Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FICHA DE ACTIVIDAD - COMUNICACIÓN

PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS UN CUENTO


SOBRE LOS DERECHOS

1. Lee el siguiente texto y responde.

El niño que descubre sus derechos

Kevin Gómez

–Ah,ah,ah dijo Martín cuando despertó. Bajó a la cocina a prepararse el desayuno.


Enseguida bajó su papá, Juan - ¿Qué hacés en la cocinaaaa?
Papá tengo capacidad para hacer mi desayuno, como también mis Derechos. Su papá lo reprendió - No,
tú no tienes Derechos sólo eres un niño.
Martín, triste al oír lo que su padre le decía, terminó su desayuno,salió a jugar al patio y pensó: si no
tengo derechos para qué juego y voy a la escuela. Entró a su hogar y le preguntó a su papá: –Me das
permiso para ir a la biblioteca –Sí– respondió su papá. Llegó a la biblioteca ansioso por encontrar el
libro que buscaba. Preguntó a la bibliotecaria dónde podía encontrar un libro que hablara sobre sus
Derechos, para poder contarle a su padre que sí tiene Derechos a pesar de ser un niño.
Martín buscó con entusiasmo, lo encontró y consiguió que se lo prestaran. Tomó su bicicleta y volvió a
su casa, pero había un problema, él no sabía si mostrarle a su padre el libro, por miedo a que
reaccionara de mala manera. Al llegar a su casa se sentó en el jardín a pensar qué hacer. Su vecino,
Pedro, lo vio muy pensativo, no se aguantó las ganas de cruzar a preguntarle si lo podía ayudar en algo.
Martín contestó que sí. Pedro dijo: –¿Qué te está pasando? Martín le contó la situación que había
tenido con el padre y su gran duda. Yo no estaría tan seguro de mostrarle el libro a tu papá, si siempre
está de mal humor.

Tienes razón, le mostraré el libro cuando se calme. Pedro regresó a su hogar y Martín fue a su cuarto
a esperar el momento de enseñarle el libro a su papá. Enseguida subió y encontró a su papá
esperándolo en su puerta de su habitación , con un rostro arrepentido pidió a Martín conversar,
Martín accedió y su papá reconoció que habló de manera impulsiva y negando los derechos que tiene
Martín. Juntos leyeron el libro que trajo Martín de la biblioteca y al día siguiente fueron a devolverlo ,
luego al parque para que disfrute de su derecho a la recreación.

¿Qué tipo de texto es?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Cuál es el título del texto?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿De qué trata el texto?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. Elige sobre qué escribirás tu cuento.

Sobre los derechos y Sobre las anécdotas


deberes

3. Planifica tu cuento.

4.Escribe el primer borrador de tu texto narrativo.


 Organiza como será el título, los personajes, el lugar donde ocurrirán los hechos, qué imágenes que usarás,
organiza la información.
 Al escribir nuestro texto narrativo sigue estas recomendaciones, debemos tener en cuenta lo siguiente:
• El título del texto narrativo debe relacionarse al tema.
• Define los personajes.
• Determina el tiempo y el espacio.
• Organiza la estructura.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

• Piensa en un inicio llamativo, un nudo interesante y un desenlace creativo.


• Proponte escribir de forma creativa.
• La imagen presentada debe relacionarse al texto.
Cuida la presentación (orden, tamaño y tipo de letra, colores, organización de la información) y ortografía de
tu escrito. Piensa bien la historia.
5.Usa la siguiente ficha de revisión de tu texto narrativo:

Criterios para la revisión de mi texto narrativo Sí No ¿Qué se debe corregir?

El tema está relacionado con los derechos.

El título se relaciona con el tema del texto narrativo.


Respeté la estructura: inicio, nudo y desenlace.
La imagen presentada se relaciona con mi texto.
El mensaje de mi texto es comprensible.
Mi texto tiene coherencia y cohesión, secuencialidad en los
hechos para que se entienda al leerlo.

6. Escribe la versión final de tu cuento en tu cuaderno u hoja de presentación.

7.Reflexiono sobre los criterios de autoevaluación.

Criterios de autoevaluación SÍ NO

Propuse de manera autónoma un plan de escritura para organizar


mis ideas de acuerdo a su propósito comunicativo.
El texto narrativo elaborado explica de forma clara los
elementos del texto narrativo.

Consideré la estructura y organización del texto narrativo con


ideas que se vinculan y un lenguaje comprensible.

También podría gustarte