Está en la página 1de 15

CAPITULO 4.

i. EL DERECHO PROCESAL PENAL


ii. EL PROCESO PENAL
iii. LA EXTERIORIZACIÓN DEL PROCESO PENAL
iv. SANCIONES PROCESALES
v. FINES DEL PROCESO
vi. PARADIGMAS PROCESALES
vii. PARADIGMA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO PENAL

1. EL DERECHO PROCESAL PENAL.


Maier 1966. Es la rama del ordenamiento jurídico de un Estado, cuyas normas instituyen y organizan los
órganos públicos que cumplen la función judicial penal del Estado y disciplinan los actos que integran el
procedimiento necesario para imponer y actúan una sanción o medida de seguridad penal, regulando así el
comportamiento de quienes intervienen en el.
El derecho procesal penal se ocupa de 2 aspectos:
 La organización judicial y de la acusación estatal
o Las normas reglamentarias del dcho procesal se encargan por un lado de los órganos
públicos que se ocupan de la persecución penal y por otro de los organismos que se deben
encargar de la realización del proceso hasta su conclusión
 De los sujetos que deben actuar, de los actos que deben o pueden llevar a cabo y de los límites que
se deben respetar para imponer una pena
o Y por otro lado, tales normas deben adecuar la organización, las funciones, atribuciones y
deberes de todos los sujetos a los principios y garantías fundamentales, y reglar los actos
que deben o pueden cumplir para el desempeño de las actividades.

El derecho procesal penal es un derecho que reglamenta las garantías constitucionales, y opera como un
condicionador de los modos de procurar y lograr la satisfacción de la pretensión represiva del Estado
Derecho penal y derecho procesal penal.
El derecho procesal penal dentro de los límites constitucionales, regula en forma conjunta con el derecho
penal el poder punitivo del Estado.
El derecho penal define en abstracto los comportamientos punibles, la pena que les cabe y las causas que
pueden excluirla o modificarla.
El derecho procesal determina las condiciones que se deben observar para que la sanción se aplique
legítimamente en el caso concreto, fijando requisitos de quién y cómo.
No es posible pensar en el procesal sin el penal. La consideración conjunta de ambas disciplinas es
insoslayable.
El derecho procesal debe adecuar sus estructuras a las dispersiones y principios del derecho penal. El
derecho procesal es un instrumento imprescindible e insustituible para la pretensión de realización del
derecho penal.

1
o Derecho procesal como obstáculo a la realización del derecho penal. Es una valla que se debe
sortear. El derecho penal no se puede aplicar sin un proceso. Se erige como una limitación a la
realización del derecho penal porque opera como un obstáculo a la aplicación directa de la pena:
porque primero debe haber un proceso previo.
o Realización mediata del derecho penal. El derecho procesal permite la canalización de la pretensión
penal emergente del delito, y garantizar que los tribunales puedan resolver e imponer la pena. El
proceso se tiene que regular de modo que permita su puesta en marcha frente a la afirmación de la
comisión del delito. El proceso debe permitir que la actividad de persecución se desenvuelva hasta
lograr el dictado de la sentencia.
o Negación de función punitiva. De ningún modo el proceso se puede concebir o funcionar en la
práctica como una pena
o El derecho penal como límite. Hay límites que por la CN el derecho penal le impone al procesal, de
modo que fija el requisito mínimo para iniciar y que subsiste el proceso: solo se puede iniciar y
desarrollar basándose en la posible comisión de un hecho delictivo, definido como tal por ley
anterior y siempre que esté vigente la posibilidad de perseguirlo.

2. EL PROCESO PENAL.
Vélez Mariconde. Es una serie gradual, progresiva y concatenada de actos disciplinados en abstracto por
el derecho procesal, y cumplidos por órganos públicos y por particulares obligados o autorizados a
intervenir; mediante los cuales se procura investigar la verdad sobre la acusación de un delito y actuar
concretamente la ley penal sustantiva.
La CN legitima al Estado a aplicar penas, el congreso dicta el CP que define en abstracto las hipótesis en
que se puede penar y con qué alcances. Y a su vez la CN fija límites a aquel ejercicio, establece quien y
como se debe hacer para aplicarlas.
 Quien? El PJ, a través de los Tribunales competentes, independientes e imparciales.
o Provinciales o federales, según las cosas o personas caigan bajo sus jurisdicciones.
 Cómo? El congreso no puede libremente fijar el modo de poner en ejercicio tales facultades,
porque la CN establece en el art 18 que para imponer una pena se debe sustanciar un juicio
previo.
Así el proceso es un instrumento jurídico inevitable y no sustituible par aplicar una sanción penal. La CN
condiciona el ejercicio del poder penal e impone el trámite procesal en todo caso.
La prohibición de la JUSTICIA POR MANO PROPIA está dirigida tanto a particulares como a los órganos de
persecución penal, por ello es la justicia quien debe resolver.
El proceso es un obstáculo a la imposición directa de la pena.
El proceso que se debe seguir no es cualquier trámite, sino que tiene específica características, provocado
por un acusador y a cargo de un juez, donde la defensa será inviolable y gozara de estado jurídico de
inocencia hasta que por pruebas legítimas se pruebe lo contrario, etc. debido proceso
El debido proceso se impone como la garantía máxima ante la posible imposición de penas arbitrarias,
limita el ejercicio del poder penal en garantía del ciudadano.
El proceso es más importante como garantía para el ciudadano que como herramienta para el ejercicio
del poder penal. Ya que la pena se podría aplicar de otra forma, pero sin proceso no hay garantías.
2
Instrumentalidad
Más allá de constituir una garantía, es un instrumento para que el Estado en su función acusatoria intente
ante el tribunal, demostrar que una persona debe ser penada como autora de un delito.
El orden jurídico exige, para que se pueda acoger la acusación, una comprobación jurisdiccional de los
requisitos de hecho (conducta y participación) y la verificación de los de derecho (tipicidad,
antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad) para poder imponer la sanción.
El proceso, por ser el único medio para imponer la pena, debe permitir el inicio y desarrollo de la actividad
acusatoria ante la hipótesis de la comisión del delito, debe permitir que los órganos la puedan probar y
fundar.
Todo proceso penal entonces, se muestra como una síntesis entre el impulso estatal y la dignidad
personal.

3. LA EXTERIORIZACION DEL PROCESO PENAL.


En la realidad al proceso lo vemos como una serie ordenada de actos cumplidos por funcionarios públicos
o simples ciudadanos en procura de permitir el conocimiento sobre un hecho delictivo, que es objeto de
una imputación y busca lograr la decisión jurisdiccional.
1. Actos.
Son expresiones de voluntad o conocimiento de aquellos sujetos. Son los actos procesales que la ley regula
en abstracto, predetermina:
o Cuáles son los que se deben o pueden cumplir
o La estructura interna, tiempo , forma y orden de realización
o Quienes deben cumplir cada uno
o Las condiciones de validez
o Las sanciones por inobservancia de recaudos

Hay un grupo de actos que son la columna vertebral del proceso, y están ordenados de modo eslabonado:
cada uno es antecedente del siguiente y consecuente del anterior, dependiendo la validez de todos de la
regularidad del encadenamiento. Ej no puede haber sentencia sin juico. No hay juicio sin acusación previa,
etc.
2. Etapas.
Todas responden a los fines últimos del proceso pero cada una tiene objetivos propios
i. Investigación preparatoria de la acusación
a. Esta puede estar precedida de actuación policial, que en teoría solo se justifica por razones
de urgente necesidad al os fines de evitar perdida de prueba o fuga de sospechosos.
i. Pero en la práctica es la regla general.
b. Debe estar en manos del MPF.
ii. Juicio donde se decide la acusación. Partes en igualdad de condiciones, garantizar derechos de cada
uno, resolver imparcialmente.
iii. Recursos. Intentan corregir eventuales injusticias. Se busca justicia y seguridad jurídica.

3
iv. Ejecución de sentencia. Asegura el cumplimiento de lo resuelto en la sentencia firme, también
abarca el control de las condiciones de tal cumplimiento, para evitar excesos, y respecto al logro de
los fines de la pena.
Cada una es presupuesto necesario de la que sigue. No es posible eliminar una sin afectar la validez de las
que siguen.
La etapa cumplida es etapa superada, el proceso es un recorrido que comienza y avanza hasta el final, lo
transitado válidamente no puede serlo de nuevo, salvo caso de nulidad.
3. Sujetos.
El código procesal y las leyes procesales, las leyes de organización del MPF y del PJ, establecen que sujetos
deben o pueden intervenir, se les acuerda en abstracto poderes derechos y atribuciones o se les impone
también en abstracto, deberes o sujeciones.
El ejercicio de tales poderes, derechos y atribuciones y el cumpl de los deberes comienzan desde la
afirmación oficial sobre la hipótesis de la comisión del delito, se genera así en el desarrollo del proceso una
trama de vinculaciones entre todos ellos, generándose la relación jurídica procesal.
Esa relación jurídica procesal existe más allá de la existencia real del hecho delictivo.
 Sujetos esenciales. Su intervención es esencial para la validez del proceso
o Actor penal. Inicia e impulsa la persecución penal, prepara, formula y prueba la acusación.
o El tribunal. Dirige el proceso, controla el respeto de los derechos, garantiza la igualdad y
resuelve provisional o definitivamente sobre el fundamento factico y jurídico de la
acusación.
o El imputado. El particular contra quien se dirige la persecución.
 Sujetos eventuales. El proceso se puede desarrollar aunque estos no intervengan.
o Querellante de la acción publica
o El actor civil
o El civilmente demandado

4. Objeto.
Objeto principal. El proceso versa sobre la hipótesis de un hecho que se presume criminoso, es decir sobre
una posibilidad delictual.
Sobre tal hecho y su relevancia jurídico penal recae la IPP, la acusación, la prueba, defensa, alegatos y
sentencia.
Objeto accesorio. La consideración de aquel hecho pero desde sus efectos civiles. Es decir restitución o
reparación del daño.

4. SANCIONES PROCESALES
Son amenazas que se ciernen sobre los actos procesales, cumplidos o a cumplirse, para evitar que
produzcan los efectos queridos por los órganos públicos o por las partes que los realizaron; sea porque
carecen de la forma o de otros requisitos legales, porque no se han ejecutado en tiempo oportuno, o
porque son incompatibles con una conducta anterior del mismo sujeto que pretende cumplir el acto.

4
I. Caducidad. Es la pérdida del derecho a cumplir un acto por haberse vencido el termino acordado
para realizarlo
II. Preclusión. Consiste en la imposibilidad de realizar un acto por ser incompatible con una conducta
anterior del mismo sujeto
III. Inadmisibilidad. Su efecto es imposibilitar que un acto ingrese en el proceso por no satisfacer los
requisitos formales exigidos por la ley
IV. Nulidad. es la ineficacia de un acto procesal por idénticos motivos cuando estos respondan a
exigencias constitucionales
Hay autores que solo entienden como sanción procesal a la inadmisibilidad y la nulidad.
1. CADUCIDAD.
Es la sanción procesal que determina la pérdida del poder jurídico para realizar un acto, por haber
transcurrido el término perentorio dentro del cual el mismo se debía realizar
Se vincula directamente con los plazos procesales. Si el acto no se realiza en el término perentorio
establecido, el derecho de la parte caduca y el acto no se puede ejecutar.
Casos de caducidad expresa:
o La oposición de los demandados a la intervención del actor civil. Art 102
o La oportunidad para deducir las nulidades acaecidas durante los actos preliminares del juicio. Art
383
Casos de caducidad implícita:
o Oportunidad para interponer una recusación. Art 67
o Oportunidad del querellante para instar su participación en el proceso. Art 92 fue modificado
o Plazo de constitución para ejercer la acción civil resarcitoria. Art 100 fue modificado
o Plazo para interponer recurso de reposición. Art 458
o Termino para el recurso de apelación. Art 461
o Plazo recurso casación. Art 474. fue modificado
o Etc.

2. PRECLUSIÓN.
Sanción procesal que impide que se cumpla un acto procesal por ser éste incompatible con una situación
o conducta anterior, generada por el mismo sujeto que pretende ahora realizarlo
También puede entenderse como la pérdida del poder jurídico ara cumplir un acto procesal, por ser este
incompatible con una situación anterior generada por la actividad del sujeto que pretende efectuarlo
Son muy pocos los casos de preclusión y no son taxativos, surge de la interpretación de cada situación.
Se vincula a la doctrina de los actos propios
3. Inadmisibilidad.
Sanción procesal que consiste en la imposibilidad jurídica de que un acto ingrese al proceso por no haber
observado las formas impuestas por la ley.
El acto adolece de los requisitos de estructura, interna o externa, que exige la ley procesal, por eso no
puede surtir efectos.

5
Se dice que funciona como un medio anticipado para la nulidad. Evita que el acto produzca efectos no
queridos por la ley, actúa como un anticipo a la declaracion de nulidad de un acto.
Por lo general se vincula con los actos escritos. Si un acto es inadmisible se considera que no ingresó al
proceso.
Regulación: se prevé taxativamente para cada acto en particular
o La forma en que se deducen las excepciones. Art 18
o Formalidad de las recusaciones. Art 67
o Instancia de participación del querellante particular. Art 91
o Instancia de constitución del actor civil. Art 98
o Intervención espontanea del demandado civil. Art 113
o Ofrecimiento de pruebas en los actos preliminares del juicio. Art 363
o Forma de la querella. Art 427
o Condiciones de interposición de recursos. Art 449
o Adhesión al recurso concedido a otro. Art 450
o Etc

4. NULIDAD
Es la sanción procesal que determina la falta de eficacia legal del acto porque el mismo se ha realizado
violando las formalidades o exigencias prescriptas por la ley procesal o la CN
Se aplica a un acto que produjo efectos jurídicos procesales, pero se realizó de modo defectuoso. ej
sentencia dictada sin fundamentos
Esta sanción no es un modo de proteger formalidades huecas, sino como una garantía de la observancia
de los dchos constitucionales en el proceso.
Sistemas para establecer nulidades:
o Sistema formalista. Cualquier inobservancia de formas ocasiona la nulidad
o Sistema Judicialista. Solo el juez decide cuando el acto puede ser anulado. Ej art 111.
o Sistema de conminación taxativa. Es el sistema que adopta el código de córdoba, donde la propia
ley procesal establece en qué casos el acto procesal puede ser declarado nulo, y que la nulidad solo
puede declararse en esos actos y no en otros.
CAPITULO 8 NULIDAD ARTÍCULO 184.- Regla General. Los actos procesales serán nulos sólo cuando
no se hubieran observado las disposiciones expresamente prescriptas bajo pena de nulidad.

Formas de conminar las nulidades.


Conminar: 1. Amenazar a una persona con una pena o castigo si no obedece una orden o mandato. 2.
DERECHO Requerir [la autoridad] el cumplimiento de cierto mandato, el cual lleva implícito una amenaza si no se
obedece. Apercibir a la persona culpada, amenazándolo con pena para que se enmiende, obedezca, diga la
verdad u otro fin. Intimar un mandato.

Las nulidades pueden estar amenazadas (conminadas) en forma:


 Especifica. Están expresamente previstas en diversas disposiciones legales

6
 Genérica. No están previstas para cada caso en particular, sino en forma general y abstracta, para
cualquier acto del proceso, abarcando incluso aquellos conminados con nulidades específicas, pues
estos también deben observar en su realización los requisitos que fija la norma genérica
Conminación especifica.
Son nulos los actos que no hubiesen observado las disposiciones referidas a:
o Citación del demandado civil. Art 111
o Requisitos exigidos en las actas. Art 137
o Falta de firma en al sentencia, auto y decreto. Art 143
o Dictamen de perito sin conclusiones y fundamentos. Art 242 inc 3
o Falta de juramento de testigo mayor de 16 años. Art 227
o Careo de imputado sin presencia del defensor. Art 225
o Declaracion del imputado sin su defensor. Art 258
o Declaracion del imputado como exigencia previa para el dictado de presión preventiva. Art 281
o Contenido de la acusación. Art 355
o Exigencia de oralidad y publicidad en los debates. Art 372
o Contenido del acta de debate. Art 403
o Norma para deliberar la sentencia. Art 405
o Causales de nulidad de la sentencia. Art 413
o Etc.

Conminación genérica.
ARTÍCULO 185.- Conminación Genérica. Se entenderá siempre prescripta bajo pena de nulidad la
observancia de las disposiciones concernientes:
1) Al nombramiento, capacidad y constitución del Tribunal.

2) A la intervención de Ministerio Público en el proceso, y a su participación en los actos en que ella sea
obligatoria.

3) A la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que la ley establece.

4) A la intervención, asistencia y representación de las partes civiles, en los casos y formas que la ley
establece.

5) A la intervención, asistencia y representación del querellante particular, en los casos de los artículos 334, 342
y 352.

También se entiende genéricamente conminada con sanción de nulidad:


a) La inobservancia de las reglas para determinar la competencia material. Art 42
b) La inobservancia de las reglas para determinar la competencia territorial. Art 46
c) La exigencia de idioma nacional para todos los actos procesales. Art 128
d) Forma de los juramentos, en los casos que se requieran. Art 131
e) Exigencia para el tribunal de fundamentar las sentencias y los autos. Art 142
f) Exigencia para los miembros del MPF de formular motivada y específicamente sus requerimientos y
conclusiones. Art 154.

7
Clases de nulidades.
Sea genérica o específica, puede ser nulidad absoluta o relativa:
I. Nulidad absoluta. Sanciona el acto procesal que por no cumplir las formas que exige el código,
afecta sustancialmente garantías constitucionales (nacional o pcial) o indisponibles.
Se pueden declarar en cualquier estado y grado del proceso, a pedido de parte o de oficio. El CPP no las
identifica como absolutas, sino como declarables de oficio. Su característica es que no pueden ser
convalidadas.
La nulidad absoluta genérica es: art 185 inc 1 a 3 y acto que implique violación de norma constitucional art
186. La nulidad absoluta específica: es cuando así se establezca para el acto en particular. Ej art 258.
Fundamento: se busca evitar los efectos perjudiciales para el que resulta afectado por ella DERIVADO DE
UNA VIOLACION CONSTITUCIONAL ESENCIAL, tal perjuicio se debe dar en el caso concreto:
o De modo real (ej se impide al acusado conocer la acusación por la que se lo condenó)
o o potencial (ej ausencia de descripción del hecho sobre el que versa la sentencia, que impide hacer
valer luego el non bis in idem).
o No alcanza un perjuicio hipotético.

Vulneración constitucional: la violación a la norma procesal además debe importar violación a una norma
constitucional. Lo que es una reducción del concepto de nulidad absoluta. Además la afectación no debe
provenir por una simple reglamentación, sino que lo debe alterar sustancialmente. ART 28 CN
Para poder declarar la nulidad absoluta del acto procesal se va a requerir un juicio posterior de
ponderación, que no se puede realizar en abstracto, solo surge del examen de las circunstancias concretas
de la causa, para verificar si la violación a la norma procesal además significo una dañosa alteración
esencial de alguna garantía constitucional indisponible
Como: afectación del pcpio juez natural, la participación regular de las partes esenciales, los dchos
fundamentales del imputado.

II. Nulidad relativa


Las relativas se vinculan con las conminadas genérica o específicamente, que afectan garantías
constitucionales disponibles. Ej la que concierne a intervención, asistencia y representación de los sujetos
eventuales.
En general son todas aquellas que según las disposiciones del CPP no se consideran absolutas. Se declaran
a petición del MPF y de las partes que tengan interés legítimo y no hayan concurrido a causarlas.
Tienen términos para hacerse valer. Al no existir violación de garantía constitucional indisponible pueden
ser subsanadas.
Nulidad relativa genérica: art 185 inc 4 y 5. Nulidad relativa específica: todas las que refieran a
formalidades de los actos. Ej los requisitos del acta de debate.
Oportunidad.

8
Las ABSOLUTAS: CUALQUIER MOMENTO DEL PROCESO
LAS RELATIVAS: deben ser instadas en las sig oportunidades:
ARTÍCULO 188.- Oportunidad y Forma. Las nulidades sólo podrán ser instadas, bajo pena de caducidad, en
las siguientes oportunidades:
1) Las producidas en la investigación penal preparatoria, durante ésta o en el término de citación a juicio.

2) las acaecidas en los actos preliminares del juicio, inmediatamente después de la lectura con la cual queda
abierto el debate (382).

3) las producidas en el debate, antes o inmediatamente después de cumplirse el acto.

4) Las acaecidas durante la tramitación de un recurso ante el Tribunal de Alzada, inmediatamente después de
abierta la audiencia prescripta por los artículos 466 o 477, o en el alegato escrito.

(…)

Forma.
ART 188 (… ) La instancia de nulidad será motivada, bajo pena de inadmisibilidad.

Durante la investigación fiscal, el incidente se tramitará en la forma establecida por el artículo 338. En los
demás casos seguirá el trámite previsto para el recurso de reposición (458), salvo que fuere deducida en el
alegato, según la última parte del inciso 4.

La nulidad también se puede deducir al interponerse un recurso


Subsanación
ARTÍCULO 189.- Modo de Subsanarla. Toda nulidad podrá ser subsanada del modo establecido en este
Código, salvo las que deban ser declaradas de oficio (salvo las absolutas).
Las nulidades quedarán subsanadas:

1) Cuando el Ministerio Público o las partes no las opongan oportunamente (188).

2) Cuando los que tengan derecho a oponerlas hayan aceptado, expresa o tácitamente, los efectos del acto.

3) Si no obstante su irregularidad, el acto hubiera conseguido su fin con respecto a todos los interesados.

La autoridad judicial debe evitar las nulidades: ej se está haciendo declarar a un testigo sin que preste
juramento, debe interrumpir el acto, hacerlo jurar y comenzar de nuevo.
Nadie tiene derecho a que se consolide una nulidad.
Efectos.
Artículo 190. Efectos. La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos todos los actos consecutivos
que de él dependan.

9
Al declararla, el Tribunal interviniente establecerá, además a que actos anteriores o contemporáneos alcanza la
nulidad, por conexión con el acto anulado. Ej si se anula la sentencia, se puede anular el debate que la
precedió

Cuando fuere necesario y posible, se ordenará la renovación o rectificación de los actos anulados. Ej acto
necesario: el requerimiento fiscal, la citación a juicio, la realización del debate, la indagatoria. Es un acto
posible: ej renovar el testimonio anulado de un testigo si todavía vive.

Esto aplica para la absoluta y la relativa. Ej si se anula la indagatoria se anula la acusación. Art 354 258.
Función de la Nulidad:
Vemos entonces que su función es asegurar que los derechos constitucionales, en especial los
indisponibles, que emanan de la dignidad personal del imputado, gocen de efectiva vigencia en cada
proceso.
La nulidad es el modo que elige la ley para lograr aquel fin, disponiendo que la inobservancia de la esencia
de tales derechos no puede producir efectos perjudiciales al imputado.

5. FINES DEL PROCESO


El proceso penal no se lleva a cabo porque se cometió un delito, sino para permitir que los órganos de la
acusación demuestren ante los tribunales de justicia, en respeto a gtias const., que un delito en realidad y
probadamente se cometió, y en caso afirmativo se disponga la aplicación por parte del tribunal, de la
sanción prevista por la ley penal para el responsable.
i. Reconstrucción conceptual
ii. Aplicación del derecho
iii. Tutela de las garantías
iv. Solución del conflicto
I. Reconstrucción conceptual
Para conocer lo sucedido (el delito y los partícipes) hay que buscar en el pasado, procurando la
reconstrucción conceptual de ese hecho humano delictivo que se afirma como ocurrido.
 Huellas en el pasado. A ese fin se buscan las huellas que el delito haya podido dejar en cosas (ej
daños) y personas (ej percepciones). Bajo ciertas condiciones tales huellas se admiten en el
proceso como pruebas de la existencia del delito.
o (se resalta que también será necesario escudriñar el futuro: ej circs q demuestren
peligrosidad etc.)
o Hoy es el único método para demostrar y dar por demostrado si un hecho delictivo ocurrió y
quien lo cometió.
o Ni siquiera el reconocimiento del propio autor puede excluir este rigor histórico de la
reconstrucción conceptual que se procura. (ej pienso yo: podría estar mintiendo al
incriminarse)
 La verdad de lo ocurrido. Un fin del proceso es establecer LA VERDAD, verdad verdadera,
material, histórica, real, frente a la verdad formal.

10
o En todo caso, se trata de la verdad sobre la acusación, es decir sobre la culpabilidad.
Porque la inocencia se tiene por verdadera hasta q se pruebe lo contrario.
o Se trata de conocer y probar la verdad de lo contrario a la inocencia

El descubrimiento de la verdad real no quiere decir que sea un fin institucional del proceso, de lo contrario
si ese descubrimiento no se lograra el proceso habría fracasado como institución.
El proceso es un medio para posibilitar que el tribunal logre un convencimiento fundado y motivo sobre
esa verdad, con respeto a las reglas jur impuestas a ese fin y sobre la base de las pruebas que aporten.
En definitiva, el proceso tiene una obligación de medios, no de resultados, para alcanzar la verdad
II. La aplicación del derecho
La sanción que conmina la norma penal solo puede concretarse en la realidad a través del proceso. El
proceso es necesario y útil para aplicarla. Cualquiera sea el caso, implica una actuación del derecho en el
caso concreto
 Condena. Si es encontrado culpable, se aplica a su respecto del derecho penal:
o En cuanto al acto de imposición jurisdiccional de la sanción
o Abarca también la parte de individualización de la pena, que debe llevarse a cabo durante la
ejecución.
o Es posible también que se aplique el derecho civil (lato sensu) se condena a reparación del
daño causado
 Absolución. Cuando se establece que no corresponde la aplicación de una pena, también hay
actuación del derecho
o Es posible que la absolución o sobreseimiento se funde expresamente en el derecho penal
 Ej si obedece a aplicación de causales de extinción de la pretensión penal, o de
justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o excusas absolutorias.
o En cambio, si la absolución se dicta porque el hecho no existió, porque no participo el
imputado o porque es un hecho atípico, el fundamento es el art 19 CN
o Si es porque no se llegó a una convicción fundada en pruebas, también se absuelve
conforme a normas jurídicas. La CN, los TTII, las const. prov., los códigos procesales,
contemplan el in dubio pro reo.

III. La tutela de las garantías


Ya venimos viendo que el proceso penal tiene que funcionar como un verdadero escudo protector de la
dignidad y derechos inherentes a la condición humana del imputado y los derivados de su condición de
tal, frente al intento de la acusación de que se le imponga una pena
IV. La solución del conflicto
Una vez que la decisión final adquiere firmeza tiene como efecto cerrar el caso, dejando definida la
situación del imputado frente a la ley, la víctima y la sociedad, de forma definitiva, no pudiendo volver a
revisarse, salvo a favor del condenado. Non bis in ídem.
Solo en el sentido de cerrar, definir, EL PROCESO puede solucionar el conflicto que el delito implica.
La pacificación jurídica o la reintegración del orden jurídico vulnerado, son verdaderas ficciones jurídicas,
pero que son obra del DERECHO PENAL no del proceso, que solo las viabiliza.
11
En la medida que la propia ley penal admite alternativas no punitivas como respuesta al delito, originada
en la idea de conflicto y solución, ej renuncia del ofendido en delito de acción privada o suspensión de
juicio a prueba en algunos delitos de acción publica; el proceso es el único medio de hacerlos efectivos

6. PARADIGMAS PROCESALES.
1. Sistema Inquisitivo
Este sistema presupone la culpabilidad del acusado, el proceso es un castigo en sí mismo. La prisión
preventiva se dispone por regla general, y como un gesto punitivo ejemplar e inmediato
No hay posibilidades defensivas. Se concentra en 1 órgano oficial las funciones del proceso: acusación,
defensa y decisión, es el inquisidor: que busca el triunfo de la verdad.
El imputado es un objeto de persecución al que se le desconoce dignidad, no se respetan derechos, y está
obligado a colaborar con la investigación, exigiéndosele incluso por la fuerza. Ej torturas
2. Sistema Acusatorio
Se presupone la inocencia del acusado hasta q se pruebe lo contrario, el proceso es una garantía individual
frente al intento del estado de imponer una pena
Se admite la excepcional posibilidad de privar de libertad antes de la condena, pero como una medida
cautelar de los fines del proceso, no como sanción anticipada
No se admite otro medio que no sea la prueba, para acreditar la culpabilidad
La función de acusar, defender y juzgar se encomienda a sujetos distintos e independientes.
El imputado es sujeto del proceso, se lo respeta en dignidad y gtiza dcho defensa, no se lo puede obligar a
colaborar con la investigación

EL PROCESO MIXTO. O INQUISITIVO MITIGADO


Surge con el modelo de Estado centralizado (napoleónico). Refleja aspectos del inquisitivo en especial
respecto a la persecución y juzgamiento de todo delito (a cargo del estado) y al concepto de verdad real,
como objetivo supremo a descubrir, para dar paso a la pena, como única forma de solución del conflicto
con la ley penal.
Se hereda la etapa de investigación previa, llamada instrucción a cargo de un juez inquisidor o de
instrucción, donde se limita el contradictorio, y los logros probatorios quedan registrados en actas.
Esa etapa en la teoría solo debería ser útil para fundar probatoriamente la acusación, pero su eficacia
conceptual y procesal excede y avanza en la etapa de juicio.
Influencia del acusatorio.
La separación formal del rol de acusación y juzgamiento, la incoercibilidad moral del imputado,
inviolabilidad de la defensa, el pcpio de inocencia, entre otros. Todo en busca del respeto a la dignidad
personal y mayor gtia de los dchos, que se consideran preeminentes a la aplicación del a pena.

12
Inmediación de los sujetos procesales, con elementos de prueba, plena vigencia del contradictorio, la
sentencia se debe basar en las pruebas y argumentaciones.
Rol de los jueces.
Son pensados por la ley procesal y por la sociedad, primero como funcionarios responsables de la
represión penal, verdaderos representantes del interés social en castigo del delito, y luego como una
garantía para el ciudadano frente a posibles vulneraciones de sus derechos o ante acusaciones infundadas
o arbitrarias. Este último es su verdadero rol: guardianes de las garantías individuales.

7. EL PARADIGMA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO PENAL


El modelo inquisitivo mitigado de enjuiciamiento penal no respeta el modelo que impone la CN, sobre
todo luego de la incorporación de los TTII, que de modo indiscutible regulan muchos aspectos del proceso
penal
Así se deja en claro que la razón principal por la que el Estado debe perseguir el delito es la necesidad de
dar cumplimiento a su obligación de: garantizar el derecho a la justicias de las víctimas, a las que se les
reconoce la atribución de reclamarla ante los tribunales.
Además que por graves que sea cierta acción o por culpable que sea el reo de det delito, no se puede
admitir que el poder se pueda ejercer sin límites o que el Estado se valga de cualquier procedimiento para
lograr su objetivo
El nuevo paradigma se diseña sobre la base del equilibrio entre el monopolio del poder penal y la fuerza
del estado y las herramientas acordadas al ciudadano para requerir la intervención estatal en protección o
restauración de sus dchos vulnerados, o para prevenirse o defenderse de sus excesos
Se le da un papel central a la víctima, se ampara su actuación en el dcho a la tutela judicial efectiva.
La verdad procesal se debe procurar a través de la contradicción entre los intereses opuestos, acordando
la responsabilidad de sostenerlos y acreditarlos solo a quienes los representan o encarnan.
Contraposición de intereses.
El sistema constitucional diseña el proceso como un método para que se reflejen dos intereses
contrapuestos y así resolver sobre ellos.
 Una parte
o El interés del estado, que se apropia del de la víctima,
o o el de la víctima en punir la conducta delictiva que atribuye a otro ciudadano,
 la otra parte
o se enfrenta el naturalmente el interés del acusado, de no ser sometido la pena, o no de
cualquier modo o a cualquier precio
La objetividad del fiscal.
El MPF representa un interés de justicia, que no siempre será contrario al acusado. El MPF puso en marcha
una investigación contra una persona, o la acusa por la comisión de un delito, expresa un interés represivo
opuesto al de autoprotección del acusado
El fiscal puede concluir en favor del imputado, pero lo cierto es que siempre comienza en su contra.
El asunto se origina y desarrolla con contraposición de intereses, entre imputado y fiscal.

13
Funcionamiento
El modelo de proceso que impone la constitución parte de la base de una acusación. Art 60 115 CN. Art 8.1
CADH.
La acusación no es solo imputar un delito, exponer cargos contra una persona, sino también exponer las
pruebas de los mismos, demostrar en el pleito la culpabilidad del procesado, mediante pruebas
acusatorias.
Se establece que, luego, la acusación debe ser objeto de sustanciación, conducida por vía procesal para
ponerla en estado de sentencia, que dicta juez competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley.
Imparcialidad de los jueces.
Un tercero ajeno a los intereses que no le son propios, que no los debe representar, es el encargado de
fijar cuál de los intereses prevalece sobre el otro, porque es el más justificado según el derecho.
El tribunal se convence o es convencido?
No se tolera el procedimiento de averiguación unilateral a cargo del tribunal. Sino que el tribunal no debe
procurar por si las fuentes de donde puede inferir su convencimiento, sino que las deben procurar el
acusador y si quiere el acusado.
No debe convencerse por autorreflexión, sino que debe ser convencido o no por obra de la iniciativa
probatoria y la dialéctica argumentativa de las partes.
Reconocimiento de un interés prevalente
La principal regla del contradictorio es que el triunfo de un interés sobre otro queda librado a la
responsabilidad de quien lo representa o encarna, y el tribunal no tiene ninguna responsabilidad al
respecto, el tribunal solo debe garantizar que tengan iguales posibilidades para lograrlo.
El triunfo de un interés sobre el otro, es de exclusiva responsabilidad de las partes.
El proceso penal contradictorio
La base del contradictorio es la plena igualdad de las partes respecto a sus atribuciones procesales.
Supone una imputación que origina el proceso, con la oportunidad de refutarla, requiere la atribución de
producir pruebas de cargo y descargo, la de controlar activa y personalmente, y en presencia de los otros
sujetos actuantes, el ingreso y recepción de elementos probatorios; y la de argumentar públicamente
antes los jueces sobre su eficacia conviccional. En definitiva otorgar igual oportunidad de intentar lograr
una decisión judicial que reconozca el interés defendido, haciéndolo prevalecer sobre el contrario.
o El tribunal tiene prohibido iniciar por si el proceso o el juicio
o Tiene prohibido condenar si el fiscal no lo pide, según la CSJN
o No tiene facultades autónomas de investigación, sea en la preparatoria como en el juicio
o Se le reserva la tarea de controlar el trámite y fundamento de la acusación
o Debe sentenciar imparcialmente, de forma motivada, sobre el fundamento de la acusación y su
negación, descargo o aclaración
o Recibir personalmente las pruebas, aportadas por los órganos de persecución, en un marco de
objetividad y que no hayan sido enervadas por alguna de descargo
o No puede haber condena penal, sin la conjunción CONTRADICTORIO-INMEDIACION
14
o Dar igual atención a las argumentaciones y enfoques enfrentados
o Se debe reconocer una eficacia meramente preparatoria de las pruebas producidas en la
investigación, no pueden ser directamente utilizadas para fundar la sentencia definitiva, sin haberse
producido en el juicio. Entiendo yo que porque el otro no las pudo controlar
o Salvo casos muy excepcionales, ej prueba irreproductible, y bajo ciertas condiciones, ej el
conocimiento previo y participación de la defensa.
o AUNQUE LOS SISTEMAS MIXTOS, POCO RESPETAN ESTO y llegan a admitir la incorporación
de tales pruebas

15

También podría gustarte