Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 2 – CASO PRACTICO GRUPAL

CASO 1

PREGUNTA 1

-Se está utilizando una estrategia de promoción para aumentar las ventas de la empresa, a
través de una lista especifica de clientes potenciales de la cartera interna.

-Esta estrategia consiste en ofrecer, a aquellos clientes que ya son fieles a la empresa un
descuento adicional en unos productos específicos para que adquiera otros productos. Este
tipo de estrategia complementa a las demás porque se le podría vender los productos con
descuento enlazaos a los que suele comprar. Además, añadiéndole la premisa de hacerle
descuento por ser uno de los mejores clientes de la compañía.

PREGUNTA 2

Los pilares básicos de esta estrategia son:

-Reducción de precio.

-Fidelidad del cliente.

-Selección de clientes especiales.

PREGUNTA 3

-Posibilidad de vender productos complementarios a los promocionados.

-Posibilidad de aumentar enormemente sus ventas en general.

-Que el cliente se sienta más querido por la empresa.

-Otros: buena imagen, atracción de posibles clientes como familiares amigos etc.

CASO 2

PREGUNTA 1

CATÁLOGOS.

-Presentación clara y ordenada de la oferta de la empresa.

-Periodicidad.

-Fotografías y descripción breve del producto.

-Puede ser físico o virtual.


FICHA TECNICA Y PERFILES DE PRODUCTOS.

-Recogen información del producto de una manera sintética y


organizada (descripción, precio, presentación, composición, etc).

-Contiene una o varias imágenes del producto.

-Según el sector también incluye especificaciones técnicas o


instrucciones de uso o montaje y funcionamiento.

ESTUDIOS Y ESTADISTICAS

-Refuerzan la argumentación durante la venta.

-Apoyan documentalmente alguna de las ventajas que se


pueden obtener del producto ofrecido.

-Demuestran numérica y gráficamente aspectos como cifras


de ventas, rentabilidad o rendimiento.

-Se elaboran con gran rigor y seriedad, con citas y


referencias reales y sin manipular.
VENTAS DE CAMISETAS DE TIRANTES LACOSTE

BIBLIOGRAFIA AJENA

-Se valen de materiales ajenos (artículos periodísticos, análisis económicos, estudios


científicos, etc.)

-Hay que prestar atención a su utilización debido a la


normativa de protección de derechos de autoría.

- Pueden ser materiales pertenecientes a empresas de la


competencia, junto a cuestiones de índole legal, se debe tener
en cuenta la posible impresión negativa que puede producir
en la clientela ya que se puede interpretar como un intento de
realizar publicidad negativa de esta.

- Este en es el caso de documento que la empresa puede


aportar a los clientes en el cual por motivos legales no se
puede adjuntar imágenes.

LISTAS DE PRECIOS Y PROMOCIONES.


-Listados que confeccionan las empresas que solo contienen relaciones de productos y
servicios, asociados a sus precios.

-Se utiliza sobre todo en empresas que sus catálogos y folletos no contienen esta tipo de
información por diversos motivos como por ejemplo que los precios de los productos cambian
con cierta frecuencia.

-También se utilizan porque el hecho de omitir esta información de los precios en el catalogo
responde a una estrategia de organización de la argumentación comercial, en la que se quier
reservar para un momento dado de esta la exposición de los precios.

- Se suele incluir una escueta enumeración de los rasgos que distinguen a cada producto
(Tamaño, capacidad, material de fabricación, etc.)

-Pueden incluir pequeñas fotografías .

-Los precios se pueden indicar con o sin IVA, aunque haciendo una mención expresa de ello
para impedir malos entendidos.

También podría gustarte