Está en la página 1de 5

Farmacología

La farmacología es la ciencia que estudia los fármacos en todos sus aspectos:


sus orígenes o de dónde provienen; su síntesis o preparación, sean de origen
natural o no; sus propiedades físicas y químicas, mediante herramientas de la
química orgánica, analítica y teórica; todas sus acciones, desde lo molecular
hasta el organismo completo: fisiología, biología celular, biología molecular; su
manera de situarse y moverse en el organismo, rama que se denomina
farmacocinética; sus formas de administración; sus indicaciones terapéuticas;
sus usos y acciones tóxicas. La farmacología clínica es la aplicación en el
paciente de todos estos conocimientos: es el estudio de las aplicaciones
benéficas de los agentes químicos para prevenir, diagnosticar o tratar
enfermedades o procesos fisiológicos indeseados.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

La historia de la farmacología es rica y excitante, plagada de descubrimientos


accidentales y producto de investigaciones destacadas. Esta historia comenzó
probablemente cuando se empleó por primera vez un vegetal para aliviar los
síntomas de una enfermedad.

Considerando la farmacología en su sentido moderno, su historia a nivel


mundial se limita al corto periodo de ciento cincuenta y ocho años que se inicia
a mediados del siglo XIX, con lo que a continuación se describe como
farmacología experimental y que se prolonga hasta nuestros días. Sí, por el
contrario, se emplea una acepción más amplia que define la farmacología
como la ciencia dedicada al estudio de todos los aspectos de los
medicamentos, debemos remontarnos a los albores de la humanidad. En tal
sentido, la historia de la farmacología puede dividirse en las etapas siguientes:

1. La protofarmacología: desde la remota antigüedad hasta el rechazo de la


obra galénica en el siglo XVI. La primera referencia registrada de la palabra
farmacología se encontró en un texto de 1693 titulado Pharmacología sen
Manuductio ad Materiam Medium, de Samuel Dale. Antes de esta fecha, el
estudio de las plantas medicinales se denominaba Materia Médica, un término
que se mantuvo hasta principios del siglo XX.

La farmacología como disciplina independiente se reconoció de forma oficial en


1847, cuando se estableció en Estonia el primerdepartamento de farmacología.
John Jacob Abel, considerado el padre de la farmacología estadounidense
gracias a muchas contribuciones, fundó el primer departamento de
farmacología de EEUU en la Universidad de Michigan en 1890.

Destacan otros textos médicos de procedencia diversa y determinados


fármacos de la civilización egipcia que se utilizaron durante siglos. La
civilización griega introduce el término fármaco y define una nueva concepción
de enfermedad. En esta época se instaura la doctrina de Galeno, la que
persistirá hasta el Renacimiento.

2 El periodo de transición de la farmacología: desde el siglo XVI hasta


mediados del siglo XIX. Constituye el lento establecimiento de los cimientos de
la farmacología moderna. Se caracteriza por un predominio inicial de los
derivados de las plantas. Aparecen las farmacopeas y se rompe con la
tradición galénica, a través de Paracelso, un médico Suizo llamado Pillipus
Aureolus Theophrastos Bombast von Hohenheim. Destaca el nacimiento de la
química moderna y el aislamiento de principios activos como la morfina
(Serturner, 1806).

3. La farmacología experimental: desde mediados del siglo XIX a mediados del


siglo XX. Los fisiólogos F. Magendie y C. Bernard introducen el empleo de
fármacos como herramientas terapéuticas, y más tarde Buchheim en 1860 crea
el primer Instituto de Farmacología. Todo esto facilita el nacimiento de la
farmacología experimental con Schmiedeberg; culminando esta etapa con el
primer quimioterápico, el Salvarsán, descubierto por Paul Ehrlich en 1910,
llamándose a este producto el Arsénico que salva.

En el siglo XX, el ritmo al que cambiaban todas las áreas de la medicina


aumentó exponencialmente. Los farmacéuticos ya no necesitaban confiar en
laboratorios y lentos procesos para extraer los principios activos de los escasos
productos naturales; podían sintetizar fármacos en el laboratorio. Se podían
sintetizar y probar cientos de nuevos fármacos en un periodo de tiempo
relativamente corto y, lo que es más importante, se logró comprender cómo
actúan los fármacos identificando sumecanismo de acción a nivel molecular.

4. El periodo moderno: aunque no esta clara la fecha exacta, se cree que la


farmacología moderna despuntó a principios del siglo XIX. En esa época, los
químicos hacían notables progresos extrayendo sustancias específicas de
complejas mezclas, lo que permitió aislar diversos principios activos como la
morfina, la colchicina, el curare, la cocaína y otras sustancias farmacológicas
de origen natural.

Otros descubrimientos son el de las Sulfamidas en 1932 y de la Penicilina por


Chain, Florey y Fleming en 1941, pasando por la denominada revolución
terapéutica, hasta la aparición de los primeros fármacos biotecnológicos, en la
década de los 80.

5. La época actual: desde 1980 hasta el presente, se caracteriza por la


aplicación de nuevos métodos de obtención de medicamentos, incluida la
aplicación de las técnicas de biología molecular en el estudio de nuevas
posibilidades terapéuticas y el amplio desarrollo de la farmacología molecular y
la genómica. En conclusión, la actual práctica de la farmacología es
extremadamente compleja y más avanzada si se la compara con su historia
inicial o primitiva, y su principal propósito es centrarse en el paciente y mejorar
su calidad de vida.

Áreas de la farmacología

La farmacología se ocupa de varias áreas de estudio:

El estudio del fármaco en sí mismo: origen, síntesis, estructura química,


propiedades físico-químicas, presentación farmacéutica, etc. Es la primera área
de interés de la farmacología, su punto de partida.

El estudio de la interacción del fármaco con los organismos vivos: desde las
acciones moleculares y celulares hasta el efecto en los organismos completos,
es decir, lo que el fármaco le hace al organismo, que es el campo de la
farmacodinamia, hasta el análisis de lo que el organismo le hace al fármaco,
que constituye la farmacocinética.

Farmacología clínica: estudia las propiedades y efectos de los fármacos en


individuos sanos y enfermos; para ello reúne los estudios farmacocinéticas,
farmacodinámicos, de eficacia, de potencia, de reacciones adversas y de
farmacovigilancia.
La farmacoterapéutica investiga el uso médico de los fármacos para tratar o
prevenir enfermedades; para ello relaciona el mecanismo de acción, es decir, la
farmacodinámica, con el evento fisiopatológico que se desea modificar;
cuantifica los beneficios y riesgos del uso del fármaco; y establece las pautas
de uso racional y los esquemas de dosificación de los medicamentos. En este
aspecto, no se debe olvidar que no se debe tomar esto como una receta de
cocina, porque existe gran variabilidad en la respuesta entre distintos
individuos.

La toxicología es otra área importante: estudia los efectos nocivos de los


fármacos, así como los mecanismos y circunstancias que favorecen su
aparición.

La farmacoepidemiología estudia los efectos beneficiosos o perjudiciales de


los fármacos en las poblaciones y responde preguntas muy interesantes, como
por ejemplo, cómo el background genético de una población puede explicar por
qué responden de una u otra manera. Un ejemplo de esto es el hecho de que
los japoneses se embriagan con pequeñas cantidades de alcohol, al igual que
las mujeres en general, debido a características farmacogenéticas que les
hacen producir menor cantidad de enzima metabolizadora de etanol, si bien
esta enzima se puede inducir, aumentando así la resistencia del individuo a los
efectos del alcohol.

La farmacoeconomía es el área más difícil de manejar, porque a veces puede


ir en contra de la opinión de los médicos y de los usuarios. Estudia el impacto
del costo del medicamento en relación con el costo de la enfermedad, desde el
punto de vista individual y social, lo que significa que también analiza el costo
de desarrollar, elaborar y promover el medicamento.

Farmacodinámica: ciencia que estudia el mecanismo de acción de los


fármacos, es decir estudia como los procesos bioquímicos y fisiológicos dentro
del organismo se ven afectados por la presencia del fármaco.

Biofarmacia: el estudio de la biodisponibilidad de los fármacos.

Farmacognosia: estudio de plantas medicinales y drogas que de ellas se


derivan.

Química farmacéutica: estudia los fármacos desde el punto de vista químico, lo


que comprende el descubrimiento, el diseño, la identificación y preparación de
compuestos biológicamente activos, la interpretación de su modo de
interacción a nivel molecular, la construcción de su relación estructura-actividad
y el estudio de su metabolismo.

Farmacia galénica o Farmacotecnia: rama encomendada a la formulación de


fármacos como medicamentos.

Posología: el estudio de la dosificación de los fármacos.

Toxicología: el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de los fármacos.

Farmacología clínica: evalúa la eficacia y la seguridad de la terapéutica por


fármacos.

Farmacovigilancia: es una disciplina que permite la vigilancia


postcomercialización de los medicamentos a fin de detectar, prevenir y notificar
reacciones adversas en grupos de pacientes.

Farmacología en salud.

La farmacología es la disciplina que se encarga de estudiar a las sustancias


capaces de tener algún tipo de efecto en el organismo. La misma es
especialmente utilizada en el ámbito de la medicina como una herramienta para
tratar distintas dolencias que las personas pueden llegar a presentar. La
farmacología es desarrollada hoy en día por importantes empresas globales,
empresas que desarrollan remedios para uso en distintas áreas de sanidad. No
obstante, puede decirse que la misma estuvo presente desde la antigüedad,
sobre todo asociada a la ingesta de diversas especies vegetales que tienen
algún tipo de efecto sobre el comportamiento del cuerpo.

Importancia en enfermería.

La Farmacología es y seguirá siendo una de las más relevantes ciencias


biomédicas básicas, ocupando dentro de la Diplomatura de Enfermería un lugar
muy importante y constituyendo un pilar esencial para la correcta utilización
terapéutica de los fármacos. El enfermero prepara, administra, detecta efectos
secundarios, educa a la población sobre el consumo racional de los fármacos e
informa a los pacientes sobre los principales aspectos del medicamento que se
deben conocer, teniendo una responsabilidad legal, pero sobre todo ética en el
conocimiento de las acciones, indicaciones y contraindicaciones de estas
sustancias, por lo que el conocimiento de la Farmacología dentro de este
colectivo es fundamental. Por otra parte, el personal de Enfermería debe ser un
educador e informador sobre el medicamento que administra o sobre el que va
a auto administrarse el paciente. La información y la educación son una
obligación del enfermero o enfermera y un derecho del paciente.

También podría gustarte