Está en la página 1de 9

Examen parcial de Diseño de Equipos – 2023–II FLORES, Jesús

PRIMER EXAMEN PARCIAL 2023–II


DISEÑO DE EQUIPOS
Datos generales
Código del estudiante: Casaverde Gutierrez Gino Joel Fecha: 27/10/2023 Hora: 17:00 - 0:00
Tiempo del examen: Inicio, viernes 27 de octubre de 2023 horas 17:10 horas
Finalización, viernes 27 de octubre de 2023 horas 23:55 horas
NOTA: El examen deberá de subir a la plataforma virtual de la UNAMAD
Preguntas de desarrollo previo análisis y síntesis
1. ¿Qué es ingeniería agroindustrial y cómo se integra con el concepto establecido por la agencia
de acreditación de programas de ingeniería en el mundo (ABET1)? Con dos ejemplos relacione
ambos conceptos con aplicaciones de la ingeniería agroindustrial (2 Puntos)

1
ABET, Accreditation Board of Engineering and Technology
Examen parcial de Diseño de Equipos – 2023–II FLORES, Jesús
Examen parcial de Diseño de Equipos – 2023–II FLORES, Jesús

2. ¿Qué es diseño en general?, ¿Qué es diseño en ingeniería? y ¿Qué es diseño de procesos? ¿Qué
es diseño de equipos para procesos de ingeniería agroindustrial? ¿Cuáles son las diferencias y
similitudes? Utilizando un ejemplo relacionado al campo de la ingeniería agroindustrial ilustre
cada una de las preguntas anteriores. (3 Puntos)
Examen parcial de Diseño de Equipos – 2023–II FLORES, Jesús
Examen parcial de Diseño de Equipos – 2023–II FLORES, Jesús

3. Un ingeniero agroindustrial está diseñando un equipo para fermentación de la semilla de Cacao


con el fin de procesar chocolate y otro equipo para el cuajado de leche con el fin de producir
queso parmesano. ¿Para cada caso, qué tipo de material de construcción mecánica deberá de
utilizar? ¿Porqué? (3 Puntos)
Examen parcial de Diseño de Equipos – 2023–II FLORES, Jesús

4. Elabore un diagrama de flujo de proceso para la producción de un proceso agroindustrial que sea
de su dominio, se recomienda utilizar EdrawMax o Microsoft visio, indicando la simbología de
cada equipo que se utiliza para tal proceso (4 Puntos)

5. Una industria de procesos agroindustriales por motivos del Covid–19, cambia de rubro de
producir pulpa de frutos amazónicos a producir etanol de 96 °. Para lo cual, recurre a un
estudiante del curso de diseño de equipos de la UNAMAD, con el fin de que realice el diseño de
una columna de destilación para destilar fermentado de almidón de yuca, por tanto, ¿qué material
elegirá para construir el hervidor de dicha columna de destilación? ¿por qué elige ese material?
Justifique su respuesta utilizando criterios técnicos. (4 Puntos)
Examen parcial de Diseño de Equipos – 2023–II FLORES, Jesús
Examen parcial de Diseño de Equipos – 2023–II FLORES, Jesús

6. Una empresa dedicada a la construcción de equipos, ha recibido una solicitud de fabricación de


un equipo para una producción de biodiesel, utilizándose para tal proceso aceite residual de
castaña y metanol anhidro. Para llevar a cabo la limpieza utiliza un equipo CIP (Clear in place)
utilizando soluciones de hidróxido de sodio y ácido clorhídrico a 1 Normal. Así mismo, se realiza
limpieza periódica por la parte externa del equipo con una solución de lejía comercial. El
diseñador está preocupado en elegir un material que cumpla con los requisitos de procesamiento,
por tanto, decide consultar los estándares internacionales para poder seleccionar un material
adecuado. ¿Qué estándar (s) le sugeriría como consultor? ¿Por qué?, describa su respuesta con
sustento objetivo, acompañando la referencia del estándar. (4 Puntos)
Examen parcial de Diseño de Equipos – 2023–II FLORES, Jesús

La ingeniería diseña el futuro según la apertura mental que tenga el ingeniero y el horizonte
próximo al que quiere llegar El profesor

También podría gustarte