Está en la página 1de 3

NOMBRE DE ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE DEL PÁRVULO

SEMANA 3

Nombre del estudiante: Angemara Castro Gómez


Fecha de entrega: 04.09.2023
Carrera: Tec. Nivel superior en educación parvularia
DESARROLLO
Lea atentamente el siguiente caso, analice la información de acuerdo a los contenidos revisados en la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Cristóbal, de 18 meses, vive junto a su madre, su abuela y sus dos hermanos mayores (de 6 y 12 años).
Asiste a Sala Cuna desde los 6 meses de edad. La madre, tiene antecedentes de consumo de sustancias.
Se muestra poco cariñosa con sus hijos, les grita y nos les pone límites. Si Cristóbal llora, no va a atenderlo
ni tampoco tiene curiosidad por qué le pasa. La abuela, trabaja como asesora del hogar, está poco en su
casa. Pero cuando está, se preocupa de sus nietos, de que tengan una rutina, de darles un entorno cálido
y ordenado y de jugar con ellos. La madre tiene dificultades en su relación con las profesionales de la Sala
Cuna: no asiste a las reuniones, lleva tarde al niño a sus jornadas, le cuesta seguir las indicaciones dadas
por el equipo profesional, atingentes al desarrollo de su hijo. No obstante, cabe mencionar que, en el
informe de la Sala Cuna, se evidencia que Cristóbal ha alcanzado todos los hitos del desarrollo esperados
para su edad

Luego de revisar el caso:

1. Señale cuatro características asociadas a las variables exógenas (familia y educadores), que
impacten en el Aprendizaje de Cristóbal. Fundamente de acuerdo a los contenidos revisados
durante la semana (3 puntos).
- A continuación, se entregarán las cuatro características asociadas a las variables exógenas
- Sensibilidad: los padres o figuras representativas están siempre alertas a los signos de
bienestar o malestar de él bebe. En este caso la madre no presenta sensibilidad cuando
Cristóbal llora no lo atiende no lo consuela
- Contingencia: Reacción ante signos de angustia, por lo cual la madre de Cristóbal no tiene
interés de saber que le sucede a su hijo y deja que se desborde.
- Calidez: tendencia al relajo, felicidad, satisfacción, calma, cercanía, etc. Esto lo genera la
abuela al brindarle un entorno cálido, jugar con ellos, demuestra preocupación y les genera
una rutina.
- Reciprocidad: implica un calce o sintonización de los estados afectivos entre la madre e hijo.
Claramente no se encuentran en una misma frecuencia emocional al presentar antecedentes
de consumo de sustancia la madre se muestra poco cariñosa, les grita y no le pone límites.
- Es necesario que los padres y educadores tengan conocimiento del impacto de las variables
en el desarrollo de cada niño o niña, con el fin de fortalecerlos, estimularlos y desafiarlos y
así potenciar al máximo sus potencialidades.

2. Complete el siguiente cuadro de análisis de las variables endógenas, que influyen en el


Aprendizaje de Cristóbal. El caso descrito, brinda un marco contextual, por lo que deberá
hipotetizar en función de lo estudiado en los contenidos semanales (3 puntos).
Variable endógena Evidencia del comportamiento ¿Por qué impacta en su
de Cristóbal aprendizaje?
Atención La madre muestra poco La falta de atención de la
interés en atender a Cristóbal, madre hacia Cristóbal le
no lo atiende ni tampoco afecta negativamente a él, ya
muestra curiosidad de saber que no se siente comprendido
que le sucede a su hijo. ni escuchado lo que podría
generar dificultades de
concentración en las
actividades de aprendizajes
significativos.
Pensamiento No se evidencia ni se Sin información suficiente que
menciona en el caso descrito impacte en el aprendizaje de
de Cristóbal Cristóbal
Lenguaje No se evidencia ni se Sin información suficiente que
menciona en el caso descrito impacte en el aprendizaje de
de Cristóbal Cristóbal

3. Atendiendo a lo revisado esta semana, ¿Por qué es importante la consideración del desarrollo
emocional y su relación con el aprendizaje? Fundamente de acuerdo a los contenidos revisados
durante la semana (3 puntos)
- En base al caso entregado en esta semana 3, se concluye que la falta de atención por la parte
de la madre de Cristóbal puede generar un impacto negativo en el aprendizaje y desarrollo
emocional de él. Es importante tener en cuenta que el entorno familiar, salud y bienestar de
los padres es fundamental para el crecimiento de los niños y niñas ya que, esto le permitirá
tener un buen desarrollo tanto personal como emocional. En este caso predominaría la
desconfianza ya que, al existir un desapego como lo presenta la madre de Cristóbal él
presentara a futuro dificultades para la toma de decisiones importantes y dificultades para
formar relaciones sociales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte