Está en la página 1de 2

¿Qué es el

Neoclasicismo?
El neoclasicismo se desarrolló desde
mediados del siglo XVIII hasta el siglo
XIX y tuvo sus orígenes en Francia.
Inicialmente conocido como el clasismo,
el neoclasicismo fue influencia de otros
El neoclasicismo significó un nuevo retorno
estilos artísticos, lo que llegó a ser
a los principios que inspiraron a las obras
considerado como un arte moderno.
de la antigüedad clásica, la literatura
adquiere un carácter religioso y trata de
mitos, en forma de creación del mundo o
relatos sobre la vida después de la muerte,
así como de profecías de (Grecia Y Roma) Literatura Española
Literatura
que los preceptos literarios vuelvan a tener
vigencia.los temas que se evidenciaron en

ESPAÑOLA la literatura clásica antigüedad son:el


destino, el poder de los dioses y la guerra.

El arte clásico, con sus principios de armonía y


equilibrio, se convirtió en el modelo de los
ilustrados, que mantenían un ideal estético
Características Neoclasicismo
basado en la razón y en la sobriedad formal.
El neoclasicismo se basa en la razón
como principio fundamental de la
Una etapa de la historia con
creación artística. Las obras neoclásicas muchos cambios y revelaciones
deben ser claras, ordenadas y del ser humano
Principios de la literatura neoclásica
armoniosas, y deben transmitir un
mensaje moral o educativo.

Razón Crítica La creación literaria se rige por la razón


Los neoclásicos españoles consideraban
que la cultura grecorromana era un
modelo de perfección artística y moral.
La literatura debe seguir un propósito
Por ello, sus obras se inspiraban en los
Intención Didáctica
educativo temas, los motivos y las formas de la
Antigüedad Clásica.

Los autores tienen que ajustarse a las Los neoclásicos españoles buscaban
Preceptiva clásica
reglas de c/d género
crear obras que tuvieran un significado
universal, que pudieran ser
comprendidas y disfrutadas por todos.
Por ello, sus obras suelen tratar temas
Estilo claro y El estilo persigue a la claridad y la
adecuado adecuación morales o históricos que son relevantes
para todos los seres humanos.
Autores del Géneros literarios
Neoclasicismo español neoclásicos
Conclusiones
Leandro Fernandez de La poesia:
Esta huye de los excesos del Barroco
Moratín, el sí de las niñas y busca fuentes en el Renacimiento y
Vida: Nació en Madrid en 1760. Fue hijo de otro escritor la Antiguedad grecolatina. Sus temas
Racionalismo y Claridad Estilística: Una neoclásico, a quién le debió su afición por la literatura. predominantes fueron naturaleza,
característica distintiva del neoclasicismo Obra: Esta obra plantea el problema de los jóvenes a considerada modelo de sencillez y
fue la búsqueda de la razón y la claridad en quienes sus padres casan sin tener en cuenta sus
armonia, los asuntos sociales propios
la expresión literaria. Evitando la de la ILustracion: la amistad, la
sentimientos.
ornamentación excesiva propia del Barroco. fiantropía y el progreso.
Este enfoque racionalista buscaba reflejar
las ideas de la Ilustración y establecer un Félix María de Samaniego,
equilibrio entre la emotividad y la razón. fábulas El ensayo:
Los ilustrados encontraron en el
Vida: Nació en Álaba (España) en 1745. Adquirió una
ensayo el cauce más educado para
importante formación. En su formación tuvo influencias la exposición de sus ideas; por
del enciclopedismo, por Voltaire. eso,este genero se impuso con
Imitación de Modelos Clásicos: Fábulas: Sus fábulas son temas tan diversos como la fuerza en el siglo XVI..
Durante el neoclasicismo, los variada riqueza de los vicios y defectos que adornan al
escritores españoles se inspiraron en ser humano.
modelos literarios grecolatinos. La La narrativa: la fabula:
imitación fue una etapa común. Los La fábula es una composición breve,
escritores neoclásicos buscaban Gaspar Melchor de normalmente en verso, en la que las
recuperar la armonía, la mesura y la Jovellanos, informe sobre la acciones de animales o personajes
perfección formal presentes en las ley agraria ficticios nos brinden una enseñanza.
obras de la antigüedad clásica. Es considerado didáctico y tiene
Vida: Nació en 1744 y su vida artística abarca desde como base en Grecia y Roma donde
ensayos y obras teatrales hasta poesía, reflejando su lo popularizaron Ésopo y Fedro
compromiso con la Ilustración.
Obra: Tenía como propósito abordar los problemas
Preferencia por la Moral y la
económicos y sociales relacionados con la agricultura en El teatro:
Educación: La literatura neoclásica
España. En el neoclasicismo las personas
española tuvo una marcada
Ramón de la Cruz, la pradera criticaron el teatro barroco, ya que
orientación moral y didáctica. Los
mezclaba lo trágico y lo cómico, y
escritores de esta época veían la de San Isidro que no respetaba la unidad de
literatura como un medio para educar tiempo, lugar y acción.
Vida: Nació en 1731 y dedicó gran parte de su
y mejorar moralmente a la sociedad. Por estas críticas propusieron un
vida al teatro, siendo conocido por sus sainetes y
Se destacaron las fábulas, ensayos y nuevo teatro sujeto a normas con
comedias.
discursos moralizantes que buscaban historias verosímiles y escritas con
Obra: es una zarzuela que se desarrolla en el
transmitir valores éticos y cívicos. una finalidad didáctica
Madrid del siglo XVIII durante las festividades en
honor a San Isidro Labrador.

También podría gustarte