Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FARMACOLOGÍA

ENSAYO

TÍTULO
“ANÁLISIS SOBRE LA AUTOMEDICACIÓN Y SUS FACTORES
EN TIEMPOS DE PANDEMIA”

Autor (es):
Castillo Plaza José María.
Cruzado Zamora Karla Baltazara
Labrador Montes Aurimar Sarahi
Custodio Miñope Jarly Estefany
Flores Vásquez Roy Deyvy

Docente:
Dra. Luz Antonia Barreto Espinoza
Ciclo:
IV

Pimentel – Perú
2023
El ser humano ha experimentado distintos periodos y cambios desde el establecimiento
gradual de la especie (Homo sapiens sapiens) hasta el establecimiento de una sociedad
informática y en vías de automatización, siendo la adaptación al medio ambiente y
domesticación de especies vegetales y animales las incipientes acciones de búsqueda de
bienestar, y por ello, la regulación de su estado de salud. Particularmente, el uso arcaico de
plantas tenía en un principio un uso culinario y desconocido para los primeros hombres, pero
debido a la curiosidad de algunos pobladores la utilización de las especies vegetales se
expandió al uso medicinal o terapéutico; aunque para la sociedad paleolítica, la recuperación
de la salud era atribuido a la magia o al accionar semidivino de personas con dones curativos,
pero el ser humano había descubierto, quizás por accidente o por obra del razonamiento, las
propiedades curativas de las plantas.

Con el avance de las sociedades y culturas, se acumularon diversos conocimientos referentes a


las propiedades de las plantas como tratamiento. En la cultura griega, para referir un ejemplo,
se tienen registros de escritos de Hipócrates, padre de la medicina, en esas escrituras
menciona diversas preparaciones en base de tejidos y órganos del sauce. Esta preparación
tenía efectos analgésicos y antipiréticos, efectos que se registraban empíricamente pero que
todavía no se asociaban con la explicación concreta de los efectos terapéuticos.

En la edad Media, los alquimistas fueron quienes investigaron diversas mezclas para
determinar si de estas podían obtener diversos compuestos minerales de importancia
comercial como es el caso del oro; además, la búsqueda del elixir de la juventud era una meta
para los alquimistas los cuales se plantearon que esta poción serviría de panacea, que
garantizaba la salud eterna para quien la tomara. Entre los diversos estudiosos asiáticos y
europeos de la historia de la alquimia, es Paracelso quien se desliga ligeramente del aspecto
mágico, esotérico y fantasioso que había desarrollado hasta esos tiempos la alquimia. Y es que
Paracelso planteó que el origen de las enfermedades era el medio externo, describió las
características de distintas patologías y elaboró diversos remedios. Las investigaciones de
Paracelso sentaron las bases para un desarrollo más científico de la medicina y encaminó los
orígenes primitivos de la química y farmacología como ciencias.

Con la utilización más concreta del método científico, se dieron diversas investigaciones que
estaban dirigidas hacia el campo de la farmacología, la química aplicada y la medicina. La
descripción y reconocimiento de las estructuras químicas de diversas sustancias en las plantas
conocidas como medicinales fue la base para la elaboración científica de las primeras formas
farmacéuticas. Y es que este avance general en la ciencia beneficiaba grandemente a la
medicina y prometía una mejora en la calidad de vida, disminuyendo las tasas de mortalidad
en un primer momento. Las posibilidades para el futuro eran indeterminadas según la óptica
de la comunidad científica.

El establecimiento de los tratamientos farmacológicos en la práctica de recuperación del


estado de salud era una garantía de una vida plena y sin preocupación. Una de las grandes
victorias de la farmacología fue el perfeccionamiento y la elaboración segura de la penicilina, el
primer antibiótico. La utilización de esta preparación farmacológica salvó indeterminadas
vidas, esto debido a que en esos tiempos se desconocía sobre un método concreto para tratar
a fondo las infecciones bacterianas. Pero todo no iba a ser felicidad, la adaptación de las

Página 2|8
bacterias y la futura utilización reiterada de la penicilina motivó a que diversos
microorganismos bacterianos se volvieran resistentes a dicho medicamento, y por ello es que
se desencadenaría una demanda de nuevos medicamentos antibacterianos. El fortalecimiento
del reino Monera (específicamente, las bacterias) forzó a un avance sustancial de la industria
farmacológica, no solamente en la fabricación de antimicrobianos, sino en medicamentos que
tratasen el cuadro clínico de patologías comunes en la sociedad y que incrementen la
respuesta inmune del ser humano.

La implicancia de la ética en la ciencia determinó también el establecimiento de normas para la


elaboración de medicamentos y la regularización en la venta de estos. Pero, a pesar de lo antes
mencionado, existe en la actualidad un problema de salud muy interesante y que preocupa
mucho a la comunidad científica, la resistencia a los antibióticos. Y es que por la extensa
variedad de medicamentos antimicrobianos y debido a otros factores que dependen
directamente de la actitud humana, es muy frecuente que existan bacterias resistentes a más
de un antibiótico, esto debido a un uso irracional de los antibióticos. En parte, el origen de este
problema radica directamente en la automedicación.

En vista al problema antes expuesto, se requiere un análisis de la naturaleza del problema de


la automedicación y los factores que influyen en esta práctica; y es que determinar los factores
que intervienen en la automedicación puede ayudar a dimensionar el principal problema de
esta práctica, la actual y sostenida resistencia a los antibióticos. Describir los factores de la
automedicación puede servir para determinar posibles soluciones al problema. Todo lo antes
mencionado se puede realizar a través de la consulta de artículos científicos y páginas de
organizaciones de investigación.

La automedicación se reconoce como un fenómeno que aparece en la sociedad debido a


conductas poco responsables y que deriva de la preocupación por afrontar una enfermedad
sin ningún asesoramiento de un profesional calificado, como es el caso de un médico. Además,
se considera como automedicación el acto de tomar una preparación farmacéutica o casera
para aliviar algún síntoma sin obtener el punto de vista sobre la etiología de dicho efecto
incómodo. Según la Organización Mundial de la Salud, la automedicación constituye el
conocimiento del autocuidado y se considera como un comportamiento de efecto ambiguo en
la salud pública primaria en la atención a priori de algún padecimiento considerado leve, sin
que exista algún argumento que asegure esto.

Existe un incremento alarmante de esta práctica, esta situación representa una dimensión de
riesgos en la salud, no solo por los efectos bioquímicos que derivan del uso sostenido e
indiscriminado de los medicamentos, como es el caso de los antibióticos, sino que, al calmar
forzosamente los síntomas, se pueden enmascarar diversas enfermedades hasta el punto de
agravar la enfermedad, ya que no se estaría tratando la causa del problema en sí.

Se pueden reconocer diversos determinantes de este problema, la sociedad, las industrias que
impulsan la compra y venta de medicamentos y las costumbres, son reforzadores del uso sin
control de diversos grupos farmacológicos1.

Un término relacionado a la automedicación es el de auto prescripción. Según Sánchez y


Nava2, es el uso de ciertos medicamentos de expendio bajo receta y que se adquieren sin la

Página 3|8
necesidad de portar una. En esta práctica se vulnera la legalidad; la automedicación y la auto
prescripción se diferencian en el ámbito legal. Y es que existen medicamentos con efectos
farmacológicos muy potentes en diversos sistemas orgánicos, así como otros que presentan un
metabolismo y efecto rápido.

Con respecto a las opiniones e investigaciones sobre la automedicación, diversas


organizaciones como la Federación Farmacéutica Internacional y la Industria Mundial de la
automedicación responsable, indican que este fenómeno puede ser beneficioso para la
sociedad, entre los efectos positivos existe una disminución en la demanda de los servicios
sanitarios por dolencias menores que no requieren mucho abordaje terapéutico, por ello una
reducción en costos, un mayor conocimiento del paciente sobre los medicamentos esenciales
y lo más importante para el primer nivel de atención, un mejoramiento y consolidación del
autocuidado.

Se han realizado diversos estudios a nivel mundial, nacional y regional sobre los factores que
intervienen en la automedicación, esto siempre analizando determinadas muestras y
poblaciones. Un estudio en Arabia Saudita, específicamente, en la escuela de enfermería de la
Universidad de Jazan, realizado con una muestra de 177 estudiantes, se determinó que el 84%
de ellos se automedicaba. Entre los factores que apoyaban esta práctica, se identificaron que
estos son: falta de tiempo (59%), desconocimiento de opciones de tratamiento (11%),
experiencias previas (9%), los síntomas no justifican la visita al médico (8%) 3, entre otros. Entre
los medicamentos más utilizados, el paracetamol es el más prevalente; el antiinflamatorio más
usado, el diclofenaco y en antibióticos, la azitromicina. Los síntomas más tratados por medio
de la automedicación fueron la fiebre, el dolor abdominal y la cefalea.

A nivel nacional, en Tacna, en una muestra de 169 estudiantes de Medicina Humana, se


encontró un porcentaje importante de prevalencia en la automedicación (89.9%). Entre los
factores que provocan la automedicación, existen mayores factores en comparación con los
estudios extranjeros, estos son: la falta de tiempo, el conocimiento de medicamentos, acceso
dificultoso a consulta médica, utilización de recetas antiguas, confianza en las boticas y la falta
de recursos económicos4. Además, un estudio realizado en base a la Encuesta Nacional de
Satisfacción de Usuarios en Salud 2016 con una muestra distribuida en todo el Perú, se trazó
como objetivo determinar los factores que influyen en la automedicación, se concluyó que el
principal factor de riesgo para la automedicación es la falta de solicitud de prescripción o
receta médicas por parte del personal farmacéutico5.

En el análisis de los estudios anteriormente mencionados, los factores socioculturales se hacen


muy presentes, además los grupos etarios que más recurren a esta práctica son aquellos que
rodean el ámbito universitario, con más prevalencia en aquellos estudiantes que cursan
carreras del área de biomédicas, y mucho más en aquellos que ya han cursado el curso de
Farmacología. El factor económico condiciona el acceso a una atención médica oportuna, ante
esta situación la población menos favorecida desde el punto de vista socioeconómico prefiere
tratar sus malestares a través de la utilización de fármacos sin asesoría calificada.

Los medicamentos más utilizados en diversas investigaciones no son aquellos que requieren de
receta médica, pero en cambio son aquellos que tratan síntomas comunes de patologías de
menor complejidad hasta en aquellas que requieren de mayor manejo terapéutico. En vista a
Página 4|8
ello, la dimensión del problema de la automedicación es muy complicada de analizar, la
heterogeneidad de los sistemas de salud a nivel mundial ocasiona que existan desigualdades
en el acceso a servicios de salud de calidad

En el contexto de pandemia, cuando la atención estaba concentrada en tratar a pacientes con


Covid-19, la automedicación fue una opción relativamente segura para el tratamiento y
prevención de enfermedades, pero en sí, fue una conducta potencialmente peligrosa. Se han
reportado diversos casos de automedicación a raíz de la pandemia, sea para tratar o “curar” el
Covid-19 o para apaciguar diversos síntomas que incomodan la homeostasis de la persona. Un
ejemplo de automedicación no saludable por COVID 19 fue la utilización de ivermectina que,
junto con la utilización de antiinflamatorios y antibióticos, fueron medicamentos muy
demandados en los tiempos más dramáticos de pandemia 6. La adquisición de fármacos sin
prescripción en contexto de pandemia es quizás un ejemplo muy reciente sobre el factor
conductual en el proceso de autocuidado, la incertidumbre condicionó mucho este fenómeno,
esto ocasionó junto con la desinformación el incremento de consumo de tratamientos
irracionales, como es el caso de la incorrecta ingesta de antibióticos.

El uso indiscriminado y la falta de conocimiento sobre el uso de antibióticos es un fenómeno


en la salud pública que representa un factor negativo y contraproducente. Esta situación es la
principal causa de resistencia microbiana, además de la irregularidad a la adhesión a los
tratamientos farmacológicos. Si bien es cierto, existen diversas normativas para la venta de
antibióticos por medio de receta médica, pero aun así se estima que aproximadamente el 80%
de casos de ventas de antibióticos es sin receta médica7.

En cuanto al uso de antibióticos en los niveles de atención, es en consulta externa donde existe
la urgencia de que el personal de salud realice una prescripción racional, se calcula que la
mayoría de las prescripciones de medicamentos antimicrobianos se producen en estos niveles
de atención, esto para tratar infecciones que por lo general son de origen viral. El criterio del
personal de salud juega un papel importante; por ejemplo, existen médicos que creen que al
recetar antibióticos servirá de protección contra futuras infecciones 8. Y es que el
desconocimiento de la población sobre la automedicación en materia de terapias antibióticas
es un tema muy complejo, y por qué no decirlo, el problema actual y futuro de la ciencia
aplicada a la medicina y al cuidado humano. Por ello, el personal médico actual requiere en
comparación con sus colegas antiguos de un replanteamiento y actualización terapéutica 9,10. La
instrucción sobre la utilización de antimicrobianos puede estar ligado con la difusión de
información de otros medicamentos que se utilizan incorrectamente, los cuales se destinan en
algunos casos para fines recreativos generando dependencia.

Abordando el factor sociocultural, es evidente, que es el factor más importante en la


automedicación, y, analizando las fuentes científicas y por retrospección de la realidad
nacional, existen conocimientos arraigados sobre la utilización de medicamentos de
conocimiento general como es el caso del paracetamol, diclofenaco, ibuprofeno, entre otros.
La medicina tradicional también juega un rol importante en la salud pública, el nivel de
conocimientos del individuo juega un papel importante en la búsqueda de satisfacer sus
necesidades fisiológicas, la complejidad de la geografía peruana hace que la persona busque
adaptarse para subsistir en la gélida Puna hasta en la sofocante costa.

Página 5|8
Con el desarrollo humano, las constantes asistencia a controles médicos y con el avance de las
tecnologías de comunicación, es más probable que las personas adquieran conocimientos
básicos sobre la utilidad de determinados medicamentos. Las ideas tan superficiales que se
adquieren por parte de la televisión, sea a partir de los comerciales vistosos o las famosas
“Fake news” en algunas redes sociales, no se comparan con el análisis profundo de una ficha
farmacológica que requiere de un conocimiento previo de algunas ramas de la biología como
es el caso de la bioquímica y la anatomía.

En conclusión, el avance de determinadas ciencias como la química y la farmacología ha


motivado la normalización del manejo de medicamentos sin que las personas conozcan las
reacciones adversas de estos, sus interacciones farmacológicas y otros aspectos de
importancia clínica. La automedicación es una práctica que es muy vigente en la actualidad y
presenta un efecto ambivalente en la salud pública mundial, esto con relación al uso
indiscriminado de antibióticos, el principal efecto de esta conducta es la existencia de bacterias
multidrogoresistentes.

En contexto de pandemia, las conductas de autocuidado se potenciaron y con ello la


automedicación, los medios de comunicación y el estado trabajan para informar sobre las
medidas a tomar en cuenta, pero aún así, factores psicosociales determinan la difusión de
ideas erróneas y de conocimientos con nula validez científica.

Existen varios factores que motivan la automedicación, los principales están relacionados con
las decisiones en el autocuidado, el nivel de instrucción y los conocimientos previos sobre la
efectividad de ciertos medicamentos, son aspectos culturales indesligables al problema; la
economía y la geografía de algunas zonas dificultan el acceso a una atención primaria de
calidad, por ello, muchos pacientes que cursan enfermedades crónicas y agudas hacen el rol de
médico y paciente. Existe una responsabilidad menor por parte del personal de salud, esto
debido a la escasez de información verídica sobre los medicamentos más utilizados.

Se recomienda que la comunidad científica mejore las técnicas de difusión de información


sobre el uso racional de medicamentos, además, enfocarse más en el público joven, en
especial en las futuras generaciones de profesionales de la salud. Se requiere una actualización
de los criterios para la venta de medicamentos sin prescripción, y una mayor rigurosidad en la
fiscalización y aplicación de estas.

Página 6|8
REFERENCIAS
1.Oviedo H, Cortina C, Osorio J, Romero T S. Realidades de la práctica de la automedicación
en estudiantes de la Universidad del Magdalena. Enferm. glob. [Internet]. 2021 [citado 2023
Abr 11] ; 20( 62 ): 531-556. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1695-

2. Sánchez C, Nava G. Factores que influyen en la automedicación del personal de enfermería a


nivel técnico y de estudiantes. Enf Neurol (Mex)[Internet].2012[Citado el 11 de Abr. de
23];11(3):120-128. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/01/1034708/factores-que-influyen-en-la-
automedicacion.pdf#:~:text=Los%20resultados%20mostraron%20que%20el,%2D
%20flamatorios%2C%20antipir%C3%A9ticos%20y%20antibi%C3%B3ticos.

3. Faqihi AHMA, Sayed SF. Self-medication practice with analgesics (NSAIDs and
acetaminophen), and antibiotics among nursing undergraduates in University College Farasan
Campus, Jazan University, KSA. Ann Pharm Fr[Internet]. 2021 May[Citado el 11 de Abril del
2023];79(3):275-285. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7577276/

4. Ruiz A, Anchapuri H, Llanque V, Hernandez F, Muñoz C, Layme W, Huanco D. Factores


asociados a la práctica de automedicación en estudiantes de Medicina. RMB [Internet]. 30 de
abril de 2021 [citado 11 de abril de 2023];15(2):37-49. Disponible en:
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1051

5. Pari-Olarte J, Cuba-García P, Almeida-Galindo J, Aliaga-Guillén N, Solano-García C,


Chacaltana-Ramos L et al . Factores asociados con la automedicación no responsable en el
Perú. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [Internet]. 2021 Ene [citado 2023 Abr 30] ; 14( 1 ): 29-34.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-
47312021000100005&lng=es. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.867

6. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev.


Cuerpo Med. HNAAA [Internet]. 2020 Oct [citado 2023 Abr 11] ; 13( 4 ): 350-355.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-
47312020000400350&lng=es. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.134.762.

7.Organización Panamericana de la Salud. Crece el mapa de motivaciones para


automedicarse[Internet].2021[Citado el 11 de abril de 2023].Disponible en:
https://www.paho.org/es/noticias/4-3-2021-crece-mapa-motivaciones-para-automedicarse

8. González J, Maguiña C, González F. La resistencia a los antibióticos: un problema muy serio.


Acta méd. Peru [Internet]. 2019 Abr [citado 2022 Sep 09] ; 36( 2 ): 145-151. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172019000200011&lng=es.

Página 7|8
9. Herrero Sara. La Farmacología del Cuidado: Una aproximación deductiva cuidadológica
desde el paradigma de la salud y el modelo de Avedis Donabedian. Ene. [Internet]. 2019
[citado 2023 Abr 12] ; 13( 4 ): 1348. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000400007&lng=es.

10. Abdelwahed RNK, Jassem M, Alyousbashi A. Self-Medication Practices, Prevalence, and


Associated Factors among Syrian Adult Patients: A Cross-Sectional Study. Journal of
Environmental & Public Health [Internet]. 2022 Jun 28 [cited 2023 Apr 12];1–7. Available from:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=eih&AN=157684444&lang=es&site=ehost-live

Página 8|8

También podría gustarte