Está en la página 1de 3

CULTURA Y SOCIEDAD

La sociedad se puede describir como un grupo de personas que viven en un lugar geográficamente determinado, que
comparten una cultura en común y un sentimiento de pertenencia a aquel lugar. La sociedad está formada por los
individuos que interactúan en un espacio determinado. Por otra parte, podemos mencionar que una sociedad se
caracteriza por el conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de
organización jurídicas y consuetudinarias.
CULTURA: Conjunto de productos materiales e inmateriales creadas por los seres humanos en su proceso de
interacción, la cultura son los productos que la gente crea en su interacción. La cultura tiene dos aceptaciones, en un
sentido restringido que se refiere al refinamiento cultural, y en un sentido amplio que se refiere a la totalidad de lo que
aprenden los individuos en tanto miembros de una sociedad en su forma de pensar, actuar y de sentir. La función de la
cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno. Cada cultura encarna una
visión del mundo como respuesta a la realidad que vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social
carente de cultura o "inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes grupos culturales,
aun con respecto a la cultura dominante.
Componentes de la cultura
COGNITIVOS: Desarrolla conocimientos y creencias de lo que ocurre a su alrededor
NORMATIVOS: Formado por las normas y valores
SIMBÓLICOS: Nos permiten crear, comunicar, compartir y transmitir la cultura
¿Cómo se transmite la cultura?
La cultura se transmite a través de la socialización, que es el proceso por el cual las personas interiorizan las normas
sociales y agentes de socialización son a este respecto la familia, la escuela y la comunidad en general.
DIVERSIDAD CULTURAL EN CHILE
Chile como país cuentan con varias culturas en su territorio, haciendo ejercer el concepto de diversidad cultural en su
población. El Estado reconoce como principales etnias indígenas de Chile a: la Mapuche, aimara, Rapa Nui o Pascuenses,
la de las comunidades Atacameñas, quechuas, Collas y Diaguita del norte del país, las comunidades Kawashkar o
Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes. Un ejemplo de la diversidad cultural en la actualidad, están los
inmigrantes, personas que se trasladan de otro país a nuestro país, llevándose consigo sus culturas y así
introduciéndolas en nuestro país. Otros ejemplos son las etnias de nuestro país como los Mapuches y los Rapa Nui y las
diferentes costumbres de nuestro país divididas en Norte, Centro y Sur.
La multiculturalidad e interculturalidad
Cuando hablamos de multiculturalidad nos referimos a cuando varias culturas coexisten, se toleran y respetan en un
mismo espacio físico, geográfico o social. Mientras que la interculturalidad se da en el momento en el que distintas
culturas interactúan y generan expresiones culturales compartidas. Por lo tanto, ambos términos pueden
ser complementarios. Ya que un entorno multicultural puede ser intercultural a la misma vez.
Estereotipo y discriminación
Un estereotipo es una imagen mental muy simplificada y generalizada basada en creencias compartidas y suelen
exagerar un determinado rasgo que se cree que tiene el grupo en cuestión. Dicho rasgo puede referirse a aspectos
físicos, a intereses, etc. y no tiene por qué ser negativo, por ejemplo, considerar que los japoneses son disciplinados
puede considerarse positivo, pero los estereotipos son, en realidad, falsas creencias y suelen estar generadas por
distorsiones cognitivas de la realidad que cumplen funciones de categorización, de simplificación de la realidad.
La discriminación es tratar a alguien de forma distinta solo por ser quien es o por sus creencias y es muy fácil negar los
derechos humanos a una persona si se la considera como alguien diferente o inferior. En la base de todas las formas de
discriminación están el prejuicio basado en conceptos de identidad y la necesidad de identificarse con cierto grupo.
El estado de derecho.

Naturaleza: integración de conceptos.


El texto aborda la integración de conceptos fundamentales como el Estado y el Derecho para llegar al concepto de
"Estado de Derecho". Se define el Estado como una forma de organización del poder político, canalizando este poder
mediante instituciones y procedimientos para respetar los derechos individuales. En cuanto al Derecho, se presenta con
dos significados: como una herramienta de sometimiento en algunas épocas históricas y como una herramienta de
liberación que limita el poder político en otras.
Se destaca la idea de que el Derecho no es solo la ley, sino un conjunto de principios y valores que buscan establecer
límites al poder político para lograr una convivencia pacífica. La integración de los conceptos de Estado y Derecho, según
los principios del sistema político-jurídico, conduce al surgimiento del "Estado de Derecho". Este último concepto implica
el respeto del Derecho por parte del Estado, consagrando en términos políticos y jurídicos la idea de un orden legal que
limite y regule el ejercicio del poder.
¿Qué es el Estado de Derecho?
El "Estado de Derecho" se define como la integración de los conceptos de Estado y Derecho, estableciendo límites tanto
al poder estatal como a la libertad individual. Se caracteriza como una forma de organización del poder político sujeta a
leyes, valores y principios del ordenamiento jurídico, aplicables tanto a los ciudadanos como a los gobernantes. Este
principio político implica la limitación de las acciones de los órganos estatales y de las personas, bajo reglas jurídicas
aplicadas de manera igualitaria.
Dos definiciones destacan el Estado de Derecho como un principio en el cual tanto las personas como las instituciones
del Estado ejercen sus poderes sujeto a reglas jurídicas de aplicación igualitaria, con el límite de respetar los derechos
fundamentales. Además, se describe como un estado-sociedad en el que impera un sistema jurídico justo, objetivo e
impersonal, vinculante para gobernantes y gobernados, con sanciones para cualquier arbitrariedad.
Se identifican tres elementos comunes en el Estado de Derecho: la limitación de acciones del Estado y las personas, la
aplicación del Derecho como límite, y la protección de los derechos fundamentales. La consagración de principios como
la separación de poderes, igualdad ante la ley, supremacía constitucional, legalidad y el respeto por los derechos
fundamentales son cruciales para determinar si un Estado se rige por el Estado de Derecho. Este principio se materializa
mediante el reconocimiento de elementos en la Constitución Política, especialmente en los artículos 6° y 7° relacionados
con las bases de la institucionalidad.
Bases de la institucionalidad y bases constitucionales del Estado de Derecho.
Las bases de la institucionalidad constituyen el fundamento sobre el cual se construye el sistema jurídico y político de un
Estado, conteniendo normas y principios que guían todo el ordenamiento jurídico del país. Su importancia radica en
servir como parámetro de interpretación para el texto constitucional, estableciendo principios como la dignidad y
libertad de la persona, subsidiariedad, servicialidad del Estado, supremacía constitucional, legalidad, juridicidad y
responsabilidad, entre otros.
Dentro de las bases constitucionales del Estado de Derecho, se destacan los principios de supremacía constitucional,
legalidad, juridicidad y responsabilidad, consagrados en los artículos 6° y 7° del capítulo primero de la Constitución. La
supremacía constitucional implica que todo el ordenamiento jurídico debe alinearse con la Constitución, situándola
como norma suprema del Estado.
Los principios de legalidad y juridicidad implican la sujeción a la ley y al Derecho en todas sus formas, abarcando desde la
Constitución hasta reglamentos y resoluciones. El principio de juridicidad impone una sujeción integral al Derecho para
los órganos del Estado y también para los particulares.
La validez de los actos de los órganos estatales se sujeta a requisitos como la investidura regular, competencia y forma
prescrita por la ley, según el artículo 7° de la Constitución. El incumplimiento de estos requisitos conlleva el principio de
responsabilidad, que impone sanciones y originan responsabilidades para quienes incurran en infracciones en
representación de un órgano estatal.
En resumen, la contención del poder estatal, a través de principios como la supremacía constitucional, división de
poderes, igualdad ante la ley y seguridad jurídica, es esencial para preservar la libertad personal y fortalecer el Estado de
Derecho.
Quebrantamiento del Estado de Derecho: respuestas del sistema
El Estado de Derecho, lejos de ser inquebrantable, enfrenta constantes amenazas. Ante estas amenazas, el sistema
normativo cuenta con herramientas para resguardar su vigencia, siendo fundamental para la convivencia pacífica. En
caso de quebrantamiento, se imponen sanciones con el objetivo de restablecer el imperio del Derecho y garantizar el
Estado de Derecho como pilar esencial de la sociedad.
La protección del Estado de Derecho se dirige a distintas fuentes de amenazas, ya sea por parte de gobernantes,
gobernados o particulares. Los principios y normas que sustentan el Estado de Derecho se encuentran en las bases
constitucionales, y su vulneración implica una amenaza al sistema.
El resguardo del Estado de Derecho se encomienda a diversos organismos según la fuente de la amenaza. El Tribunal
Constitucional se encarga de proteger la supremacía constitucional mediante controles de constitucionalidad. La
Contraloría General de la República vela por la legalidad y juridicidad de los actos de la administración del Estado,
imponiendo sanciones como la nulidad de actos contrarios a la Constitución.
Cuando la amenaza proviene de particulares, el Poder Judicial es responsable de aplicar sanciones para restablecer el
Estado de Derecho. La falta de sanción frente al incumplimiento de normas amenaza el sistema, por lo que el Poder
Judicial juega un papel crucial en evitar la impunidad y mantener la confianza en el sistema como protector de libertades
y derechos individuales.
Características democracia:
Aquí tienes seis características de la democracia y su aplicabilidad en Chile:
1. *Estado de Derecho*: En Chile, existe un sólido Estado de Derecho que garantiza la igualdad ante la ley y el respeto a
los derechos individuales. Sin embargo, siempre hay desafíos en su implementación y aplicación constante.
2. *Elecciones Libres y Justas*: Chile celebra elecciones regulares y democráticas para elegir a sus líderes. Estas
elecciones han sido generalmente consideradas libres y justas, aunque pueden surgir cuestionamientos puntuales.
3. *Participación Ciudadana*: Chile promueve la participación ciudadana a través de elecciones, referendos y consulta
ciudadana. Sin embargo, la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas puede variar.
4. *División de Poderes*: Chile cuenta con una separación de poderes entre el ejecutivo, legislativo y judicial. Sin
embargo, como en cualquier sistema, a veces se plantean desafíos en la independencia y equilibrio de estos poderes.
5. *Derechos Humanos y Libertades Fundamentales*: Chile ha avanzado en el respeto de los derechos humanos y
libertades fundamentales, aunque persisten desafíos en algunos aspectos, como la igualdad de género y los derechos de
los pueblos indígenas.
6. *Transparencia y Rendición de Cuentas*: Chile trabaja en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas a
través de instituciones de control y regulación. Sin embargo, la percepción de corrupción puede ser un desafío en la
aplicación de estas características.

También podría gustarte