Está en la página 1de 2

Día 8

La implantación del blastocisto, que se inició a finales de la primera semana,


continúa hasta el final de la segunda semana.

El blastocisto puede quedar en cualquier parte de la mucosa endometrial, aunque


habitualmente la implantación del blastocisto será en el tercio superior de la pared
dorsal del útero.

Para este día el blastocisto estará parcialmente sumergido en la mucosa


endometrial.

En ese lugar el trofoblasto (capa de células que rodea al blastocisto,tiene por función
dar la nutrición a este último) va a proliferar de forma acelerada y esto es lo que
permite la penetración del blastocisto en el espesor del endometrio y quede allí

Para ser más precisos la implantación del blastocisto es gracias a una diferenciación
del trofoblasto, el sinciciotrofoblasto que va a digerir el tejido endometrial y lo
fagocita (absorbe o destruye el tejido endometrial)

Al mismo tiempo en que el trofoblasto a través de su división (sinciciotrofoblasto)
permite la implantación del blastocisto en el endometrio, se la igualmente la
diferenciación del trofoblasto en:

1. Citotrofoblasto:

 Capa interna de células mononucleadas


 Donde sus células se encuentran en mitosis

Aquí las células proliferan, migran al sinciciotrofoblasto para formar el saco vitelino
definitivo
Se encarga de producir y transformar nutrientes y oxigeno hacia el embrión en las
primeras semanas de gestación
Elimina desechos metabólicos del embrión como el CO2

Las vellosidades coriónicas primarias


Permitirán la formación más delante de los vasos sanguíneos para llevar nutrientes y
oxígeno al feto

2. Sinciciotrofoblasto

Capa externa de células multinucleadas sin límites celulares distinguibles
En esta capa las células no están en mitosis
Produce la hormona gonadotropina coriónica humana
Da la producción de progesterona para el desarrollo fetal
Es la parte del trofoblasto que permite la implantación del blastocisto en el
endometrio

Al igual que el citotrofoblasto permite la formación de las vellosidades coriónicas


primarias
Las células del macizo celular interno (embrioblasto) igualmente

Se diferencian en 2 capas:

Capa hipoblástica (Hipoblasto)


 Capa de células cúbicas pequeñas cercanas a la cavidad del blastocisto
 Dará origen al endodermo

2. Capa epiblástica (Epiblasto)


 Capa de células cuilíndricas largas cercanas a la cavidad amniótica
 Dará origen a las 3 capas del tejido embrionario, endodermo, ectodermo y
mesodermo

 En conjunto Hipoblasto y Epiblasto:

1. Forman endodermo y el disco emrbionario bilaminar (embrión propiamente dicho)



En el epiblasto aparece una pequeña cavidad, la cual se agranda y se convierte en
la cavidad amniótica
Las células adyacentes al citotrofoblasto se le llaman amnioblastos y junto con el
resto del epiblasto forman el revestimiento de la cavidad amniótica

También podría gustarte