Está en la página 1de 22

Hipnosis como

coadyuvante en
depresión y ansiedad
Dr. Héctor González Ordi
Especialista en Psicología Clínica
Universidad Complutense de Madrid
Centro Integral Psico-Somático - CIPSO
hectorgo@psi.ucm.es
www.cipso.es
Respuestas Cognitivas de Depresión
• Sentimientos de tristeza y preocupación
• Valoración negativa del aspecto físico
• Valoración negativa de sí mismo (“he decepcionado a
todos”, “soy una carga para los demás”)
• Sentimientos de inferioridad (“me siento inferior”, “los
demás valen más que yo”)
• Sentimientos de culpabilidad ante el fracaso
• Visión negativa del presente (“todo me sale mal”)
• Visión negativa del futuro
• Dificultades de concentración
• Dificultades para tomar decisiones
Respuestas Fisiológicas de Depresión
• Dolor músculo-esquelético
• Dolor articular
• Molestias gastrointestinales
• Taquicardia y palpitaciones
• Sensación de ahogo
• Alteraciones del sueño (dificultades de conciliación,
despertares nocturos, insomnio o hipersomnia)
• Deseo sexual disminuido o inexistente
• Dificultades para relajarse
• Sensación de fatiga y cansancio generalizados
Respuestas Motoras de Depresión
• Reducción de actividades placenteras y de ocio
• Movimientos lentos, hipotensión postural
• Disminución de la actividad física
• Diminución de la actividad relacional
• Tendencia a la reclusión (Casa, habitación)
• Descuido del aspecto físico
• Inapetencia o hiperfagia
• Llanto incontrolable o incapacidad para llorar

Jiménez García, G.I. (2002). La depresión desde una perspectiva tridimensional: elaboración de un
instrumento de medida. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense
Enfoque cognitivo de la depresión de Beck

Visión
negativa
del mundo
Visión Visión
negativa de negativa
uno mismo del futuro

Beck, A.T. (1967). Depression, causes


and treatment. Philadelhia:
University of Pennsylvania Press.
Enfoque del autocontrol de Rehm

Auto-observación • Sesgo hacia los aspectos negativos de su


conducta (frente a los positivos)
• Sesgo hacia las consecuencias
inmediatas (frente a medio y largo
plazo)
Auto-evaluación • Criterios auto-evaluativos muy exigentes
• Tendencia a la auto-atribución de los
errores
Auto-refuerzo • Bajo o nulo auto-refuerzo
• Alta tasa de auto-castigo (cognitivo y
conductual)
Rehm, L.P. (1988). Behavior therapy for depression: present status and future
directions. New York: Academic Press.
Estilo atribucional depresógeno

Atribuciones externas,
inestables y específicas

Abramson, L.Y., Seligman, M.E.P.


y Teasdale, J. (1978). Learned
helplessness in humans: Atribuciones internas,
critique and reformulation.
Journal of Abnormal estables y globales
Psychology, 87, 49-59.
Recuperar Experiencias Positivas (Lankton, 2006)

Contrabalancear el sesgo negativo de memoria

Explorar experiencias positivas autobiográficas (incluidas


experiencias sensoriales)
Sí son referidas por el paciente, técnica de recuerdo
autobiográfico directo “El río de la vida”
Si no pueden ser referidas por el paciente, Técnica del
“Puente Afectivo” (Watkins, 1971) para reexperimentarlas
(Emoción de partida: tranquilidad y seguridad de la consulta).

Lankton, S.R. (2006). Four brief hypnotic intervention in the treatment of


depression. En Yapko, M.D. (Ed.), Hypnosis and treating Depression.
Applications in Clinical Practice (pp. 25-48). London: Routledge.
Afrontar los sentimientos “clave” que definen el
estado depresivo
Facilitar cambios en los pensamientos automáticos que
favorecen el estilo atribucional depresógeno

Detectar cómo se identifica el paciente ante el mundo: “nadie


me quiere”, “no valgo para nada”, “nadie puede encontrarme
atractivo/a”
Explorar con hipnosis situaciones que permitan reestructurar
y redimensionar estos sentimientos.

Lankton, S.R. (2006). Four brief hypnotic intervention in the treatment of


depression. En Yapko, M.D. (Ed.), Hypnosis and treating Depression.
Applications in Clinical Practice (pp. 25-48). London: Routledge.
Reestructuración de los sucesos cotidianos
Reducir la tendencia depresógena a sobreestimar la
importancia de los acontecimientos negativos e infraestimar
la de los positivos.

Exposición con reestructuración cognitiva en hipnosis en


situaciones cotidianas, centrándose en los siguientes sesgos
cognitivos:
Filtro: “Intentar ver la toda la escena (no una parte)”.
Negatividad: “balanza entre los positivo y negativo”.
Sesgo negativo de memoria: “tengo buenos recuerdos”.
Adivinación: “no tengo una bola de cristal”.
Catastrofismo: “céntrate en los hechos, no en las
consecuencias imaginarias.
Reestructuración de los sucesos cotidianos
Sobregeneralización: “realmente no hay absolutos”.
Etiquetado: “céntrate en la conducta y los hechos, no en la
persona”.
Magnificación/Minimización: “utilizo la misma escala para
todo el mundo, incluyéndome a mí mismo”.
Pensamiento Dicotómico: “cuántos grises puedo ver en esta
situación”.
Leer los pensamientos: “quédate en mi cabeza, por favor”
Razonamiento emocional: “no creo todo lo malo que siento”

Alladin, A. (2006). Experiential Cognitive Hypnotherapy: Strategies for


Relapse Prevention in Depression. En Yapko, M.D. (Ed.), Hypnosis and
treating Depression. Applications in Clinical Practice (pp. 281-314). London:
Routledge.
Rediseñando la autoimagen

Incrementar Autoestima y Autoeficacia

Construcción de la Autoimagen Central: en hipnosis, al


paciente se le pide que se imagine a sí mismo en frente y que
incorpore cualidades deseables que quisiera que esa imagen
tuviera, una a una (confianza, alegría, equilibrio, etc),
intentando identificar en qué momento de su vida pudo
existir esa cualidad. Pedirle al paciente que trate de
reexperimentar esa situación de la forma más vívida posible y
lo incorporen en la imagen central (incluyendo sensaciones
físicas y mentales, gestos, conductas, posturas, etc).
Rediseñando la autoimagen
Se le pide que añada a su imagen central otra imagen de
apoyo (figura religiosa, familiar, amigo/a, personaje de
ficción, terapeuta, etc), que puede actuar como supervisor y
modelo de conducta.
Creación de Escenarios: la imagen central y la imagen de
apoyo deben interactuar en escenarios cotidianos
representativos jerarquizados para el paciente, utilizando las
cualidades incorporadas previamente.
Práctica cotidiana: fuera de consulta, cuando el paciente se
encuentre en los escenarios debería “utilizar” su imagen
central y/o de apoyo para afrontar dichas situaciones con las
cualidades deseables seleccionadas por el propio paciente.
Lankton, S., & Lankton, C. (1980). Structuring self-image thinking in
psychological level communication. Ann Arbor: Matrix Communications and
Learning Systems.
Ensayo en imaginación de futuro

Reduce la desesperanza y genera expectativas hacia la


consecución de metas realistas.

Debemos facilitar que el paciente imagine de forma lo más


vívida y realista posible escenarios futuros a corto, medio y
largo plazo, si resulta pertinente; sin los sesgos cognitivos,
reactividad fisiológica e hipoactivación conductual
características del estado deprimido. Facilitamos la vivencia
de la normalización de la tristeza clínica.
Lavando la “suciedad”

Reducir culpabilidad

El paciente se encuentra frente a un fregadero. Abre su


cabeza y coloca en el fregadero sus miedos, culpas y
ansiedades (debe indicar cuáles). Comienza a lavar con
detergente blanqueador la “suciedad” de la “ropa” hasta que
vaya quedando blanca y los miedos, culpas y ansiedad se
vayan por el sumidero.

Stanton, H. (1990). Dumping the “rubbish”. In D. C. Hammond (Ed.),


Handbook of hypnotic suggestions and metaphors (pp. 313–315). New York:
Norton.
Aspectos somáticos-fisiológicos

Relajación • Relajación por sugestión

Confusión Mental
• Trenes del pensamiento

Activación • Sugestiones de Hiperempiria


Somática

Activación
somática y • Técnica del puño cerrado
cognitiva

Fatiga /Cansancio • Corriente eléctrica / Batería de móvil


Primeros auxilios para la depresión
Reducir el impacto del afecto negativo producido por estresores
ambientales
1. ¿Qué ha producido el estado depresivo? Ventilación
emocional.
2. El paciente debe prestar atención a la respuesta postural
(postura depresiva) como potenciador del estado afectivo
3. Se le ayuda al paciente a cambiar de postura: levantando la
cabeza y extendiendo hombros hacia atrás.
4. Deliberadamente debe sonreír e imaginarse sonriendo en un
espejo.
5. Debe imaginar estar en un sitio divertido.
6. Debe imaginar (“escuchar”) una canción divertida.
7. Asociar por sugestión posthipnótica estos cambios a una
“palabra”.
Alladin, A. (1994). Cognitive hypnotherapy with depression. Journal of
Cognitive Psychotherapy: An International Quarterly, 8 (4), 275–288.
IRA
Respuestas Cognitivas de la Ira
• Percepción de ser tratado injustamente
• Violación de nuestros derechos
• Percepción de intencionalidad en los otros
• Imágenes y deseos de daño, venganza o reparación
de daños
• Rumiación
• Ideas y pensamientos justificativos de nuestra ira
Respuestas Fisiológicas de Depresión
• Taquicardia / palpitaciones
• Percepción del bombeo sanguíneo especialmente
en la cabeza
• Accesos de calor
• Enrojecimiento cutáneo
• Tensión muscular facial y postural
• Temblor
• Sudoración palmar
• Molestias digestivas
Respuestas Motoras de Ira
• Expresión verbal de la ira
• Voz alta e incontrolable
• Expresión física de la ira contra objetos
• Expresión física de la ira contra personas
• Hiperactividad motora
Exposición en hipnosis con manejo de ira
• Identificar aquellas situaciones que producen enfado, irritabilidad o ira.
• Secuenciación de las escenas en progresión natural: de menor irritabilidad a
mayor expresión de ira.
• Evitar exposición a escenas extremistas improbables o irreales (trabajamos con la
ira desproporcionada, innecesaria y cronificada, pero es una emoción natural).
• Identificar los primeros síntomas o indicadores de la reacción de ira
como “signo de alarma” que hay que modificar.
• Durante la exposición se administran sugestiones específicas dirigidas a que el
paciente maneje y reduzca su ira (fisiológicas, cognitivas y motoras) durante el
tiempo que sea necesario.
• Importante manejar tanto Ira-Interna como Ira-Externa.
• Potenciar: (1) desactivación y (2) Distanciamiento emocional.
• No se inicia una nueva escena hasta que el paciente no tenga la seguridad de
haber manejado la anterior.

También podría gustarte