H1 Taller No.1 Lectura en en Enjambre. Laura Daniela López Díaz.

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Taller de lectura No.

1
Humanidades
DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Laura Daniela López Díaz.

Objetivo de aprendizaje:

Después de hacer este taller estarás en condiciones de analizar un texto escrito comprendiendo su estructura,
sus ideas principales y secundarias, así como el vocabulario especializado que usa. Adicionalmente podrás
conectar el texto con tus propias experiencias y reflexiones.

Escoja un Capítulo del texto En el enjambre y realice las siguientes actividades.

Actividades:

1. Para ampliar tu vocabulario desarrolla las siguientes actividades:

a. Identifica cuatro palabras o conceptos centrales del texto. Define cada una de las palabras y
redacta una oración nueva donde uses la palabra.
Palabra Definición Uso
Comunicación Es la acción mediante la cual dos o más participantes, “La comunicación es esencial para
comparten o intercambian información con el fin de dar a entender las ideas que
compartir significado o comprenderse entre otros. Se queremos difundir, para que otras
puede llevar a cabo por diferentes medios, como lenguaje personas entiendan el contexto de
verbal, escrito, expresiones físicas o faciales, también se una conversación. Es fundamental
puede interpretar como lo que sea visual y se pueda tener una comunicación asertiva”.
interpretar por las personas.
Fantasmas Los fantasmas son entes sobrenaturales o espirituales, o “La comunicación fantasma afecta
supuestas manifestaciones o apariciones de espíritus nuestra manera de expresarnos
relacionadas con el mundo de los muertos. Puede tener ante las personas. La socialización
diferente significado en diferentes culturas. se ha vuelto un poco más incomoda
cuando es de frente, pero
En el texto, hace referencia a que la comunicación es totalmente natural, cuando es detrás
vacía y pareciera que se hablara con fantasmas, no los de una pantalla; los fantasmas
vemos ni sentimos, pero hablamos con ellos a larga ahora somos nosotros los seres
distancia. vivos”.
Internet Es una red interconectada que permite la comunicación a “El internet ha traído una nueva era
larga distancia o el intercambio de información a nivel de comunicación, donde lo que se
mundial. Funciona ya que, a través de la conexión de los hacía antes personalmente o por
dispositivos por medio de la red, se pueden compartir medios un poco más complejos, hoy
datos, recursos y también servicios. en día se soluciona todo por este
medio”.
Contagio Se refiere al proceso mediante el cual una enfermedad, “Las malas costumbres también se
idea, emoción o cualquier otra característica se propaga contagian. Hay que saber cuáles
de una persona, entidad o lugar a otra. En el texto, el son perjudiciales y así mismo, evitar
contagio se refiere a una metáfora de cómo se contagian el contagio de estas”.
las malas costumbres de comunicación debido al internet.
b. Identifica cuatro conectores que aparezcan en el texto y clasifícalos según sus funciones, de
acuerdo con las siguientes categorías:

Categoría Conector Cita Textual
Ordenar ideas (1). En cambio, (1). “El secreto, en cambio, prefiere
(2). Después, espacios que, con sus fisuras, mazmorras,
(3). Conclusión, escondites, profundidades y umbrales
(4). La otra parte. dificultan la difusión de información.”
(2). “En efecto, después de la carta vinieron
el teléfono y la telegrafía”.
(3). “Kafka saca la conclusión: <<Los
fantasmas no se morirán de hambre, y
nosotros en camio pereceremos>>.”
(4). “Pero la otra parte es mucho más
fuerte.”
Añadir ideas (1). Incluso, (1). “Incluso el silicio refiere todavía a lo
(2). También, que en latín se llama silex”.
(3). Sino también, (2). “Los fantasmas de Kafka, entre tanto,
(4). No solo. han inventado también internet, Twitter,
Facebook…”
(3). “La comunicación digital no solo asume
forma de espectro, sino también de virus”.
(4). “La comunicación digital no solo asume
forma de espectro, sino también de virus”.

Introducir opinión (1). Por cierto, (1). “En Heidegger aparece con frecuencia
(2). A su juicio, la piedra y, por cierto, como ejemplo
(3). Entre tanto, preferido de la <<mera cosa>>”.
(4). Cree que. (2). “A su juicio, ahora ha alcanzado la
primacía la <<voz del pueblo>>”.
(3). “Los fantasmas de Kafka, entre tanto,
han inventado también internet, Twitter,
Facebook…”
(4). “Este autor cree que la carta ha traído
al mundo una terrible perturbación de las
almas”.
Indicar (1). En efecto, (1). “En efecto, después de la carta vinieron
consecuencia. (2). Por eso, el teléfono y la telegrafía”.
(3).Así, (2). “Por eso los fantasmas son ruidosos”.
(4). Porque. (3). “Así, lo misterioso se distingue de lo
relativo a los fantasmas”.
(4). “Es infecciosa porque se produce
inmediatamente en el plano emotivo o
afectivo”.
Indicar contraste (1). Aunque, (1). “Una información o un contenido,
(2). De hecho, aunque sea con mu escasa satisfacción, se
(3). Pero, difunde velozmente”.
(4). Sino. (2). “De hecho, ¿no van los medios digitales
más allá <<de la fuerza humana>>?”.
(3). “Pero la otra parte es mucho más
fuerte”.
(4). “Lo económica, social y políticamente
concreto no es la cosa, sino la
comunicación”.
Indicar hipótesis (1). En lo posible, (1). “Así ha encontrado el tren la noche,
(2). Si es posible. <<para eliminar en lo posible lo fantasmal
entre las personas>>”.
(2). “Los fantasmas digitales habrán de
cuidar, si es posible, de que alguna vez
todo quede fuera de control”.
Concluir (1). En todo caso, (1). “En todo caso para los nómadas el
(2). En definitiva. viento es lo mismo que el suelo para los
sedentarios”.
(2). “El llamado comercio de alta velocidad
en los mercados financieros es, en
definitiva, un comercio con fantasmas o
entre fantasmas.
2. De acuerdo con el texto ¿Qué título le daría al capítulo del libro?
“La desconexión de la vida”

3. Identifica las ideas más importantes del texto y organízalas, usando un diagrama, en: idea principal e
ideas secundarias. Puede usar colores o formas para diferenciar la jerarquia de las ideas

4. Responda la siguiente pregunta: De acuerdo con el texto ¿Cuál es el mayor reto o desafío de la ciencia
y cómo de afrontarlo? Justifique su respuesta
Reto de la ciencia
El mayor reto o desafío en el texto de la ciencia, según el texto, es el manejo y control de la presencia de
efectos generados por la comunicación en línea, como también la falta de relación o interacción genuina y
humana en un mundo cada vez más digitalizado.

Cómo afrontarlo
Para afrontar este desafío, sería necesario diseñar estrategias para regular la comunicación digital y promover
una responsable, genuina y humana; también se podrían generar tecnologías transparentes y comprensibles.
También se debe pensar a largo plazo, e investigar las consecuencias de una la comunicación digital para
desarrollar medidas de seguridad cibernética para minimizar el impacto que esto puede ocasionar.

También podría gustarte