Está en la página 1de 2

10/09/2020

1ero de bachillerato “A”

Deber
Explica con tus palabras el contexto histórico que origina la situación de
explotación de la población indígena del Ecuador
Cuando los españoles estaban llegando a América, esta era un territorio
bastante poblado y con un nivel de desarrollo propio. Mediante el proceso de
conquista de los españoles a América, los indígenas fueron sometidos a
maltratos y abusos por parte de los españoles los cuales se apoderaron de todas
las riquezas del continente incluyendo riquezas naturales e incluso el capital
humano.
Explica por qué la atención que den el Estado y la sociedad de las demandas
sociales de los pueblos y nacionalidades es una base para la construcción de
un Estado incluyente y sostenible
Cuando un Estado está conformado, la población se reúne socialmente y el
gobierno mantiene el orden en la sociedad. Claro está que durante su progreso
la sociedad empieza a pedir mejores condiciones de vida, y si la sociedad es
democrática, estas demandas deberán ser cumplidas por el gobierno a través
del dinero que recauda en impuestos. Si la relación esta equilibrada y el
gobierno pueden cumplir correctamente las demandas sociales y son demandas
razonables, la base de la gobernabilidad mejora y esta es una condición que
ayuda el desarrollo sostenible del Estado y la correcta inserción de todas las
divisiones sociales.
Consulta sobre la existencia de 500 años de luchas indígenas por mejores
condiciones de vida. A l final del trabajo, señala la importancia de la
organización indígena para la consecución de sus derechos.
La existencia de 500 años de luchas indígenas se refiere a toda la lucha y
esfuerzo que han sembrado las culturas y comunidades indígenas desde la
colonización por sus derechos. Las comunidades indígenas representan nuestro
principio de cultura, es decir, nuestras raíces y nuestros comienzos. Su
importancia está en que son ellos a los que permanece nuestra verdadera
cultura, a partir de su lengua y forma de vida. Para mi tiene bastante
importancia la organización indígena para la conservación de derechos porque
fueron grandes multitudes que dio lugar a los movimientos indígenas que se
reflejarían luego en las demandas de este grupo social, y que se vería plasmado
en las leyes que se difundirían en América Latina y en cada país durante las
últimas décadas.

También podría gustarte