Está en la página 1de 24

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

UNIDAD I
SEMANA 1
SESIÓN 1.2
RECORDEMOS…

¿Qué hicimos la
clase pasada?
TEMA:

Historia de la psicología
LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el Saberes


estudiante identifica la previos
historia de la psicología
considerando las diversas
etapas a lo largo de la
historia. Utilidad
RENACIMIENTO
Siglo XVI - XVIII

A partir del Renacimiento empieza


el proceso de independización de la
Psicología de la Religión y de la Filosofía.
Además surgen las Ciencias Naturales,
Materialistas y los Racionalistas. Con el
Renacimiento se inicia la desvalorización
de la especulación metafísica y empieza a
cobrar valor la observación como
el método, por excelencia, para conocer
la naturaleza. La palabra “psicología” se
empezó a popularizar durante este periodo
histórico.

FISIOLOGÍA - MENTE
Junto al Renacimiento se desarrolla un
movimiento cultural llamado Humanismo, en el
que se busca formar a la persona en el estudio de
las letras, las ciencias y las artes.

El Renacimiento, en fin, será


fruto de la difusión de las ideas
del Humanismo, que
determinaron una nueva
concepción del hombre y del
mundo.
EDAD MODERNA
Siglo XVIII

Aparecen los empiristas británicos, que


consideraban que el conocimiento de la vida
mental tenía que basarse en la observación
de los hechos y experiencias. Para ellos las
sensaciones eran el origen de los fenómenos
psíquicos más complejos: idea,
recuerdos, imágenes. La explicación del
orden de las ideas se basaba en la leyes de
asociación, según los cuales, los fenómenos
más complejos resultan de la asociación de
los más simples, que son las sensaciones.

FISIOLOGÍA - MENTE
CUERPO
ALMA

Concepciones de temas mentales


relacionados con lo físico
(cuerpo/mente) mas no con lo moral.
Descartes
Mente

Influencias
ambientales

Loke
Alteraciones

Sistema
nervioso

TRASTORNOS MENTALES Willis


PSICOLOGÍA
CIENTIFICA
Siglo XIX

El aumento de los conocimientos sobre


la anatomía cerebral hicieron que los
procesos mentales se entendieran en
mayor medida como consecuencias de
la biología. La investigación científica
promovida por el conductismo acabaría
llevando a la aparición de la psicología
cognitiva, que recuperó el estudio de los
procesos mentales tanto elementales
como complejos y se popularizó a partir
de los años 60.

CIENCIA - CONDUCTA
La historia de la psicología
Se concibe aquí como la
historia de una ciencia.
Como tal, también se le
considera producto de una discontinuidad. Su
origen se marca por la ruptura con un
conocimiento anterior. Por ello, afirmamos que la
psicología surge como disciplina independiente
durante el siglo XIX.
La concepción discontinuista de la ciencia
rechaza la figura del precursor. Esto
significa que no busca entender el
surgimiento y desarrollo de una ciencia
con base en largas cadenas de autores o
pensadores que ya antes habían
descubierto algo que ya antes otro había
descubierto parcialmente, etc. Tampoco
debe pensarse que una disciplina nace
espontáneamente.(Koyré, 1980, p. 180). El
surgimiento de una disciplina
independiente, de una nueva ciencia es
preparada por un gran esfuerzo del
pensamiento.
PSICOLOGÍA
CONTEMPORANEA
Siglo XX

Pone en duda que el método experimental fuera el único válido para las ciencias, por ello se
ve el surgimiento de métodos más adecuados; se basan en el paradigma que son modelos de
pensamiento o forma de concebir algo. Se da luego el surgimiento de nuevas escuelas.

CIENCIA – CONDUCTA? MENTE? AMBIENTE?


Los PRECURSORES de la psicología
científica (Weber y Fechner - 1840)
impulsaron el surgimiento de la
Psicofísica en Alemania.
Estos se dedicaron a estudiar las
relaciones entre las SENSACIONES y
los ESTIMULOS FISICOS. Para ello,
no utilizaron ya la especulación, sino
la aplicación de criterios
experimentales.
A partir de la fundación del primer
laboratorio experimental de
psicología, aparecieron diversas
ESCUELAS o CORRIENTES
psicológicas y en las cuales:
Wundt, James, Piaget, Skinner,
Freud, Jung y muchos mas, son
representantes del siglo XIX y
XX.
PSICOLOGÍA
ACTUAL
Siglo XXI

La psicología actual no dispone de


una teoría única y aceptada por
todos. Existen diferentes
ESCUELAS DE PSICOLOGÍA
que intentan explicar la conducta y
la mente humana desde
perspectivas diferentes y entre ellas
se complementan.

CONDUCTA – MENTE -
AMBIENTE
La psicología que hoy día se practica, con
pocas excepciones, comparte un conjunto de
nociones, que he llamado “Marco de
Racionalidad”; propias de la época moderna
que ha propiciado su desarrollo. Dicho marco
es el sustento del pensamiento positivista en las
ciencias, cuya aplicación al ámbito de la
psicología como ciencia básica o social genera
una disyuntiva y una paradoja que lo hacen
insostenible.
Por ello se propone un marco de racionalidad
desde la postmodernidad y algunas reflexiones,
las cuales se orientan a enriquecer la discusión
para la construcción de nuevas orientaciones en
la ciencia psicológica.
Aunque no existe una idea clara del momento en que el
hombre comenzó a hacerse preguntas sobre sí mismo, hacia el
siglo V a.C., con los filósofos socráticos de la antigua Grecia,
se inicia el estudio sistemático de la mente humana en el
mundo occidental, y de ahí ha evolucionado hasta los más
sofisticados laboratorios de nuestros días.
ASEGUREMOS NUESTRO APRENDIZAJE…

¿Qué hicimos
hoy?
FORO DE DEBATE…

Querido estudiante familiarízate con el capítulo 3 del libro adjunto: "Psicología -


Introducción a las nociones fundamentales". Luego realiza una breve síntesis de lo
aprendido. Además, deberás comentar como mínimo 1 participación entre tus
compañeros para fortalecer el aprendizaje colaborativo.

Generar puntos de participación activa.

También podría gustarte