Está en la página 1de 3

Interpretación de un film

Fundamentos De La Comunicación

Presentado Por:

Sofia Tuquerres Burbano

Presentado A:

Oscar Eduardo Potes

Institución Universitaria
Colegio Mayor Del Cauca

Popayán Cauca

2 de octubre de 2023
Significantes:

• Planos a través de un cristal empañado: Se utilizan en varias escenas para crear


una sensación de distancia y separación entre los personajes, simbolizando la
barrera emocional entre ellos.
• Imágenes en espejo: La película a menudo coloca a los personajes en situaciones
que se reflejan visualmente de manera simétrica, lo que sugiere la similitud y la
conexión entre ellos, pero también la falta de comunicación directa.
• El hielo que se quiebra: El hielo es un elemento recurrente en la película, y su
ruptura gráfica puede simbolizar momentos de crisis o cambio en la relación de los
amantes.
• Imágenes bajo el agua: Estas secuencias subacuáticas se utilizan para representar
momentos de introspección y revelación emocional, así como para crear un
ambiente onírico.
• Imágenes en el interior de un coche: Las escenas en el interior de un coche a
menudo muestran a los personajes en un espacio confinado y privado, donde pueden
expresar sus emociones de manera más íntima.
• Efectos de iluminación y sombras: La película utiliza efectos de luz y sombras de
manera creativa para enfocar la atención en ciertos elementos visuales y para crear
una atmósfera misteriosa y emocional.
• Paisajes árticos expansivos: Las tomas de paisajes abiertos y vastos del círculo
polar contrastan con la intimidad de la relación de los personajes, enfatizando la
distancia física y emocional que a veces los separa.
• Recuerdos en formato de diapositivas: En varias escenas, los recuerdos de los
personajes se presentan como diapositivas proyectadas en una pantalla, lo que añade
un aspecto visual distintivo a la narrativa.
• Montaje rápido: En momentos de tensión o emoción, la película utiliza un montaje
rápido de imágenes y escenas, lo que crea una sensación de urgencia y refleja el
estado emocional de los personajes.
• Símbolos visuales recurrentes: Elementos visuales como el fuego, la nieve, las
luces de neón y las líneas en el suelo se repiten a lo largo de la película para resaltar
temas y estados de ánimo específicos.
• Planos a través de un cristal empañado: Se utilizan en varias escenas para crear
una sensación de distancia y separación entre los personajes, simbolizando la
barrera emocional entre ellos.
• Imágenes en espejo: La película a menudo coloca a los personajes en situaciones
que se reflejan visualmente de manera simétrica, lo que sugiere la similitud y la
conexión entre ellos, pero también la falta de comunicación directa.
• El hielo que se quiebra: El hielo es un elemento recurrente en la película, y su
ruptura gráfica puede simbolizar momentos de crisis o cambio en la relación de los
amantes.
• Imágenes bajo el agua: Estas secuencias subacuáticas se utilizan para representar
momentos de introspección y revelación emocional, así como para crear un
ambiente onírico.
• Imágenes en el interior de un coche: Las escenas en el interior de un coche a
menudo muestran a los personajes en un espacio confinado y privado, donde pueden
expresar sus emociones de manera más íntima.
• Efectos de iluminación y sombras: La película utiliza efectos de luz y sombras de
manera creativa para enfocar la atención en ciertos elementos visuales y para crear
una atmósfera misteriosa y emocional.
• Paisajes árticos expansivos: Las tomas de paisajes abiertos y vastos del círculo
polar contrastan con la intimidad de la relación de los personajes, enfatizando la
distancia física y emocional que a veces los separa.
• Recuerdos en formato de diapositivas: En varias escenas, los recuerdos de los
personajes se presentan como diapositivas proyectadas en una pantalla, lo que añade
un aspecto visual distintivo a la narrativa.
• Montaje rápido: En momentos de tensión o emoción, la película utiliza un montaje
rápido de imágenes y escenas, lo que crea una sensación de urgencia y refleja el
estado emocional de los personajes.
• Símbolos visuales recurrentes: Elementos visuales como el fuego, la nieve, las
luces de neón y las líneas en el suelo se repiten a lo largo de la película para resaltar
temas y estados de ánimo específicos.

Interpretación:

"Los Amantes del Círculo Polar" es una exploración de la idea de que el amor puede ser
una fuerza poderosa que trasciende el tiempo y el espacio. A través de su narrativa no lineal
y sus simbolismos visuales, la película sugiere que las vidas de Ana y Otto están
conectadas de manera profunda y que su amor es una fuerza que los une más allá de las
circunstancias y los obstáculos.

La elección del círculo polar como escenario central es significativa, ya que es un lugar
donde la luz y la oscuridad cambian drásticamente a lo largo del año. Esto puede
interpretarse como una metáfora de las fluctuaciones en la relación de los amantes, que
pasa por momentos de luminosidad y felicidad, así como por períodos de oscuridad y
desesperación.

La estructura narrativa de la película, con sus saltos en el tiempo y su enfoque en los


detalles aparentemente insignificantes, nos recuerda que las pequeñas decisiones que
tomamos pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas y en las de los demás.
Además, la película plantea la idea de que a veces no entendemos completamente el
significado de nuestras acciones hasta que vemos cómo afectan a otros en retrospectiva.

En última instancia, "Los Amantes del Círculo Polar" es una película sobre la pasión, la
pérdida y la búsqueda del amor verdadero. A través de su narración intrincada y su estilo
visual distintivo, la película invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza del amor y
cómo puede influir en nuestras vidas de maneras que a menudo no comprendemos por
completo.

También podría gustarte