Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE


INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL


LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE ESTANDARES
DE TRABAJO

“DIAGRAMA DE RECORRIDO”

Equipo 2
Barrera Bastida Edgar
Garcia Sanchez Iñaki

Objetivo de la práctica: Comprender la importancia del diagrama de


recorrido, como medio de registro de los hechos y complemento del
cursograma analítico, para el análisis del proceso y con apoyo de los
recorridos proponer una nueva alternativa de distribución de planta que
permita disminuir distancias y aumentar la productividad.

3IV38

Fecha de entrega: 28/09/2023


Conclusiones
A través del cursograma analítico, se observó que la estandarización de los
procedimientos y la implementación de un sistema de checklists podrían reducir
los errores humanos y garantizar un proceso más fiable y consistente. Además, se
destacó la importancia de capacitar al personal en nuevas técnicas y
procedimientos para promover la adopción de prácticas más eficientes y seguras.
Se propone la reorganización de los materiales y herramientas utilizadas, así
como la adopción de tecnologías modernas para agilizar y automatizar ciertos
pasos del proceso. Al mismo tiempo, se recomienda la implementación de un
sistema de retroalimentación para recopilar datos y opiniones del operador, con el
fin de identificar áreas críticas y realizar ajustes continuos en el proceso.
Además, se sugiere establecer indicadores clave de desempeño (KPIs) para
monitorear el progreso y evaluar la efectividad de las mejoras implementadas.
Estos KPIs podrían incluir la reducción del tiempo de preparación, la disminución
de errores y la mejora en la seguridad de la ruta.
En resumen, el análisis detallado a través del cursograma analítico proporcionó
una visión integral del proceso de preparación en la ruta de un transportistalo que
permitió identificar oportunidades clave para mejorar la productividad, minimizar
costos y optimizar el tiempo del operador. La implementación de las
recomendaciones propuestas puede resultar en un proceso más eficiente, seguro
y rentable, lo que contribuirá significativamente al éxito operativo y a la
satisfacción del cliente.
Bibliografía.
Polilibro “Diseño y Evaluación de Estaciones de Trabajo”,
https://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/terminados/aspi/

También podría gustarte