Está en la página 1de 9

¨Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia´´

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMAN


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MONOGRAFÍA:
Manejo Reproductivo en bovinos
Estudiante:
Cristhiam Cesar Quispe Vargas
Curso:
Producción y manejo de forrajes en bovinos
Docente:
Duany Condemayta Cutipa

Tacna-Perú
2021
INTRODUCCION

El manejo Reproductivo es el conjunto de medidas utilizando recursos técnicos, humanos y


estructurales con la finalidad de alcanzar determinados objetivos que serán variables en función del
modelo productivo propuesto o deseado.
Si bien cuando se trabaja con animales nada es exacto ni estático y como todo proceso dinámico está
expuesto permanentemente a cambios, lo primero sería definir el modelo productivo en el cual se
ubica nuestro establecimiento y luego establecer un estrategia reproductiva que se adecue al mismo.
Otro concepto importante a tener en cuenta es la interrelación que existe entre los distintos
procesos biológicos: Producción -Reproducción - Sanidad; lo que afecte a uno de ellos también incide
sobre los resultados del otro.

VACAS

ASPECTOS A CONSIDERAR

Manejo reproductivo de las vacas secas

El período seco dura desde que la vaca se seca (a los


45 a 60 días preparto) hasta el momento del parto.
Es una etapa clave en la que debemos considerar
dos aspectos: condición corporal y balance
nutricional.

La condición corporal en el período seco debe ser


una continuidad de la condición corporal al
momento del secado. (Ver la Cartilla Nº1:
Alimentación preparto de la vaca lechera)

Vaca lechera con condición corporal 3.5 (adaptado


de cartilla de condición corporal INIA)
De no haber logrado dicha condición al secado
habría que intentar mejorarlo en la etapa de vaca
seca pero con mucho más cuidado porque hay que respetar el otro punto importante que es el
balance nutricional; y es en ésta etapa en donde más importancia juegan los minerales
(oligoelementos: Ca-P-Mg-Na-Cl-K-S) y Microelementos (Fe-Co-Cu-I-Mn-Zn-Se). Se puede decir que
una vez contemplado los requerimientos mínimos de minerales de la vaca seca, el objetivo sería
cómo prevenir la hipocalcemia que en distintos grados se plantea en los primeros días posparto.
El Calcio, elemento abundante en el calostro y en la leche juega un rol importante en el aparato
mamario, tanto en la bajada de leche como en el cierre de esfínter del pezón luego del ordeñe;
ambos procesos son fundamentales como defensa de la mastitis. Tiene incidencia también en el
aparato reproductivo: por ser éste una estructura preferentemente muscular incide en el trabajo de
parto, eliminación de membranas fetales (placenta) e involución uterina. El Calcio está
interrelacionado con otros elementos, principalmente fósforo, por tanto el nivel de uno determina el
del otro. Por otro lado el Calcio se almacena en los huesos a modo de reserva para ser movilizado
cuándo más se necesita (parto, periparto y primer etapa de lactancia).
Más allá de la cantidad de Calcio almacenado en esta etapa lo importante es crear un ambiente
adecuado para ponerlo disponible para el momento que es más necesario.
Para ello es importante el balance electrolítico negativo antes del parto (2 ó 3 semanas previas) lo
que provoca un descenso del ph de la sangre, condición que promueve la movilización del calcio de
los huesos. Además, una concentración mayor de fósforo atrae Calcio de los depósitos,
contribuyendo una mayor concentración de este elemento a nivel sanguíneo.

Manejo reproductivo parto y posparto (de 0 a 45 días posparto)

El manejo nutricional en esta etapa apunta a minimizar el balance energético negativo. Buen estado
corporal al parto y dietas energéticas (con concentrados y/o silo de maíz) contribuyen a lograrlo. “Lo
que la vaca come y no la cantidad de leche que produce es lo que va a determinar la fertilidad
durante la lactancia” (Staples et al 1990).

El manejo reproductivo apunta a atender todas las consecuencias del parto en los 7 días posparto
(retención de placenta, metritis, desgarros de vulva, etc.). La revisación ginecológica a los 30 días
posparto nos da una idea de la involución uterina que a esa fecha ya debe ser completa, y de la
actividad ovárica que también ya se debiera haber reiniciado. Vacas que no han entrado en celo
(anestro) debieran recibir un manejo nutricional especial pudiendo complementarse con la ayuda de
hormonas que estimulen el celo. Esta revisación da el ALTA o APTA a los animales que pueden recibir
servicio una vez cumplido el Período de Espera Voluntario (P.E.V.).

Manejo reproductivo desde el servicio hasta el diagnóstico de preñez

Una vez cumplido el P.E.V., que generalmente puede variar de 45 hasta 60 días posparto y estando
los animales revisados y en condiciones de “aptos”, comienza el servicio. Cabe dividir aquí el manejo
para dos alternativas:

• Monta natural, con toros a campo o a corral.

• Aplicación de la técnica de inseminación artificial (i.a.).

Para el caso de uso de monta natural, prever la ausencia de enfermedades venéreas (Vibriosis -
Tricomoniasis) u otras enfermedades que se transmiten por el semen (IBR (Enfermedad
Rinotraqueitis infecciosa) - BVD (BVD: Diarrea viral bovina) - Leucosis ). Atender la condición corporal
(estado) y física (aplomos) de los toros antes de iniciar los servicios. También es fundamental la
prueba de aptitud de esos reproductores atendiendo libido, capacidad de monta y
fundamentalmente análisis de semen.
En cuanto a la relación de hembras por macho es muy variable, dependiendo de si se realiza a corral
o a campo. En el primer caso podría aceptarse como válido para un toro adulto, 2 montas por día y
para un toro joven (menor de 4 años), 4 ó 5 montas semanales. La monta a campo (toro en el rodeo)
es la medida menos aconsejada, pero si la situación lo indica, como puede ser el caso de fallas en la
detección de celos, la relación depende de la estacionalidad de los partos. Para estos casos es
fundamental la observación del comportamiento de los machos para decidir la rotación de toros. Se
aconseja no utilizar más de un toro en forma simultánea; en todo caso dividir el rodeo en lotes o
Detección de celos

Los celos se manifiestan más por la noche, de tardecita o temprano en la mañana. La duración del
celos, promedialmente alcanza las 18 horas aunque varía desde 6 horas hasta 30 horas.

La manifestación del celo depende del estado nutricional de los animales y de las condiciones
climáticas: tanto las bajas como las altas temperaturas disminuyen y hasta suprimen los signos de
celo.
rotar los toros.

La eficiencia en la detección de celos está determinada por la pericia, responsabilidad, conciencia y


conocimiento de los signos de celo. El único signo seguro de que una vaca está en celo es que se deja
montar y se queda quieta por un período de 4-5 segundos. (Figura 2).

Existen no obstante otros signos que ayudan a la detección (Figuras 3 y 4)

PRINCIPALES INDICADORES REPRODUCTIVOS Y METODOS DE EVALUACION


Quizás no exista un solo indicador que evalúe por sí sólo el comportamiento reproductivo:

a) Porcentaje de preñez

Este indicador se calcula sobre el número de animales ofrecidos o aptos y toma en cuenta todos los
animales en condiciones de recibir servicios. Lleva implícito varios factores, como la detección de
celos (exactitud de la detección y cantidad de celos detectados); técnico inseminador y fertilidad del
semen. Un objetivo a alcanzar podría situarse en el 90% de preñez.

b) Intervalo parto - concepción


Este indicador considera los animales que han concebido. Un buen objetivo a lograr sería esperar 90
días de entre el parto y la concepción

c) Servicios por vaca preñada


Total de servicios de animales que han concebido. Una buena meta es tratar de lograr 1.8 servicios
por preñez.

d) Porcentaje de abortos
Diferencia entre animales preñados y animales paridos sobre total de animales preñados. Un buen
objetivo es que este índice sea inferior a 6%. Es importante precisar en que momentos se producen
los abortos.
APARATO REPRODUCTOR
La vulva

Es la parte más externa y está formada por los labios vulvares, que miden aproximadamente 12 cm de
longitud y el clítoris, que se encuentra en la comisura ventral. Tiene 3 funciones principales: permitir el paso
de orina, abrirse en el momento de la cópula y servir de canal del parto. Los labios de la vulva tienden a verse
secos y arrugados en estado normal, pero cuando la vaca entra en celo, la vulva se ensancha y adquiere una
apariencia rojiza y húmeda. Inmediatamente después se encuentra el vestíbulo vaginal, que conecta con la
vagina y está marcado por el orificio uretral.

La vagina

Este órgano mide 25 y 30 cm de largo e inicia justo después del vestíbulo hasta llegar a la cérvix. En la monta
natural, la vagina funciona como el receptáculo del semen depositado en la porción anterior, y también
cumple como vía de salida del feto durante el parto.

El cérvix

También llamado cuello uterino, esta estructura de tipo cilíndrica y paredes gruesas de 8 a 10 cm de longitud
establece la conexión con el útero. El cérvix facilita el transporte de espermatozoides hacia la luz del útero,
actúa como reservorio de las células y se relaja durante el celo para hacer posible la apertura del canal
cervical. Está compuesto de tejido conectivo denso y músculos, y es la referencia de los inseminadores al
momento de aplicar IA a una vaca.

Su interior tiene 3 o 4 anillos que le facilitan otra función, la de proteger el útero del medio ambiente, aunque
representan el segundo obstáculo para la IA. En la gestación, el conducto cervical queda sellado por un moco
viscoso que evita el transporte de esperma o la invasión de bacterias. Cabe recordar que el tamaño, la
consistencia y la forma del cérvix varían de acuerdo a la edad del animal, su raza, el número de partos que
haya tenido, entre otros factores.

El útero

El útero comienza con el cuerpo uterino, que mide alrededor de 2-4 cm de largo y sirve de conexión entre el
cérvix y los cuernos uterinos. A partir de allí, el tracto reproductor se divide y los órganos vienen en pares, que
inician por los cuernos uterinos. Estos están formados por 3 capas musculares y una red de vasos sanguíneos.
La principal función del útero es proveer el ambiente ideal para el desarrollo del feto, aunque también
desempeña otras como el transporte de espermatozoides al sitio de fecundación y la regulación de la vida del
cuerpo lúteo gracias a la producción de prostaglandina.

Los oviductos

Estos conectan con los cuernos uterinos y su función es transportar los óvulos. También se conocen como
trompas de Falopio, miden alrededor de 25 cm y se encuentran divididos en 3 segmentos:

1. La porción más baja, cercana al útero, se llama Istmo y funciona como reservorio de las células
reproductoras masculinas, que se adhieren a las paredes.

2. La porción más alta, cercana al ovario, se conoce como Ámpula o ampolla. Su diámetro es mayor que
el del primer segmento y es aquí donde ocurre la fecundación, por una señal química que libera a los
espermatozoides adheridos al Istmo.

3. La última parte se conoce como Infundíbulo, que es una estructura en forma de embudo. Este es el
encargado de recibir al óvulo cuando es expulsado del ovario.

Los ovarios

Los ovarios son los órganos principales del aparato reproductor de la hembra, pues ellos cumplen 2 funciones
importantes: la producción de óvulos (función exocrina) y de hormonas, principalmente estrógenos y
progesterona (endocrina).

Mide entre 2-4 cm de largo por 1-2 de ancho. En términos generales, se encarga de organizar y dirigir toda la
vida sexual de la hembra, regulando el ciclo estral con la liberación de hormonas y de un óvulo cada 10-21
TORO

CARACTERISTICAS DE UN BUEN REPRODUCTOR Al seleccionar un toro para reproductor, tenga en


cuenta lo siguiente:

• Que sea de comprobado valor genético.


• Debe manifestar interés sexual o deseo de montar a la hembra y ser capaz de realizar una monta
completa.
• Debe estar sano, en buen estado de carnes y tener buena visión. ,m Sus patas y manos deben ser
fuertes, sin ninguna lesión
• El prepucio y los testículos deben estar sanos, sin anormalidades visibles y debe tener buen
desarrollo testicular.

La vida Útil de los reproductores, depende en gran parte de una buena alimentación y de los periodos
de descanso que debe tener; no conviene su utilización muy joven, pues disminuye su vida útil, ni muy
viejos porque han disminuido su capacidad reproductiva. Cuando el toro estó junto con las vacas todo
el tiempo, se recomienda cambiar los toros, colocando un toro con 25 a 30 vacas, durante dos meses
y dejarlo descansar un mes. “Se ha comprobado que en poblaciones no controladas de toros, 1 de
cada 5 es subfértil porque tiene poca probabilidad de monta o pobre calidad seminal, lo que traduce
que la falta de terneros por baja preñez es la problemática más importante. Por eso es necesario
comenzar por conocer al animal desde su pubertad, mediante la circunferencia escrotal”, comentó
Moreno Gómez. (Lea: Búfalos, la gran apuesta para fortalecer producción ganadera en la región
Caribe). El médico veterinario explicó que cuando el animal alcanza su madurez sexual es capaz de
montar o producir semen para que se lleve a cabo una gestación. Pero la vida útil del toro reproductor
depende del control sanitario, reproductivo y alimenticio. Pero en el caso del manejo de toros en
centrales de congelación de semen se debe trabajar en función de obtener una buena calidad,
teniendo en cuenta el ritmo de colecta del mismo de 2 x 2: 2 eyaculaciones 2 veces por semana.
Tener en cuenta que si se va a realizar una monta natural, el toro debe tener resultados negativos en
enfermedades como brucella, fiebre aftosa, leucosis, estomatitis vesicular, trichomona,
campylobacteriosis, entre otras. En caso de ser por inseminación artificial, la recomendación es
adquirir pajillas en establecimientos reconocidos y que cumplan con todos los requisitos sanitarios y
suministrar calostro a la vaca en los 5 primeros días de vida de la cría.

Según el médico veterinario de Asocebú los ganaderos también deben llevar a cabo prácticas como la
desparasitación de los animales, realizar la prueba ano-caudal, con el fin de diagnosticar tuberculosis
bovina, hacer chequeos serológicos contra leucosis viral bovina y diarrea viral bovina y vacunar contra
enfermedades comerciales y no comerciales, con el fin de mantener la calidad genética y reproductiva
de los animales.

APARATO REPRODUCTOR
Testículo

Los testículos o gónadas masculinas son glándulas endocrinas y citógenas, son estructuras anatómicas
ovaladas que se encuentran ubicadas por fuera de la cavidad abdominal. Estos se hallan recubiertos por una
bolsa de piel suave y vellosa llamada “escroto”.

La función de los testículos, es la de producir células sexuales o reproductivas masculinas; además tienen la
función de producir la hormona “testosterona” y pequeñas cantidades de la hormona estrogénica. La
hormona testosterona es la que le da las características al macho.

Conductos deferentes

Los conductos deferentes son tubos que van desde la cola del epidídimo hasta la uretra y su función consiste
en transportar los espermatozoides desde el epidídimo hasta el exterior (uretra).

Uretra

Esta estructura hace parte del aparato urinario y a su vez sirve de conducto para el plasma seminal, por esta
razón incluimos la uretra dentro del tracto reproductivo masculino.La uretra es un tubo o conducto que va
desde la vejiga hasta el exterior, ésta va por el interior del pene. Su función es común para el aparato urinario
y el aparato reproductivo, al permitir la salida de la orina y del semen al exterior.

Glándulas sexuales accesorias

La función de estas glándulas es la de producir el líquido seminal donde se conservan los espermatozoides y
les sirve a su vez de vehículo para su salida a través de la uretra. Estos líquidos le dan volumen al semen y
además le aportan nutrientes y protección.

Próstata

Esta glándula está ubicada cerca del cuello de la vejiga, y su función consiste en producir líquidos alcalinos con
el fin de neutralizar la condición ácida de la uretra y de la vagina.

Glándulas bulbo uretrales o de cowper

Están situadas a lado y lado de la uretra; su función es similar a la de la próstata y los líquidos secretados por
ellas sirven de vehículo al esperma.
Vesículas seminales

Son dos y están situadas a ambos lados del cuello de la vejiga, sobre la próstata y dirigidas hacia adelante.
Tienen una longitud aproximada de 8 a 10 centímetros, son de forma lobulada y secretan un líquido rico en
azúcares como fructuosa y ácido cítrico.

Pene

Es el órgano de la copulación, tiene una estructura muscular que fija el pene en su parte posterior a la pelvis.
El pene desciende por debajo de la pared abdominal y forma una S para luego salir por el prepucio.

El interior del pene está formado por el tejido cavernoso el cual permita almacenar suficiente cantidad de
sangre para producir la erección. A lo largo del pene va la uretra hasta la punta o glande. La uretra da salida a
la orina y cuando el toro cubre a la vaca y el pene está erecto, da salida al semen o eyaculado.

Prepucio

El prepucio es el saco externo que cubre la porción libre del pene, recubierto internamente por tejido mucoso
y externamente cubierto por la piel.

El semen y sus características

El producto eyaculado por el reproductor es el semen, y está constituido por dos fracciones

1. Los espermatozoides formados en los testículos y almacenados en el epidídimo y


2. El plasma seminal secretado por las glándulas accesorias.
3. El eyaculado de un toro adulto presenta un volumen que puede variar entre
tres y doce centímetros cúbicos, de color blanco mate y consistencia cremosa. La concentración
normal del semen puede variar entre 500 y 2.000 millones de espermatozoides por centímetro
cúbico. Esta característica del semen es la que permite que se pueda diluir en soluciones especiales,
con el objeto de ser utilizado en varias hembras mediante inseminación artificial. Esto determina
la fertilidad del toro

Espermatozoide

También llamado gameto masculino, de tamaño microscópico, consta de acrosoma, cabeza, pieza intermedia
y cola.
CONCLUSIONES

Un buen manejo reproductivo planificado en bovinos lecheros ya que ayudan a la predeterminación


de la fecha de parto y por lo tanto de la producción; también facilitan la implementación de la
inseminación artificial reduciendo las tareas en relación a la detección de celo e incrementando la
eficiencia reproductiva global del establecimiento.

BIBLIOGRAFIA

http://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/uedy/Publica/Cart6/Cart6.htm

https://www.contextoganadero.com/reportaje/lo-que-debe-saber-sobre-el-aparato-reproductor-
de-las-vacas

https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/manejo-reproductivo-y-sanitario-del-
toro-clave-en-la-fertilidad

https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/reproduccion-bovina/anatomia-del-aparato-reproductor-
masculino-bovino/

También podría gustarte