Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y

ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS

LICENCIATURA EN NEGOCIOS DIGITALES

ZACARIAS CUEVAS CARLOS


1GM3

TEyL

Docente:
MUCIÑO CARMONA CLAUDIA

Consigna 22
Estudio de caso
Los peligros del pensamiento de grupo
1. ¿Cuáles son algunos factores que llevaron al pensamiento de grupo en los casos
anteriores? ¿Qué pueden hacer los equipos para reducir la posibilidad de que
ocurra el pensamiento de grupo?

R= La falta de conflicto/análisis sobre las ideas propuestas por los demás integrantes del
grupo. El aglomeramiento de una sola idea y conformismo de esta como única opción.

Se debe hablar con fundamentos sobre todas las ideas por mínimas que sean para
establecer cuál será la más indicada siendo objetivo y analítico en cada una de estas.

2. ¿Cómo contribuyen al pensamiento de grupo las diferencias de estatus de los


integrantes de éste? Por ejemplo, ¿cómo reaccionan los miembros de estatus bajo
a la decisión del grupo? ¿Es más probable o menos que éstos disientan? ¿Por qué
serían disidentes más eficaces los miembros de estatus elevado?

R=Influyen por que los miembros con mayor estatus tienden a ser mayor tomados en
cuenta que los que no, así como el apoyo se ve reflejado mayor en alguien con un estatus
mayor que alguien con uno menor.

Los miembros de estatus bajo tienden a tener una menor influencia y aportación. Es
menos probable que disientan pues suelen asentir con la idea por la mayoría.

Serian mas disientes por que al ser ellos los que tienen mayor influencia se podrían reunir
todas las ideas.

3. Steve Ballmer, CEO de Microsoft, afirma que él estimula el disenso. ¿Esa clase de
normas impiden que ocurra el pensamiento de grupo? Como gerente, ¿de qué
manera trataría de cultivar normas que evitaran el pensamiento de grupo?

R=Si, lo impide por que se pueden discutir diferentes pensamientos sobre lo que se busca
y a partir de ellos construir uno o elegir el mejor en base a fundamentos. Pondría
secciones de personas que trataran el mismo caso para que me den un reporte de como
ellos resolverían y así tendría diferentes opciones al final, uniéndolos en una mesa
redonda para discutir sus puntos de vista o intercambiarlos,

4. ¿Cómo afectan al pensamiento de grupo características como el tamaño y la


cohesión?

R=En cuanto al tamaño entre mayor sea, mayor será la influencia sobre la minoría
contraria, pues sentirán temor de expresar su opinión disiente. Como son grupos su
número de integrante no permite que haya una gran cohesión entre todos y el bando con
mayor numero tendrá la mayor influencia.

Conclusión
Para evitar el pensamiento de grupo se recomienda que varias partes disientan de un solo
pensamiento que suele ser el que la mayoría tiene y por lo tanto logra una mayor
influencia y por ello se suele aceptar, aunque pueda que no sea el indicado o correcto.

También podría gustarte