Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Qué es la ciencia?
Sistema de conocimiento que se interesa por explicar y predecir el mundo y sus fenómenos,
estableciendo generalizaciones o leyes fundamentales mediante observaciones no sesgadas y
experimentación sistemática y reproducible.
Conocimiento:
La diferencia entre el conocimiento espontáneo (el sol sale todas las mañanas) y el
conocimiento científico es la manera de reflexionar o pensar ante la realidad.
Pensamiento Científico: Actividad intelectual que busca explicaciones profundas de amplio
alcance objetivo.
MÉTODO CIENTÍFICO:
En su investigación, los científicos se ajustan a un cierto método, el método científico, un
proceso para la adquisición de conocimiento empírico.
La ciencia puede diferenciarse en ciencia básica y aplicada siendo esta última la aplicación del
conocimiento científico a las necesidades humanas y al desarrollo científico.
Mario Bunge (1983) clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento
científico:
Estudio de los procesos naturales o sociales (estudio de hechos):
Ciencia factual o real (medicina, física, química…)
1. Objetividad:
El conocimiento científico no puede estar sometido a las pulsiones internas del individuo,
no es subjetivo.
No debe estar sujeto a intereses personales, ni de grupo.
Debe observar “el hecho”, hallazgo o acontecimiento; o los asuntos abstractos de interés
humano para reflexionar.
Los miembros del equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante
todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y
actuando de forma idéntica ante cualquier duda.
Es imprescindible elaborar un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los
detalles relacionados con el estudio.
Las conclusiones obtenidas en el estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en
hechos que se han observado y medido, y en que en su interpretación se evita cualquier
prejuicio que los responsables del estudio pudieran tener.
FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA
2. Racionalidad:
3. Sistematización:
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
Otras definiciones:
MÉTODO CIENTÍFICO:
Leyes y teorías
Inducción deducción
Ejemplo de la radio:
¿Por qué no funciona? ¿Le faltarán pilas?
METODOLOGÍA CORRECIONAL
Que dos cosas estén correlacionadas, no quiere decir que una cosa cause la otra.
Ejemplo:
Hombres y corbatas infarto de miocardio.