Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE

HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
“Psicología, la fuerza que mueve al mundo y lo cambia”
HABILIDADES CLÍNICAS PARA ESCLARECER VALORES PERSONALES

Asignatura:
Terapias Psicológicas I
Docente: Mg.
Luis Alberto Orna Tiburcio Sección:
“B”
INTEGRANTES:

∙ CARRILLO PERALTA, Amado


∙ YARASQUI CAMPOS, Alicia

HUÁNUCO –PERÚ
2023
I. DATOS DE FILIACIÓN

∙ Apellidos y nombre : Yarasqui Campos, Alicia ∙ Edad: 27 años

∙ Sexo: Femenino

∙ Lugar de Nacimiento: Pasco.

∙ Fecha de Nacimiento: 25 /09/1995

∙ Lugar entre hermanos: 4

∙ Lugar donde vive: Amarilis

∙ Grado de instrucción: Estudiante

∙ Estado civil: Soltera

∙ Ocupación: Estudiante

∙ Lugar de evaluación: Huánuco

∙ Fecha de evaluación: 03/10/2023

∙ Evaluador: Carrillo Peralta, Amado ∙ Diagnostico: Z55.4 Problemas relacionados con la inadaptación educacional y desavenencias con compañeros.

II. LISTA DE HABILIDADES CLÍNICAS UTILIZADAS

∙ Hace evidente la discrepancia entre lo que el cliente tiene en su vida y lo que desearía tener.

∙ Es hábil en formular claramente las reglas que controlan el comportamiento del cliente.

∙ Es sensible y capaz de mantenerse presente para detectar la emotividad o el nivel de vitalidad de la conversación.
∙ Está presente y es capaz de identificar bloqueos en la conversación.

∙ Es creativo en el planteamiento de ejercicios o situaciones en las que el cliente se imagine, recuerde o piense en la vida soñada.

∙ Utiliza un lenguaje sensorial, claro, detallista, centrado en el presente, que facilite en el cliente la evocación de emociones.

∙ Es capaz de establecer relaciones claras entre direcciones globales, metas por alcanzar y acciones cotidianas que sitúan al paciente

en dirección y le acercan a la meta.

∙ Hace que las consecuencias a largo plazo de cierto tipo de funcionamiento se hagan más evidentes, y las plantea en forma de

analogías, ejemplos,gráficamente.

∙ Es capaz de identificar carencias en el repertorio del cliente, en habilidades básicas para elegir o persistir en las elecciones realizadas.

∙ Es capaz de organizar experiencias pequeñas y cotidianas que faciliten la adquisición de esas habilidades.

∙ Desde el inicio da ideas sobre pequeñas conductas que supongan cambios ligados al nuevo modo de vida que quiere seguir.

∙ Es creativo en el diseño de experimentos conductuales que se ajusten a las necesidades del cliente.

III. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA


ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

A B C D E

ESTIMULO CONDUCTA PRIVADA CONDUCTA OBSERVABLE VENTAJAS DESVENTAJAS


1.a Cuando salgo a 1.b ¨se van a reir de mi”. 1.c Lloro. 1.d Me siento tranquila. 1.e Mis notas estarian

exponer.
2.b Sudoracion de 1.c Salgo del aula. 2.d. Me siento bajas. 2.e. Desaprobar el

2.a Estar al frente de manos. tranquila al momento


2.c Evito exponer curso
clase. que salgo del aula.
2.b Aumenta el latido
3.c Falto a clases 3.e. No ejercer la profesion
3.a Cuando estoy en el de mi corazon. 3.d Sentirme bien
(quedandome en casa). que estoy estudiando.
salon de clases. conmigo misma
3.b Pensamiento ¨las
(evitando burlas).
cosas me van pueden

salir mal¨.

IV. EJERCICIO UTILIZADO PARA VALORES

El ejercicio que se utilizo fue “EXTRAER LO BUENO”


V. OBJETIVOS DE LA TERAPIA
AMBITOS VALORES OBJETIVOS

EDUCACIÓN RESPONSABILIDAD
∙ ASISTIR A CLASES

RESPETO
∙ DAR MIS OPIONES EN EL AULA

CONFIANZA
∙ ESTUDIAR LOS TEMAS
TOLERANCIA
RELACIONES SOCIALES ALEGRIA
∙ CONVERSAR CON MIS AMIGOS

CONFIANZA
∙ EXPONER EN CASES
CONVICCIÓN

TOLERANCIA ∙ UNIRME A UN GRUPO SOCIAL O

DE APOYO

También podría gustarte