Está en la página 1de 3

1.

Contenido Móvil
● Tendencia: El consumo de contenido en dispositivos móviles sigue
aumentando.
● Impacto: Podríamos ver una preferencia por formatos más cortos y
optimizados para pantallas pequeñas.

2. Interacción y Contenido en Vivo


● Tendencia: Los usuarios se inclinan más hacia el contenido interactivo y en
vivo.
● Impacto: Aumento en la producción de webinars, transmisiones en vivo y
contenido interactivo como encuestas y Q&A en tiempo real.

3. Personalización y Algoritmos
● Tendencia: Las plataformas están utilizando algoritmos cada vez más
sofisticados para ofrecer contenido personalizado.
● Impacto: Mayor necesidad de entender las métricas y el comportamiento del
usuario para crear contenido que "enganche".

4. Contenido de Nicho
● Tendencia: Los consumidores buscan contenido más especializado que
refleje sus intereses específicos.
● Impacto: Aumento en la producción de contenido de nicho, lo que puede ser
especialmente relevante para melodramas de 10 minutos que aborden temas
muy específicos.

5. Contenido Socialmente Consciente


● Tendencia: Hay una demanda creciente de contenido que aborde temas
sociales y culturales.
● Impacto: Mayor enfoque en historias que aborden temas como la igualdad, la
justicia social y el medio ambiente.

6. Globalización del Contenido


● Tendencia: El contenido ahora se consume globalmente, no solo en mercados
locales.
● Impacto: Necesidad de crear contenido que tenga un atractivo universal o que
pueda adaptarse fácilmente a diferentes mercados.

7. Calidad sobre Cantidad


● Tendencia: Aunque el volumen de contenido disponible sigue aumentando,
los usuarios valoran cada vez más la calidad.
● Impacto: Mayor inversión en producción de alta calidad, incluso para videos
cortos en redes sociales.

COMPARACIÓN EN PRODUCCION MOVIL

Pantallas Grandes (TV, Cine)

Tipos de Planos:
​ Plano General: Usado para establecer la escena y mostrar la ubicación
completa.
​ Plano Entero: Ideal para mostrar la acción del personaje en su entorno.
​ Plano Americano: Centrado en el personaje desde la cabeza hasta la rodilla,
bueno para diálogos.
​ Plano Medio: Desde la cabeza hasta la cintura, utilizado para mostrar las
emociones del personaje.
​ Primer Plano: Enfoca en la cara del personaje para captar emociones
intensas.
​ Primerísimo Plano: Enfoca en un detalle específico, como los ojos o la boca.

Consideraciones:
● Más Libertad Creativa: Con una pantalla más grande, tienes más espacio para
jugar con la composición.
● Profundidad de Campo: Mayor uso de la profundidad de campo para añadir
dimensiones a la escena.

Pantallas Pequeñas (Móviles)

Tipos de Planos:
​ Plano Medio: Es más común porque es más fácil de ver en pantallas
pequeñas.
​ Primer Plano: Utilizado para mostrar expresiones faciales y emociones.
​ Plano Detalle: Similar al primerísimo plano, se utiliza para enfocar en objetos
o detalles.
​ Plano General Corto: Una versión más cerrada del plano general para
adaptarse a la pantalla pequeña.

Consideraciones:
● Simplicidad: Los elementos visuales deben ser más simples y claros para que
se entiendan fácilmente en pantallas pequeñas.
● Limitación de Detalles: Menos detalles en el fondo para que el enfoque esté
en la acción o el personaje.

Comparación Directa:
● Nivel de Detalle: Mayor detalle y complejidad en pantallas grandes vs.
simplicidad y claridad en móviles.
● Enfoque: Más enfoque en la escena completa y la profundidad en pantallas
grandes vs. enfoque en la acción y las emociones en móviles.
● Tipo de Plano Común: Planos más variados en pantallas grandes vs. planos
más cerrados y directos en móviles.

También podría gustarte