Está en la página 1de 13

La formulación en la Terapia

Cognitivo-Conductual para Parejas


Uso de las entrevista de evaluación
los cuestionarios
y la observación conductas

Evaluar a los individuos,


Formulación la pareja y su ambiente

Terapia para parejas


Diana Hurtado Merizalde

1 2

Blancos de la formulación Objetivos de la evaluación


3. La interacción con el
1. Los dos individuos de la pareja
ambiente que sea relevante
para una adecuada 1. Identificar los problemas por los que la pareja pide ayuda
intervención
2. Identificar los factores en la vida de la pareja que están afectando
los problemas presentes

3. Clarificar si la terapia es adecuada para estos pacientes

a. Si alguna requiere o se beneficiaría de terapia individual

b. Si es adecuado la terapia en conjunto

4. Identificar si hay fortalezas en la pareja que ayuden al tratamiento

2. La interacción de la pareja

3 4
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Recursos y métodos para la
Sesiones de evaluación evaluación de pareja
1 o 2 sesiones conjuntas en pareja
a. Historia de la relación y evaluación 1. Contacto telefónico
del funcionamiento de la interacción a. Primer contacto con el
actual terapeuta

2 sesiones individuales b. Entrega de cuestionarios


a. Historia individual y funcionamiento actual de cada miembro
de la pareja Escala De Ajuste Diadico (Das)

1 sesión de retroalimentación para entregar la formulación Escala De Felicidad Marital


a. Resumen de la evaluación a la pareja
b. Colaborativamente el terapeuta y la pareja organizan los
objetivos de la terapia

5 6

Escala De Ajuste Diadico (Das) Escala De Ajuste Diadico (Das)

32 items

Diferencia entre 4 sub-escalas:


parejas ajustadas y Consenso
parejas en Cohesión
conflicto Expresión afectiva 15 primeros ítems muestran
Satisfacción el grado de acuerdo o Se evalúan en profundidad
desacuerdo en que se en las entrevistas
encuentra la pareja

7 8
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
9 10

Inventario De Satisfaccion Marital (MSI)


Douglas K. Snyder, Ph.D.

280 items

Revisado tiene 150 ítems

Se completa en menos de 30 min

Medida 9 sub-escalas:
multidimensional y 1 escala global de
de la calidad de la satisfacción y 1 de
relación deseabilidad social

11 12
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Communication Patterns Questionnaire (CPQ)
Christensen

35 items que
fueron
reducidos a
28 ítems

9 alternativas de respuesta, desde “nada posible” a “muy posible”

Se reportan 3 diferentes momentos: sub-escalas:


- Cuando sale un problema - Comunicación mutua
-Durante una discusión constructiva
-Después de la discusión - Patrón Demanda-retirada
- Evitación mutua

13 14

Communication Patterns Questionnaire (CPQ) Communication Patterns Questionnaire (CPQ)


Christensen Christensen

15 16
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Communication Patterns Questionnaire (CPQ) Evaluación Del Proceso Cognitivo
Christensen Inventario De Creencias En La Relación (RBI)
Eidelson & Epstein

5 escalas:

El desacuerdo es
destructivo
Se espera la lectura de
pensamiento
La pareja no puede
cambiar
También ayuda a evaluar las Perfeccionismo sexual
creencias disfuncionales de la Los sexos son diferentes
relación

17 18

Inventario De Creencias En La Relación (RBI) Recursos y métodos para la


Eidelson & Epstein
evaluación de pareja
Se informa a la Se
pareja acerca de descr obtiene un
blecer un ambo ipción ini a
Ayuda a esta los procedimientos cial
lance de s de
adecuado ba utico de la terapia las qu las razon de
pé e bus e
trabajo tera
Entrevistas conjuntas can a s por
yuda

cen
Se estable
ro p iadas
guías ap Se evalúa la
Se obtiene
a la co nducta la historia de
par
terapia interacción
durante la actual de la la relación
pareja
Importante aclarar
Ayudan a
(con lenguaje verbal y Se puede
encontrar
no verbal) la objetividad hacer la
discrepancias en los
del terapeuta y observación
relatos de la pareja
garantizar una igualdad conductual
terapéutica de la pareja

19 20
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Información para recolectar durante
Puntos importantes en la entrevista
la evaluación
• Balance de la 1. Pequeño
información resumen del
por qué la
• Controlar el pareja busca
intercambio ayuda
aversivo entre la
pareja

• Evaluación de
cogniciones y
emociones acerca de
la historia

21 22

Información para recolectar


durante la evaluación
Historia de la relación
da a se 2. Historia de la relación Tres períodos:
Ayu
ómo
t en der c o
en enid la Sirve
ha v
ando para
e sa rroll n aspe
ctos p mirar lo
d ió relac s
relac ión y ositivos d l
contr e la cció n inicia
Observar el
los p
roble astar
los c cci ó n e intera
mas • At r a
estilo actua on
afectivo de les
cada
persona y el • Relación
grado de con el co
compromiso antes de mpromis
que se casarse o-
tiene con la
relación
durante los
relatos de
la otra perso
na, bien
sean negativ • La relación después de casarse y los eventos importantes
os o

23 24
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Características individuales que Características de la pareja que
afectan la pareja afectan la relación
acerca Evalu Características Recursos y
ciones
Cogni del Evaluación de cond ació
s co nductas uctas n de la problemáticas vulnerabilidades
de l a los motivos nega posit
pasado individuales
tivas
en el
ivas
y
pasad
o

Estilos personales
Recursos
y temperamento
individuales y
individual
vulnerabilidades

Características Desordenes
subclínicas y clínicos y Demandas del Recursos del
asuntos sin resolver psicopatologías ambiente ambiente

25 26

Temas importantes del


Funcionamiento actual de la pareja
funcionamiento actual de la pareja
Demandas que han
Características 1. Evaluación de las quejas que no han mencionado
experimentado
individuales y de la
a. Si entregaron cuestionarios, algún punto que no hayan hablado
pareja que han reducido
la habilidad de pero sí reportado
adaptación a las b.Temas típicos que no hayan hablado y que sean importantes:
circunstancias - Actividad sexual y satisfacción
- Problemas con las familias políticas o personas importantes

2. Evaluación del procesamiento esquemático de la relación y el


auto monitoreo
Recursos que están disponibles Se revisa qué tanto está consciente cada uno de la relación entre
y aquellos que se han usado emoción, cognición y conductas y qué tanto afectan a la pareja y al
otro.

27 28
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Temas importantes del Observación conductual del
funcionamiento actual de la pareja funcionamiento de la pareja
3. Identificación de patrones de nivel Macro Interacción instrumental de toma de decisiones
• Son Características de patrones personales, estilos
personales , motivos, patologías Conversacion
• Patrones de la interacción de la pareja que se fueron es acerca de
desarrollando en la pareja como patrones de expresión y su compañero
Discusiones que
escucha hacia las emociones y cogniciones del otro, y Patrones
incluyan compartir
de interacción.
emociones y
cogniciones acerca
4. Evaluar puntos positivos tanto como los problemas
de la relación
Revisar fortalezas y recursos, así como momentos buenos y
beneficiosos

29 30

Recursos y métodos para la Integración de la información y


evaluación de pareja entrega de la formulación a la pareja
Demandas
Historias
Entrevistas individuales actuales y
individuales y pasadas del Perspectiva de desarrollo de
Preocupaciones
funcionamiento individuo la relación y el desarrollo de
actuales de la pareja
actual temas

Información demográfica
Familia de origen Recursos utilizados en el
Identificación de
Historia del desarrollo pasado, y los resultados de
objetivos realistas
su uso
Salud física para la intervención

31 32
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Integración de la información y Integración de la información y
entrega de la formulación a la pareja entrega de la formulación a la pareja
2. Identificar y normalizar las
diferencias en las
Perspectiva de desarrollo de
Preocupaciones percepciones y los estándares Preocupaciones
la relación y el desarrollo de
actuales de la pareja con respecto a las áreas de actuales de la pareja
temas
conflicto; enfatizar la
necesidad de ayudar a su
1. Resumir las 1. Resumir
pareja a resolver sus
principales áreas componentes que
diferencias.
de conflicto los atrajeron
2. Revisión de la
presentados por entre sí; tener
Recursos en
utilizados en el
3. Diferenciar entre fuentes de dificultades secuencia de retos
Identificación de y
cada miembro de cuenta
pasado, losresultados de
y los
primarias y los patrones de afrontamiento de la exigencias a las
objetivos realistasque se
la aspectos
su uso
pareja que producen dificultades secundarias; enfrentaron como
para la intervención
pareja que aún existen.
destacar la necesidad de interacción constructiva individuos y como
para resolver las preocupaciones centrales de la pareja
relación.

33 34

Integración de la información y Integración de la información y


entrega de la formulación a la pareja entrega de la formulación a la pareja
1. Describir los recursos de los individuos, la pareja y su entorno que 1. Diferenciar entre las 2. Contrarrestar la
estaban disponibles y los que se utilizaron; identificar
Perspectiva delos recursos de
desarrollo características de los desesperanza sobrede
Perspectiva de desarrollo el
Preocupaciones
disponibles en la actualidad. Preocupaciones
la relación y el desarrollo de individuos, de la pareja, y cambio y centrarse en
la relación y el desarrollo de
actuales de la pareja actuales de la pareja
temas del medio ambiente. pasos alcanzables
temas
Cuales son difíciles de para lograr un cambio
cambiar y para cuales existe
el potencial para un
cambio.
Recursos utilizados en el Recursos utilizados en el
Identificación de Identificación de
pasado, y los resultados de pasado, y los resultados de
objetivos realistas objetivos realistas
su uso su uso
para la intervención para la intervención
2. Resumir las cogniciones de
cada uno acerca de los recursos

35 36
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Formulación desde ela TERAPIA Sesiones de evaluación
INTEGRATIVA DE PAREJA
1 o 2 sesiones conjuntas en pareja
a. Historia de la relación y evaluación
del funcionamiento de la interacción
actual
2 sesiones individuales
a. Historia individual y funcionamiento actual de cada
miembro de la pareja

1 sesión de retroalimentación para entregar la formulación


a. Resumen de la evaluación a la pareja
b. Colaborativamente el terapeuta y la pareja organizan los
objetivos de la terapia

37 38

Cuestionarios Análisis Funcional


La evaluación en la TIP busca la Busca entender las variables que
FUNCIÓN de la conducta en vez generan insatisfacción, más
de su topografía relacionadas al TEMA
Debe ser una forma adecuada en
que la pareja organice sus
problemas y SIRVA para la
solución

PROCESO DE LA TRAMPA
EL TEMA
POLARIZACIÓN MUTUA

39 40
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Formulación de caso EL TEMA
Artista vs Científico

EL TEMA
Categorías de conductas conflictivas con una FUNCIÓN similar

Cercanía - Distancia

Control y responsabilidad

convencional Vs No convencional

41 42

El PROCESO DE POLARIZACIÓN LA TRAMPA MUTUA

El tema muestra
diferencias en la Son los efectos que
pareja genera el proceso de
polarización

La pareja cree que al


Las dos personas se
eliminar esas
sienten bloqueadas,
diferencias el
atrapadas, sin
problema se esperanzas y
resuelve desesperadas.

43 44
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Entrevistas conjuntas Terapia integrativa
Se informa a la Se
Ayuda a esta
blecer un
pareja acerca de
los procedimientos
descr obtiene u
ambo ipción ini na
cial
Objetivos de la primera sesión
balance de s de
adecua do
utico de la terapia las qu las razon de
e
trabajo te pé
ra e bus
can a s por s Enten
yuda VALIDAR su der y
ci as d e respe
experien ambi
tar su
cen lo s
Se estable desesperan za , valen
cia
ías ap rop iadas Se obtiene ti r m ás
gu Se evalúa la harán sen Explicarles que
nducta
para la co la historia de
terapia interacción “Esperanzas” se hará
durante la actual de la la relación
intervención al
pareja Iniciar la
Importante aclarar tiempo que
Ayudan a intervención desde el
(con lenguaje verbal y Se puede Deben salir más evaluación en las
no verbal) la objetividad
encontrar principio, hacer la
discrepancias en los hacer la tranquilos y primeras sesiones
del terapeuta y observación experiencia
relatos de la pareja confiados en el
garantizar una igualdad conductual terapéutica
terapéutica proceso
de la pareja

45 46

Entrevistas individuales Preguntas relevantes


acerca Evalu
n i ciones ació
C o g tas del Evaluación de cond
uctas n de la
1. ¿Qué tanto conflicto hay en la pareja?
l a s conduc los motivos nega posit
de
pasado individuales
tivas
en el
ivas
y
pasad 2. ¿Qué tan comprometida está la pareja en la relación?
o

3. ¿Qué temas dividen a la pareja?


Estilos personales
Recursos 4. ¿Por qué esos temas son un problema para la pareja?
y temperamento
individuales y
individual
vulnerabilidades
5. ¿Cuáles son las fortalezas que sostienen a la pareja?
Características Desordenes
subclínicas y clínicos y
6. ¿Qué puede hacer el tratamiento para ayudarles?
asuntos sin resolver psicopatologías

47 48
Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015
Integración de la información y
entrega de la formulación a la pareja

Explicación del tema y Explicación del proceso de


las vulnerabilidad polarización

Explicación de la trampa Identificación de


mutua objetivos realistas
para la intervención

49

Formulación-Diana Hurtado.key - 14 de abril de 2015

También podría gustarte