Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Ensayo de delitos contra la buena fe en los negocios y delitos


intelectuales

AUTORES:

Alvarez Arica, Nikoll Esthefany (0000-0002-3497-7552)


Huaman Ramos, Silvana Rocio (0000-0002-7797-777)
Ochoa Palomino, Franklin Geremi (0000-0001-9971-4676)
Reyes Solar, Karla (0000-0003-3929-2904)
Rodriguez Gonzales, Priscila Nikool (0000-0001-9454-2377)

ASESOR:

Dr. Olivera Morales, David

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Derecho penal, procesal penal, sistema de penas, causas, formas del fenómeno
criminal

LIMA- PERÚ

2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
2.1 Antecedentes jurídicos
2.2 Regulacion juridica
2.3 Casuística de casos problemáticos
2.4 Legislación comparada
III. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Actualmente en la sociedad existen una gama de delitos que se encuentran
tipificados en el código penal parte especial, y que con el transcurrir de los años
nuestros legisladores le dieron mucha importancia dado a su amplia y altos casos
que se presencian actualmente en la sociedad; en nuestro código penal estos
delitos están catalogados como títulos como por ejemplo, Delitos contra la buena
fe...Libramientos indebidos, delitos contra los derechos de autor e intelectuales.
Humberto J, Herrera M, (2012) nos mencionan:
“El derecho de autor nace con la creación misma de la obra, es la
consecuencia inmediata de la terminación de ésta, pues si denominamos
a los hechos previos trabajo y esfuerzo intelectual destinados a concluir
materialmente y plasmar el arte en un proyecto derivado de una idea
determinada”
Como nos explica el autor estos derechos nacen de la mente de una persona que
tiene relevancia jurídica, porque pertenecen a los bienes muebles, catalogados
según el código civil Art. 886, es por ello que nos plasmamos la pregunta general,
Estos delitos están siendo debidamente regulados por el código penal para
salvaguardar estos los derechos mencionados?

Los delitos contra la buena fe en los negocios son aquellos que atentan contra la
confianza y la lealtad que deben existir en las relaciones comerciales. Estos delitos
se encuentran regulados en el Título VI del libro Segundo del Código Penal vigente
en el Perú, y comprenden los siguientes delitos: Concurso fraudulento, concurso
culposo, responsabilidad de personeros legales, administración fraudulenta
concursal y connivencia maliciosa.

Por otro lado, los delitos intelectuales son aquellos que atentan contra la propiedad
intelectual de una persona. Estos delitos se encuentran regulados en el Título VII del
Libro Segundo del Código Penal vigente en el Perú, y comprenden los siguientes
delitos: Violación de derechos de autor, plagio, falsificación de marcas y patentes.

Sabemos muy bien que el derecho de Autor defiende la figura representativa, para
así ser distribuida al público, este protege al autor reconociendo los derechos de
carácter, por otro lado tenemos los derechos de propiedad intelectual, esté es quien
otorga al creador derechos exclusivos para utilizar su trabajo durante un período de
tiempo específico, relacionado a esta tenemos a la buena fé, es quien actúa en
conformidad, un principio en el que el ser humano ve la capacidad mental y su
estado de honradez, en cuanto a la verdad de un asunto legal.

Bondía, (1988) nos dice que, los derechos de autor constituyen uno de los
principales derechos de propiedad intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una
serie de conflictos de intereses que nacen entre los autores de las creaciones
intelectuales, los editores y demás intermediarios que las distribuyen y el público
que las consume.

Por lo tanto, el derecho de autor es una rama de la propiedad intelectual que otorga
a los autores ciertos derechos morales sobre sus obras originales para así ser
distribuidas por cualquier medio.

En el título VI Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios y el título VII


Delitos contra los derechos intelectuales del código penal parte especial nos hablan
de los bienes jurídicos protegidos en el primer caso los bienes jurídicos que se
protegen son el sistema crediticio y el patrimonio,mientras que en el segundo título
se habla de la protección del bien jurídico de derechos de autor .Asimismo ,en la
realización de este ensayo hablaremos más de qué delitos están involucrados
dentro de estos títulos.

La importancia del estudio de investigación sobre los libramientos indebidos es


aquellos que se realizan sin la autorización del titular de la cuenta o que se realizan
por un monto superior al autorizado. Estos delitos afectan la economía, ya que
pueden causar pérdidas económicas a las entidades financieras y a los clientes. El
estudio de estos delitos es importante para comprender sus causas y
consecuencias, y para desarrollar estrategias para prevenirlos y combatirlos.

Prado Saldarriaga (2017) sostiene que los delitos contra la buena fe se caracterizan
por la infracción de un deber de lealtad o confianza que existe entre el autor del
delito y la víctima. Estos delitos se cometen mediante la utilización de engaños o
maniobras fraudulentas para obtener un beneficio patrimonial o extrapatrimonial.
Los delitos contra la buena fe son aquellos que se cometen mediante el engaño o la
simulación. Estos delitos afectan la seguridad jurídica, ya que generan desconfianza
en las relaciones entre las personas. Además, pueden causar daños económicos a
las víctimas, ya que pueden ser engañadas para realizar transacciones o entregar
bienes. Los delitos contra los derechos de autor e intelectuales son aquellos que se
cometen mediante la reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de obras protegidas sin la autorización del titular de los derechos.
Estos delitos afectan la cultura, ya que impiden que los autores y creadores
obtengan el reconocimiento y la remuneración por su trabajo. Los delitos contra la
buena fe, los libramientos indebidos y los delitos contra los derechos de autor e
intelectuales son delitos que afectan a la seguridad jurídica, la economía y la cultura.

Específicamente, la justificación del tema se puede resumir en los siguientes puntos:


Protección de los derechos fundamentales, estos delitos afectan derechos
fundamentales, como el derecho a la propiedad, el derecho a la libertad económica
y el derecho a la cultura; Protección de la economía, estos delitos pueden causar
pérdidas económicas a las personas, las empresas y el Estado y protección de la
cultura, estos delitos pueden impedir el desarrollo de la cultura y la innovación.

También podría gustarte