Está en la página 1de 26

DIAGNÓSTICO URBANO PDU PIURA

SOCIO-DEMOGRÁFICO, ECONÓMICO PRODUCTIVO


PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
MG. ARQ. OMAR WINCHO G-6
Planeamiento y Territorio

Integrantes
PERCY NAVARRO VELA
ROMINA REATEGUI CANECILLAS
U19207702 U18211796

KIMBERLY SANCHEZ TRINIDAD


JUDITH L, AUCCATOMA GARCIA
U18300600
U19102528

G-6
ÍNDICE

01 ÁMBITO DE DIAGNÓSTICO 05 PRODUCTIVO

02 DEMOGRÁFICO
06 CONCLUSIONES

03 SOCIAL 07 REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

04 ECONÓMICO

FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS


PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-1 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
ÁMBITO DE DIAGNÓSTICO
ÁMBITO DEL DIAGNÓSTICO
NÚCLEO URBANO
El ámbito territorial de este Plan de Desarrollo Urbano -
Piura, Veintiséis de Octubre, Castilla y Catacaos al 2032,
comprende básicamente a los núcleos urbanos de Piura,
Veintiséis de Octubre, Castilla y Catacaos; y sus
respectivas áreas de expansión urbana.
El Área determinada para el presente diagnóstico,
comprende no sólo el área urbana metropolitana
actualmente ocupada por los centros urbanos de Piura,
Veintiséis de Octubre, Castilla y Catacaos, sino que
además incluye aquellos centros urbanos ubicados en su
entorno inmediato y su área de influencia.

Delimitación dediagnóstico
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-2 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
DEMOGRÁFICO
1.- DIAGNÓSTICO DEMOGRÁFICO
POBLACIÓN TOTAL Y TENDENCIAS DE CRECIMIENTO
Para este análisis, se ha creído conveniente interrelacionar los
datos estadísticos a nivel nacional, provincial, distrital y poder
llegar a resultados totales para el Área Metropolitana.
Población Piura/Perú

Indicadores área urbana

FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS


PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-3 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
2.- INDICADORES
Población Urbana y Rural 300,000

Arial Nova Condensed 250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0
Piura y 26 de octubre Castilla Catacaos

Evolución y tendencia poblacional por distritos

Piura y 26 de octubre

Castilla

DENSIDAD DE CENTRO
URBANO
Catacaos
126.56 hab. /Km2

00

00

00

00

0
0

00

00

00
,0

,0

,0

,0

0,

0,

0,
20

40

60

80

10

12

14
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-4 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
SOCIAL
1. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
Método utilizado para medir la pobreza absoluta de un espacio
geográfico, bsado en los siguientes indicadores:

ABASTECIMIENTO CARENCIA DE
VIVIENDAS
HACINAMIENTO INADECUADO DE SERVICIOS
INADECUADAS
AGUA SANITARIOS

ALTA INASISTENCIA A
DEPENDECIA ESCUELAS
ECONÓMICA PRIMARIAS

PORCENTAJE DE POBREZA NO MONETARIA POR DISITRITO

INDICADORES DE POBREZA MONETARIA

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007.


FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-5 TEMA:
Diagnósticourbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
2. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
Modernas medidas de la pobreza y se viene aplicando para el
estudio y diseño de políticas de desarrollo. Indicadores:

ESPERANZA
LOGRO INGRESO
DE VIDA AL ALFABETISMO ESCOLARIDAD
EDUCATIVO FAMILIAR
NACER

Según el “Informe sobre Desarrollo Humano- Perú 2005 del PNUD”, al


haberse aplicado el IDH al total de provincias del país (194)

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

PROVINCIA
PIURA CASTILLA CATACAOS
PIURA

IDH 0,61796 0,65448 0,64436 0,59666


RANKING 40 90 147 509

Fuente: INI. Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI Elaboración: PNDU / Unidad del Informe del Desarrollo Humano Perú /Elaboración propia
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-6 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
VARIACIÓN PROMEDIO ANUAL DEL EMPLEO POR
3. NIVELES DE EMPLEO RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA

30
En el año 2011, el nivel de empleo en las empresas privadas de 10 y más trabajadores, 26.4 %
de la ciudad de Piura registró una variación anual promedio de 16,3% en base de la 24 %
Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo

20
Aumento de empleo debido a:

14.2 %
MANO DE OBRA RAMA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL 26.4 %

10

Este impulso se explica por el incremento: 4.6 %


3.4 %

SIEMBRA DE PRODUCCIÓN ESTADOS


PIMINETO DE UVAS DE UNIDOS Y 0
CAPISCUM MESA EUROPA

ria

io
s
ne
ci
iva

ic
st

er

rv
io
du
ct

ac

Se
tra

Co
In

ic
Ex

un
om
yc
Para conservas Para Productos comercia.

te
or
de vegetales conservación en mercados

sp
an
Tr
Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) Elaboración: DRTPE – DPEFP – Observatorio Socio Económico – OSEL Piura/Elaboración propia
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-7 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
3. NIVELES SOCIO-ECONÓMICOS
NIVELES SOCIOECONÓMICOS DE CIUDAD DE PIURA
En la ciudad de Piura observamos que los niveles socioeconómicos que más
predominan son:
40 37.5%

31.9 %
NSE D 32% NSE E 38%
30

23 %
Según la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados
(APEIM), la estratificación social se realiza en cinco Niveles Socioeconómicos 20

NSE 10 7.6 %
NSE A NSE B
C, D Y E

0
NSE A-B NSE C NSE D NSE E
Superiores a Entre S/. 6 000 y Inferior a
S/. 6 000 soles S/. 2 000 soles S/. 2 000 soles

Fuente: Asociación Peruana de Investigación de Mercados (APEIM) 2009/Elaboración propia


FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-8 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
ECONÓMICO
1. DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIO -
ECONOMICO

ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDA ACTIVIDA


AGRICOLA PECUARIA MINERA INDUSTRIAL TURISTICA COMERCIAL

ACTIVIDAD AGRICOLA

PIURA CASTILLA CATACAOS

Superficie total de Superficie total Superficie total


621,116 ha de 20.8%% con de 23.12% con
1,201.11 has 1,561.11 has
38,444.6 Has. (6.2%) están
dedicadas a fines agrícolas
dedicada a la dedicada a la
CULTIVOS producción de fréjol producción de arroz
TRANSITORIOS (Arroz, menestras,
legumbres, etc.),
CULTIVOS (Pastos y cultivos
PERMANENTES forestales bajo riego )
Fuente: INI. Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI Elaboración: PNDU / Unidad del Informe del Desarrollo Humano Perú /Elaboración propia
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-9 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
ACTIVIDAD PECUARIA

PIURA

El distrito de Piura tiene un promedio de


799 unidades de ganado ovino por cada
1000 has
Es el primer productor
de ganado ovino con
siendo más alto que los
el 28.4% del total.
promedios provincial (218) y
PORCINO departamental (148),
15%

CAPRINO
34.9%
VACUNO
16.6%

OVINO
33.6% Fuente: INI. Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI Elaboración: PNDU / Unidad del Informe del Desarrollo Humano Perú /Elaboración propia
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-10 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
ACTIVIDAD TURÍSTICA

CATACAOS

El distrito de Catacaos tiene el mayor


atractivo turístico para los visitantes
nacionales y extranjeros

Es el primer productor
de ganado ovino con flujo turístico del distrito al mes de Agosto y del
el 28.4% del total. primer trimestre siendo el turismo nacional el
más significativo especialmente de la capital.
300,000

Turismo
Nacional
200,000

81 %
100,000

Turismo
Extranjeros
0
2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: INI. Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI Elaboración: PNDU / Unidad del Informe del Desarrollo Humano Perú /Elaboración propia
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-11 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
ACTIVIDAD COMERCIAL

PIURA

Comercio donde se concentran


orfebres, ceramistas, mercaderes de artesanías
de madera y cuero
El Distrito de Piura cuenta
con más de 5,000 micro y
PEQUEÑAS EMPRESAS: pequeñas empresas,
PRODUCCION
PRODUCCION Panaderias
2.4% carpinteria
confeccionistas

SERVICIOS
40.8%
COMERCIO
56.8%

PEQUEÑAS EMPRESAS:
COMERCIO
PEQUEÑAS EMPRESAS: venta de ropas
SERVICIOS bazar- libreria
restaurantes farmacia
hoteles venta de equipos
servicios de consultoria electrodomesticos
talleres de reparacion

Fuente: INI. Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI Elaboración: PNDU / Unidad del Informe del Desarrollo Humano Perú /Elaboración propia
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-12 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
PRODUCTIVO
ACTIVIDAD MINERO

S7

COBRE
S3 S4
S5
S2
S1
S6

No existe explotacion
minero en los ambitos de
estudio
PLATA

S8

LEYENDA
Ámbito de estudio de PDU

Minerias en abandono (15)


ORO
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-13 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
ACTIVIDAD INDUSTRIA

GRAN EMPRESA:
Textil de Piura
MEDIANAS EMPRESAS: S7
Empresa de Aceite
Empresa de desmontadoras
PEQUEÑAS EMPRESAS: de algodon
produccion de bienes de: Empresa de alimentos S3 S4
texteleria balanceado
moliendo de maiz Empresa de embutidos S5
moliendo de arroz S2
procesamiento de frutas S1
S6
1,304 ESTABLECIMIENTOS
FABRILES IDENTIFIADOS
DENTRO DEL ÁMBITO DE
ESTUDIO

S8
PEQUEÑAS EMPRESAS:
bienes de madera tallado
metalmecanico MEDIANAS EMPRESAS:
carroceria de camion produccion artesanal
talleres ceramicos
alfareria LEYENDA
pilado de arroz Ámbito de estudio de PDU

Establecimientos fabriles

FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS


PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-14 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
POBLACION ECONOMICA 39% de
ACTIVA- PEA poblacion

Act. de comercio al por menor

Act. Transporte
S7
Act. inmobiliario

0 5 10 15 20 25

S3 S4
S5 38% de
S2
S1 poblacion
Act. de comercio al por menor
S6
Act. Transporte

Act. inmobiliario

0 5 10 15 20 25

Act. de comercio al por menor


Act. Transporte
Act. Construccion
Act. Industria manufacturera S8 LEYENDA

Act. Agricol, ganaderia Ámbito de estudio de PDU


34% de
Àctividades con mayor
0 5 10 15 20 25 poblacion
cantidad PEA

FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS


PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-15 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
PRODUCTO BRUTO INTERNO AGRICULTURA

PBI
ANTECEDENTE
PERIODO REGULAR PBI CRECIMIENTO
1970-1996
AÑO DE RECUPERACION CRECIMIENTO DE PBI 23.5% S7
1984
CRECIMIENTO BAJO (FUERTES LLUVIAS)
1983
FENOMENO DEL NIÑO S3 S4
1998
S5
NOTABLE CRECIMIENTO DE PBI AL 9.8% S2
2008 S1
0 5 10 15 20 25 S6
9.8% (2008) PBI

CRECIMIENTO DE TASA;

S8

INDUSTRIA MINERIA

PBI EN 2021 INCREMENTO AL 11.7% (PERO NO LEYENDA


RECUPERANDO LOS NIVELES PRE PANDEMIA) Ámbito de estudio de PDU
EXPORTACION
FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO L-15 TEMA:
Diagnóstico urbano
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
MG.ARQ. Omar Wincho
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly G-6
CONCLUSIONES
En la región Piura el proceso de concentración poblacional se orienta particularmente a los
centros poblados urbanos. Esta tendencia se puede evidenciar desde 1972, la población en su
mayoría ya era más urbana, representaba el 54,1% del total departamental.
El continuo urbano de las ciudades de Piura, Castila y Catacaos, es la base para delimitar el área
metropolitana de Piura, la misma que está enclavada en el eje estratégico comercial de la Región
Piura; con características notables y excepcionales por su condición socio económica basada en
la diversidad productiva, su estratégica ubicación como núcleo articulador de las ciudades
Costeras y Serranas de la Región y Macro Región Norte.
El 98% de las unidades económicas(PYMES) no tiene más de cinco trabajadores, sólo el 3% tiene
más de cinco; asimismo, la gran mayoría son empresas familiares que iniciaron su negocio de
manera individual, contando con el apoyo de sus familiares más cercanos y se ibican en las zonas
periféricas.
BIBLIOGRAFÍA
Plan De Desarrollo Urbano de los distritos de Piura,26 de octubre, Castilla y Catacaos al 2032

https://repositorio.cepal.org/items/07011b89-d852-4979-8d10-9cd478fd39a0

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0838/Libro24/c
ap01.pdfew#

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/piura-caracterizacion.pdf021

https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2022/06/Foro-Piura-2022-Javier-
Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversion.pdf
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte