Está en la página 1de 10

DERECHO CIVIL

III(REALES)

Mg. Linda Marin Loyola


Escuela Profesional de Derecho

S
PARTES INTEGRANTES Y ACCESORIAS DE
LOS BIENES: FRUTOS Y PRODUCTOS

SESION
SESION55
SESION 5
S
LOS PRODUCTOS:

Se denominan productos a las


materias orgánicas, generadas y
producidas por un animal; por
ejemplo: la lana, la leche e igual
manera la ternera nacida de la vaca.

Asimismo, se consideran como


producto los rendimientos que se
obtienen a través de la explotación;
por ejemplo, la madera cortada de un
bosque.
CARACTERISTICAS:

Disminución de su consistencia.

Falta de periodicidad.

Representación de utilidad y beneficio.


S LOS FRUTOS:

Se trata de la cualidad que tienen


algunas cosas de generar, excrecer
o secretar otras, sin afectar su
individualidad y esencia; por
ejemplo, el manzano que produce
manzanas, etc.

Asimismo, pueden considerar por


analogía las simientes y productos
inorgánicos que proporciona el
subsuelo, como por ejemplo: El
gas natural, minerales, etc.
S LOS FRUTOS:

En un segundo plano también se


considera determinada actividad
comercial o de servicios que
produce beneficios (a través del
trabajo propio o ajeno) como
frutos.
Por ultimo se entiende como frutos la
retribución económica que se
percibe a través del ejercicio de un
derecho o mediante determinada
relación jurídica. Los primeros se
conocen como frutos inmediatos,
mientras que los segundos y
terceros se conocen como
mediatos.
CLASES DE FRUTOS
S Naturales.-

Son aquellos que se obtienen de manera espontánea o a través


del cultivo o la cría(productos de tierra o ganadería).
Industriales.-
Son aquellos que producen los predios de cualquier especie a
beneficio de cualquier cultivo o trabajo.
Civiles.-
Son aquellos que surgen de un contrato sobre la cosa fructífera,
osea se origina como consecuencia de una relación jurídica.
Consiste en un crédito, en un rendimiento periódico.
ADQUISICIÓN

S De los frutos naturales.-

Desde que se separan, es decir, de manera originaria.


A veces se confunde con la accesión. En otros
casos se requiere que el titular del goce de la finca,
los separe y tome posesión de los mismos, aunque
no sea este quien los haya realizado; por ejemplo:
por un caso fortuito o por fuerza de la naturaleza.
ADQUISICIÓN

S De los frutos Civiles.-

En este caso quien los puede obtener


es el acreedor de la relación
obligacional, mientras que en los
primeros, es a veces el propio
dueño, no un tercero; por
ejemplo, el usufructuario.

Los frutos civiles se consideran


producidos por días o por
períodos.

También podría gustarte