Está en la página 1de 2

MOOC. Comercio Electrónico.

Definición de comercio electrónico

1. Definición de comercio electrónico

1.4. Método CANVAS

Una vez realizadas las búsquedas y recopilada la información podremos desarrollar un


CANVAS sobre nuestro proyecto de negocio para tener un modelo de referencia
sencillo y comprensible:

CÓMO QUÉ A QUIÉN

(explicar).
INGRESOS GASTOS

El método CANVAS se basa en aplicar a cualquier negocio las técnicas de trabajo de


los diseñadores gráficos para poder hacer más comprensibles los planes y modelos de
negocio y para simplificarlos al máximo.

Los diseñadores no presentan un modelo de sus logotipos, folletos o packaging


terminados como pasaría con un plan de negocio; testan progresivamente con sus
clientes si se adapta a lo que le han demandado y corrigiendo sus trabajos en base a
los comentarios e indicaciones que van recibiendo.

Un CANVAS recoge a quien vas a vender qué y que necesitas para llevarlo a cabo. El
“qué” definirá con detalle de que se trata nuestro producto o nuestro servicio, que
diferencias tiene con los productos existentes, competidores, sustitutivos o
alternativos. Qué valor diferencial aporta. Cual es su proposición única de ventas que lo
hace inconfundible. Que composición y características detalladas. El “cómo” específica
todo lo necesario para que se produzca el primer paso del comercio electrónico, desde
proveedores necesarios, financiación de operaciones, acciones de marketing y
promocionales, comunicación, recursos humanos que faciliten las operaciones y todas
aquellas herramientas necesarias (movilizadas e inmovilizadas). El “quién” define
exactamente el público objetivo a quién va dirigido nuestro producto o servicio. Si son
necesarios prescriptores o recomendadores, que redes sociales utilizan, cuales son sus
hábitos de compra y todos aquellos datos que puedan ayudarnos a visualizar mejor la
AVISO IMPORTANTE
Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-
Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente como
“Actívate, Google España” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate.
MOOC. Comercio Electrónico.
Definición de comercio electrónico

razón de ser de cualquier negocio, el cliente.

Por último un detallado análisis de ingresos y gastos completarán la radiografía


intuitiva y fácil de comprender de nuestro modelo de empresa que buscará confirmar
las hipótesis de crear un modelo de negocio, rentable, reproducible, escalable y
exportable a otros mercados u otras áreas.

Referencias:

● Las Claves del Ecommerce - Comercio Electronico


● Encuesta de investigaciones y estudio de mercado
● Autodiagnostico Empresarial para CRM
● Lean Canvas, un lienzo de modelos de negocio para Startups
● Canvas Model. Explicación del modelo
● Mesa redonda - Magento VS Prestashop - E-commerce opensource - Expo ecommerce
2011

AVISO IMPORTANTE
Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-
Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente como
“Actívate, Google España” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate.

También podría gustarte