Está en la página 1de 8

IMPORTANCIA ECOLÓGICA

DELOS HONGOS
Objetivo s de aprendiz aje
Bas1dlosPo
7 Explicar el significado ecológico de los hongos como ra
descomponedores .
8 Describir la importancia del papel eco lógico de las mi co rrizas .
9 Caracterizar la naturaleza única de un liqu en
Bas1ctio
Los hongos contribuyen de form a vital al equilibrio ecológico del pla-
neta. Como las bacterias, la mayo r parte de los hongos son descom -
ponedores de vida libre, quirn ioheterótrofos que absorben nutriente s
de desechos orgánicos y organismos muertos. Por ejemplo, muchos
hongos descomp onedores son capaces de degradar celulosa y lignina,
los principales componentes de las paredes celulares vegetales. Una vez
que los hongos degradan desechos y organismos muertos, liberan agua,
carbono (en forma de CO 2) y compone ntes minerales de los compues-
tos orgánicos, y estos elementos son reciclados (véanse los ciclos bio- S µm
químicos en el Capítulo 54). Sin esta continua descomposición, muchos
nutrientes esenciales permanecerían secuestrados en enormes cantida-
des de animales muertos, heces, ramas, troncos y hojas. Los nutrientes Figura 26-1 6 Fotografía de MEB de una basidia
quedarían fuera del alcance de las nuevas generacio nes de organjsmos, Cada bas1d1 a produce cuatro ba s1d1osporas.
y la vida finalme nte cesaría.
Los hongos forman importantes relaciones simbióticas con ani ma-
les, plantas, bacterias y protistas. Estas simbiosis tienen consecuen cias
importantes en los ecosistemas.
terial orgá ni co del suelo y aumentan el área super~cial de las raices
de la planta co n Jo que la plan ta puede absorber mas agua y nutrien-
tes minerales. A cambio, las ra íces man ti enen al hongo con nutrientes
Los hongos forman relaciones
orgánicos.
simbióticas con algunos animales La importancia de las micorriza s se descubrió cuando los horti-
cultores observaron que las orquídeas no crecían a menos de que vi-
Como los animales no tienen las enzimas necesarias para digerir la ce-
vieran con un hongo determin ado. También muchos árboles forestales,
lulosa y la lignina, el ganado y otros herbívoros no pueden obtener los
como los pinos, se debilitan y con el tiempo mueren por deficiencias de
nutriente s necesarios por ellos mismos de las plantas que comen. Su
minerales cuando se trasplant an a pastizales ricos en nutrientes pero
supervivencia depende de los hongos que viven en su sistema digestivo
carentes de los hongos micorrícicos adecuados. Cuando al suelo que
porque los hongos, como muchos otros microorganismos, tienen las
enzimas que descomponen estos compuestos orgánicos . El hongo se rodea a estos árboles trasplantados se agrega tierra del bosque con los
hongos apropiado s o sus esporas, recuperan con rapidez un patrón de
beneficia al vivir en un ambiente rico en nutriente s.
Los hongos también forman asociaciones simbióticas con hormi - crecimiento normal. Estudios realizado s con varios tipos de plantas,
gas y termitas. Más de 200 especies de hormigas cultivan hongos. Las incluyendo los cedros, confirman el papel de las micorrizas en el creci-
hormigas cortadoras de hojas sum inistran hojas a sus hongos y los pro- miento de las plantas (1 Fig . 26-1 9).
tegen de competidores y predadore s. Las hormigas tambié~ dispersan al Como hemos visto, los glomeromicetos forman conexiones endo-
hongo a nuevos emplazamientos. A cambio, el hongo d_1g1ere las_ho¡a~, micorrícicas; infiltran las células de las raíces de la planta. Al menos
suminist rando nutri entes a las hormigas . Esta s1mb10s1s puede mclu1r 5000 especies de ascomicetos y basidiomicetos también forman co-
a otros organismos. Los hongos cultivados pueden estar in festados de nexiones micorrícicas pero sus hifas recubren la raíz de la planta en vez
hongos parásitos. En respuesta, las hormigas cultivan bacterias (ac ti- de penetrar en sus células. Se denomin an ectomicorrizas. En interesan·
nomiceto s) que producen antibióticos para controlar a estos parásitos. tes estudios, los investigadores muestran que algunas micorrizas trans-
Estas relaciones simbiótic as, las más complej as que se conocen, son el portan bacteri as en su ci toplasma . Aunque el papel de estas bactenas
producto de 50 millon es de años de coevolu ción. aún no está claro, su presencia sugiere que pueden se r miembros de unJ
tripl e asociació n: el hongo, la planta y la bac teria.
Los hongos micorríci cos conec tan a las plantas, permitiend o la
transferencia de nutrientes entre ellos. Los científicos han medido d
Las micorrizas son relaciones simbióticas movimiento de los materiale s orgánicos de una especie de árbol a otr~,
entre hongos y raíces de plantas a través de conex iones mi corrícicas compartidas. Los hongos micorn·
cicos también libera n compues tos químicos que protegen a la planta
Las mi corriza~ suceden en ce rca de un 80% de las plantas (y más del
co ntra herbívoros y patógeno s.
90% del total de fa mi lias de plant as). Co mo se vio en la secc ión de
Las mi co rri zas mejoran el suelo disminuyendo la pérdida de agua,)'
los glomeromicctos, los hongos mi corríci cos desco mponen el ma -
la eros ión. Los ecólogos han estudi ado el papel de los hongos rnicorn·

570 Capít ulo 26


dave
pvot0 roducen basidiospo ras sexuales en las láminas de los basidiocarpos (cuerpos fructíferos)
.
·d· ,nicetos p
SI ¡O
los bª

(/)

.9 9Q)
2l
.E
o u
aíu Eo
o
oí E
o '6
E -¡¡;
o u
(/) al
a e{ en

O La p lasm ogamia del


micelio pri m ario ocu rre
con la fusión d e dos
Q Las basidiospora s germ inan y hifas haploides (n) de
forma n micelios p rim arios. tipos conjuga ntes
Ancestro
Liberación de diferentes.
flagelado
común basidiospo ras

Basidiosporas en

8 Se prod uce un miceli o


secundario de crecim iento
ESTADO
rápido , compuesto por
HAPLOIDE (n) hifas dicarióticas (n + n) .

ESTADO
DICARIÓTICO
(n + n)

Primera
t,
división meiótica
ESTADO
DIPLOIDE (2n )

e La meios1s ocurre , p eriód ica mente


a p artir d el
produciend o
Meiosis mi ce li o
cuatro núcleos
secundario.
haplo1des que se
conv ierten en
Laminillas
bas,diospora s.

C) Las ba sidias se fo rman a lo


largo d el basidioca rpo. En
cada b asidia sucede la
ca ri ogamia, prod uciendo un
núcleo cigótico.
secundario

[";;a
0 bsérv
26-17 Ciclo vital de un basidiom1c eto t,p,co
..
.
m o amia y la cariogam1a . Los pasos a
O O
su ce
d
~r ese el estado dica riótico y la sepa rac1on entre la P 1as en
1 I g s poco co mú n en est e grupo
• e interior de la bas1dia , en el basidiocarpo . La rep roducción asexua I e

Reino Fungi 571


1od,t1, L1, c,pl'l 1c, de: honr,t• \ lorm.rn r, t,h relJc1onr," L
1111111111·
dt''Lrt ln ,d,nlcdor dt 11000 t l,1,e, de líquene, 10, le, 'JI lf~
¡0 , h, 111¡•e " ck,,1 r I e11!.1ron .i ,c>L 1,IL J!lrt C, ,1mh101 icJ, L
'1 1l.'~ ,ug,ert'n
11
' n lntn
,lllll'' de q11l' .ip 1re l 1n in l." pl.1111 ,1, ,uprrtort·, Jur, ,,
J I ll•mj'nnenle lo10.1utotrof11 e, h, cn un ,dg,1 vud,
l 1/fl I CIJO
rl,i. ll 1, 1, ele" 1 1hungn l' ,1 me nudo un ,1,com,ceto .iun ,.i-
, c¡ut en 1
ill¡u e11t, de rr1 1101H', 1roptl .dt, l I u>mpo nenlc fun 11,u, ~ J,I{
0 ' ' un b~ -
CL' IP f d 111.1\(l f J' 1rlf de lo, ()í¡/ lrlhtnll, fot0,1Ut(1tr1110 p
•.
' 1d·
' r~ nt~
ltt¡ut·nr, 1.1111b1t n 'le 11 11rntr,1 l<•mn t•,pec,c, de v,d, lth t,
· r~ en 11 •
r~lc,,1 pt'rP lo, tn111p11nc ntt, fungtln ucne r,dme 11 t.. ,
'- ' 1,, \('
J
1 C't (¡~

u1 1110 p,11 ll' c.l cl liquen '\;nrm 1l1 11 l ntc, el honl(n form 1¡ 1 íllJ -{·
;,,r pi~
1.1ln del lrtJllt'íl (t I Llit q, ' ltq11tr11tn) f I hongo rode 1 J cin r "''
dl •~~,
ti, 0 ntc, l0teh1nlt'ltd>' \ lu, rrl 1t nt I o, ltqurnt•, ,e tknnm,n
in "'r,
l()ll1r\1íltllle tung1,o
I n t'I l,1tio r.11 nrl(), In, lf'\ t , 1~.iJ 1rc:, pueden sepJ rM !ex en
mr, "
ft, luno1u1 1 fo lnJUlntrn1< 1 1 '"'" 1rlo, .1p,1r1c en mt'd1m tp,
~
11 forn.llll()trofo ,re,,· m,1, r,1r1,I 11 11dC1. m1rn1r.i, que d hongo"
. ·~
r íll' b• J ilS ,, 111111 ,1, len111uJ I requiere mu ,h,•, ,lfr>n h1dra10, uimplero, \ ·ni!'.
de lo, nn,:.rni,m\1, 11,·nt d ,1,p, 1
t 111 l1qucn rnando ,e ,uJt • ,
1
,q:,Jr,1do 11hll0Julotn1l111 el h, 1 •, 1 f'Uld en re.1 ,oc1Jr,e pJrJ 10,,..
1nrm,1r el tJlo dt'I ltqucn . paP ' "'' , u>lnl.,111 c>n un me<l,o Je ,ui:
e- r "1¡-, r> 1 in Jl ,udn, ,nnt,11111n.1dn, Por eremplo. la, m,
(On u1n d1cllln<'' qu e no pcrn11t ,1P l,1 1 l 1dt ning uno dt' dln,demJr-
.a.. ¡mt'drn m0d 111, ir l l r,t,1dn de ml.'tale, pt:,,1d0\ rc,,1Ln, c0mo el
.. 1ndcpen d1t'lllt'
!' r ..¡ur 1.i, pl.1nt.1, no pued.in .ih,nrhu!J,
/ u,tl e, l,1 11.ilur,tle,,1J,· c,LJ • ' , 1 11 ( >ng111,1lm,·nk ,e Lre1J,r"'
d ltquen cr,1 t'i t'/l'lllplo dt'11111t1 10 dt n•u111.1'1,nw l l loto,1utotml11ru
lt1.1 l,1 lnto,1nt,·,1,. en l,1 qul' produ, r il1111c nlo p,1r.1 .1mbo, rn 1emb·
Los líquenes son relaciones simbióticas del ltquen . pero no cst,1 cl.iro el ht·n, I•, 111 de L1 rl'i.1L1on par.id fortlJ
entre un hongo y un fotoautótrof o rotrofo ~L' h,1 ,ugcndo que e\lt: obt,L'rll' 1~u.1 \ n11naJ k, dd hongo.,,
,orno protecc,on cunlra la <lc,ct,tl 1011 !·11 l.:,h.1 m,1, rL"uL"nt,·. Jlgur..,
u liquen p.1rcu un un1u1 nrg,1111,mo. en rl•,1l1d.1d ,., un or b1ologo, pl,1nt t',1ron l.1 po'1bil1d.1d dL· qul , I l1q ul'n no ,,:.1 en reJl1JJJ
d..i 1 l n lrqutn n un .1 ,hou.1uon ,1111bmt1LJ cntn: do, orgJ un L,1,0 de mu1u,d1,mo. ,1110 m.1, b1t·n de p,1r.1,111'11lO LOn lmlJJo Jtl
un tul!l,'1t \ un (01,>1111 /11/rn/o ( 1 F,g 26-200 ) ( .1,1 un q11111to Je loto,wtotrofo por d hongo
'., • , 'J.:

;1 1
', '.i I /

Capa supe, flcta l


~ (hifas funglca s)

~
' t v:bvV ~ ?jO1
1/fl l ...
,, <Mn• <7,1d;a
~\ Hitas fúngl cas
•tf' ,,t)o~.C(jlf!9~~[ fe.~\~,c- \'·r:1\\i(Í ;~Nt1aO
, <~~V6<;5~_n!h~;
Q'l~ll'\~ .
entrelazadas con
b O - i§l~'i)\)v~(l,' el fot oautótrofo
,,
"' ,rl'P.~,,' 5. ·9ºl/l11'flh 'r)l~JJ11
:a ~
9} Hitas laxamen te
~.k, ~ - : , entrelazadas
'--')~
/,,· Capa ba sal
Roca u otra supe 1 1e a (hitas fúng,ca s)
la que et liquen esta su1eto
Liquen cru stoso -===-- -~
c,on transversal de un liq uen t,p,co mues tra capa s (Bacld,a, Lecanora)
¡¡J Estas ec
Los soredios, estru cturas reproduct ,vas asexuales ,
• •erl'n1eS
~t:SJS1en en agrupa ciones de célu las del alga o la c,anobact eria
~eadas de hilas fú ng ,cas. Liquen foliáceo _ _ ____,.,_,
(Parmeha )

~ a 26-20 Líquenes

(b ) Los líquenes varían en color, forma y apariencia


Se muestran tres fo rmas de crec,m,ento -crustoso , fof,á ceo
Los líquenes suelen presentar una de esta, tres for mas diferen tes y frut,culos o- en una rama de un arce en el est ado d e
11Fig. 26-2Db). Los líquen es crustosos
son plan os )' crecen muy adhe- Washingto n (Estados Un,dos)
ndos al sustrato (la superficie sobre que se desarro llan ); los líquenes
la
/o/,aceos también son planos, pero ti enen lóbulos parecidos a hojas y no
e;tan tan adheridos al sustrato; los líqu enes fru tirnlosos crecen erectos El crecimi ento es lento; el rad io de un liquen suele aumen tar me nos de
1 mm cada a1io. Se cree que algunos líquenes maduros tienen
miles
yestá □ muy ramifi cados.
Los líquenes tolera n temperat uras y hum edades extremas, por lo de años de edad.
que crecen casi en cualquier ambiente terrestre, excepto en ciudades Los líquenes absorben mi nerales del ai re, el ag ua de la ll uvia y del
conlaminad as. Se extienden más al norte que cualquier plan ta de la re- sustrato en el qu e viven . Ca recen de los medios para excretar los ele-
gion anica, y proliferan igualmente bien en las cálidas y húmedas sel- men tos que absorben, y ésta puede ser la causa de que sean tan sensibles
1.s ecuato riales. Crecen en la corteza de los árboles, hojas y superficies
a los compuestos tóx.icos. Esta sensibilidad se describió por primera
vez en 1866 por un bi ólogo finland és que observó el bajo desarrollo y
rocosas desnudas, desde lava solidifi cada has ta lápidas. De hecho, los
la esterilidad de los líqu enes que crecían en los troncos de los árboles
Lquenes son a men udo los primeros organism os en coloni zar zonas de
de París. Dedujo que los líquenes podían ser empleado s para medir la
roca desn uda, y tienen un importan te cometido en la fo rmación del
pureza del aire. Hoy en día, la reducción en las poblaciones de líquenes
1Uelo a partir de la roca. Secretan ácidos que poco a poco crean dimi -
sirve como un sensible indicador de la con taminació n del aire, sobre
nutas grietas en las rocas, liberando minerales. Este proceso facilita la
todo por di óxido de arnfre. Los investigadores han demostrado que
desi ntegración de las rocas por la acción del viento y la lluvia . Cuando el
exis te una relación entre el cáncer pulm onar y la contaminación del
propio liquen muere y se descomp one, pasa a formar parte del suel o.
aire compara ndo las localidades con baja biodiversidad de líquenes (y
El musgo de los renos de las regiones árticas, que es la principal
por tanto de alta co ntaminac ión del aire) con las localidades en las que
fuente de alimen to de las manadas migratorias de ca ribú es, es en rea- se habían reg istrado muertes por cáncer pu lmonar en varones jóvenes.
L~ad un liquen , no un musgo. Algu nos líquenes producen pigment os. El regreso de los líquenes a un a zona indica una mejora en la calidad
Cnode ellos, la orch illa, se emplea para teñir lana, y otro, el torn asol, se del aire.
aprovecha en muchos labora tori os de química como indicado r ácido- Los líquenes se reproduce n principa lmente por vía ase_xual. h.1 -
base (pH J. bitualmcnte por frag ment ación, un proceso en el que se desprenden
Los líq uenes va rían mucho de tamaño. Algunos son casi in visibles unas unidades especia les de dispersió n llamadas soredios, los cu,tles
lllirntras otros, como el liquen de los renos, cubren ki lómetros cuadra - se des prend en y, si llega n a un sustrat o adecuado , se establecen como
dos de terreno con un a alt ura qu e llega a los tobill os de un a persona .

Re,no Fung, 573


nue\' OS líqu e n r s. los so rcd ,o s con
tir n e n cé lul:ls de ,1mh<, , co mpo n e n
tes d e l lique n. En :i l)!_un os l1q11.- n cs rl
hl•ng n l'mJ u rc
r, 1n ,1 la .i t m n s ícr:i d uran te la cocc ió n . El s.ibo
. rt , b . r ú n ico d ~
pu eden se r dis rc r,J d a, por l' l, 1,' nt
,ls l<,,r nr,1,. qu e c omo roq uc lo ri c. go rgo nzo l:i y ca m e m bert, s e debe 'ª 1agu n0 ~
o ,. ck forn1<1 ,il c.itnr i.1 c11 cn11tr,1r un e~i1c c les d e P,•11 /rí // /11 111 . Pnr eje mp
sq~
,ocio aJgal a p r0 r1 a J (, . lo P roq uefor ti, . nu a la acCi0¡¡ ,
111 i;:i ~ L11 ev,1s cerca n:is ,1 111 vi ll n fr a ncesa -, , ~e en "'
de Roqu efo rt . ,e Uti(· con1r t,.
, cr e l q11c ~o roqu efort . Se g ún l.1 ley Íran 17 0
Re po s o ces,1, só lo lo s qu , " p;¡ra._
l ' II c~ tn rcµicí n p uede n ll _ l'. \ Q5 pr "l
1 '-Cu.JI es la 1m port.: inc1,1 l'Ct., loq ,t ,1 1•11 1 ,1m :i r~e qu es o Ro qu e lort . ( l.as manc h riducic,
,, d t>'\(tm 1r o<i1c ,o n clf' los e l ,oq11cfo11 }' n l~un o~ Plro ~ qu e~o~
hon gos ... ~on m a~as d e co n,d, o,.) as a-...1 ·u ~t-
tl sp a~ ///11 ( 1111111,r // y ,tl g un o~ o tros
1 .,Cua l es 1,, m,¡x... rt,, nc,,1 d,:, l.:ic; 1n ,,c111 ho ngo ~ ~e empl e,i n Para
,1,1<.'/ c ir ,,d, ,1 J e , u y,1 fc rrn cn t,ind o fri¡o
' (. Q u(\ ('S U" l:qln..' n ' l d e soya po r acCJ ón d L Pl°ll\!,
r,mtc trc<; rn c~c~ o ni.1, ( l·. n 1-_ q ,,d o~ .
Unrd oq, la ~a lsa de eI 110 11 Sll ,i_,
con <; i~tc e n un ,1 m e,c 1:i J e. 1 ,1 gua
r
,.1 . 50
y ~a bo r .11a nt e art,ft cial Y.arn,n,.~
cl ,ib t' l clí'-C por 1e rm cnt ,1u >11 <l e f ri¡• 1 d
(
o eq e ,oya .) La sa lsa de, en v'7 ~
lo ~ a lim e nt os a lgo m ,1, ' qu e ~u \,1 b or es . 1; tam b·1é n apnn ~ya d¡
pec ia
IM PORTA NC IA EC ON Ó~ I~¡ -, - d o~ v it a lc, t,rnto de la ~0 y .1 co mo d e
lo~ ho ngo-. mi smo~ que.1 arntno<,
i

l. BIO LÓ G ICA Y MÉ DIC A


DE LOS HO N GO S
Ob•-:'-1.,zy.; ~ a o rend , za¡e
p ,irt e, del mun do. c omp leme nt <l u
protc mJs
Entre los bas id1 orn 1cet o~ h ,1y unos
unas 70 es pe c ies de ve n en o, 1,. q ue
tard os. Algu n,,~ ,c t.1;. com c ,t 1r,le,
n,1 d1 e tJ a ba,e de arro1.

200 ti pos de seta ~ come,;¡~


J vece~ ~e ele no m inan hongo
, en alg-~
""b 1"4
r '•

s~
ti r,

,e c ulti van d e mane ra comercial r~


10 ~~- r ..t'gu n.is d e las form c hamp iñ ó n Agr m c" us bm11 11c·_,L,·,1s e
as en las q ue lo s h o ngos afect an , l,1 princ ipa l es pecie de cultivo "
e-co" -0-r Ca1'1"en t e a l ser hum ano ten s ivo par,, ,1 11m e n tacio n . ( )t r,\ t re,n
1 1 q~~ r la mpo rtanc ,a de los
tc na ele es pecie s de setas corno .,
h on gos para la b,olo g,a y la se t:i de ca rdo. e l s h i1tak e. t'I d ,, , mpin
meó < ..,a_ dcsc nb,r cóm o lm, hong P n po rt o bello o la seta chma ~,
os infectan a pl an ta s y disp o n ibles e n los s upcr mt' ít. ,1 J o,
"'-u,.,..a ... os ,dcn t,f,ca ndo al men os tres 1 ,h co lm e nillas , co n parecido ~upo-
enfe rmed ades lung, cas en ficial a las s etas. y las tru fa, . qu l' lnr
o;a,..:as y tre!S e n an ima les m,111 c ue rp os fru c t,feros subten¡.
neos. so n .iscom icetos ( Fig . 26- 21 )
1 , tas de lic ias c u lina rias se cultivan
la.> mlS?T U5 pote nte:, e n z ima~ d 1ges t1 e n la ac t ualid ad co m o mi co r ri za:- e
n l,1~ raíce s de p lántu las de árboit<
,·as que pe rmite n a los ho ngos
dc:s«,mponer d ~c h o~ o rgá ni cos y o rga En alg un os casos . las se tas co m c~
n is m o s muer tos les perm iten t,b les y las ve neno sas son ffiU',
n:-dll-C! r con gra n efica cia a s us co mpo parec idas. e inclu so pued e n perte n
n e nt es bás ic os la m adera . tex t iles ece r ,d mis m o géne ro. No e.:ust, un
, aL:mfflto s Muc h as es p ec ies d e basid mod o se n c illo d e difer e n ciarla s; es
iom, ceto s tie n e n e n z imas q ue d e - ncLe sn rio q ue lo s iden tifique un ex-
~ L-i l,gni na d e la madi :ra per to. A lg un as de l:is setas m ás vc ne
(1,1 lign in a es el seg und o co mpue sto no,J s perte nece n al gé nero Ama-
c:m1.:o !TU' ahun dant c e n la T ierra or - rritn (1 Fig . 26-22 ) . Las es p ec ies tox1
l>Ó io 1r,1s la ce lu lo sa) . Desd e el pu n to c<1s de es te gé n e ro han rccib1do dt
dr n sta hum a n o. d l\ cr,o~ hong o~ c au sa
n cada ario daño s incal cu lab les m a nera j us ti fica d a no mbre s com o ",in~c
.:I de!> tru c to r" (A. vrrosa ) )' ·ao
.i h1= JlJTuJ<.en,1do, y ge l de la m ue rt e" (Ama n i ta phal/ 01dcs).
ma tcriJ le~ de co n!>tru cc ió n . Los ho Una so la se ta de a lguna Je es1as
ngos de re -
pi.u, por qem plo, c a u,Jn e n o rme.:~ dos es pec ies pu ede se r le ta l.
p .: rdida s a l desc o m pone r la m adera ,
unto en arbo le, vivos co m o c·n m:i d erol,. La inges ti ó n ele de te rmin adas c.:spc
c ,cs de ho ngos cau sa mto;o ca-
un hong o, son mal, des truc ti vo,- p:ir.1 ció n y a lu ci n acio nes . Los " hong os sagra
1:i s pl a nt as q ue ni ngú n o t ro dos" de los azt ecas -Conoc¡'t't
ctq::2Dam o CJLL'>Jn 1c d e e nfe rmed y Psilo cybe - aú n se ut iliza n en ce remo
a<le, . Su a c tivid a~ s upo ne cos tos d n ias re ligios a s po r sus prop1e<b-
~ de m 1Uone , de dolJ rt'!, todo e
s lo~ a1ios en d a nos a l:i ag n c ultura d es a luc inó ge nas e n pob lacio n e s na
. ti vas de Ce n tro a m é rica. El agcntr
A.lr:um,i. h{1ngo, c Ju,Jn c:n lcrm t l.lJd c·s en qu ím ico psilocibin a, re lacio n a d o co
r.,:n lCJd<> lo-. h1 >11 f:º ' u>n l nbu1 ·e n J
h uman o s )' o tros anim ales.
nu <.":. t r:i ca lidad de vida. Los ho ngos (/yse rgic acid dieth ylam ide, LSD ). es IJ
n la d ,e tdam ida del ácido lisergi co
c a usa Jc.:I es tado de tra nce v las
1.,1:,y....,,n 1¿11 1 11 ¡.:-.vh1nc rJ, Lom colo r id as visio nes q ue expe rime n lJ
o ra<l1 dJs <'l l>n ó m1 cas. E.I se r h uman n quie nes come n las setas . No S<' re-
c.,..,1" , ¡,,, lU ltnJ ¡'JfJ prod uur d11e r-os J~en o los
tes quím icos co mo el co m ie nd a inger i r hong os ps icoac tivos
, p o rque las reaco o nc:~ negaui-a,
• ld , :•• ., \ o •r, ,, u1 n1pu c, H1, LJL11m 1c1i- varía n desd e la indig es t ió n le ve , s udor
1n du,tr i:ik-, . a c ió n y palp 1tacw ne~ CJrJ 1aoi.<..
has ta la m uerte . Adem ás, In pos ,·s ió
n y e l Ul>U de 1,1lt-s hvn~v~ , , dcgai
e n Es tados U nid o s y o tros paíse s.
L05 hon gos nos p rop orc iona n
bebtd.as y al ime nto s Los hon g,os son imp orta nte s
• r•i .. .ll.i •_. <-! -1J. id J, !J , k,JJ ur.1s par a la bio log ía mo der na y la med icin
J e: pwJ unr al ... otw l a
~ , , 4.,.4¡,(,._,,..1,._ ;¡¡-l)..,, , • f
Jf t 11 lk .uu,.. .u-n ._ ..1110 IJ glul
o,.i por ta La k-vaJ ura :>acch arum yces ce rev mue
~ - ,.,,,, ,.-......- d < .sp. ,: , ,., p.1r.., ¡,n.J ...n 1r ( levad u ra Jl:'I p ,-111 ). un .i.-...l'ill'
11n,1 ...xn..--,..i) utr ,h beb1
..bt t...H! ..:'.U f.~ - ,,.,,..., :~ r. ! l . f r ... e10 , sirve co m o m o Jdo de una cé lul .1
.. 11 11 \ 1110 ..... p r, .Jw. e .. uan.lo l"-5 ¡_ anon te d 1..i que ,e '<'l..° llt'll l' 10 ,u geno
c.: ulJrt o n re Fue .1 I J r n 01.:rJ , u
trraaA-'i# u "7 '«f'li.il ! •✓-- J• i < 1< ul•h m <l , t¡uc: 1.on , u., vv ""0"l) ,,~ IJC • OO:' ""d
, _, " " r t J ctr.. n.f,. tcnn rn 1a.n •
,J~ •'<, -&rt ,..!..- .&
•,. >',,., ge nom a m ,h P'<llU t'l10 t1u1.· \l' lt>l'-0,.e
.¿ ¡ ,1.,¡ , 11e r.,luh ..,,I.J lh1 ra ntc: 1.· nt r,· to:. 1.1r!-(..tn,,;.i11 0-, rnoJ.:l u J,
cC r, ,,,. .,, ..:., .1 i a •, ,.. >i.KI , •
Lt-,:.4: ,.
,• , •• !.,, ,.!, ,,.,¡,.,.,., ¡ 1,.J 11 .. 1J ,, P"•r 1.r
l'll t ar mn tcs 1,<1, b 1olett;o~ mo l.-l ul.lrt
Lh tunu onn dl" l.,,, pr .. l\' t11,o.1,, , od thL,td
', l·,1.111 e n pro<.,._.,,., J "' J<·U:rtft 10lf J
,. #! •, ~ < ~ ~,.. , n .J r ,fffi J ..te .1, ~'<.rr ,.., 11" ),,'llºUt' ' Lr I,u1 u t1l ttJ ,,
,,urh .i¡H 4 ,1.- h..1 ,
, u• t ce \ 1, 1,u p,.ir.i d t',1 ud1,, , I.- l.i
i( l ' . ,,, , , , , ILI l;,..t· l,,111 , ..
1
1, .
~ 1.'11 \'. lh. , 1 nH, lt•,. u i.H . to, (»..,l ' IJ tJ • rn(II

. ,,,. 11 , ho1\ d t· L.1 d11 t,111n ~ d 11IJ1 ~ t1u ,J, •í('
1 t ,. 1 ,, 1, f • , lur., ~,. J
,~ •r p-ln ~ d, ,1,)., ~ ,-n < , 1 ,1., 111\<:~ r'
, 11 nt11 11 tJn " ti 1ll .111d, , t· ,1..i. l,·,
,1,hiro.1 p.J t J .. 1 cr , tu d, ,., ,. 1•" I'"' b l · ni 1, ,.,,n,,
' •·
~
>

l
~
u
o
e
e
o
-,

lla escule nt a). qu e crece de 6 a 1o cm d e


se encuen tra baJ O
ama ri lla (Mo rche (b) La tru fa blanca de Oregón (Tuber g,bbosu m), que
1 enrlla
1.3corn , ente rob les en la
)
la cuentra por toda Am er1 ca d e 1 N o rt e Fo to graf,ada en M ichiga n tierra cerca de los abetos de Dougla s y p ro bablem
se en s Un id os) , m,de entre
¡'v Columb ia Bri tán ica y el no rte de Cal,/orn 1a (Estado
La ge nte busca estos ascoca rpos subterráneos con la
1 y 5 cm de ancho .
fas se muest ran
ayuda de perros o ce rd os entrenados . Aquí las tru
teJi do marmó reo .
com pl et as y seccionadas, pa ra mostrar el llamativo
Figura 26-21 Ascomicetos com estibl es

centeno y
larecombinación genética, y la correl ac ión ent re edad y cáncer.
S. cere- El ascomiceto Claviceps purpurea infecta las flores del
tura en la espiga llamad a cornez uelo
ii;iae también se ha utilizado para estud iar el meca nismo de acción de otros cereales. Produce una estruc
lmente se fo rmaría una semilla . Cuand o el
diogas antifúngicas y la resiste ncia a estas drogas , en el lugar en el que norma
este grano o cuand o las person as hacen pan con
Los biólogos han utilizado el asco mi ceto Aspergillus nidulan
s, un ganado se alimenta de
afectad os
os, para estudi ar la mitosi s y otros pro- harina de centeno contaminada con co rnezuelo, pueden verse
patógeno oportunista de human
ha aporta do valiosa inform ación sobre la
cesos celulares, Este hongo
, Los biólog os están utiliza ndo técnica s de
genética de los rnicrotúbulos
filamen-
DNA recombinado para manip ular levaduras y ciertos hongos
ir import antes molécu las biológ icas como las hor-
1osos para produc
ras están
monas, Entre los muchos genes que se han clonado en levadu
las con
losde la insulina, la hormo na de crecim iento human o y molécu
os permit en
importancia en el sistema inmW1itario, Estos procedimient
compu estos
alos investigadores produc ir cantid ades ilimitadas de estos
para su estudio y eventualmente para su uso médico ,
ciertas
Los investigadores estudia n a los hongos -por ejemplo,
l biológi co de patóge nos
especies de micros poridi os- para el contro
s se utilizan actualm ente
)' plagas de insectos. Algunas de estas especie
interfieren
para parasitar insectos que forman plagas , En algunos casos,
ero. Otros micros poridio s con -
en la reproducción del insecto hosped
de la malari a (palud ismo) . Un es -
trolan completamente la expansión
la hembr a del mosqu ito Anophe les
ludio reciente muestra que cuando
dismin uye la ingesti ón de sangre. La
e1tá infectada por microsporidios,
tambié n interfie re en el desarro llo de
infección fúngica en el mosquito
~ d.
.
mo 1um , el protista que causa la malan a.
-
Los hongos producen drogas y compuestos químicos útiles, Descu
ólogo británi co Alexan der Flemin g, la pe -
bierta en 1928 por el bacteri
aún un, 0 de los
:cili n_a.. produ~ida por el moho Penicil lium n_otatu m,' ~s
lo 1).
tibiotico s ma~ utilizados y de los más efectivos (vease el Capitu
tico cefalos -
Otras drogas provenientes de los hongos incluyen el antibió
~ nna (producido por Cephalosporium), estatinas (utilizada I
· (
.ni n1 ve1-e\ de colesterol en sangre) , y la ciclosp onna usa a en a su
que
d
reciben
para bapr

un
pre ·
órgano
r Figura 26-22 Setas veneno sas
El ange l des tru cto r (A man, ra v,rosa) es una se t,,
extrem adame nte venenosa
ii/m de la re\pue~ta inmun itaria en pacientes as, p o r el anillo d e teJidO en
ido por d qu e se d ,st1 ng ue, al igual que o tras am an,t
trasplant ado) . La fumavilina ' un compuesto químic. o produc .
y po r la va lva sub tcrr ,in eci de la que surge el p ,e Un os 50 g
ª1<0 . o
JÓn de nuevos vasos to rno a su p ie
rni ceto Aspergillus fumlgatus inhibe la formaC d e es td se ta pu ed en m ,,tar a un ho mb, e adul to El angel destru cto r, que
de san -
ia nguíncu\. Como los tumore s ~¿lidos necesitan un gran aporte b'tn se In m ide ent1 c 7 5 y 20 cm d e c1l to , se encuen trc1 en la hierba o ce rca d e los
&re, la fu mag1·¡·1na promete como agente anticancer ¡genu. 'I"am 1 ¡- · ' ,11bole s por to clc1 Arn c rica d el N o rte
,
tJ tii1í-<1d ios.
o para tratar rnfermcdade~ cau ~ndas por lus mlcros poric

Reino Fun9 1 575


por sus potentes tox.inns. En cualquier caso, algunos d e los co mpu es tos Espora Hila
producidos por el cornezuelo e n la octunlid ad se ad minist rn n c líni ca -
ment e en pequei\as ca ntidades co mo frln n ncos parn Indu ci r el 1rnbr1Jn
de parto, detener el sangrado utaino. 11-n tar In hipcr lL'n sión arteri al }'
alivia r un tipo de migra r'l a. Ep1derrn,s

Espac, 0
Algunos hongos causan enfermedades aéreo HGfa

en animales
Algunos hon.go.s r ro,·oc:rn infecc ,o ncs supe rfi cia les que sólo afec ta n a
b piel, el cabello o b s uñas. La 111'\a y el pi e de atl eta son ejemp los de
in fecciones m icóticJs superficiales. C o mo estos ho ngos infectan capas
m ue n .is no c-api.la ri zad a.s de la piel , el siste m a inmunitario no puede
d JI u na respu esta efec ti,--a . Estas in feccio nes es tá n causadas po r asco - Í Figura 26-23 Cómo un h o n go p arasita una planta
mi .:-etos.. En e ste e 1emp lo. la h1 fa en tra en la hoJa a travé s de un estoma La ~,':i
Muchos ho ngos patógenos son o po rtunistas que ca usan infecciones crece . ram ifi cá nd o se e xtensamente a tr avés de los es paci os aerecs
en mdividuos inmunosuprim idos. Po r ej emplo, en pac ie ntes co n SIDA . internos. y penetran las células d e la planta con hifas espeo al, zadas
O tros indi,; duos de riesgo so n los qu e padecen cáncer y los recepto res lla madas haustorios .
d~ trasplantes de ó rganos, que recibe n tratamiento para deprimir su sis-
tema i.nmunjtario. Ca ndida es un ascomiceto que vive en la boca y la va-
adversos agudos en su saJud , relac io nados con el tiempo que pasan m
gm.i de los humanos. El s.istema inmunitario y la población bacteriana
el edificio. A los seguros se les reclam an c ientos de millones de dólans
norrna.1 de estas zonas impiden qu e esta levadura cause una infección.
cada año por demandas rela cionad as co n los mohos. Cuando hayc00.
Sin embargo, cuando el sistema inmunitario se encuentra bajo, Candida
diciones de a lta humedad, los mo hos p ueden crecer en alfombras. pid.
se muJtipJica ca usand o un a dol o rosa infección de levaduras en boca,
tela, madera, aislantes y comida. Las espo ras, fragmentos y productos
garganta y vagi na llamada aftas.
del moho se desplazan por el aire y las perso nas se exponen a trares
EJ .ascomi ceto Aspergillu.s f umígatu.s normalmente es inofensivo
de la inhalación y por contacto. La exposició n a mohos y sus toxinas
pero causa aspergi losis en personas con escasa actividad inmunitaria.
se ha relacionado con la depresión del sistema inmunitario. imtaaon
Dura:nu la aspergilosis, el hongo puede invadir los pulmones, corazón ,
de la garganta y trastornos respi ra to ri os, infecciones y toxicidad. u
crrebro, riñones y otros ó rganos vitales y causar la muerte.
respuesta más común a la expos ición a los mo hos son las reac □ o ae5
Otros hongos causa n infecci ones sistémicas qu e afectan a tejidos y
alérgicas que van de malestar a do le ncias seve ras incluye ndo la fiebre
órganos internos y pu ed en dis persar se a muchas regiones del cuerpo.
del heno, sinusitis, asma y dermatitis.
Li histop lasmoSJ5, por eje mplo, es una grave infecci ón de los pulmones
que sr contrae al inhalar las espo ras de un ho ngo que es común en el
tt~lo contamin ado po r heces de aves. La mayo r part e de las personas
qu-t \T\"?'Il en la5 reg io nes d t' la costa este y el medjo oeste de Estados Los hongos causan muchas enfermedades
c.-1d-{)j han ~La d o e.x p ui:stas a este hongo en un a ocas ió n u otra, y se importantes en las plantas
n, 1m.i que 40 m 11Jon e-. de e'> tado unid enses han tenido infecciones leves
por ~lt' pa1vgcn o !Jor fo rtun a. la infecció n suele limitarse a los pul - Los hongos son responsables de alrededor del 70% de las en.fermcdJ·
-,t•r>c' \ n ~ (.Orta d uracmn , pt' ro ~, '> <' d1si:mina a la sangre,}' de aqui des principales de las plantas. Causan se ri as pl agas q ue se exnende.o
¡ <:t.r.-a•.1'1. c-occ-faJo, u¡u '>. ri ñone, u olr.i, part es del cuerpo, puede ser rápidamente y a menudo suponen la pérdida de la cosecha. TodJ, iJS
1:1:at•a..T .(' í~r,h c \' é'fl IA•hlUllt''> lt'l .11 plantas son susceptibles de alguna infecció n micótica. El daño pueJd
A~ ..:'i' •) l.w'gu~ p rvdu1. i:n (Ompuc-, ros tóxi cos ll am ados de fo~ ma e5 iar localizado en determi nados tejidos o estructuras de 13 p/JJJl"J, 0 la
( - ca! ,_,,, rnk.otoxina .. J.>ur c¡t.mplo, a lgu nas i:speu es de Asperg1//11s enferm edad puede ser sistémica, con lo q ue afe,ta a toda l::t plJoro. LJS
~--! 4.u·"i ::,->'~ f'!n n !t.vt(lluJ1.;) J eno m1n ..i<l.h aflalo.x.inas. las cuales 111 ~ecc ,ones
.
m1.cot1cas
, ·
pueden causa.r atrofia de partes o 1J tur.ir1JJJ Je
d;.11,.,1.{, e t r-6,:,,,, \ ..,., .t¡icr 1n LID,._cngeno) bien ,onoú dos Los caca - la pla nt a, producir masas ve rrucosas o ca usa r la muerte.
, . . ~ ~ ~.., ,¿1 .o .-] 11.jl/ )' ,,11V> ~r..in<» -.u n algu no~ de lus .i lim entos Una planta se infecta a me nudo despu es de qu,' li:; b1t:i.,; se tJllf~
~ , • ~ ~ 0 vlffY.~n c-1¿.. .,.u.,IJ,, ~ h,,ng,,_ p1ud uL11J r.:, de a íl a10X1 nil ~. d uz· ca n por los es tomas ( poros) d e la ho¡a . Q el 1aJJoo J tr,1"'-"", qle hen.11•
nJ
,.,. , A ,ibr...tf'.lilhl ~Yo< f>l.oC'd. ll o.1t11,ri.t' I II~ l a \ J e .a ll.i r. 1>. 10 .i~ ~o n pro e n el cuerpo del vegetal (1 fig . 26-23) El hongo puede pro-du.:ir u
d... 'Eñ #1'-1'1'...k v,rr,,, ti kdk". !J,i J¡~ .. •» J Lt ,.,,n ,: 1pn,vt•nrenr e de e nzima Uamada cut iriasa que di,¡1d've l;1 c ut k ub~ una cubk~tJ cerOSJ
.r....-n..k• ,-, A>fn.ul1 :.c,,.,,1 ,J,1t.-.hll», •,r !.lflll fl.t,l•i , um dr ¡ liJ ~ l1,x 1 q ue ~e enc uentra tn la superti cic- d{' hojas y t.i lloo. Tras disol\rr lJ cuu~
í<AH I • r 'f-.,,_ ,:,,r,, •~r f,., .1:!.1111 n.J, rt p,, ,,1l111wr,11 n . ¡,ero l<.J c JL p o ud .. , d hi,ngn 1m .idl'.' con fa cil1d.1d k~ tej idos vegeta.l<'s. A mcJ,Ja q~
i.l~,r,1iJ.rl,,r ,.-f ~ ,...-t . . ..iJ•!.I !rw .. ¡ .d, •,. ,ftl,. _.,, ¡,.. h.,r d c l.i r l ntttelr o crcu ·, ¡-iucJ ,· P•' rm;uw,'. n , o br.- tod,> enlrc: IJS céluJ:is Je J
,on-! ~FII fU
_. ,.,_ff)(, tr,wrr
1"AI '-" < ~r•~u,, ,,
_ .,. ,, '· 1/'$, ,,
J\ r¡,. ¡' 1 ,, ,k 11 ,1,¡u,,·, ,J l1m, r11 n (1 J f J
r ,· t •, • ,., 11,1 ,11• 1,f,, 1 r , J l1 11, r 11 11 , , ,
¡d,lf! ld, " ruc·clr r cm·tr.ir •·n dl.t~. l.o,, hun!:OS p.u1,itos (l, rnenuJ.o
d1 H , 11 r,1111.i , ltr r,tl v, ... ...... ,,ilc , ll.in,,,d.1~ h{lusto.ri os, que penetran c.n
r~;
'''"'"' t ;.it>hl ,k ,1c..,. , ,.,w- 1'1111,.. .lrl l11 ,, 1..-.JJ11P r > ~e- 111111'\'. fl del , 11vpl~ m.t.
d pur lo,
1,,.. /s .lfl . •~ .,,. •n IIU'l<I, • ' , , 11,,11.., ,Id , ./¡i,. ro nd r ur,, ,. 11 n;,1 ~ 1 \ 1
' íl\H l.i • 1" 111<'111,n lJd n vq;c-t.-ik ~ impo rt,.¡ nr cs .. ,1us<1 .is
(Ud t(.Jfl C-11 f.1 qur ~.\ 1,( , •• , !.r• .~ "" , .• ,., .. ,,, ' .,. , ,, , ,,,,,1 Jlt r h ' " ' , " .. 11111 1
\ r lor ~ " 'h d , ,tdt .. , l,1 pv dr,,J11111 h re del ca., tJfl(', po rn
J funi brc

5 76
(a) La podredumbre m;,rron del melocoton, esta causada por
(b) Tizón del ma1z en una mazorca de
un ascom1ceto, Moni/1n1a frut,co/a Fotografiado en Oregón
ma1z dulce, causado por el bas1d1om1ceto
Ustilago mayd1s

Figura 26-24 Los hongos causan enfermedades a las plantas

Jd olmo holandés, roña del manzano y pod redumbre parda, que ataca la roya del trigo. Sin embargo, este patógeno no se ha elim inado con la
mezos, melocotoneros, ciruelos y albaricoques ( F19 26-24a ). A prin• errad icación del agracejo, debido a que el hongo tnverna en ese cereal
opios del siglo xx el hongo de la pod redumbre d el castaño (Crypho• en el extremo sur del cin turón del cereal 1 y fo rma esporas asexua les. En
nictria parasítica) se importó accidentalmente a Estados Unidos en la primavera, el viento lleva estas esporas a cientos de ki lómetros, donde
mlaños asiáticos enfermos, y rápidamente atacó a los casta i'los nativos reinfecta las zonas septentrionales de Estados Unidos y Canadá.
americanos que no poseían resistencia contra ese hongo. A finales del
decenio de 1940 ya había dado muerte o dañado a varios miles de mi· Repaso
Uones de árboles maduros, casi todos los castaños norteamericanos en 1 Algunos diccionarios definen erróneamente una colmenilla corno
ru ambiente natural. Los biólogos trabajan para salvar al castaño ame • un tipo de seta. ¿Por qué es incorrecta esta def1nic1ón? 3
11cano de la extinción. Por una parte se ha cruzado a esta especie con 1 ¿Oué 1mportanc1a tienen los hongos en la biología moderna y la
dcastaño chino, una especie emparentada resistente a la podredumbre. medicina?
Otros biólogos están construyendo genéticamente un virus que infecte 1 ¿Oué tres importantes enfermedades en humanos son
~ hongo de la podredumbre reduciendo su virulencia. provocadas por hongos?
Los basidiom.icetos causan tizones y royas que atacan al maíz, el 1 ¿Oué tres importantes enfermedades en plantas son provocadas
por hongos?
tngo, la avena y otros cereales (1 Fig. 26-246 ). AJgunos de estos parási·
toHomo la roya de los tallos del trigo, tienen complejos ciclos de vida
tnlos que participan dos o más plantas distintas y durante los cuales 1
El cinturón del cereal (Grai11 Belt) es una extensa área cerealista del medio oeste
se producen varios tipos de esporas. Por ejemplo, la roya del trigo debe norteamericano. (N. del T.)
3
infectar un agracejo americano en una fase de su ciclo vital. Desde que La pregunta carece de sentido en castellano, ya que la colmenilla si puede enmar•
se conoce este hecho, la erradicación de los agracejos en las regiones carse dentro del término genérico "seta", no así como 11J11sh room (en inglés, en el
donde se cultiva trigo ha reducido de manera eficaz la in fección por original). (N. del T.)

DHUM#ii•iil•i410it•itiffl=-IIIII.______________________ _J

Objetivos de apre nd izaje


t Describir las características distintivas d el reino Fungi (página 556). 2 Describir la estructura corporal d e un hongo (pág ina 556).
1 1 Un hongo puede ser una levadura unicelular o un moho
Los hongos son eucariontes heterótrofos qu e secretan enzimas
digestivas en su fuente alimenticia y luego absorben e l alimento filamentoso mu ltice lular. El cuerpo de la mayoría de \os hongos
pred1gerido. multicelulares consiste en unos filamentos largos con apariencia
Los hongos se caracterizan por sus paredes celulares que de hilo llamados hifas que se ramifican y forman una masa
contienen quitina . enmarañada llamada micelio.

Rei no Fungi 577

También podría gustarte