Está en la página 1de 2

KURT LEWIN

Psicólogo alemán-estadounidense, considerado uno de los fundadores de la


psicología social moderna. Sus contribuciones incluyen la teoría del campo, la
teoría de la dinámica de grupo y la teoría de la acción. Lewin también es conocido
por su trabajo en la investigación de la dinámica de grupo y la resolución de
conflictos intergrupales.

ELEMENTOS IMPORTANTES
Desarrollo varias teorías y conceptos importantes en psicología social como:
1. Teoría de Campo: propuso que el comportamiento humano es el resultado
de la interacción entre las personas y su entorno.
2. Dinámica de Grupo: Lewin estudio como los grupos interactúan y como se
pueden mejorar las relaciones intergrupales y esta se centra en como los
grupos se forman, como se mantienen y como se disuelven.
3. Teoría de la Acción: Kurt Lewin creía que el comportamiento humano es el
resultado de la interacción entre las personas y su entorno, y que la acción
es el resultado de la motivación y la capacidad de la persona para actuar.
4. Investigación Social: Lewin fue un defensor de la investigación-acción,
que es un enfoque de investigación que involucra a los participantes en el
proceso de investigación que involucra a los participantes en el proceso de
investigación y en la implementación de soluciones a los problemas
identificados.
ENRIQUE PICHON RIVIERE
Psicoanalista y Psiquiatra Argentino, considerado uno de los fundadores de la
psicología social y comunitaria en América Latina. Desarrollando la teoría del
vínculo, que se centra en la importancia de las relaciones interpersonales en la
formación de la identidad y la personalidad. Fue un defensor de la psicoterapia
grupal y la terapia institucional, trabajo en la creación de instituciones de salud
mental en Argentina.

ELEMENTOS IMPORTANTES

Pichón desarrollo una teoría psicológica que se centra en la importancia de las


relaciones interpersonales en la formación de la identidad y la personalidad.

1. Teoría del Vinculo: propuso que la identidad y la personalidad se forman a


través de las relaciones interpersonales y que los vínculos que
establecemos con los demás son fundamentales para nuestra salud mental.
2. Grupo Operativo: desarrollo la técnica del grupo operativo, que es una
forma de terapia grupal que se centra en la dinámica de grupo y en como
los miembros del grupo interactúan entre sí.
3. Terapia Institucional: trabajo en la creación de instituciones de salud
mental en Argentina y desarrollo la terapia institucional, que se centra en la
dinámica de las instituciones y en cómo afectan la salud mental de las
personas que trabajan o reciben tratamiento en ellas.
4. Psicología Social Comunitaria: Pichón fue uno de los fundadores de la
Psicología Social y Comunitaria en América Latina y su trabajo se centró en
la importancia de la cultura y el contexto social en la salud mental de las
personas.

También podría gustarte