Está en la página 1de 2

Moussa Belkaid Dris

Actividad 2 de la UD5-EL CICLO DE COMPRAS (II)

1. Cuando decimos que vamos a FORMALIZAR UN CONTRATO, ¿qué estamos diciendo?


¿qué vamos a hacer? Explícalo con tus palabras.

• Formalizar un contrato es cuando 2 partes “ comprador y vendedor” se ponen de


acuerdo mediante un contrato en el que se reflejará todos los requisitos y clausulas que
se deben recoger en dicho documento entre las 2 partes.

2. Imagina que vamos a comprar una casa a un constructor. Antes de firmar el contrato le
preguntamos ¿Estará LIBRE de VICIOS, NO? Qué quiere decir la pregunta que hemos
hecho?? Explícalo con tus palabras.

• Estamos preguntado que si la casa no tiene ningún defecto o deterioro que se puede ver a
la vista.

3. ¿Por qué crees que es recomendable hacer un contrato cuando se produce una actividad
comercial entre empresas? Señala al menos, 2 razones.

• Por la cantidad de productos que se intercambian. Normalmente se compran grandes


cantidades.
• Por el importe del pedido, son cifras monetarias muy altas, y deben estar aseguradas.
• Para garantizar las condiciones al comprador y al vendedor, al ser mucho dinero, hay que
protegerse.
• Porque está regulado por Ley.

4. ¿Por qué se paga más por un bien si lo pagamos a plazos que si lo pagamos al contado?

• Siempre se pagara más pagando a plazos, porque por lo general el compromiso de


pagarlo de esa forma nos generar unos intereses por hacer el pago total más tarde.

5. Explica ¿qué son los INCOTERMS? Pon 2 ejemplos.

• Los Incoterms es el termino usado para reflejar las normas de aceptación voluntaria por
las partes en un contrato de compraventa internacional de mercancías acerca de las
condiciones de entrega de las mercancías.

6. ¿Es lo mismo CONDONAR una deuda que COMPENSAR una deuda? Explícalo con 2
ejemplos.

• No es lo mismo Condonar que Compensar:

◦ Ejemplos:

▪ CONDONAR: Cuando el vendedor perdona la deuda al comprador, esta se


realizara ante notario para que quede reflejada como perdonada.
▪ COMPENSAR: Un comprador debe a su proveedor 40.000 euros, pero en
este caso se invierten los papeles y el comprador se convierte en
vendedor y viceversa. El vendedor también debe a al comprador 30.000
Moussa Belkaid Dris
Actividad 2 de la UD5-EL CICLO DE COMPRAS (II)

euros, ambas partes compensarán sus deudas, y se quedará un saldo


final a favor de vendedor de 10.000 euros.

También podría gustarte