Está en la página 1de 4

Psicología del aprendizaje del párvulo

Semana 3
Desarrollo de actividades

Características asociadas a las variables exógenas:

1. Logramos darnos cuenta que la madre de Cristóbal no cuida el desarrollo y crecimiento de su


hijo, no le muestra interés, no le entrega protección lo cual a su corta edad lo necesita para crear el
vínculo de apego seguro por parte de su mamá como de sus cercanos.

2. También logramos percibir que en el hogar la madre no le entrega un ambiente de confianza


donde Cristóbal pueda desarrollarse afectivamente y psicológicamente, ya que ella no dispone
demostrar cariño o saber que le está pasando a Cristóbal y con esto visibilizamos el daño que
puede causar en el crecimiento de Cristóbal ya que no se le entrega el aprendizaje necesario tanto
a él como a sus hermanos.

3. Sabemos que vive con su abuela la cuál, aunque trabaje, se encarga y se preocupa de realizarle
rutina a cada uno de sus nietos, pasa tiempo con ellos generándoles confianza entregándoles un
lugar seguro y un ambiente saludable donde puedan desenvolverse realizando juegos y
actividades.

4. Observamos que a pesar del entorno en el que vive Cristóbal cuando esta con su mamá y que
ella muestra dificultades con las profesionales de la sala cuna, su abuela si se interesa por
entregarle lo mejor en sentido de aprendizajes y seguridad cuando no esta trabajando, Cristóbal
logra aprender y desarrollarse de manera óptima. Nos damos cuenta también que las educadoras y
técnicos hacen bien su trabajo ya que entregan apoyo y seguridad en el entorno que le brindan a
Cristóbal y a cada párvulo.

Cuadro de análisis de las variables endógenas que influyen en el aprendizaje de Cristóbal:


Variable endógena Evidencia en el comportamiento de ¿Por qué impacta en su aprendizaje?
Cristóbal.

Cuando Cristóbal llora su mamá no lo Por la capacidad de lograr un estado de


Atención atiende, se muestra poco cariñosa y no alerta, puede ser erróneo si no tiene
le da curiosidad de saber que le pasa. afecto o atención de parte de su mamá.

Al tener 18 meses su curiosidad genera Porque se dificultaría al no tener


Pensamiento una activa interacción del entorno, por estimulación, también al explorar, tener
lo cual damos cuenta que su hogar es curiosidad y experimentar el entorno de
inestable para su desarrollo. su hogar o el lugar donde se encuentre.

Analizando el caso de Cristóbal en su Al no interactuar en su hogar se puede


Lenguaje hogar se puede dar cuenta que no tiene dificultar el desarrollo del lenguaje o
estimulación en ningún área y retrasarlo desarrollando más lento su
específicamente en la del lenguaje. aprendizaje.

¿Por qué es importante la consideración del desarrollo emocional y su relación con el aprendizaje?
El desarrollo emocional es importante en torno al aprendizaje por su estimulación que se puede
asociar a la maduración del sistema límbico en el cerebro, el cual se encuentra en pleno
funcionamiento a los 10 meses de edad. Por lo cual las emociones influyen en la capacidad del
razonamiento, la memoria, toma de decisiones y la relevancia de aprender.

La educación emocional es vital en el proceso de aprendizaje, favorece en poder conocerse por si


mismos, aprender sobre su entorno y a las personas de su vínculo cercano.

Las emociones fomentan el aprendizaje cuando tiene actividad las redes neuronales, reforzando las
conexiones sinápticas.

Los niños y niñas logran desarrollar autonomía, control sobre su cuerpo y una autoestima sana.

También podría gustarte