Está en la página 1de 3

El uso de invernaderos

El uso de los invernaderos varía tan ampliamente de un país mediterráneo a otro


que no es posible ofrecer un prototipo de cultivo que sea representativo de toda
la Cuenca Mediterránea. Entre las razones de esa diversidad podemos
mencionar:

- Las características del clima local. Los tipos de plantas que se cultivan están
adaptados, como es lógico, a las condiciones climáticas locales. Así, por
ejemplo, en zonas de invierno frío, de insolación escasa, se cultiva la lechuga,
mientras que en regiones de elevada insolación invernal, con temperatura más
alta, es posible el cultivo de especies más exigentes, como el tomate. Asimismo,
las condiciones climáticas del verano influyen sobre la elección de los cultivos a
realizar, llagándose incluso a preferir no cultivar los invernaderos durante los
meses más calurosos, en aquellas regiones en las que las altas temperaturas
son limitantes. En estos casos se usan láminas de polietileno de corta duración
que cubren el invernadero desde Octubre (otoño) hasta Mayo (primavera) (véase
6.1.3.).

- Las condiciones económicas locales, que en mayor o menor medida están


asociadas al clima correspondiente. Algunos países practican el cultivo precoz
en invierno de plantas exigentes en luz y temperatura, como el tomate, aún
cuando su cultivo en invernadero frío comporte el riesgo de temperaturas bajas
próximas o incluso inferiores al umbral fisiológico aceptable. Este riesgo está
compensado por la ventaja de enviar la producción al mercado europeo
comunitario.

- Los factores sociológicos del país. En algunos países es casi inexistente la


demanda local de productos menos exigentes en calor y que podrían ser
cultivados con facilidad en invierno, bajo cubiertas frías, tales como lechugas,
apios, bajo túneles de semaforizado.

De manera un tanto simple, se puede decir que algunos condicionantes


económicos actúan distorsionando de modo notable la distribución de los
productos, que depende del calendario climático. Incluso aún cuando el mercado
local, sea capaz de absorber cantidades importantes de hortalizas producidas
durante el invierno bajo protección, los productores o sus asesores, prefieren
orientarse hacia la exportación, como fuente de divisas fuertes, en lugar de
hacerlo hacia la diversificación y el suministro del mercado local.
NIVEL LITERAL NIVEL INFERENCIAL NIVEL CRITICO
SE CENTRA EN LAS SON RELACIONES EMITIMOS JUICIOS
IDEAS E MAS ALLA DE LO SOBRE EL TEXTO
INFORMACION QUE LEIDO, LEIDO, LO ACEPTAMOS
ESTAN RELACIONAMOS LO O RECHAZAMOS, PERO
EXPLICITAMENTE LEIDO CON CON FUNDAMENTOS.
EXPUESTAS EN EL SABERES PREVIOS, ¿Cómo hacer una
TEXTO, POR FORMULANDO lectura crítica?
RECONOCIMIENTO O IDEAS E HIPOTESIS. 1. Leer el texto
EVOCACION DE LOS ¿Cómo varias veces,
hacer inferencias en para reflexionar
HECHOS.
la comprensión sobre el
En la Lectura literal el
lectora? Editar contenido y su
lector
1. Lean el texto.
1. quiénes son los estructura.
personajes de la 2. Observen las
2. Leer bibliografía
narración. claves de
significado que sobre el texto y
2. Dónde tienen
aparecen en el autor.
ocurrencia los
el texto. 3. Poner en duda
hechos del relato.
3. Piensen lo que las afirmaciones,
3. Cuál es la idea
saben del tema. las
principal del
4. Usen las claves argumentaciones
texto.
del texto y lo
4. Cuándo tienen y las
que saben para
lugar los conclusiones.
descubrir el
acontecimientos
mensaje 4. Compararlo con
narrados.
del texto. otros textos que
aborden la
misma temática.
Pregunta nivel literal

¿De que dependen los tipos de plantas cultivadas en distintas zonas geográficas?

Como es lógico, a las condiciones climáticas locales. Así, por ejemplo, en zonas de invierno frío, de
insolación escasa, se cultiva la lechuga, mientras que en regiones de elevada insolación invernal, con
temperatura más alta, es posible el cultivo de especies más exigentes, como el tomate.

¿Qué plantas son cultivadas en temperaturas frías?

El tomate, aún cuando su cultivo en invernadero frío comporte el riesgo de temperaturas bajas próximas
o incluso inferiores al umbral fisiológico aceptable

¿Qué se usa en los sembríos al tener una temperatura de calor limitante?

En estos casos se usan láminas de polietileno de corta duración que cubren el invernadero desde
Octubre (otoño) hasta Mayo (primavera).

¿Cuál es uno de los principales condicionales que influyen en la baja exportación local?

Incluso aún cuando el mercado local, sea capaz de absorber cantidades importantes de hortalizas
producidas durante el invierno bajo protección, los productores o sus asesores, prefieren orientarse
hacia la exportación, como fuente de divisas fuertes, en lugar de hacerlo hacia la diversificación y el
suministro del mercado local.

Pregunta nivel inferencia

¿Cuál es uno de los mayore problemas al momento de la distribución de product

os?

La avaricia de los empresarios de aumentar la producción dejando de lado la calidad lo que ocasiona
perdidas y que ciertos productos no lleguen a su destino a causa de su caducidad.

¿Cuál es uno de los mejores momentos del año para la producción?

Vendría a ser en el verano ya que según el texto da a entender que en épocas de frio son mayores la
dificultades al producir.

¿Qué condiciones nescesitan los cultivos para producir?

Un ambiente hostil y con temperatura fría limitada

Pregunta nivel critico

¿cómo influye el incremento de la población en el consumo y producción de alimentos?

Claramente cuando aumenta el numero de personas en un país o una familia las necesidades
alimentarias también aumentan, sin embargo, la disponibilidad de alimentos está influida, además de por
el tamaño de la población, por factores muy importantes como la economía, la política y la geografía.

¿Por qué crees que la dieta mediterrane es de las mejores?

En relación con los alimentos de origen vegetal, frutas, frutos secos, verduras, legumbres) que previenen
el envejecimiento celular (aumento de la esperanza de vida) y del cáncer.

¿Perú es un país exportador? ¿por qué?

El sector exportador ha cosechado grandes éxitos, importante récord, que representa un crecimiento de 34.9 %
respecto al mismo periodo del 2020.

También podría gustarte