Está en la página 1de 4

1.

El juicio de amparo
Es el medio protector de las garantías individuales establecidas en la constitución
política de los Estados Unidos Mexicanos.
Específicamente, conforme el articulo 103 de la carta magna mexicana, tiene por
objeto resolver conflictos que se presenten:
l). Por leyes o actos de las autoridades que violen garantías individuales
ll). Por leyes o actos de la autoridad federal que restrinjan o vulneren la soberanía
de los estados o del Distrito Federal
lll). Por leyes o actos de estos últimos que afecten la competencia federal
Conforme el articulo quinto de la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de
la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, las partes que
intervienen en un juicio de amparo son:
 El quejoso o agraviado
 La autoridad o autoridades responsables
 El tercero o terceros perjudicados
 El ministerio público Federal
Los sujetos que pueden promover el juicio de amparo son entre otros:
l). Las personas físicas
ll). Las personas morales de carácter privado
lll). Las personas morales oficiales
lV). Los núcleos de población ejidal o comunal
Downloaded by Sarahí Montes (sarahi.montes88@outlook.com)
lOMoARcPSD|16145415

Existen dos tipos de juicio de amparo, indirecto y directo. Los órganos a quien
corresponde su conocimiento y la hipótesis en las cuales procede son las
siguientes:
 El amparo indirecto es competencia de los juzgados de distrito, y en
algunos casos, de los tribunales Unitarios de Circuito.
Proceden contra normas generales, tratados internacionales,
reglamentos decretos o acuerdos de observancia general; contra actos
de autoridades que no sean tribunales judiciales, laborales o
administrativos, etc.
 El amparo directo les compete conocer a los Tribunales Colegiados de
Circuito y, en algunos casos, a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.
Procede contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que
pongan fin al juicio, dictado por tribunales judiciales, administrativos o
del trabajo, que afecten la defensa del quejoso, etc.
2. Las controversias constitucionales
Una controversia constitucional es un proceso jurisdiccional seguido ante la
Suprema Corte de Justicia de la Nación como instancia única en la que se dirimen
conflictos de constitucionalidad o de legalidad surgidos a partir de las
distribuciones competenciales en los distintos órdenes jurídicos o derivados del
principio de división de poderes.
En este sentido, cabe hablar de tres categorías generales de conflictos:
a) Los que se presentan entre los distintos órdenes jurídicos (federal, estatal, del
Distrito Federal y municipal) con motivo de la constitucionalidad o legalidad de
normas generales o individuales.
b) Los que se presentan entre órganos de distintos órdenes jurídicos con motivo
de la constitucionalidad o legalidad de sus normas generales o individuales.
c) Los que se presentan entre órganos del mismo orden jurídico con motivo de la
constitucionalidad de sus normas generales o individuales.
El objeto de la controversia constitucional es asignar una competencia a favor de
un órgano. Así, en la sentencia se llegará a la conclusión de cuál fue el órgano que
actuó “indebidamente” y fuera de su esfera de atribuciones y, por lo tanto, se le
asignará dicha competencia al indicado.
3. Las acciones de inconstitucionalidad
Son juicios tramitados ante el mas alto tribunal en la Republica Mexicana, en los
que se denuncia la posible contradicción entre normas de carácter general, leyes,
decretos, reglamentos o tratados internacionales, por una parte, y la constitución
federal, por la otra, con el objeto de invalidar la norma general o el tratado
internacional impugnados para que prevalezcan los mandatos constitucionales.
Downloaded by Sarahí Montes (sarahi.montes88@outlook.com)
lOMoARcPSD|16145415

Las partes en las acciones de inconstitucionalidad son el actor que puede ser una
minoría parlamentaria, el procurador general de la republica, un partido político; el
demandado, en su caso, el órgano legislativo que hubiere emitido y promulgado la
norma general impugnada.
Las acciones de inconstitucionalidad pueden ser promovidas por las minorías
parlamentarias, conformadas por lo menos con el 33% del total de los integrantes
del órgano legislativo que haya expedido la norma que se impugna, el procurador
general de la republica y los partidos políticos con registro, estos últimos, solo en
el caso de leyes electorales.
4. Procedimiento de la investigación de la suprema corte de justicia de la
Nación
La suprema corte de Justicia de la Nación esta facultada para averiguar algún
hecho o hecho que constituyan una grave violación de garantías individuales. Para
llevar a acabo dicha averiguación, puede nombrar alguno o algunos de sus
miembros o algún juez de Distrito o Magistrado de Circuito, o designar uno o
varios comisionados especiales.
La corte puede efectuar estas investigaciones cuando así lo juzgue conveniente, o
bien, cuando lo pidiere el Ejecutivo Federal o alguna de las cámaras del congreso
de la unión, o el gobernador de algún estado
Asimismo, la corte está facultada para practicar de oficio la averiguación de algún
hecho que constituya la violación del voto público, cuando a su juicio, puede
ponerse en duda la legalidad de todo el proceso de elección de algún poder de la
unión.
5. Los procesos jurisdiccionales en material electoral
Son juicios a través de los cuales se busca la revocación o modificación de actos
concretos de aplicación de las leyes electorales. Se promueven ante el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación. Su objeto es que todos los actos de
las autoridades electorales, federales o locales, se sujeten invariablemente a los
principios de constitucionalidad y legalidad, mediante la anulación o corrección de
cualquier eventual irregularidad que se produzca durante el desarrollo de las
elecciones, así como mediante la protección de los derechos político-electorales
de los ciudadanos para votar, ser votados o asociarse para fines políticos.
La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral prevé
en su artículo 79 las reglas aplicables para su procedencia, estableciendo que solo
puede interponerlo el ciudadano en lo individual, por sí mismo, o a través de sus
representantes legales, cuando se hagan valer presuntas violaciones a sus
derechos político–electorales, tales como el derecho a votar y ser votado en las
Downloaded by Sarahí Montes (sarahi.montes88@outlook.com)
lOMoARcPSD|16145415

elecciones, asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en


los asuntos políticos y de afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos.
El JDC es un medio de control constitucional por vía de acción, en virtud de que
“la ley prevé para el ciudadano el derecho de acudir ante órganos jurisdiccionales
para que, mediante una sentencia dictada dentro de un proceso, sea resuelto el
litigio que verse sobre la conculcación de derechos político-electorales y, en su
caso, se realice la ejecución forzada de lo juzgado.
6. Comisiones de los derechos humanos
La Comisión de Derechos Humanos fue el principal órgano normativo
intergubernamental en esa esfera. Fue establecida por el Consejo Económico y
Social a través de la Resolución 9 (II) del 21 de mayo de 1946.
Su labor es dar orientación política global, estudiar los problemas relativos a los
derechos humanos, desarrollar y codificar nuevas normas internacionales y vigilar
la observancia de los derechos humanos, además de examinar la situación de
estos derechos en cualquier parte del mundo y la información proveniente de
Estados, organizaciones no gubernamentales y otras fuentes.
Originalmente la Comisión centró sus esfuerzos en la creación de normas
internacionales de derechos humanos, entre las que se encuentra la "Declaración
Universal de Derechos Humanos". Sin embargo, su labor ha evolucionado y se ha
establecido un sistema de vigilancia para evitar la violación de derechos humanos.
El artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos consagrados
en la misma, que el Estado será el encargado de prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones graves a estos derechos. En congruencia con el artículo
102, apartado B, último párrafo, del mismo ordenamiento que faculta a la CNDH
para investigar las violaciones graves de los derechos humanos, sistemáticamente
con la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, su Reglamento
Interno y el Reglamento del Senado de la República, despliegan entre otros, el
procedimiento para el ejercicio de dicho medio de control constitucional. La
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en adelante CNDH, defi ne los
derechos humanos como “…el conjunto de prerrogativas sustentadas en la
dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona
7. El juicio político
El Juicio Político es uno de los medios de control constitucional de carácter no
jurisdiccional toda vez que no se observa en el ámbito del Poder Judicial, su
trámite corresponde al Congreso Federal e involucra un procedimiento
formalmente legislativo y materialmente jurisdiccional. Por su objeto, es también
conocido como medio de control político, con base en el órgano controlador ante el
que se desahoga.
Downloaded by Sarahí Montes (sarahi.montes88@outlook.com)
lOMoARcPSD|16145415

La evolución del Juicio Político, como medio de control constitucional, ha pasado


desde la competencia de ambas Cámaras como Gran Jurado; la Suprema Corte
de Justicia de la Nación como Jurado de Sentencia, hasta arribar a la competencia
exclusiva del Senado como Jurado de Sentencia, a partir de la reinstalación de
dicha Cámara en 1874.
El Juicio Político se encuentra presente en el Sistema Jurídico Mexicano desde la
Constitución de 1824,50 pasando por las Constituciones de 1836,51 1843,52
1857, hasta la Constitución de 1917.
Procedimiento de orden constitucional que realizan las cámaras del Congreso -la
Cámara de Diputados como órgano de acusación y la Cámara de Senadores
como órgano de sentencia-, cuando los actos u omisiones de los servidores
públicos señalados por el artículo 110 de la Constitución redunden en perjuicio de
los intereses públicos fundamentales por violaciones graves a la Constitución, a
las Leyes Federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de
fondos y recursos federales.
La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos especifica como
motivos de juicio: i) el ataque a las instituciones democráticas; ii) el ataque a la
forma de gobierno republicano, representativo, federal; iii) las violaciones a los
derechos humanos; iv) el ataque a la libertad de sufragio; v) la usurpación de
atribuciones; vi) cualquier infracción a la Constitución o a las leyes federales
cuando cause perjuicios graves a la Federación, a uno o varios Estados de la
misma o de la sociedad, o motive algún trastorno en el funcionamiento normal de
las instituciones; vii) las omisiones de carácter grave, en los términos de la fracción
anterior; y, viii) las violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y
presupuestos de la Administración Pública Federal.
Es importante señalar que cualquier ciudadano podrá formular por escrito una
denuncia contra un servidor público ante la Cámara de Diputados por las
conductas antes señaladas.

También podría gustarte