Está en la página 1de 6

Mr Beast desde una visión ética Filosófica

Introducción:
- En el presente escrito se abordará el análisis de las acciones del renombrado youtuber Mr
Beast desde una perspectiva ética y filosófica. Este enfoque nos permitirá adentrarnos en la
intrincada red de valores y principios que subyacen a las acciones de una de las figuras
más influyentes en el universo de las redes sociales a nivel mundial. A través de este
análisis, se busca no solo comprender las motivaciones detrás de sus gestos, sino también
evaluar su impacto en la sociedad y cuestionar cómo estos actos son interpretados desde
diferentes perspectivas éticas. De esta manera, se vislumbra una oportunidad para
profundizar en la intersección entre la fama mediática y la responsabilidad moral,
planteando preguntas fundamentales sobre la ética en el entorno digital contemporáneo.

Contextualización de Mr Beast:
-Mr Beast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, es un influencer, youtuber y filántropo
estadounidense nacido el 7 de mayo de 1998. Su ascenso a la fama se debe a su estilo
distintivo de contenido, caracterizado por desafíos extravagantes, experimentos sociales y
actos de generosidad sin precedentes en el mundo digital.
Desde sus inicios en YouTube en 2012, Mr Beast ha demostrado una habilidad única para
captar la atención de su audiencia. Su contenido se ha diversificado desde desafíos de
resistencia hasta donaciones masivas a individuos y organizaciones benéficas. Su enfoque
poco convencional y su compromiso con la acción impactante le han granjeado una base de
seguidores de millones de personas en todo el mundo.
Uno de los momentos más notables en la carrera de Mr Beast fue su iniciativa "Team Trees"
en 2019, en colaboración con el también youtuber Mark Rober. Esta campaña consistió en
la promesa de plantar un árbol por cada dólar donado, resultando en la plantación de
millones de árboles a nivel global.
Otro hito significativo fue su "Last To Leave" series, donde desafió a los participantes a
permanecer en un lugar determinado durante un tiempo prolongado, ofreciendo cuantiosos
premios en efectivo como incentivo. Estas acciones extravagantes han suscitado tanto
admiración como debate sobre la ética de sus métodos y el impacto a largo plazo de sus
gestos.
El alcance de la influencia de Mr Beast no solo se limita a YouTube. También ha expandido
su presencia en otras plataformas como Twitter e Instagram, consolidando su estatus como
una de las personalidades más influyentes en el ámbito de las redes sociales.

Fundamentos Ético-Filosóficos:
-En esta sección, se presentarán las teorías éticas y filosóficas que servirán como marco de
referencia para el análisis de las acciones de Mr Beast. A continuación, se explica cada una
de estas teorías y cómo se aplican en el contexto de este estudio.

1. Immanuel Kant - "Fundamentación para una metafísica de las costumbres":

El Hipotético Categórico de Kant se centra en la idea de que los imperativos hipotéticos son
condicionales y dependen de un deseo o meta particular. En contraste, los imperativos
categóricos son absolutos y aplicables independientemente de cualquier deseo o propósito
individual.
Al aplicar el Hipotético Categórico de Kant al análisis de las acciones de Mr Beast, se
buscará comprender cómo sus acciones podrían ser evaluadas desde esta perspectiva
ética. Se explorará si sus gestos altruistas y experimentos sociales están motivados por un
deseo personal o si están guiados por un imperativo moral universal. Esto permitirá una
reflexión más profunda sobre la naturaleza y el significado de sus acciones desde un marco
ético-filosófico.

2. Adela Cortina y Emilio Martínez - "Ética":

Adela Cortina y Emilio Martínez proponen una perspectiva ética basada en la razón
comunicativa. Esto implica que la toma de decisiones éticas debe ser guiada por un diálogo
racional y respetuoso entre las partes involucradas. También subrayan la importancia de la
responsabilidad y la coherencia ética en las acciones de los agentes morales.
Para analizar las acciones de Mr Beast desde esta perspectiva, se explorarán las diferentes
morales presentadas en el libro. Se buscará identificar cuál de estas concepciones morales
se alinea mejor con las acciones y motivaciones de Mr Beast. Esto permitirá una evaluación
más precisa de la congruencia ética de sus gestos y el nivel de responsabilidad que asume
en sus decisiones. Asimismo, se examinará cómo la ética de la razón comunicativa puede
ser aplicada para comprender y evaluar las acciones de Mr Beast en el contexto de las
redes sociales y su influencia mediática.

3. Vínculos educativos - Bárcena & Mèlich "La educación como acontecimiento ético" y
Carlos Skliar "Las pedagogías de las diferencias y de la fragilidad":

Estas teorías proporcionarán una base para la comparación entre el vínculo


docente-alumno en el ámbito educativo y el vínculo influencer-espectador en el contexto
digital. Se analizará cómo se entrelazan el deber, el compromiso y la reflexión en ambos
escenarios, explorando las similitudes y diferencias éticas que surgen.
Con el uso de estas teorías, se pretende establecer un marco conceptual sólido que permita
evaluar las acciones de Mr Beast desde diversas perspectivas éticas y filosóficas. Este
enfoque multidimensional contribuirá a una comprensión más profunda de la complejidad
ética en el mundo de las redes sociales y la influencia mediática.

Análisis de las acciones de Mr Beast:

❏ Construcción de Pozos de Agua en África desde la Perspectiva de Kant:

La perspectiva ética de Immanuel Kant ofrece un marco valioso para analizar la acción de
Mr Beast en la construcción de pozos de agua en África. Para Kant, una acción es
considerada éticamente correcta cuando es llevada a cabo por deber, es decir, cuando se
ejecuta no por inclinaciones personales o deseos individuales, sino por un sentido de
obligación moral hacia el bienestar y la dignidad de los demás.
Al evaluar esta acción específica, es crucial examinar las motivaciones subyacentes y el
contexto en el que Mr Beast llevó a cabo esta iniciativa. Si se demostrara que su principal
motivación era la obtención de ganancia personal o el aumento de su fama, según la
perspectiva de Kant, esta acción no sería considerada moralmente loable. Esto se debe a
que, desde el punto de vista kantiano, las acciones deben ser desinteresadas y motivadas
por un compromiso con el deber moral, sin buscar beneficios individuales.
En consecuencia, al aplicar el criterio kantiano, es esencial considerar las intenciones que
impulsaron esta acción. Si se descubre que las motivaciones de Mr Beast estaban
alineadas con el deber y el respeto por la dignidad de las personas en África, entonces la
acción puede ser vista como éticamente justificable. En este escenario, la construcción de
pozos de agua sería interpretada como un acto realizado por deber, en beneficio del
bienestar y la dignidad de aquellos que necesitan acceso a un recurso vital como el agua
potable.
Sin embargo, si las motivaciones subyacentes están principalmente basadas en intereses
personales, como la ganancia personal o el aumento de la fama, la acción no cumpliría con
el estándar ético kantiano de un acto realizado por deber. En este caso, sería cuestionable
desde el punto de vista de la ética de Kant y se necesitaría un análisis más detallado para
determinar su ética en esta situación específica.

❏ Pagar la cirugía de mil personas para recuperar o poder ver por primera vez

Desde la perspectiva ética propuesta por Adela Cortina y Emilio Martínez, que se basa en la
razón comunicativa y enfatiza el diálogo racional y respetuoso en la toma de decisiones
éticas, la acción de Mr Beast de pagar la cirugía de mil personas para que puedan ver
puede ser analizada de la siguiente manera:
Esta acción de Mr Beast refleja un alto nivel de responsabilidad y coherencia ética. Al tomar
la decisión de financiar las cirugías, demuestra un compromiso con el bienestar y la
dignidad de estas mil personas, permitiéndoles recuperar o mejorar su capacidad visual.
Este gesto es un ejemplo de cómo la ética de la razón comunicativa puede manifestarse en
la práctica.
La importancia de este acto reside en el diálogo implícito sobre la necesidad de acceso a la
atención médica y los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas.
A través de su acción, Mr Beast facilita un diálogo sobre la importancia de la salud visual y
la necesidad de proporcionar acceso a tratamientos y cirugías para aquellos que lo
necesitan.
La acción también ilustra la capacidad de Mr Beast para utilizar su influencia mediática de
manera positiva y responsable. Al dirigir sus recursos hacia una causa que beneficia a mil
personas, demuestra una comprensión profunda de su impacto en la sociedad y asume la
responsabilidad de utilizar su plataforma de manera ética y constructiva.

Comparaciones de Maestro-Alumno con Influencer-Espectador

La comparación entre la relación que tiene Mr Beast con sus seguidores y la relación entre
un maestro y sus alumnos desde la perspectiva de "Vínculos educativos - La educación
como acontecimiento ético" de Bárcena & Mèlich revela similitudes y diferencias notables en
cuanto a la naturaleza y el propósito de estos vínculos éticos:

Similaridades:

1. Compromiso Ético: Tanto Mr Beast como un maestro tienen un compromiso ético con
aquellos a quienes influyen. Mr Beast demuestra responsabilidad y coherencia ética al
considerar el impacto de sus acciones en su audiencia. Del mismo modo, un maestro
asume una responsabilidad ética al guiar y educar a sus alumnos, asegurándose de
promover un ambiente de aprendizaje ético.

2. Impacto en el Desarrollo y Bienestar: Ambas relaciones tienen un impacto significativo en


el desarrollo y bienestar de las personas involucradas. Mr Beast puede influir en las
percepciones y valores de sus seguidores, mientras que un maestro desempeña un papel
fundamental en la formación ética y cognitiva de sus alumnos.

3. Modelado de Comportamiento: Tanto Mr Beast como un maestro pueden ser vistos como
modelos de comportamiento ético para sus respectivas audiencias. Sus acciones y
decisiones pueden servir como ejemplos a seguir en términos de cómo abordar situaciones
éticas.

Diferencias:

1. Naturaleza de la Relación: La relación de Mr Beast con sus seguidores en el contexto


digital es más impersonal y generalizada en comparación con la relación entre un maestro y
sus alumnos, que es más directa y personalizada. Los maestros tienen la oportunidad de
interactuar individualmente con cada estudiante y proporcionar orientación específica.

2. Contexto y Propósito: La relación educativa tiene un propósito explícito de facilitar el


aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los estudiantes. En el caso de Mr Beast, el
propósito inicial puede ser el entretenimiento, pero también puede incluir elementos de
inspiración y conciencia ética.

3. Formalidad y Estructura: La relación entre un maestro y sus alumnos suele estar más
estructurada y sigue un marco educativo formal. En contraste, la relación entre Mr Beast y
sus seguidores en el contexto digital es menos formal y puede ser más influenciada por la
dinámica de las redes sociales.

Responsabilidades como Influencer y como Maestro

La comparación entre las responsabilidades de Mr Beast y las de un maestro, utilizando la


perspectiva de Carlos Skliar en "Las pedagogías de las diferencias y de la fragilidad", revela
similitudes y diferencias en términos de las obligaciones éticas y sociales que recaen sobre
cada uno:

Responsabilidades de Mr Beast:

1. Generación de Contenido Atractivo y Significativo: Mr Beast tiene la responsabilidad de


crear contenido en línea que atraiga y resuene con su audiencia. Esto implica mantener un
nivel de entretenimiento y relevancia que mantenga el interés de sus seguidores.

2. Influencia en la Opinión Pública: Dada su prominencia en las redes sociales, Mr Beast


tiene la responsabilidad de manejar su influencia de manera ética. Sus acciones y
decisiones pueden tener un impacto en la opinión pública y en la percepción de los valores
y la ética.

3. Fomento de la Responsabilidad Social: Mr Beast ha demostrado una inclinación hacia la


responsabilidad social al realizar acciones filantrópicas y promover campañas benéficas.
Esto implica la responsabilidad de usar su influencia para el bienestar de la comunidad.

Responsabilidades de un Maestro según Carlos Skliar:

1. Creación de Ambientes Inclusivos: Según Skliar, un maestro tiene la responsabilidad de


crear ambientes educativos que sean inclusivos y respeten la diversidad de los estudiantes.
Esto implica reconocer y valorar las diferencias individuales.

2. Atención a la Fragilidad y Vulnerabilidad: Los maestros tienen la responsabilidad de estar


atentos a las necesidades emocionales y sociales de los estudiantes, especialmente
aquellos que puedan estar experimentando fragilidad o vulnerabilidad. Esto implica brindar
apoyo y empatía.

3. Promoción de la Ética y Ciudadanía Responsable: Los maestros tienen la responsabilidad


de promover valores éticos y la ciudadanía responsable en sus estudiantes. Esto implica
fomentar la reflexión sobre temas éticos y sociales relevantes.

Similitudes:

1. Impacto en la Comunidad: Tanto Mr Beast como un maestro tienen un impacto en la


comunidad, aunque en contextos diferentes. Mr Beast influye en sus seguidores a través de
las redes sociales, mientras que un maestro influye en el desarrollo y la educación de sus
estudiantes en un entorno escolar.

2. Responsabilidad Ética y Social: Ambos tienen la responsabilidad ética y social de


considerar el bienestar y la ética en sus acciones y decisiones. Esto implica una
consideración consciente de cómo sus acciones afectan a otros.

Diferencias:

1. Medio y Alcance: Mr Beast opera principalmente en el espacio digital y su alcance es


global, mientras que un maestro trabaja en un entorno educativo más tradicional y su
alcance es más localizado en el aula.

2. Naturaleza del Vínculo con la Audiencia: La relación de Mr Beast con su audiencia es


menos personal y más mediada por la tecnología en comparación con la relación entre un
maestro y sus estudiantes, que es más directa y cara a cara.

Conclusión

En esta monografía, hemos examinado a Mr Beast desde una perspectiva ética y filosófica,
particularmente en relación con la construcción de pozos de agua en África. Kant nos
plantea la idea de que un acto ético genuino se realiza sin ningún interés personal, y
aunque podría haber un debate sobre las motivaciones detrás de esta acción, no podemos
negar el impacto positivo que ha tenido en la vida de muchas personas.
La comparación entre la relación de Mr Beast con sus seguidores y la relación entre un
maestro y sus alumnos destaca las diferencias fundamentales en naturaleza, contexto y
propósito. Esto subraya las complejidades distintivas de las interacciones en el ámbito
digital y el entorno educativo formal.
En última instancia, tanto Mr Beast como un maestro comparten la carga de
responsabilidades éticas y sociales, aunque sus roles y enfoques difieren en función de la
naturaleza y contexto de sus actividades. Mr Beast destaca por su influencia en línea y la
creación de contenido, mientras que un maestro se enfoca en la educación y bienestar de
los estudiantes dentro de un entorno escolar. Ambos desempeñan un papel crucial en el
desarrollo de las personas, y su influencia deja una huella duradera en la comunidad en la
que operan.

También podría gustarte