Está en la página 1de 8

BI

Biofísica /Física General

LEY DE OHM

APELLIDOS Y NOMBRES: FLORIÁN ALVARADO LEYDI CAROLINA

OBJETIVOS

1. Comprobar la Ley de Ohm.

1. RESUMEN ( )

La presente práctica se realizó con el uso del Simulador de laboratorio virtual para
Ley de Ohm, del cual se obtuvo los datos para la Tabla 1 y con ello aplicamos el
método gráfico y el método estadístico.

Para desarrollar el método gráfico, se emplearon los datos de la tabla 1, se hizo


uso de papel milimetrado para realizar los gráficos 1 y 2, se determinó que el tipo
de función existente entre las magnitudes V y I es lineal. Así mismo, para la Gráfica
1: V1 vs 1 (recta), se obtuvo por lectura en la escala del papel milimetrado el
intercepto A1= 0 V. y mediante un triángulo rectángulo se determinó la pendiente
B1= 25 V/A (Ω), con lo cual se halló la Ecuación Empírica: V= 0 + 25 I, y para la
Gráfica 2: V2 vs 1 (recta), se obtuvo por lectura en la escala del papel milimetrado
el intercepto A2= -0.025 V. y mediante un triángulo rectángulo se determinó la
pendiente B2= 208.333 V/A (Ω), con lo cual se halló la Ecuación Empírica: V= -
0.025 + 208.333 I.

Para el método estadístico, se tomaron los datos de la tabla 1 y con ello se


determinó para la primera resistencia, mediante el método de regresión lineal el
intercepto A1 = 0 V. y la pendiente B1 = 25 V/A, con lo cual se obtuvo la ecuación
de la recta V= 0 + 25 I, con discrepancia porcentual de 0% para la segunda
resistencia, el intercepto A2 = -0.0334 V. y la pendiente B2 = 203.814 V/A, con
lo cual se obtuvo la ecuación de la recta V= 0.0334 + 203.814 I, la discrepancia
porcentual fue de 0.35%

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión


Programa simulador de cálculo de la Voltímetro analógico 0.2 V
Resistencia virtual
Programa simulador laboratorio virtual: Ley de Amperímetro analógico 0.2 A
Ohm virtual
BI

Biofísica /Física General

3. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )


1. Llenar la tabla 1, variando la caída de voltaje en la resistencia utilizada y anotar la
intensidad de corriente marcada por el amperímetro.

2. Circuito experimental:
Direccion WEB: https://labovirtual.blogspot.com/2009/09/ley-de-ohm.html

EXQUEMA EXPERIMENTAL

TABLA 1:

PRIMERA RESISTENCIA SEGUNDA RESISTENCIA


N
I(A) V 1(V) R1 Ω) I(A) V2(V) R2(Ω)

1 2.0 x 10-2 0.5 25 2.5 x 10-3 0.5 200

2 4 x 10-2 1.0 25 5.0 x 10-3 1.0 200

3 0.6 x 10-1 1.5 25 0.8 x 10-2 1.5 187.5

4 0.8 x 10-1 2.0 25 1.0 x 10-2 2.0 200

5 1 x 10-1 2.5 25 1.2 x 10-2 2.5 208.3

6 1.2 x 10-1 3.0 25 1.5 x 10-2 3.0 200

Promedio 25 199.3
BI

Biofísica /Física General

4. ANÁLISIS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN ( )

Análisis Gráfico

1. Grafique en papel milimetrado V vs. I, para ambas resistencias. Halle el intercepto A y


la pendiente B:

• Para R1= 25 Ω

A 1= 0 V. B 1= 25 V/A

Ecuación 1:

V= 0 + 25 I

¿Qué magnitud física representa B1? Escriba su valor:

La pendiente B1, representa a la magnitud física RESISTENCIA y su valor es: B1=25 Ω

• Para R2= 208.333 Ω

A 2= -0.025 V. B 2= 208.333 V/A

Ecuación 2:

V= -0.025 + 208.333 I

¿Qué magnitud física representa B2? Escriba su valor:

La pendiente B2, representa a la magnitud física RESISTENCIA y su valor es: B2=208.333 Ω

Análisis Estadístico

2. Para R1 Halle el intercepto A y la pendiente B:

A 1= 0 V. B 1= 25 Ω

Ecuación 1:

V= 0 + 25 I
BI

Biofísica /Física General

¿Qué magnitud física representa B1? Escriba su valor:

La pendiente B1, representa a la magnitud física RESISTENCIA y su valor es: B1=25 Ω

3. Para R2 Halle el intercepto A y la pendiente B:

A 2= - 0.0334 V. B 2= 203.814 Ω

Ecuación 2:

V= - 0.0334 + 203.814 I

¿Qué magnitud física representa B2? Escriba su valor:

La pendiente B2, representa a la magnitud física RESISTENCIA y su valor es: B2= 203.814 Ω

RESULTADOS
𝑅𝑒 − 𝑅𝑐
∆% = | | 𝑥100
𝑅𝑒

Resistencia
Análisis Resistencia
Rc por Δ%
Ecuación Empírica experimental
código de
Re
colores
Grafico para R1 V= 0 + 25 I 25 Ω

Grafico para R2 V= -0.025 + 208.333 I 208.333 Ω

Estadístico para V= 0 + 25 I 25 Ω 25 Ω 0%
R1
Estadístico para V= - 0.0334 + 203.814 I 199.3 Ω 200 Ω 0.35%
R2
Utilizando la tabla de colores para las resistencias encuentra la discrepancia porcentual (Δ%) para cada una de
ellas
BI

Biofísica /Física General

DISCUSIÓN

❖ El uso del simulador de laboratorio virtual “Ley de Ohm”, permite tener la


experiencia más próxima posible a la realidad, ya que resultaría muy costoso y
poco accesible contar con estos equipos en casa y no se podría realizar la
presente práctica.

❖ La tabla de colores, nos sirve de ayuda para comprobar si la resistencia que


estamos obteniendo es la correcta, pero puede haber algunos errores al momento
de determinar algunos colores que para los ojos del experimentador puede ser
elegido de forma errónea.

❖ Se pudo apreciar, que en realidad en un circuito en serie la corriente eléctrica


permanece constante o varia muy poco.

❖ Además de encontrar la resistencia, hallando el amperaje de los circuitos,


cumpliéndose las condiciones para cada uno de ellos, los resultados arrojados en
la práctica y dadas a conocer en este informe concuerdan con la ley de Ohm, por
lo tanto, cada uno de los datos tienen la veracidad.

❖ Al realizar esté tipo de experiencias, se deben tomar en cuenta muchos factores,


como falta de experiencia al leer un instrumento de medición, entre otras. Para
poder discernir objetivamente sobre los resultados obtenidos y así no interpretar
erróneamente los datos obtenidos.

5. CONCLUSIONES ( )

1. Se comprobó la ley de Ohm, que el cociente entre el voltaje y la intensidad de


corriente siempre va a dar un valor constante que es la resistencia, midiendo el
ohmiaje de las resistencias y su porcentaje de error teórico.

2. Se logró concluir que en general, en un circuito en paralelo la diferencia de potencial


permanece constante, y la corriente eléctrica varia en cada subintervalo del circuito,
sin embargo, en un circuito en serie lo que permanecía constante era el flujo de carga,
y lo que variaba era la tensión eléctrica.
BI

Biofísica /Física General

3. Se demostró que las gráficas V vs. I, representan relaciones de tipo lineal (V= A + BI)
y por lo tanto cumple la ley de Ohm.

6. BIBLIOGRAFÍA ( )
(Autor, título, editorial, edición, fecha, página)
.
- JAVIER GUERRERO S. & JOHN CANDELO B., Análisis de circuitos eléctricos estado
estable, Capítulo III, Editorial Universidad del Norte 2011, consultado el día 11/07/2021
en https://books.google.com.pe/books?id=q3daDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=l
ey+de+ohm+pdf&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiM3dOf0uPxAhWXLbkGHeEJB5cQ6AEwAHoECAYQAg#v=
onepage&q&f=false pág. 34-36

- RAYMOND A. SERWAY & JERRY S. FAUGHN., FISICA, Capítulo XVII Corriente y


Resistencia, Quinta Edición, Editorial Pearson Educación 2001 consultado el día
12/07/2021
en https://books.google.com.pe/books?id=KCvdzVRb4I4C&pg=PA561&dq=ley+de+oh
m&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi9-
tzw2ePxAhXsGLkGHdiDA4UQuwUwAXoECAUQCA#v=onepage&q=ley%20de%20oh
m&f=false pág. 560-561

7. CALIDAD ( )
BI

Biofísica /Física General


BI

Biofísica /Física General

También podría gustarte