterminada que ha de imponerse en todos
los casos para las personas jurídicas.
Definición Persona Jurídica

Para entender que es el Compliance o Cumplimiento Normativo, debemos


comenzar analizando que es una Persona Jurídica, para ello empezaremos viendo que se
considera una Persona Jurídica en sí mismo, definiéndolo, la propia RAE , como la
figura jurídica por la cual nos encontramos con un sujeto con derechos y obligaciones,
pero sin ser una persona física, se trata de una institución, organización o empresa que
persigue unos fines ya sean con o sin ánimo de lucro, se les atribuye personalidad
jurídica propia con capacidad para actuar.

Por otra parte, la persona física es aquel individuo humano sujeto de Derechos y
obligaciones, por lo que estos los diferencias por los tipos de Derechos de los que
disponen cada uno y en como responden ante ellos, por ejemplo, en el caso de una
deuda por la cual mientras que una persona física, es decir, cualquier ser humano,
responde con sus bienes personales, la persona jurídica responde con los bienes de la
entidad.

En cuanto a los tipos de entidades podemos encontrar en primer lugar las


corporaciones1, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley, y
en segundo lugar, las asociaciones de interés particular ya sean civiles, mercantiles o
industriales a las que la Ley conceda personalidad propia, en definitiva, existen por un
lado las personas jurídicas de Derecho Público y las personas jurídicas de Derecho
Privado

Respecto a la responsabilidad de las personas jurídicas, podemos diferenciar dos


tipos, por un lado, la responsabilidad civil, que surge por el incumplimiento de una
obligación civil por parte de la entidad que se constituyan por las acciones u omisiones
en las que exista culpa o negligencia por parte de la persona jurídica y generen un daño
en la otra parte y por otro lado encontramos la responsabilidad penal, que se producen
por los delitos cometidos en su nombre o por personas físicas vinculados a ellas.

La responsabilidad penal de las PJ viene regulada por el Código Penal2:

a) De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su


beneficio directo o indirecto, por sus representantes legales o por aquellos que
actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica,
están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica u ostentan
facultades de organización y control dentro de la misma.

b) De los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta


y en beneficio directo o indirecto de las mismas, por quienes, estando sometidos a la
autoridad de las personas físicas mencionadas en el párrafo anterior, han podido
realizar los hechos por haberse incumplido gravemente por aquéllos los deberes de
supervisión, vigilancia y control de su actividad atendidas las concretas circunstancias
del caso.

1
Art. 35 del Código Civil
2
Art. 31 bis.1 del Código Penal
Definición del Compliance

El término Corporate Compliance o cumplimiento normativo es un conjunto de


procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y
clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer
mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.

El Compliance, a tenor de la evolución del marco legal a nivel mundial ha


dejado de ser una opción voluntaria para las empresas y ha pasado a ser un requisito
indispensable dentro de las estrategias con el fin de cumplir los preceptos legales
establecidos por la legislación.

La rápida evolución que se ha dado en la legislación internacional, así como el


endurecimiento de las sanciones ha generado que el Compliance sea en la actualidad
una de los aspectos mas novedosos e importantes a realizar dentro de las estrategias de
gestión de una sociedad.

Podemos definir el Compliance como la necesidad de una empresa de establecer


una serie de procedimientos para garantizar que los distintos trabajadores de la empresa
cumplan con la normativa actual.

II. Origen del Compliance

El sistema de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas se ha ido


introduciendo paulatinamente en nuestro ordenamiento jurídico, el origen del término
Compliance tiene lugar en las empresas de cultura anglosajona más específicamente en
Estados Unidos durante las décadas 70 y 80. Surge a colación de distintos escándalos
financieros y políticos y se inició con la Foreign Corrupt Practices Act3 en el año 1977.

Esta ley surge debido a la situación generada por la guerra de bloques en la


época de la Guerra Fría y la publicidad realizada contra las multinacionales americanas
por parte de la URSS, esto, sumado al escándalo Watergate, fue el desencadenante para
la elaboración de esta ley, la cual supuso la creación de la figura del Compliance
Officer4.

Posteriormente, durante los años 80 y 90 se vivió una globalización sin


precedentes que supuso una importante liberalización de la circulación de bienes,
mercancías y personas que generaron un importante de cambio en el modelo productivo,
y a su vez, un incremento considerable de empresas al margen de la legalidad como las
de crimen organizado, durante esta época se produjo también la caída del muro de

3
Ley de practicas corruptas en el extranjero

4
Un Compliance Officer es el encargado de garantizar que los procesos organizativos, así como
los empresariales, cumplan con los requisitos legales, políticas de la organización o reglamentos externos.
Berlín, que supuso el fin de los bloques y el nacimiento de un mercado mundial
capitalista y el crecimiento y desarrollo del Internet y las TICs. Todos estos
acontecimientos serán el origen de las políticas de protección frente al blanqueo de
capitales y demás delitos fiscales, iniciativas anticorrupción y el desarrollo del Buen
Gobierno Corporativo, sentando de esta forma las bases de la Responsabilidad Penal de
las Personas Jurídicas.

A principios del S.XXI se dieron los primeros grandes escándalos como el Caso
EMROM y SIEMENS, estos escándalos generaron la necesidad de más y mejores
políticas de control sobre las grandes corporaciones, para ello se elaboraron distintas
leyes y comisiones como COSO5 o la Ley Sarbanes-Oxley6, posteriormente, se produjo
la crisis económica de 2007 con la caída de Lehman Brothers, las subprimes o el Caso
Bankia, esto supuso la necesidad de poner freno al capitalismo desbocado de reparto de
dividendos y retribuciones mediante Bonus, esto supuso, que los Estados y las
Organizaciones Internacionales comenzasen a hablar de la Sostenibilidad de la empresas
y la Ética Corporativa, dándose de esta forma el origen de COSO II y COSO III, así
como el nacimiento de los estándares ISO7.

Todo este desarrollo que se dio en EEUU en materia de Responsabilidad


Penal de las Personas Jurídicas ha ido extendiéndose y desarrollándose en Europa poco
a poco, hasta que, durante la crisis de 2008 se reflejaron importantes problemas en las
economías desarrolladas europeas por la importante cantidad de deuda soberana que
tenían estos países, por ello, se llevo a cabo grandes esfuerzos con el objetivo de reducir
el fraude fiscal de los contribuyentes, la competencia desleal de paraísos fiscales y
territorios “offshore”, lo que hizo aflorar fuertemente la necesidad de crear Directivas
Comunitarias en materia de Transparencia fiscal, la iniciativa de la OCDE 8 para el
intercambio de datos fiscales o la estrategia europea 2020 de sostenibilidad entre otros.

En España, el Compliance empezó ya fuertemente hace varios años pero


solo en dos sectores regulados, el sector financiero y el farmacéutico, no fue sino hasta
2010 con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2010 de la reforma del Código Penal
que se extendió la Responsabilidad penal de las personas jurídicas al resto del tejido
empresarial español.

A pesar de esta Ley orgánica, el Compliance ha seguido desarrollándose


con la reforma del 2015 cuyo objetivo principal era mejorar técnicamente la regulación
de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y delimitar adecuadamente el
contenido del control que fundamenta esta responsabilidad, busca disipar cualquier duda
que pueda generar esta responsabilidad dejando claro que se basa en los principios de
autorresponsabilidad y presunción de inocencia.

5
Comisión Nacional Sobre Informes Financieros Fraudulentos
6
También se conoce como “Ley de Reforma de la Contabilidad de Empresas Publicas y
Protección al Inversionista”
7
Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron
creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación
con la gestión, la prestación de servicios y el desarrollo de productos.
8
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
III. Desarrollo legislativo

Estudio de la Ley Orgánica 5/2010

En virtud de la Reforma realizada por la Ley Orgánica 5/2010 del 22 de Junio


que entró en vigor el 23 de Diciembre de 20109 se introdujo finalmente en el Código
Penal la “Responsabilidad Penal de las personas jurídicas” poniendo fin a la indemnidad
penal amparada por el aforismo “societas delinquere non potest10”.

El artículo 31 bis del CP, establece por primera vez la Responsabilidad Penal de
las entidades, esta responsabilidad se materializa en el Código a través de una serie de
disposiciones en las que se establecen y recogen los distintos delitos tipificados que se
pueden dar por parte de estas entidades con personalidad jurídica.

Entre los delitos tipificados podemos destacar más de 30 supuestos en los que se
agrupan una amplia gama de conductas ilícitas como: Delitos contra la intimidad y
allanamiento informático, Estafas, Insolvencias punibles, alzamientos y concursos
punibles, Daños informáticos, Delitos contra la propiedad intelectual e industrial o
Delitos contra el mercado y los consumidores, Descubrimiento y revelación de secretos,
Desabastecimiento de materias primas, Publicidad engañosa, Fraude de inversores y de
crédito, Facturación fraudulenta, Manipulación de cotizaciones en los mercados, Abuso
de información privilegiada, Facilitación ilegal de acceso a servicios de radiodifusión y
televisión, Corrupción entre particulares y Corrupción deportiva, Blanqueo de capitales,
Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, delitos contra los derechos de
los ciudadanos extranjeros, Delito sobre la ordenación del territorio, Delitos contra los
recursos naturales y el medio ambiente, Delitos relativos a la energía nuclear y a las
radiaciones ionizantes, Delitos de riesgo provocado por explosivos, Cohecho, Tráfico de
influencias y Corrupción de funcionario extranjero.11

Una vez observados los distintos tipos delictivos que se pueden llevar a cabo por
las Personas Jurídicas pasaremos a tener en cuenta las penas que recibirían las mismas,
para ello acudiremos al Código Penal en su artículo 33, en él, el Código Penal cita
textualmente que todos los delitos imputables a las Personas Jurídicas tendrán la
consideración de graves12.

Las penas que las entidades recibirían por cometer los delitos tipificados en estos
artículos son varios:

9
(Gomez, Rocío Perez s.f.)

10
“La sociedad no puede delinquir”, solo se le puede exigir responsabilidad penal a las personas
físicas, nunca a las jurídicas.
11
Regulación a lo largo del Código Penal
12
Art. 33.7 del CP: “Las penas aplicables a las Personas Jurídicas, que tienen todas, la
consideración de graves, son las siguientes:”
a) Multa por cuotas o proporcional.
b) Disolución de la persona jurídica. La disolución producirá la pérdida definitiva
de su personalidad jurídica, así como la de su capacidad de actuar de cualquier modo
en el tráfico jurídico, o llevar a cabo cualquier clase de actividad, aunque sea lícita.
c) Suspensión de sus actividades por un plazo que no podrá exceder de cinco años.
d) Clausura de sus locales y establecimientos por un plazo que no podrá exceder de
cinco años.
e) Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya
cometido, favorecido o encubierto el delito. Esta prohibición podrá ser temporal o
definitiva. Si fuere temporal, el plazo no podrá exceder de quince años.
f) Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con
el sector público y para gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad
Social, por un plazo que no podrá exceder de quince años.
g) Intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de
los acreedores por el tiempo que se estime necesario, que no podrá exceder de cinco
años.

También cabe destacar, como bien establece este artículo, que la pena podrá afectar
a la totalidad de la organización o limitarse a alguna de sus instalaciones, secciones o
unidades de negocio.
Por otra parte, respecto a la autoría material del delito, la norma castiga no solo a los
administradores y a los representantes legales de la entidad, sino también a quien haya
cometido la infracción en sí mismo, a causa de ello, surge la necesidad de elaborar por
parte de la entidad una serie de procedimientos o controles que supongan un plan o una
guía de prevención del cumplimiento penal denominado “Compliance Management
System” o “Corporate Compliance”, es decir, una serie de pautas y procedimientos
adoptados por las empresas que les permita identificar los posibles riesgos legales que
pueden surgir por el desarrollo de sus operaciones, de forma que estas entidades puedan
elaborar sistemas internos de reacción, medidas administrativas y de capacitación que
permitan a las entidades reaccionar para corregir una supuesta conducta delictiva y de
esta forma reducir al mínimo las posibilidades de generar una conducta delictiva.
En definitiva, podemos diferenciar una serie de rasgos fundamentales en el sistema
de responsabilidad penal de las personas jurídicas como: “En España, las personas
jurídicas pueden ser investigadas juzgadas y condenadas, bajo ciertas circunstancias”, es
un sistema que funciona bajo el concepto de “Números clausus” 13, es decir, este
régimen de responsabilidad penal solo aplica para aquellos delitos recogidos en el
Código Penal , “Penas de imposición obligatoria y de imposición facultativa” 14, si se
dan una serie de requisitos, el juez estará obligado como mínimo a la imposición de una
multa, “doble vía de imputación”, la primera vía se da cuando el delito ha sido cometido
por los máximos responsables de la sociedad, y la segunda vía, cuando este ha sido

13
(Sánchez, Derecho penal y económico de la empresa 2018)
14
Expresión utilizada para indicar que los supuestos para obtener una consecuencia jurídica son
únicamente los establecidos y no pueden agregarse otros
cometido por sus subordinados, por otra parte, también podemos destacar que la
responsabilidad de la persona jurídica no es alternativa a la de la persona física, es decir,
el procedimiento en el que se determina la responsabilidad de la persona física y jurídica
es el mismo, no obstante, en ocasiones, se puede dar que la persona jurídica sea
condenada, pero que no lo sea la física.
A causa de todos estos rasgos que caracterizan la responsabilidad podemos destacar
como este modelo busca incentivar la autoorganización de las entidades para intentar
evitar que dentro de las personas jurídicas se persigan sus objetivos mediante la
realización de actos delictivos, de esta forma, se obliga a las empresas a realizar tareas
de supervisión, vigilancia y control, de manera, que si a pesar de haber realizado estas
tareas correctamente se sigue cometiendo el delito, solo se castigará a la persona física
que lo cometa y la persona jurídica será absuelta.15
Por último, la ambigüedad con la que en el Código Penal se habla acerca
Responsabilidad Penal ha generado grandes dificultades interpretativas acerca del
control realizado por las empresas contra las infracciones penales, esta ambigüedad se
intentó solventar mediante otras medidas legislativas como pudo ser la Circular
1/201116

15
(Sánchez, Derecho penal y económico de la empresa 2018)
16
La Circular 1/2011 del Ministerio Fiscal busca ayudar a interpretar el nivel de responsabilidad
de las personas jurídicas
Vías de imputación de la responsabilidad penal

Primera vía

Para la imputación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas se ha


optado por un sistema de doble vía, por un lado, encontramos la imputación de delitos
cometidos en su nombre o por cuenta de las personas que tienen representación en la
empresa17 y por otro lado, nos encontramos, aquellos delitos que se dan por una falta de
protección y control empresarial18.

En cuanto a la primera vía de imputación, debemos comenzar analizando que es


un “representante” en sí mismo, para ello, debemos estudiar que son los conceptos de
representante legal y administrador de derecho, es considerado “representante legal” de
la persona jurídica quien ejerce la representación de la misma en relación con todos los
actos comprendidos en su objeto social, mientras que “administrador de derecho” es
aquel sujeto que realice funciones de administración en una sociedad en virtud de un
título jurídicamente válido, será administrador de derecho todo sujeto que pertenezca al
órgano de administración de la Sociedad inscrita en el Registro Mercantil, por otra
parte, en cuanto a “administradores de hecho”, la doctrina mercantilista considera que lo
son todos los sujetos que hayan ejercido funciones de representación en nombre de la
sociedad.

Por otra parte, la doctrina penal considera como administrador de hecho a toda
persona que por sí sola o conjuntamente con otras, adopta e impone las decisiones de la
gestión de una sociedad, en este caso, como establece el art. 31 bis 1, para que responda
la persona jurídica el delito debe provenir de una decisión controlable por los órganos
de gobierno de la sociedad, por lo tanto, el representante legal debe actuar en su propio
nombre y bajo su interés, es decir, esto excluye la responsabilidad de la sociedad cuando
este representante esté actuando bajo sus intereses aunque la comisión del delito termine
favoreciendo económicamente a la persona jurídica,19además, en caso de que esta
actuación no solo no favorezca a la sociedad sino que la perjudique, la persona jurídica
tendrá la opción de actuar como acusación particular frente al representante legal que ha
cometido el hecho delictivo.

17
Art. 31 bis 1, párrafo I
18
Art. 31 bis 1, párrafo II
19
(Memento Experto Reforma Penal s.f.)
Segunda vía

Por otra parte, la segunda vía de imputación consiste en la responsabilidad de la


sociedad por delitos cometidos por empleados sometidos a la autoridad de los
representantes legales o administradores de la persona jurídica, en este caso, la
responsabilidad de la persona jurídica se produce a causa de la inexistencia de los
controles suficientes internos en la sociedad para controlar la labor realizada por los
empleados subordinados por la propia sociedad.

Del mismo modo que ocurre en el art. 31 bis 1, inciso 1 º CP, el delito cometido
debe ser uno de aquellos expresamente previsto en la Parte Especial del Código Penal
responsabilidad penal para la persona jurídica, esto se deriva de la condición “Números
clausus” que es caracteriza la responsabilidad penal de las personas jurídicas, también
cabe destacar que el trabajador que comete el hecho delictivo debe hacerlo por cuenta
ajena y en favor de la sociedad, este es un factor fundamental que determinará si se
aplicará la primera o la segunda vía de imputación de la responsabilidad penal.

En definitiva, a segunda vía de imputación consiste en una omisión del deber de


vigilancia y control sobre los empleados por parte de la sociedad y como toda omisión
se puede dar una omisión dolosa y una omisión imprudente.

Respecto a la omisión imprudente, esta resulta problemática, ya que en los


correspondientes preceptos del Código Penal en su parte especial no se hace referencia
alguna a que la persona jurídica pueda responder por la comisión de delitos
imprudentes, debido a ello caben dos alternativas interpretativas, la primera es excluir
del precepto los supuestos de responsabilidad imprudente y la segunda consiste en
admitirlos, pero únicamente cuando se trate de imprudencia grave.20

De esta forma, una vez entendidas las dos vías de imputación, deberemos
analizar si con la mera existencia de “programas de cumplimiento normativo” se puede
eximir de responsabilidad a las personas jurídicas, y para ello, acudiendo a la Ley,
observaremos como acudiendo al Art, 31 bis 1 CP, se entiende que no habrá una
respuesta clara y deberemos observar las circunstancias concretas para cada caso y si la
sociedad había adoptado medidas idóneas para prevenir la comisión de delitos.

En definitiva, las empresas se verán obligadas a crear programas de


cumplimiento normativo encargadas de asegurar el cumplimiento de las leyes, y de
establecer los controles necesarios para que no se incumplan estas en el seno de sus
sociedades, para ello deberán de contar con organismos encargados de vigilar este
desarrollo de los programas, estos organismos serán conocidos como Compliance
officer21.

20
(Memento Experto Reforma Penal s.f.)
21
(Martin 2008)
Ley Orgánica 1/2015

La Ley Orgánica 1/2015 del 30 de Marzo que entró en vigor el 1 de Julio de


2015 reforma ampliamente el Código Penal, siendo uno de sus principales objetivos
poner fin a las dudas interpretativas generadas por la regulación existente hasta la fecha
basándose principalmente en la normativa internacional desarrollada en materia de
interpretación.

Con esta nueva Ley se exime la responsabilidad penal de las personas jurídicas
cuando se hubieran adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la comisión del delito,
modelos de organización y gestión, lo que supone a su vez la adopción de “medidas de
vigilancia, control y supervisión y la no omisión o ejercicio insuficiente de la
supervisión de ninguna de estas medidas”22

Dado que esta disposición podría interpretarse como una norma penal ambigua
por no especificar claramente los requisitos de dichos modelos, las empresas han
decidido seguir las directrices del "Compliance Management System Guidelines" de la
ISO 19.600/2014. Al ser una norma reconocida internacionalmente, esta ofrece consejos
y directrices para las organizaciones que buscan establecer un sistema que demuestre su
dedicación al cumplimiento de las normativas legales pertinentes, así como de otros
estándares que elijan adoptar voluntariamente.

Cabe destacar como en el artículo 31 bis 5 del Código Penal, se establecen los
diferentes requisitos que deberán cumplir los programas de cumplimiento normativo,
entre ellos encontramos:

1.º Identificarán las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos
que deben ser prevenidos.
2.º Establecerán los protocolos o procedimientos que concreten el proceso de
formación de la voluntad de la persona jurídica, de adopción de decisiones y de
ejecución de las mismas con relación a aquéllos.
3.º Dispondrán de modelos de gestión de los recursos financieros adecuados para
impedir la comisión de los delitos que deben ser prevenidos.
4.º Impondrán la obligación de informar de posibles riesgos e incumplimientos al
organismo encargado de vigilar el funcionamiento y observancia del modelo de
prevención.
5.º Establecerán un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el
incumplimiento de las medidas que establezca el modelo.
6.º Realizarán una verificación periódica del modelo y de su eventual modificación
cuando se pongan de manifiesto infracciones relevantes de sus disposiciones, o cuando
se produzcan cambios en la organización, en la estructura de control o en la actividad
desarrollada que los hagan necesarios23

22
(Gómez s.f.)
23
Art. 31 bis 5 del Código Penal
Una vez observados los distintos requisitos que deben contener los programas de
cumplimiento normativo, pasaremos a analizar los mismos, por lo tanto, para llevar a
cabo el cumplimiento según lo establecido en las normas ISO y en el Código Penal,
habría que, en primer lugar, lograr que la entidad pueda discernir los riesgos penales que
enfrenta y las actividades donde podrían surgir infracciones, es esencial que evalúe los
recursos con los que cuenta para mitigarlos, si estos recursos resultan insuficientes o
inapropiados, debería considerarse una revisión para desarrollar un nuevo modelo de
gestión o plan de actuación, sin embargo, cabe destacar que el mero hecho del
desarrollo y diseño de dicho plan no garantiza su éxito por lo tanto, para lograr el éxito
del mismo es clave que tanto la dirección como los empleados estén plenamente
conscientes de la importancia de estos programas.

La viabilidad y éxito del plan de gestión pasa por el establecimiento e


implantación de procedimientos sobre la adopción de decisiones en la persona jurídica,
así como por la adopción, implantación y ejecución de modelos de gestión de los
recursos financieros adecuados a fin de evitar la comisión de los delitos.

Es esencial en la persona jurídica establecer y ofrecer canales de comunicación,


conocidos como "líneas éticas", para reportar riesgos o incumplimientos. También es
crucial desarrollar e implementar un sistema disciplinario que penalice las
transgresiones y llevar a cabo revisiones regulares para asegurar la adecuación del
modelo de gestión, adaptándolo a los cambios organizativos cuando sea necesario

Si se comete una infracción penal, es importante destacar que el artículo 31


quater, aún contempla circunstancias que pueden atenuar la responsabilidad penal. Estas
incluyen la confesión del delito a las autoridades antes de conocer la existencia de un
proceso judicial, la colaboración en la investigación, la reparación o mitigación del daño
causado, y la implementación de medidas preventivas efectivas antes del inicio del
juicio oral para evitar futuros delitos bajo el amparo de la entidad jurídica.
Diferencias entre la LO de 2010 y la LO de 2015

Respecto a las modificaciones realizadas en materia de responsabilidad penal


tras la reforma de 2015 podemos comenzar viendo como no ha habido ningún cambio
en materia de vías de imputación, originarias de la LO 5/2010, como observamos
anteriormente, a pesar de ello, si que podeos observar una ligera modificación en como
viene argumentado en el propio código, ya que, mientras que en la LO 5/2010 estas vías
vienen reguladas en el artículo 31 bis en su apartado 1 del Código Penal, en la LO
1/2015, estas vías se encuentran diferenciadas en 2 párrafos señalados.

Sin embargo, este no es el único cambio que se da con esta nueva Ley Orgánica,
como ya dijimos anteriormente, el fundamento de las modificaciones de esta Ley en
materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas se basa principalmente en la
búsqueda de la reducción de la ambigüedad y la aclaración respecto de los sujetos que
pueden afrontar esta responsabilidad, y el contenido y los modos de realizar los
“controles” que fundamentan los “programas de cumplimiento normativo” por parte de
la sociedad.

También podemos destacar como se han realizado cambios respecto de los


sujetos, ya que se modifican los conceptos de persona física por los que las personas
jurídicas que tienen que responder penalmente, concretamente, estos cambios se reflejan
en la letra “a” del artículo 31 bis.1, modificándose de esta forma los conceptos de
“administrador de hecho” y “administrador de derecho”:

a) De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su


beneficio directo o indirecto, por sus representantes legales o por aquellos que
actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona
jurídica, están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona
jurídica u ostentan facultades de organización y control dentro de la misma

De esta forma quedan incluidas en el Código Penal, tanto la figura del


representante legal, como la de administradores de derecho, administrador de hecho,
empleado subordinado a la sociedad y por último, los administradores encargados de
garantizar el cumplimiento de la normativa en el seno de la sociedad o también
denominado como Compliance officer,24 siendo este último el encargado de responder
en caso de que los controles realizados por la sociedad no sean suficientes y terminasen
generando hechos delictivos en el seno de la sociedad.

En cuanto a los deberes de control, cabe destacar como se lleva a cabo la


modificación del término “control” por el de “deberes de supervisión, vigilancia y
control”, a su vez esto mismo ocurre con el término “en provecho” utilizado por la Ley
Orgánica 5/2010, ya que se considera ciertamente ambiguo, ya que no dejaba claro si
debía haber un beneficio personal claro para hablar de responsabilidad penal, y se
sustituye por la expresión “beneficio directo o indirecto”25

24
(Sánchez, Derecho penal y económico de la empresa 2018), pag 128
Respecto al beneficio indirecto, podemos destacar como surgieron números dudas de
hasta que punto las empresas podrían responder respecto este tipo de beneficios, a causa
de ello, entra en juego la OCDE, la cual realizó un informe correspondiente a la fase 3
de la evaluación sobre el cumplimiento en España del Convenio contra la Corrupción
de Agentes Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales26.
Estas dudas generadas sobre el beneficio indirecto y como responderían las sociedades
ante él tenían su origen, como dijimos anteriormente, en el término “en provecho”, ya
que generaban esta ambigüedad de la que hablamos, es por ello, que se llevó a cabo la
supresión de este término por otro más específico que agrupe todos los supuestos que
podamos encontrar respecto de esta materia.

En definitiva, podemos como ver como el conflicto principal generado por la


Ley Orgánica 5/2010 radica principalmente en el hecho de que se presente una enorme
ambigüedad en ciertos casos específicos que se caractericen por este “beneficio
indirecto”, es por ello, que la modificación realizada por la Ley Orgánica 1/2015 y las
subsiguientes circulares realizadas para completar la materia sean de una importancia
vital para la aplicación de la Responsabilidad Penal de las personas jurídicas, ya que
delimita con mayor claridad los casos en los que esta aplica y elimina cualquier clase de
conflicto que se pueda generar en los casos en los que no exista un beneficio claro para
la sociedad.

También podemos destacar ciertas resoluciones del TS han dejado entrever la


necesaria existencia de medidas de Compliance en las organizaciones, véase por
ejemplo, las SSTS 514/2015, de 2 de septiembre, 98/2016, de 19 de febrero, o
221/2016, de 16 de marzo, especialmente importantes, porque establecen que ante la
inexistencia de dichas medidas supone la culpabilidad de la empresa por los delitos
cometidos27

Por otro lado, la Ley Orgánica 1/2015 también incluye cambios respecto a la
Ley de 2010, en sociedades mercantiles de capital público y que ejercen actividades o
presten servicios de interés general.

Por último, teniendo en cuenta que el tema del que trata este estudio, es el
Régimen de Responsabilidad Penal de las personas jurídicas y Compliance, tengo que
terminar haciendo una especial mención que a diferencia de la Ley Orgánica 5/2010,
que establece que las entidades deberán de tomar una serie de medidas para el control
de estos hechos delictivos en el seno de las entidades y que de esta forma se comienza a
tratar el término Compliance en la legislación española, no será hasta la Ley Orgánica
1/2015 cuando se imponga definitivamente a las empresas la obligación de elaborar
“programas de cumplimiento normativo” encargados de garantizar la supervisión y el

25
(Sánchez, Derecho penal y económico de la empresa 2018), pag 140
26
(CiCircular 1/2016, de 22 de enero, sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas
conforme a la reforma del Código Penal efectuada por Ley Orgánica 1/2015 2016)
27
Habrá de acreditar además que ese delito cometido por la persona física y fundamento de su
responsabilidad individual ha sido realidad por la concurrencia de un delito corporativo, por un defecto
estructural en los mecanismos de prevención exigibles a toda persona jurídica
control de las sociedades en materia delictiva, suponiendo que a diferencia del año 2010
que la existencia de estos programas podría generar un atenuante en caso de cometer
una infracción penal en el seno de la empresa, con la reforma del año 2015 no solo la
existencia de este programa no constituiría un atenuante, sino que se convertiría en un
eximente.

IV. Penas aplicables a las Personas Jurídicas

Una vez analizado en el presente trabajo el origen del Compliance y de las


distintas Leyes Orgánicas que han regulado la Responsabilidad Penal de las personas
jurídicas, a continuación, proseguiremos este estudio analizando las distintas penas
aplicables que pueden sufrir estas entidades.

Para determinar las penas aplicables deberemos acudir en primer lugar al


artículo 129 del CP, ya que coincidirá con las penas accesorias a aplicar, en él, se hace
mención al artículo 33.7 del CP, que establecen, como dijimos en otro de los puntos del
presente trabajo, los distintos tipos de penas aplicables, sin embargo, antes de hacer
mención a las penas cabe destacar que pese a que las consecuencias accesorias han sido
configuras como penas en el artículo 31 bis, en ocasiones, estas tienen carácter de pena
y en otras de consecuencia accesoria, por no concurrir en este último la posibilidad de
considerar como responsable a la persona jurídica.

Respecto a las penas, en el artículo 33.7 CP encontramos: Multa (ya sea por
cuotas o proporcional), Disolución de la entidad con personalidad jurídica, Suspensión
de actividades, Cierre de todos o parte de los locales y establecimientos, Prohibición en
lo que se refiere a la realización de actividades en cuyo ejercicio se haya cometido,
favorecido o encubierto el delito cometido, por último, Inhabilitación respecto de la
obtención de ayudas y subvenciones de carácter público, en la contratación con entes de
carácter público y para disfrutar de beneficios o incentivos fiscales o en materia de
Seguridad Social e intervención judicial 28

En primer lugar, podemos poner a la multa en una posición de preferencia


respecto de los otros tipos de pena, ya que esta es la favorita para imponer por parte del
legislador ante la comisión de la mayoría de los tipos delictivos previstos, de esta forma
la multa será la pena predeterminada a aplicar, mientras que el resto de pena
anteriormente citadas, tendrán un carácter potestativo y se aplicarán cuando el Juez
encargado en cada caso, así lo estime conveniente.29

Un detalle importante, de acuerdo con ROIG ALTOZANO, consiste en que todas


estas penas impuestas a la persona jurídica tendrán la consideración de penas graves tal
y como se establece en el artículo 33.7, lo que es una clara diferencia respecto de las

28
(Codigo Penal s.f.)
29
(Memento Experto Reforma Penal s.f.)
personas físicas, ya que las de estos, podrán ser tanto pena grave como pena menos
grave30

Multa por cuota y proporcional

La multa, como ya dijimos anteriormente, es la forma de sanción predeterminada


y la más utilizada por parte del poder judicial para la gran mayoría de hechos delictivos,
viene regulado en el artículo 50 del CP.

Respecto de la multa por cuota31, según el artículo 50.1 consiste en la


“imposición al condenado de una sanción pecuniaria” y podemos diferenciar dos tipos
de multa, multa por cuota y multa proporcional, por otra parte, respecto de la extensión
de la misma, el artículo 50.3 cita lo siguiente “Su extensión mínima será de diez días y
la máxima de dos años. Las penas de multa imponibles a personas jurídicas tendrán
una extensión máxima de cinco años”.

Por otra parte, en cuanto a las cuantías, estas vendrán reguladas en el artículo
50.4, en el se expone textualmente: “La cuota diaria tendrá un mínimo de dos y un
máximo de 400 euros, excepto en el caso de las multas imponibles a las personas
jurídicas, en las que la cuota diaria tendrá un mínimo de 30 y un máximo de 5.000
euros. A efectos de cómputo, cuando se fije la duración por meses o por años, se
entenderá que los meses son de treinta días y los años de trescientos sesenta”

A su vez, para determinar la duración de la pena habrá que acudir al artículo


50.5, en el cual se establece textualmente, “Los Jueces o Tribunales determinarán
motivadamente la extensión de la pena dentro de los límites establecidos para cada
delito y según las reglas del capítulo II de este Título”

Por otra parte, y respecto al artículo 50.6 32, podemos interpretar que el pago de la
multa podría realizarse en su totalidad en un único momento o aplazarse como máximo
dos años desde que la sentencia deviene firme, además esta podría ser pagada a plazos,
además, el Código Penal en su artículo 51 recoge una situación en favor del reo por la
cual en caso de un empeoramiento de la situación económica de la empresa se podrá
llevar a cabo una modificación de la cuota.

30
(noticias juridicas s.f.)
31
(noticias juridicas s.f.)
32
El tribunal, por causa justificada, podrá autorizar el pago de la multa dentro de un plazo que
no exceda de dos años desde la firmeza de la sentencia, bien de una vez o en los plazos que se
determinen. En este caso, el impago de dos de ellos determinará el vencimiento de los restantes
Una vez estudiado el funcionamiento de la multa por cuotas, podremos analizar
la multa proporcional33, regulada por el artículo 52 CP. Esta varía en función del daño
causado, el valor del objeto del delito y el beneficio reportado.

Este tipo de multa tiene un funcionamiento diferente a la hora de imponer la


cantidad de la misma, ya que no solo se tendrá en cuenta las circunstancias atenuantes y
agravantes, sino principalmente la situación económica del culpable, como bien
establece el artículo 52.2 34.

Por otra parte, al ser proporcional, y al igual que la multa por cuota, el artículo
35
52.3 establece que en caso de que la situación económica del penado empeore, el juez
o tribunal, podrán determinar la reducción de pena según los limites señalados por la ley
para el delito que se trate.

En caso de encontrarnos con un supuesto por el cual el Código prevea una pena
de multa para las personas jurídicas, pero no sea posible el cálculo de este, el Código
Penal en su artículo 52.4 establece lo siguiente:

a) Multa de dos a cinco años, si el delito cometido por la persona física tiene
prevista una pena de prisión de más de cinco años.

b) Multa de uno a tres años, si el delito cometido por la persona física tiene
prevista una pena de prisión de más de dos años no incluida en el inciso anterior.

c) Multa de seis meses a dos años, en el resto de los casos

Respecto al artículo 53 del CP, que hace referencia al impago de la multa


por parte de la entidad, podemos observar como en el artículo 53.5, el legislador busca
garantizar la protección de los distintos derechos económicos y sociales, por ello, como
establece el artículo 53.5 se podrá fraccionar el pago de la multa pero con un límite de 5
años con el objetivo de asegurar la salvaguarda de la empresa en caso de que la multa
suponga un grave peligro para la supervivencia de la misma, y garantizando que, en
caso de que pasados estos 5 años del límite máximo y la empresa siguiese sin abonar la
multa, los jueves y tribunales podrían determinar la intervención de la entidad, así
mismo, cabe destacar, como establece ROIG ALTEZANO, “tal intervención no puede
entenderse como una sustitución de la pena de multa por la pena de intervención
judicial”36

33
(noticias juridicas s.f.)
34
En estos casos, los jueces y tribunales impondrán la multa dentro de los límites fijados para
cada delito, considerando para determinar en cada caso su cuantía, no sólo las circunstancias
atenuantes y agravantes del hecho, sino principalmente la situación económica del culpable
35
Si, después de la sentencia, empeorase la situación económica del penado, el juez o tribunal,
excepcionalmente y tras la debida indagación de dicha situación, podrá reducir el importe de la multa
dentro de los límites señalados por la ley para el delito de que se trate, o autorizar su pago en los plazos
que se determinen
36
(noticias juridicas s.f.)
Por último, debemos hacer referencia a que en ningún caso, los jueces y
tribunales podrán quebrar el principio “non bis in idem37ni el principio de
proporcionalidad de las penas a la hora de imponer la sanción pecuniaria.

Disolución de la Persona Jurídica

Una vez analizada la multa, la cual, como vimos anteriormente, es la pena


principal que por Ley sufren las Personas jurídicas por la gran mayoría de los hechos
delictivos tipificados, pasaremos a estudiar la disolución de la persona jurídica, esta
producirá la pérdida definitiva de su personalidad jurídica, así como la de su capacidad
de actuar de cualquier modo en el tráfico jurídico, o llevar a cabo cualquier clase de
actividad, aunque sea lícita.

En primer lugar, como es lógico, la pena de disolución de la persona jurídica


conlleva la perdida definitiva de su personalidad jurídica, de su capacidad de actuar, así
como de llevar a cabo cualquier clase de actividad, es, sin lugar a dudas, la
consecuencia jurídica más grave que se puede imponer a una persona jurídica, pues
supone la denominada “muerte civil” de la misma38

Podemos hacer referencia también a la STS nº154/201639 del 29 de Febrero,


señala que el hecho de que la estructura y cometido lícito de la persona jurídica fueren
utilizados por la persona física integrante de la misma para cometer la infracción de la
que es autora no significa obligadamente, así como tampoco la carencia absoluta de
medidas de prevención del delito, que la misma deba de disolverse, sino que se
requerirá, cuando menos, motivar adecuadamente el criterio de ponderación entre la
relevancia diferente de su actividad legal y el delito cometido en su seno, en busca de
una respuesta proporcionada tanto a la gravedad de su actuar culpable como a los
intereses de terceros afectados y ajenos a cualquier clase de responsabilidad.40

Para que se dé la disolución de la persona jurídica, el Código Penal recoge una


serie de precedentes, los cuales encontramos en el artículo 66 del CP:

a) Que la persona jurídica sea reincidente.

b) Que la persona jurídica se utilice instrumentalmente para la comisión de


ilícitos penales. Se entenderá que se está ante este último supuesto siempre que la
actividad legal de la persona jurídica sea menos relevante que su actividad ilegal.41

37
Garantía del ciudadano que consiste en la prohibición de perseguirlo o de sancionarlo dos
veces (con dos penas, con una pena y una sanción o con dos sanciones) por el mismo ilícito.
38
(htt)
39
Sentencia del Tribunal Supremo
40
(Iberley s.f.)
41
(Codigo Penal s.f.)
De estos artículos extraemos que en primer lugar, se tiene que dar un supuesto de
reincidencia cualificada que se da cuando, el culpable, hubiese sido condenado hasta en
3 ocasiones por delitos de la misma naturaleza pertenecientes al mismo título del CP, en
segundo lugar, como bien establece el artículo 66 bis 2º b del CP, la sociedad recibirá la
pena de disolución cuando esta sea utilizada instrumentalmente para la comisión de
delitos, además, también se establecerán los criterios para determinar que una sociedad
esta instrumentalizada, que será cuando la propia actividad legal de la sociedad sea de
menor importancia que la ilegal, es decir, cuando la actividad legal en si misma le
aporte menos ingresos a la sociedad que la actividad ilegal.

Una vez analizados los motivos que pueden fundamentar la imposición


de la pena de disolución de las personas jurídicas, cabe destacar, por un lado, que al
igual que la pena de multa, esta será impuesta por jueces y tribunales, y por otro lado, a
diferencia de la pena de multa que como establece la propia Ley será obligatoria en todo
caso para los actos ilícitos cometidos por las entidades, la pena de disolución no será
obligatoria para estas, sino que el Juez la podrá determinar en función de las
circunstancia anteriormente citadas.42

Por último, según lo establecido por las Circulares de la Fiscalía General


del Estado encontramos lo siguiente : a solicitud de esta pena capital para la persona
jurídica deberá reservarse para los casos extremos, como los delitos de especial gravedad
y repercusión social o que revistan los caracteres del denominado delito masa (con gran
número de perjudicados), siempre y cuando la sanción no resulte contraproducente en el
caso concreto atendiendo a los criterios a que se refiere el art. 66 bis y cuidando
particularmente de velar por el efectivo resarcimiento de las víctimas y/o la protección de
los derechos de los trabajadores y acreedores de la corporación".43

Suspensión de la actividad de las Personas jurídicas.

Una vez analizadas las penas de multa y disolución de las personas jurídicas, nos
encontramos con la pena de Suspensión de la actividad, esta pena, al igual que la de
Disolución, pertenece a la categoría de pena potestativa, es decir, que su imposición no
vendrá impuesta por la Ley, sino que le corresponderá a los propios Jueces y Tribunales
determinar cuándo imponerla en función de las características concretas del hecho
ilícito que haya realizado la entidad y al igual que el resto de penas potestativas, por lo
tanto, para determinar el alcance y la extensión de la pena habrá que tener en cuenta lo
expuesto en el artículo 66 bis 1º CP44, en el cual se cita:

a) Su necesidad para prevenir la continuidad de la actividad delictiva o de sus


efectos.

b) Sus consecuencias económicas y sociales, y especialmente los efectos para


los trabajadores.
42
(noticias juridicas s.f.)
43
(Fiscalia General del Estado 2011)
44
(noticias juridicas s.f.)
c) El puesto que en la estructura de la persona jurídica ocupa la persona física
u órgano que incumplió el deber de control.

Para que se den las circunstancias por las cuales una entidad pueda ver
suspendida sus actividades, nos encontramos con las mismas por las cuales una empresa
sufre la disolución, sin embargo, mientras que la disolución, como ya vimos
anteriormente, estaba reservada para casos extremos, la suspensión se regirá por la
Circular 1/201145,la cual cita textualmente: los Sres. Fiscales deberán limitar la
solicitud de esta sanción a supuestos graves, o bien concretar el sector o ámbito
concreto de la actividad que deba suspenderse, que lógicamente habrá de ser el que
esté más directamente vinculado con la actividad delictiva atribuida a la corporación.

Por último, respecto a la duración de dicha suspensión, esta viene limitada por el
artículo 33.7.c del CP, el cual impone un tope máximo a la pena de suspensión de 5
años, y a su vez, el plazo máximo de duración no podrá ser superior al que
correspondería en caso de que el delito hubiese sido cometido por una persona física.

Prohibición de realizar actividades en el futuro.

El artículo 33.7.e del Código Penal establece lo siguiente: Prohibición de


realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o
encubierto el delito. Esta prohibición podrá ser temporal o definitiva. Si fuere temporal,
el plazo no podrá exceder de quince años.

Como hemos visto a lo largo de este trabajo, la multa era la única pena
predeterminada para todo tipo de hecho ilícito, es por ello, que no cabe duda de que la
pena de la cual estamos hablando en este apartado tendrá un carácter potestativo, por
ello, para conocer sobre la adopción y extensión de la pena habría que acudir al artículo
66 bis 1º CP.

Respecto a la duración, cabe destacar que el Código Penal contempla que dicha
prohibición puede ser temporal o definitiva46, será temporal siempre que esta no exceda
de los 15 años, de lo contrario será definitiva.

45
(Fiscalia General del Estado 2011)
46
(noticias juridicas s.f.)
V. Delitos Personas jurídicas

En primer lugar, y antes de pasar a analizar cuales son los delitos que se llevan a
cabo en el seno de las personas jurídicas, debemos comenzar analizando que tipos de
delitos nos podemos encontrar, pudiendo destacar 3 tipos diferenciados, los delitos
privados, públicos y semipúblicos.

Los delitos privados, privados son aquellos que necesariamente deben iniciarse
mediante la denuncia del ofendido o agraviado, sin que el Ministerio Fiscal pueda
personarse como parte en ningún momento del proceso. Son delitos cuya persecución se
deja en manos del agraviado, sin que esta pueda perseguirse nunca de oficio, como los
delitos de injurias y calumnias.

Por otra parte, públicos, en contraposición a los delitos privados, son aquellos
que pueden perseguirse de oficio sin necesidad de que medie denuncia previa del
agraviado. A pesar de ello también puede perseguirse de este modo. En este caso dada la
naturaleza del bien jurídico a proteger, el legislador ha querido dotar de protagonismo a
la función pública, en defensa de determinados bienes jurídicas considerados de especial
importancia por el legislador, la gran mayoría son delitos recogidos en el Código Penal
tienen carácter público.

Por último, nos encontramos con los delitos semipúblicos, nacen como una
suerte de tertium genus 47entre los dos anteriores. Son aquellos cuya persecución penal
puede iniciarse tanto por parte el ofendido, mediante denuncia, como por parte del
Ministerio Público, mediante actuaciones de oficio. 48 Presentan rasgos típicos tanto de
los delitos públicos como privados, en nuestro ordenamiento jurídico, la mayoría de los
delitos societarios, es decir, de los que sufren las personas jurídicas, tienen carácter
semipúblico49

Estafas y Fraudes.

A continuación, vamos a estudiar algunos de los tipos delictivos más comunes


que se pueden dar en el seno de las personas jurídicas, por ello, comenzaremos
analizando, los delitos de estafa y fraude.

Según lo establecido en el Código Penal, nos encontraremos ante un supuesto de


estafa cuando, actuando con ánimo de lucro, se utilizare engaño bastante para producir
error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno50

47
Tercera posibilidad
48
(Cendra s.f.)
49
Ibidem
50
(Codigo Penal s.f.)
Cabe destacar, al delito de estafa, como un delito perseguible a instancia de parte, y
por lo tanto perteneciente a la categoría de delitos privados, además no es un delito
exclusivo de las Personas jurídicas, y por lo tanto, se encuentra regulada de distinta
forma en función de cómo se cometa, de esta forma en el artículo 251 CP se
establecerán las distintas penas en lo referente a las personas jurídicas:

a) Multa del triple al quíntuple de la cantidad defraudada, si el delito cometido por


la persona física tiene prevista una pena de prisión de más de cinco años.
b) Multa del doble al cuádruple de la cantidad defraudada, en el resto de los casos

Por otra parte, estas no serán las únicas penas que puedan sufrir las personas
jurídicas por los delitos de estafa y fraude, sino que también podrán sufrir las
consecuencias, según lo establecido en 66 bis, de las penas recogidas en las letras b) a g)
del apartado 7 del artículo 33.

Para entender bien el delito de estafa, deberemos acudir a la distinta


jurisprudencia que se ha ido desarrollando en esta materia, gracias a ello, observaremos
como el Tribunal Supremo emplea las expresiones “negocios jurídicos criminalizados”
y “contratos civiles criminalizados” para referirse a la forma de aparición más habitual
de la estafa en el ámbito de la delincuencia empresarial 51, ya que como establece STS
416/2015, de 22 de junio: “Cuando en un contrato una de las partes disimula su
verdadera intención, su genuino propósito de no cumplir las prestaciones a las que
contractualmente se obligó y como consecuencia de ello la parte contraria,
desconocedora de tal propósito, cumple lo pactado y realiza un acto de disposición del
que se lucra y beneficia el otro, nos hallamos en presencia de la estafa conocida como
negocio o contrato criminalizado”

En la estafa, el sujeto activo, en nuestro caso las personas jurídicas, pero sin
olvidar que en las personas físicas el funcionamiento sería el mismo, no realiza un
ataque directo contra el patrimonio de otra persona, sino que utiliza el engaño, el cual es
la figura clave en este delito, para manipular la voluntad de otra persona, sirviéndose de
ella como instrumento para realizar el daño patrimonial, es por ello, que como dice
KINDHÄUSER52, el delito de estafa se configura como una autoría mediata
especialmente tipificada por el legislador.

Respecto al engaño podemos diferenciar varios puntos clave, el engaño


antecedente, es decir, debe ser anterior y precedente del acto de disposición, ya que este
viene a ser su consecuencia, y por tanto posterior a aquél, además, debe ser causal ya
que tiene que existir un nexo de causalidad entre el propio engaño y el perjuicio
patrimonial en el sujeto pasivo, como establece la STS 161/2002, de 4 de febrero.

Por otro lado, el engaño debe ser bastante, es decir, no cualquier mentira es
constitutiva de engaño, para considerar engaño tiene que tener una cierta entidad, y ser
suficiente para causar el error.

51
(Dopico s.f.)
52
Ibidem
Por último, como bien establece el Tribunal Supremo, el engaño debe ser
causante, es decir, el perjuicio patrimonial debe poder ser imputado a dicho engaño de
forma que pueda explicarse precisamente como su consecuencia en un plano normativo.

Blanqueo de bienes

Solemos oír hablar en los medios de comunicación acerca del blanqueo de


capitales, sin saber realmente en que consiste y en que supuestos se encuadra este tipo
delictivo.

El blanqueo de capitales se constituye bajo tres elementos clave, opera sobre


bienes de origen delictivo, lo cual es evidente ya que de lo contrario no existiría la
necesidad de lavar o blanquear estos bienes, se pretende ocultar el origen del bien, ya
que el propio origen se constituye como un delito en sí mismo, y el objetivo principal
del blanqueo es la incorporación de estos bienes al trafico jurídico legal de la entidad. 53

En cuanto a la pena impuesta contra los delitos de blanqueo de capitales,


podemos acudir al artículo 302.2 CP:

a) Multa de dos a cinco años, si el delito cometido por la persona física tiene
prevista una pena de prisión de más de cinco años.
b) Multa de seis meses a dos años, en el resto de los casos.

Como ya dijimos anteriormente, el blanqueo de opera sobre bienes de origen


delictivo, por lo que se sobreentiende que no cabe la imposición de un delito de
blanqueo que no este acompañada de otro delito económico previo, es por ello, que
podemos intuir, que el blanqueo de bienes se ha creado como un delito que busca
investigar o presionar a quien no se ha podido penar por falta de prueba suficiente del
delito de origen.

Para entender este delito, deberíamos ponernos en la mente del blanqueador,


¿Por qué iba alguien a blanquear dinero? La respuesta es clara, en primer lugar, si el
dueño legitimo de la cosa en poder es un tercero, ya sea una persona físico o jurídica o
el Estado, y este tenga derecho a la recuperación del mismo, en segundo lugar, en caso
de que la entidad cometiese un delito o hubiese ayudado a cometerlo, se realiza el
blanqueo con el objetivo de ocultar dicho delito inicial, y en tercer lugar, porque sin la
apariencia de que el bien blanqueado sea limpia no podrá llevar a cabo la transmisión o
la explotación de la misma.

Por último, también podemos hacer énfasis en el modo que suelen utilizar las
empresas para realizar dicho blanqueo, para ello, existe el GAFI 54, la cual es una

53
(Lascurain 2018)
54
Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales
organización intergubernamental de la que forman parte 34 países y varias
organizaciones internacionales, esta ha desarrollado las distintas fases en las que se
descompone el blanqueo, destacando principalmente 3 fases: Colocar el capital,
ensombrecer su origen e integrarlo en la economía legal.

Para colocar el dinero, en caso del blanqueo de capitales, existen varias


opciones, la primera y mas habitual, es la de ingresar el dinero en el banco, esta se suele
realizar mediante testaferros, es decir, se valdrá de terceros que pongan a disposición
sus cuentas, o entidades protegidas por secreto bancario, las otras opciones son
depositar el capital en una cuenta de mercado para su posterior inversión o la entrada
del dinero en entidades que generalmente facturen en metálico de forma que el dinero
que entra sea más difícil de comprobar su trazabilidad, por último, el blanqueo se puede
realizar mediante la compra de joyas y artículos de lujo.

Para ensombrecer el origen de este, lo más normal será mover con inmediatez el
dinero depositado o el bien adquirido, mediante sucesivas transacciones a nuevos
productos o a nuevos titulares controlados por él55.

Por último, habrá que integrar este dinero en la economía legal para poder
disponer de estos bienes de forma lícita, esto se suele realizar de diferentes formas en
función del método que se utilice para colocar el dinero, por ejemplo, en caso de que
estos bienes se hayan colocado en una empresa que generalmente facture en metálico,
véase una discoteca, estos bienes se intentarán registrar como ingresos del propio
negocio, también se suele realizar comúnmente mediante la compraventa de inmuebles.

55
(Sánchez, Derecho penal y económico de la empresa 2018)
VI. Programa de Cumplimiento Normativo

Normativa para el desarrollo de los programas

Una vez estudiado qué es y en qué consiste la responsabilidad penal de las


personas jurídicas, las distintas penas que pueden sufrir las por los hechos delictivos
producidos en el seno de su actividad empresarial y algunos de estos delitos más
comunes, pasaremos a un nuevo bloque en este estudio, analizando las leyes que
marquen las pautas para realizar un Programa de Cumplimiento Normativa eficaz, así
como a quien y como le corresponde la ejecución de dicho programa.

Hoy en día el Corporate Compliance se ha convertido en una herramienta


totalmente imprescindible en el funcionamiento de toda persona jurídica debido a la
gran cantidad de exigencias éticas y legales, civiles, penales, laborales y administrativas
que se imponen para su adecuado funcionamiento.

Los programas de cumplimiento normativo constan de un conjunto de


instrumentos para ser efectivos, como pueden ser, los códigos éticos, los canales de
denuncias, los protocoles de investigación, códigos de conducta y catálogos con
medidas tendentes a evitar el incumplimiento de las normas legales.56

Para saber si nuestro programa de cumplimiento normativo tiene un diseño


adecuado, habrá que revisar si reúne todos los requisitos exigidos por el C.P.57:

1. Identificarán las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos
que deben ser prevenidos.

2. Establecerán los protocolos o procedimientos que concreten el proceso de


formación de la voluntad de la persona jurídica, de adopción de decisiones y de
ejecución de las mismas con relación a aquéllos.

3. Dispondrán de modelos de gestión de los recursos financieros adecuados


para impedir la comisión de los delitos que deben ser prevenidos.

4. Impondrán la obligación de informar de posibles riesgos e incumplimientos


al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y observancia del modelo de
prevención.

5. Establecerán un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el


incumplimiento de las medidas que establezca el modelo.

6. Realizarán una verificación periódica del modelo y de su eventual


modificación cuando se pongan de manifiesto infracciones relevantes de sus
disposiciones, o cuando se produzcan cambios en la organización, en la estructura de
control o en la actividad desarrollada que los hagan necesarios.

56
(Ballesteros s.f.)
57
Art 31 bis 5
En primer lugar, previo a la relaboración del programa de cumplimiento
normativo en sentido estricto, habrá que realizar ciertos trabajos previos, de esta forma
para elaborar y adoptar correctamente el programa de cumplimiento podremos acudir a
las normativa ISO, con la reciente norma ISO 19600/201, que contempla una serie de
fases previas a realizar el programa, como, la definición de objetivos de cumplimiento,
la localización y estudio de la normativa, la evaluación de riesgos, el diagnóstico de la
situación actual o la planificación de los órganos de gobierno y del equipo directivo
entre otros.58

En segundo lugar, a su vez, a la hora de realizar eficazmente el Programa de


Cumplimiento Normativo, también es de vital de importancia elaborar una serie de
indicadores y pruebas que nos digan si los controles diseñados están siendo aplicados y
si son eficaces, de esta forma, para realizar un programa con plenas garantías,
deberemos acudir a la normativa acerca de este tema, mediante la norma UNE 1960159

Para conocer esta norma más en profundidad podremos destacar que, la norma
UNE19601, establece los requisitos para los sistemas de gestión Compliance, cuyos
objetivos son prevenir la comisión de delitos y reducir el riesgo penal de las
organizaciones, logrando de esta forma, favorecer una cultura ética, además, como ya
vimos anteriormente en otro de los puntos del presente proyecto, las entidades que
elaboren un programa de cumplimiento podrán ver atenuada o incluso eximida su
responsabilidad en caso de que se detectase la comisión de delitos en su seno
empresarial siempre y cuando se hayan elaborado programas de cumplimiento eficaces.

De esta forma, la norma UNE 19601 establece los siguientes requisitos:

1. Identificar, analizar y evaluar los riesgos penales


2. Disponer de recursos financieros, adecuados y suficientes para conseguir los
objetivos del modelo.
3. Puesta en practica de procedimientos para el conocimiento de conductas
potencialmente delictivas
4. Adopción de las medidas disciplinarias oportunas
5. Supervisión del sistema por parte del órgano de Compliance
6. Crear una cultura empresarial en la que se integren la política y el sistema de
gestión de Compliance60

Por último, debemos destacar, que la mera implantación de la norma UNE


19601, no conllevará la exoneración o atenuación de la responsabilidad, pero sí
constituirá un elemento fundamental para determinar si esta persona jurídica actúo de
forma diligente y si aplicó las mejores prácticas existentes para evitar la comisión del
hecho delictivo en seno de su actividad empresarial.

58
(Ballesteros s.f.)
59
La UNE 19601 desarrolla requisitos que responden a lo indicado por el Código Penal para los
modelos de gestión y prevención de delitos, pero también va más allá, incorporando las buenas prácticas
en materia de Compliance, mundialmente aceptadas.
60
(Ballesteros s.f.)
En definitiva, un programa de Cumplimiento Normativo debe contener una serie
de aspectos, entre ellos destacamos:61

- Los valores de la empresa


- La adaptación de las conductas a las exigencias legales
- La presencia de un Compliance Officer
- La formación continuada en materia penal para todos los trabajadores de
la empresa
- Sanciones en caso de incumplimiento
- Medidas para evitar el incumplimiento de la norma
- Políticas, protocolos y manuales de buenas prácticas.
- Protocolos de investigación para los casos de incumplimiento de las
medidas.
- Formas de implantación, control y supervisión de las medidas adoptadas
- Formas de evaluación y mejora constante de todo el protocolo de
cumplimiento mediante un sistema de monitorización que prevea la
eficacia.62

Compliance Officer

Una vez analizada las distintas normativas que marcan las pautas a las personas
jurídicas a la hora de elaborar e implantar un programa de Cumplimento Normativo,
pasaremos a estudiar la figura del Compliance Officer.

Como consecuencia de la ultimas reformas del Código Penal en materia de


responsabilidad penal de las personas jurídicas, a sí como de las distintas circulares o de
la propia doctrina y jurisprudencia europea y española, se ha ido desarrollando la
necesidad de la implantación de programas de cumplimiento normativo para asegurar
que toda actividad empresarial fuese desarrollada conforme a la ley.

A consecuencia de toda esta normativa, se ha ido extrayendo la necesidad de


implementación de la figura del Compliance Officer, ya que, hoy en día, la
obligatoriedad del Compliance63no sólo abarcará el desarrollo de políticas concretas
sobre el cumplimiento de conductas morales y éticas, sino que también abarcará todas
las obligaciones de naturaleza legal que impliquen un riesgo, que haya que prevenir o
evitar y en el caso de Compliance Officer, solventar.

La labor del Compliance Officer será gestionar los riesgos legales, y


consecuentemente será el responsable de las labores de información e investigación de

61
Ibidem
62
ALONSO ALVAREZ J. “La prevención de delitos en el Código Penal”, en Diario La Ley del
14 de Mayo de 2014, “un programa de cumplimiento debe contener al menos: Un Código ético o código
de conducta, un canal de denuncias, un régimen sancionador, un protocolo postdelictivo, un mapa de
riesgos y un reglamento interno que organice todo el sistema preventivo frente al delito”
63
(MONTERO 2017)
todo hecho relacionado con el cumplimiento de las normas de la empresa, podemos
definir al Compliance Officer como el personal encargado de asesorar, coordinar,
supervisar y acompañar a una empresa para que actúe dentro de la legalidad, evitando
riesgos y delitos,

Para armonizar y generalizar las funciones que desempeñan los Compliance


Officer, se fundó la Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo o
“CUMPLEN”, esta es una Asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es contribuir al
desarrollo, difusión y profesionalización del «Compliance», abarcando un enfoque
multidisciplinar, que intensifique la toma de conciencia e importancia de lo que
significa el «Compliance» para las empresas y personas jurídicas.

Respecto a los rasgos que se le atribuyen al Compliance Officer, este debe ser
una persona de reconocida honorabilidad y aptitud, y debe observar una trayectoria
intachable en lo que concierne al respeto a las leyes, a los principios rectores y valores
superiores de su profesión, acorde con las exigencias de su función, así como de las
normas deontológicas y de las buenas prácticas profesionales.

Respecto a la formación, también destaca que, para poder desempeñar este


cargo, ha de ser un Licenciado en Derecho, en Administración y Dirección de empresas
o en estudios análogos64, no es por lo tanto, una profesión exclusivamente jurídica.

En definitiva, atendiendo a lo establecido por CUMPLEN y sus estatutos, vemos


como estos surgen con el objetivo de base de lograr la universalidad y la generalización
de la puesta en práctica de los programas de cumplimiento, de forma que se encargan de
desarrollar y regular esta profesión, profesionalizando la figura del “Compliance
Officer” concretando de esta forma las distintas funciones del mismo.

En este sentido, podemos ver como en el art. 1 de los estatutos se establecen los
principios rectores que determinan que la profesión del compliance officer se ejerce en
un régimen de libre y leal competencia, además, también hay una especial referencia a
las funciones que debe desempeñar el profesional al cargo, entre ellas destacamos
la función de asistencia al órgano de administración y dirección de la persona jurídica u
organizaciones públicas y privadas en el cumplimiento de la legalidad vigente, así como
la función de asesoramiento en los controles y el monitoreo de los mismos, así mismo,
también se observa que el “Compliance Offier”

En resumidas cuentas, la figura del Compliance Officer se configura como un


presupuesto necesario a la hora de diseñar los programas de Cumplimiento Normativo
por las personas jurídicas, ya que será el encargado de gestionar y controlar dicho
programa, a si como de corregir las desviaciones que se presenten el mismo ya que, al
profesionalizarse la figura del Compliance Officer, este, podrá responder con su propia
responsabilidad en los casos en los que por la escasa eficacia del programa de
Cumplimiento Normativo se hubiese llevado a cabo un hecho delictivo en el seno de la
sociedad. Todo esto atribuye a la figura de Compliance Officer un papel fundamental en
las actividades de la empresa, ya que deben en todo momento controlar que todas las
funciones llevadas a cabo por la persona jurídicas actúen conforme a la Ley y los
principios legislativos en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas.

64
(MONTERO 2017)
Programa de Cumplimiento Normativo

Una vez analizada la figura del Compliance Officer, pasaremos a elaborar un


Programa de Cumplimiento Normativo en sentido estricto, más concretamente,
diseñaremos teniendo en cuenta todo lo aprendido hasta ahora, un programa para una
compañía hotelera del sector turístico, en este caso, nuestra empresa será nombrada
como HOTFG.

Introducción

El presente programa de Cumplimiento Normativo y Prevención de Riesgos


Penales ha sido elaborado teniendo en cuenta las principales referencias normativas.

HOTFG es un conglomerado de hoteles, con sede en Madrid y presencia


internacional por toda Europa y el Caribe, además, de algunos otros pequeños negocios
como Restaurantes y Ocio

Con el firme compromiso de velar por el cumplimiento de los principios éticos y


de buen gobierno corporativo, HOTFG tiene entre sus prioridades potenciar su sólida
cultura corporativa de cumplimiento normativo de forma que los valores éticos y los
principios legales se constituyan como elementos centrales de su actividad.

En este sentido, tras las últimas modificaciones del Código Penal en el año 2010
y más especialmente en el 2015, surge la necesidad de que las personas jurídicas
establezcan modelos de organización y gestión para prevenir la comisión de delitos en
el seno de las entidades, para ello, HOTFG ha elaborado este Programa de
Cumplimiento Normativo y Prevención de Riesgos Penales

Creación del equipo de Compliance

En primer lugar, el equipo de Compliance estará formado por el Chief


Compliance Officer65, cuyo nombre es HECTOR SUSILLA LOPEZ y su equipo.

65
Jefe de la oficina de Cumplimiento
.

Objetivo de la Política

El Órgano de Administración de la empresa busca, a través de esta política,


poner en conocimiento de empleados y clientes, así como de terceros que mantengan
relación con la empresa HOTFG, la existencia de protocolos y controles que demuestren
la oposición total por parte de la empresa a la comisión de cualquier tipo de ilícito
penal. Dichos protocolos y controles serán supervisados por el Compliance Officer

Análisis de Riesgos

Para diseñar un buen Programa de Cumplimiento hay que tener en cuenta todos los
posibles riesgos a los que se tiene que enfrentar la empresa en materia penal, no solo los
riesgos específicos que, en este caso, pueden sufrir las empresas hoteleras, sino también
los riesgos generales que se pueden dar en el seno de cualquier entidad, como pueden
ser los riesgos de corrupción o blanqueo de capitales.

Respecto a los riesgos de las empresas hoteleras, podemos diferenciar varios, en primer
lugar, en el caso de Fabricación y venta de alimentos, se pueden dar supuestos de
caducidad o de mal estado susceptibles de provocar consecuencias en los residentes, lo
cual supondría un Delito contra la Salud Pública, recogida entre los artículos 363-365
del CP, en segundo lugar, podemos encontrarnos con un supuesto de Publicidad
Engañosa, en el caso de que los clientes fuesen seducidos para acudir al hotel mediante
información falsa, lo cual constituiría un Delito contra el Mercado y el Consumidor,
recogido en el artículo 282 del CP.

También se pueden dar en el seno de los hoteles el almacenamiento y uso de


sustancias nocivas, que puedan ser utilizadas para tareas de limpieza o mantenimiento
de instalaciones, como por ejemplo, piscinas, un mal uso de estas sustancias, podía
generar en ultima instancia un Delito contra el Medio Ambiente, recogido en el artículo
328 del CP, por otra parte, algo muy común es la captación de imágenes, a partir de
fotografías o de las propias cámaras de videovigilancia, lo cual, existiendo un mal uso,
podría terminar generando un Delito contra la intimidad con presencia en el artículo
197CP, por último, también podemos destacar ciertas prácticas al margen de la Ley,
como la contratación de personal sin papeles para gozar de una mano de obra más
barata, lo cual es un hecho constitutivo de un Delito contra los ciudadanos extranjeros
articulado en el 318 bis del Código Penal.

Por otra parte, al margen de estos riesgos específicos que pueden sufrir las
compañías hoteleras, no puedo dejar de hacer mención a los riesgos generales, que
pueden afectar en el seno de cualquier organización, destacando, como ya dije
anteriormente, los delitos económicos, como la corrupción o el blanqueo de capitales.
Por último, cabe destacar que este Análisis de Riesgos, forma parte del Plan de
Acción de la compañía y se encuentra gestionado por el Compliance Officer, a su vez
este mismo será revisado con carácter anual para los supuestos en los que ciertos puntos
se queden obsoletos o haya que introducir nuevos puntos.

Principios Generales para el correcto funcionamiento

Atendiendo no solo a lo establecido por el Código Ético y el resto de normativa interna,


existen unos principios fundamentales de comportamiento que rigen las actuaciones de
la empresa HOTFG, no solo de sus empleados sino también de su equipo directivo,
estos principios son:

- Cumplimiento de la ley y la normativa interna: Uno de los principios que rigen


la actuación de HOTFG es la tolerancia cero contra la comisión de ilícitos
penales, por lo tanto, todos los empleados, así como los equipos directivos deben
de conocer a la perfección toda la legislación vigente y las normas internas
- Independencia y transparencia: Todo el personal de HOTFG actuará siempre con
imparcialidad, manteniendo un criterio independiente y ajeno ante cualquier
presión externa o interés particular.
- Reputación de la empresa: HOTFG considera como valor fundamental para el
desarrollo de las actividades, el mantenimiento de la imagen y reputación de la
empresa, debiendo esforzarse los empleados y el equipo directivo en mantenerla.
- Recursos suficientes: HOTFG se compromete a abordar al Compliance Officer
con suficientes recursos para garantizar el correcto desempeño de sus funciones.
- Supervisión y seguimiento continuo: Todo el personal participará en la continua
supervisión de los distintos protocolos y procedimientos de la empresa, con el
fin de lograr una mayor eficacia
- Implantación de un canal de denuncias interno: Para que el plan de Compliance
funcione, es necesario que todos los miembros de la organización participen en
la detección y aviso ante las conductas delictivas dentro de la empresa, para ello,
es fundamental, crear un canal de denuncias interno efectivo, a través del cual
los empleados puedan denunciar aquellos comportamientos o actitudes que
pudiesen suponer una responsabilidad legal para la empresa66

Política de Cumplimiento y Prevención de Riesgos Penales

El modelo de Cumplimiento y Prevención de Riesgos Penales de HOTFG se


nutre, por un lado, de la Política de Cumplimiento y Prevención de Riesgos Penales y
por otro, del conjunto de normativa interna y normas legales.

66
(GrupoAtica 34 s.f.)
Esta Política de Cumplimiento se rige principalmente por 4 principios
fundamentales: Prevención, Detección, Reacción y Seguimiento.

Prevención

Esta fase está constituida por una serie de elementos destinados a garantizar la
prevención de los elementos de riesgo del cumplimiento:

 Código Ético: Este es un documento desarrollado por HOTFG que busca asentar
los principios y valores que marcan el código de actuación del personal de la
empresa
 Compliance Officer: Como ya hemos hablado, HOTFG, de acuerdo con lo
establecido en las leyes, garantizará el cumplimiento de la legalidad bajo la
supervisión de las actividades de la organización por un Compliance Officer.
 Recursos financieros: HOTFG tiene sus propios protocolos en la gestión
financiera de los recursos para garantizar la eficiencia y la veracidad de los
mismos, además, la compañía se compromete a dotar al Compliance Officer de
los recursos necesarios para el correcto desempeño de sus funciones
 Mapa de Riesgos Penales: Como vimos en el punto anterior, formará parte de
esta Política el mapa de riesgos que dictará cuales son los principales riesgos que
podría afrontar la organización en materia penal.
 Procedimiento y Protocolos: La compañía dispone de una serie de
procedimientos y protocolos que los empleados deben cumplir para el desarrollo
de sus labores, de forma que cualquier actividad que estos realicen vengan
protocolizados previamente, y de esta forma, prevenir un incorrecto desempeño.
 Difusión de la Política de Cumplimiento: Todos los empleados de la empresa
deberán conocer la Política de Cumplimiento, así como los distintos
procedimientos, protocolos de actuación, normativa interna y normas legales.
HOTFG garantizará la difusión de todo ello mediante los canales de la empresa,
para que esta información llegue a todo el personal.

Detección

El mejor método de detección del que dispone la compañía es el del Canal de


Denuncias, es un canal puesto a disposición de todos los empleados, que sirve para
denunciar actuaciones o procedimientos de dudosa legalidad que pudieran provocar a la
organización verse envuelta en problemas legales.

Reacción
El principal método que utiliza la empresa como medio de reacción es el
Régimen Disciplinario, el cual será aplicado junto a las sanciones previstas en la
normativa. El Compliance Officer será el encargado de velar por el correcto
funcionamiento de este Régimen Disciplinario.

Seguimiento

El objetivo de esta fase es el de valorar constantemente el funcionamiento y la


implantación del Modelo, permitiéndose comprobar de forma periódica los distintos
procedimientos, protocolos y controles, con el objetivo de modificarlos en el caso de
que resultase necesario.
VII. Conclusiones

Una vez realizado el estudio hemos podido observar como la responsabilidad


penal de las personas jurídicas, es un concepto relativamente nuevo que se inició en el
Derecho anglosajón y que ha ido llegando a Europa y España poco a poco, no fue hasta
el año 2010 mediante Ley Orgánica que este modelo de responsabilidad se introdujese
en el Derecho español.

Que sea una figura tan nueva ha provocado que la regulación de la misma
todavía este relativamente “coja” y necesite aún un gran trabajo por parte del legislador
para completarla, sin embargo, con la Ley Orgánica de 2015 y las Circulares de la
Fiscalía ya se han ido corrigiendo múltiples desviaciones que se generaron con la
primera Ley.

Sin duda alguna, en el presente trabajo he aprendido enormemente no solo de la


legislación que ha ido regulando el Compliance poco a poco, sino también del
funcionamiento del mismo mediante la figura de los Compliance Officer que como ya
hemos visto son los encargados de supervisar la legalidad de las actuaciones de la
organización, y mediante el estudio de los propios programas de Cumplimiento
Normativo, que son los que regulan las organizaciones y son desarrollado por el
Compliance Officer

En definitiva, el Compliance es mucho más que un simple concepto jurídico de


obligado cumplimiento para las organizaciones ya que se configura como el centro de la
empresa,de esta forma, todos los empleados y departamentos de la misma se tienen que
organizar en torno al Compliance Officer el cual marca la guía y las pautas de
comportamiento para que la empresa no cometa ilícitos penales, ya que en caso de que
estos delitos se cometiesen en el seno de la organización y no existiesen o no fuesen
ineficaces los protocolos de actuación elaborados por el departamento de cumplimiento,
el propio Compliance Officer podría terminando respondiendo penalmente, de esta
forma, el Compliance se configura como el centro de actuación de las organizaciones
por la cual se rigen todos los demás departamentos y empleados, se estructura como la
base del correcto funcionamiento de la entidad.

Por último, cabe mencionar que al ser una figura relativamente nueva se
encuentra inmersa en un proceso de constante evolución, lo cual obliga a las empresas a
mantenerse constantemente el día de lo que establezca el legislador y la jurisprudencia
en esta materia.
VIII. Bibliografía
s.f. https://www.carloscastell.com/penas-aplicables-a-personas-juridicas/.

Ballesteros, Maria Concepción Rayón. Los programas de cumplimiento penal: Origen,


regulación, contenido y eficacia en el proceso. s.f.

Bonnati, Francisco. Bonattipenal. s.f. https://www.bonattipenal.com/legal-compliance-i-


una-breve-historia/.

Bonnati, Francisco. «Legal Compliance: Una breve historia.» s.f.

Cendra, Miquel Fortuny. «Una aproximación a la responsabilidad de los


administradores y de las personas jurídicas.» 170-201. s.f.

«CiCircular 1/2016, de 22 de enero, sobre la responsabilidad penal de las personas


jurídicas conforme a la reforma del Código Penal efectuada por Ley Orgánica
1/2015.» Circular 1/2016, 2016.

Codigo Penal. 33.7 (s.f.).

Dopico, Jacobo. «Derecho Penal Economico.» 169-174. s.f.

Fiscalia General del Estado. Circular 1/2011, 2011.

Gomez, Rocío Perez. VLex. s.f.


https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:ES/responsabilidad+penal+de+las+per
sonas+juridicas+2010/vid/responsabilidad-penal-personas-juridicas-582546615.

Gómez, Rocío Pérez. «VLex.» La responsabilidad penal de las personas jurídicas. El


corporate compliance. s.f. https://app.vlex.com/#vid/582546615.

GrupoAtica 34. s.f. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/compliance/plan/.

Iberley. s.f. https://www.iberley.es/temas/transmision-penas-impuestas-personas-


juridicas-63410.

J., ALONSO ALVAREZ. «La prevencion de delitos en el Codigo Penal.» Diario La Ley,
2014.

Juan Antonio Lascuraín Sánchez, Norberto J. de la Mata Barranco. «Derecho Penal


económico y de la empresa.» 131. 2018.

Lascurain, Juan Antonio. «Derecho penal economico.» En Derecho penal economico,


de Juan Antonio Lascurain, 496. 2018.
Martin, Adan Nieto. , La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Un modelo
legislativo. 2008.

Memento Experto Reforma Penal. Francis Lefebvre, s.f.

MONTERO, Javier PUYOL. Diario La Ley. 7 de Fabrero de 2017.


https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAiMTQwtDE7Wy1KLizPw8Wy
MDQ3MDIwNztbz8lNQQF2fb0ryU1LTMvNQUkJLMtEqX_OSQyoJU27TEn
OJUtdSk_PxsFJPiYSYAAFZzRa1jAAAAWKE.

Moreno, Manuel. Legitec. 2 de Diciembre de 2020. https://legitec.com/programa-de-


cumplimiento-normativo-claves-para-su-implantacion/.

noticias juridicas. s.f. https://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-


doctrinales/4746-la-responsabilidad-penal-de-las-personas-juridicas:-societas-
delinquere-et-puniri-potest/.

«Responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del Código


Penal efectuada por Ley Orgánica 1/2015.» Circular 1/2016, 2016.

Sánchez, Juan Antonio Lascuraín. Derecho penal y economico de la empresa. s.f.

Sánchez, Juan Antonio Lascuraín. «Derecho penal y económico de la empresa.» En


Derecho penal y económico de la empresa, de Norberto J. de la Mata Barranco
Juan Antonio Lascuraín Sánchez, 132. 2018.

Sánchez, Juan Antonio Lascuraín. «Derecho penal y económico de la empresa.» En


Derecho penal y económico de la empresa, de Juan Antonio Lascuraín Sánchez,
131. 2018.

También podría gustarte