Está en la página 1de 25

Unidad 1

Análisis de la vulnerabilidad y percepción social


NOMBRE DE LA ESCUELA

Director: Marcelo Lucero Yañez

ELABORACIÓN

Experto disciplinar: Alonso Briceño Aguilera

Diseñador instruccional: Marjorie Balbontín Azúa

Editora instruccional: María José Fonseca

VALIDACIÓN

Experto disciplinar: Gonzalo Madrid Gaete

Jefa de Diseño Instruccional: Alejandra San Juan Reyes

EQUIPO DE DESARROLLO

Didactic

AÑO

2022
Tabla de contenidos
Aprendizaje esperado ................................................................................................. 4

Introducción .............................................................................................................. 5

1. Protección civil en Chile .......................................................................................... 6

1.1 Necesidad de un lenguaje común. ..................................................................... 8

1.2 Concepto de urgencia y emergencia................................................................... 8

1.3 Principios básicos de la protección civil y la gestión de la emergencia .................. 10

1.4 Niveles de emergencia .................................................................................... 15

1.5 Espíritu de la Ley Nº 21.364, que establece el Sistema Nacional de Prevención y


Respuesta ante Desastres ....................................................................................... 16

1.5.1 Fase de prevención: .................................................................................. 19

1.5.2 Alerta y alarma ......................................................................................... 20

1.5.3 Fases de respuesta y recuperación .............................................................. 21

Cierre ..................................................................................................................... 23

Referencias bibliográficas.......................................................................................... 24
Aprendizaje esperado

Analizan conceptos asociados a la protección civil referidos a la gestión de


riesgos, considerando marcos regulatorios y normativa vigente.

Respuesta

Preparación Recuperación

Mitigación

Ciclo de una emergencia


Introducción
Estimados estudiantes, el módulo que hoy nos reúne, tiene por objeto entregar competencias
necesarias para mitigar, preparar/ prevenir, responder y finalmente rehabilitar, los medios
de vida de las personas que han sido víctimas de alguna emergencia, desastre o catástrofe,
ya sean estas de origen natural o antrópico. Para este objetivo, debemos tener presente que
las acciones previas a un evento no deseado toman real importancia en la prevención de
desastres, en cómo reaccionaremos y finalmente en el tiempo que demoraremos en
recuperar una normalidad en las formas de vida, pudiéndose incluso mejorarla, siempre y
cuando existan o se generen las capacidades suficientes para gestionar las emergencias.

Para comenzar con este módulo, comenzaremos revisando conceptos relevantes, para ir
estableciendo un lenguaje común, considerando marcos regulatorios y normativa vigente.

5
1. Protección civil en Chile
El concepto de “protección civil”, nace históricamente en el marco de la actualización del
“Tratado de Ginebra”, específicamente el 12 de agosto de 1949, ante la necesidad de dar
protección a las víctimas de los conflictos armados que genera el “ser humano” a nivel
planetario.

Como concepto, la protección civil es entendida como el conjunto de “Acciones, normas,


reglamentos y leyes, destinadas a salvaguardar la vida de las personas, el medio ambiente
y sus bienes materiales, antes, durante y después de un siniestro o desastre”.

En Chile, en la Ley Nº 21.364, que establece el Sistema Nacional de Emergencia y


Protección Civil y crea la Agencia Nacional de Protección Civil, se define este concepto, de
la siguiente forma:

Se entenderá por protección civil el conjunto de planes, medidas y acciones destinadas


tanto a prevenir riesgos, mitigar daños y alertar una emergencia, como aquellas
destinadas a enfrentar y controlar dicha situación mediante la recuperación,
reconstrucción y rehabilitación de personas y bienes. (Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, 2011).

Mundialmente, el símbolo internacional utilizado para identificar a la protección civil


corresponde a un triángulo de color azul (prevención), donde cada ángulo señala
simbólicamente, que está presente el gobierno, voluntarios y la población, figura encerrada
en un círculo color anaranjada que es el permanente “Estado de Alerta” que debe existir
para abordar una emergencia, siniestro o catástrofe.

6
Figura 1. Símbolo de protección civil.

Fuente: Ecured.cu. (s.f.)

Nuestro país no está exento de situaciones complejas que ponen en riesgo la vida, los
medios de subsistencia y los bienes de las personas, es por este motivo que es
necesario conocer qué tipos de sistemas de protección civil existen y cómo es su
funcionamiento, para eso el 07 de agosto del año 2021, se publica en el Diario
Oficial de Chile, la Ley Nª 21.364, donde se “Establece el Sistema Nacional de
Prevención y Respuesta ante Desastres, sustituye la Oficina Nacional de Emergencia
por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, y adecúa normas
que indica”, que en términos generales, crea una institucionalidad que asesora,
coordina, organiza, planifica y supervisa las diversas actividades asociadas a la
gestión del riesgo de desastres en Chile.

7
1.1 Necesidad de un lenguaje común.

El marco conceptual que engloba la temática en comento, requiere necesariamente que


exista este “lenguaje común”, ya que permite a distintas personas interactuar en función de
un mismo objetivo, dando mayor eficiencia y eficacia a las acciones de los equipos de
trabajo, generando con esto una “coordinación efectiva”.

1.2 Concepto de urgencia y emergencia

La palabra urgencia, tiene su origen en el latín “URGENTIA”, que urge, que en términos
médicos trata de un paciente que requiere “atención médica inmediata”. La Organización
Mundial de la Salud (OMS), la define como la “aparición fortuita en cualquier lugar o
actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia
de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia”.
(Rodríguez et al., 2018 p. 230).

Tipos de urgencias:

Urgencia subjetiva: esta refiere a la percepción de la víctima o de personas que observan


una situación, lo que puede estar determinado por impresiones de dolor, hemorragias
externas, sin que estos pongan necesariamente en riesgo la vida o salud de la persona.

Urgencia objetiva: situación que compromete la vida y/o salud de una persona, según
criterios conocidos por personal de salud o médico.

Urgencia vital: según el criterio, corresponde a una definición objetiva, donde se observa a
la persona afectada, un detrimento en sistemas vitales como fallos o compromiso de
funciones vitales de tipo respiratoria, circulatoria o cerebral, donde su no atención
inmediata, provocaría su fallecimiento.

8
Por otra parte, el concepto de emergencia, proviene del latín “EMERGENS”, mezcla del
participio presente “EMERGO”, que es salir del agua, emerger, elevarse, y que conjugado
con “MERGERE”, que responde a algo que estaba hundido, sumergido, no detectado o
escondido, por lo que se desprende o interpreta que corresponde a una situación o evento
inesperado, repentino que obliga a tomar acciones inmediatas, a fin de generar alivio a
potenciales afectados o víctimas del hecho observado.

En términos médicos, podríamos diferenciar ambos conceptos señalando lo siguiente:

Una persona que sufre un corte en su brazo y sangra, pero no pierde la conciencia, requiere
atención URGENTE. A diferencia de una persona que sufre una herida de la misma
profundidad en su cuello, donde existe sangrado, pero por el lugar que eventualmente
compromete la irrigación sanguínea hacia el cerebro, podríamos catalogar que estamos en
presencia de una EMERGENCIA. En términos de la protección civil, la emergencia es la
existencia de un evento no deseado, donde el personal involucrado y capacitado, debe
atender varios tipos de situaciones de distinta gravedad y compromiso vital, es por eso que
un Tsunami, como el vivido en febrero de 2010 en nuestro país, debió ser atendido en su
reacción, por múltiples equipos de emergencia (ambulancias, policías, bomberos, militares,
etc.) donde se clasificaban los tipos de impactos, con la finalidad de priorizar los recursos y
así dar respuesta a la población afectada.

9
Diferencias o tipos para su diferenciación

Figura 2. Diferencias entre urgencia y emergencia

1.3 Principios básicos de la protección civil y la gestión de


la emergencia

En Chile, el Decreto Nº 156 con fecha 12 de marzo de 2002 del Ministerio del Interior,
aprueba el “Plan Nacional de Protección Civil” y define en su anexo Nº 2, que la Protección
Civil se sustenta en dos principios básicos, correspondiendo a la ayuda mutua y al empleo
escalonado de los recursos, principios que deben estar presentes en los procesos de

10
planificación y ejecución en actuaciones frente a emergencias. A continuación, se presentan
las definiciones de los conceptos señalados:

Ayuda mutua: este principio plantea que, para ser eficaces al abordar la situación o
emergencia, las personas e instituciones intervinientes requieren trabajar en equipos
multidisciplinarios e interinstitucionales, tanto en el diseño como en la implementación de
programas y planes de seguridad y protección civil. Ejemplo: coordinar y difundir un plan
de emergencia por derrame de sustancias peligrosas con bomberos y/o Servicio de Salud.

Empleo escalonado de recursos: plantea que la utilización de los recursos y medios


disponibles (entiéndase como “capacidades”), tengan un uso o movilización gradual, sean
estos del tipo humanos (voluntarios, bomberos, soldados, etc.), técnicos (mapas de riesgo,
zonas seguras, comunicaciones) y materiales (bombas extractoras de agua, helicópteros,
lanchas, vehículos, etc.). En este sentido, lo que se busca es que, según el nivel o extensión
del evento en desarrollo, se utilicen medios de menor a mayor, por ejemplo, si los impactos
son en una población, opera bomberos, ambulancias y carabineros de la comuna, pero si
la comuna por completo es la impactada o inundada, se activan bomberos, ambulancias,
bomberos e incluso Fuerzas Armadas a nivel regional para ir en respuesta y ayuda de los
afectados.

11
Con estos dos principios básicos de la protección civil, podemos empezar internalizar las
siguientes definiciones:

AMENAZA

Fenómeno de origen natural, biológico o antrópico, que puede ocasionar pérdidas,


daños o trastornos a las personas, infraestructura, servicios, modos de vida o medio
ambiente. (Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2021. Artª 2, ley
Nº21.364, letra a)

Ejemplo: Instalaciones de una empresa a menos de 20 Km. de un cono Volcánico.

RIESGO

El riesgo es la probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y


económicos en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.

Ejemplo: El volcán ha tenido erupciones o pulsos volcánicos durante los últimos 20 años.

En el “Plan Nacional de Protección Civil”, D.S. 156, se define como:


“El Riesgo se configura por la relación entre factores de amenaza y factores de
vulnerabilidad, y son interdependientes y directamente proporcionales”

RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD

CAPACIDADES

12
VULNERABILIDAD

Aquellas condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales,


institucionales, económicos o ambientales que aumentan la susceptibilidad de
una persona, una comunidad, los bienes, infraestructuras o servicios, a los
efectos de las amenazas. (Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2021.
Artª 2, Ley Nº21.364, letra f))

Ejemplo: Los trabajadores de la empresa, no han sido capacitados sobre qué


acción realizar en caso de emergencia o no existe plan de emergencia frente
a amenaza volcánica y evacuación.

CAPACIDAD o CAPACIDADES

Grado de preparación, conocimiento, organización y materialidad previstas en


la respuesta a una emergencia, estas pueden ser respecto de recursos
humanos, técnicos o infraestructura.

Ejemplo: una capacidad de una empresa es tener un plan de evacuación y


aumenta esa capacidad, al tener al personal entrenado para cuando sea
necesario ponerlo en marcha.

13
EMERGENCIA

Evento, o la inminencia de éste, que altere el funcionamiento de una


comunidad debido a la manifestación de una amenaza de origen natural,
biológico o antrópico, que interacciona con las condiciones de exposición,
vulnerabilidad y capacidad de afrontamiento, ocasionando una o más de las
siguientes afectaciones: pérdidas, impactos humanos, materiales,
económicos o ambientales. (Ministerio del Interior y Seguridad Pública,
2021. Artª 2, Ley Nº21.364, letra b))

Ejemplo: un tsunami para una empresa ubicada en la orilla del mar, un


incendio en una oficina o fábrica, una erupción volcánica que se genere
cercana a un asentamiento humano (una población, comuna, ciudad).

14
1.4 Niveles de emergencia

La normativa chilena ha definido la existencia de cuatro “niveles de emergencia”, con la


finalidad de categorizar según factores y condiciones donde sucede el hecho, sean estos
según su extensión de la zona afectada, la cantidad de personas impactadas o
potencialmente afectadas por el acontecimiento y las capacidades de respuesta existentes
en los distintos niveles administrativos de respuesta involucrados frente a la emergencia en
desarrollo.

Nivel 1 Se utilizan medios y recursos locales habituales para el EMERGENCIA


manejo de emergencias. MENOR

COORDINACIÓN COMUNAL O LOCAL

Nivel 2 Se requiere de medios y recursos locales habituales EMERGENCIA


reforzados. MAYOR

COORDINACIÓN PROVINCIAL O REGIONAL

Nivel 3 Afectación e impacto no permite ser gestionada con DESASTRE


capacidades regionales.

COORDINACIÓN NACIONAL

Nivel 4 Afectación o impacto no permite ser gestionada con CATÁSTROFE


capacidades nacionales.

COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Figura 3. Niveles de emergencia.


Fuente: Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2021)

15
1.5 Espíritu de la Ley Nº 21.364, que establece el Sistema
Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres

Nuestro país, a lo largo de su historia, ha sido azotado en innumerables ocasiones


por desastres con impactos humanos y materiales. Dentro de los últimos
acontecimientos de gran magnitud, se encuentra el terremoto y posterior maremoto
suscitado en la madrugada del 27 de febrero de 2010, donde las pérdidas de vidas
alcanzaron a las 524, sumado a las 31 personas desaparecidas y las cuantiosas
pérdidas materiales que impactaron viviendas, escuelas, carreteras, centros de
trabajos, entre otros. Este tipo de eventos nos indicó sobre las vulnerabilidades que
tenemos como país, frente al manejo de emergencias de gran escala y la gestión de
distintas instancias gubernamentales que deben, necesariamente, actuar frente a
hechos como este.

La emergencia vivida, se vio agravada en gran parte, por la poca acción preventiva, de
respuesta y rehabilitación de los servicios básicos, lo que aumentó situaciones como falta
de electricidad, agua potable y cierre de comercio, provocando un nuevo factor de
vulnerabilidad, como fueron los saqueos y descontrol social en algunos puntos del país,
mientras que el foco de las acciones del Estado, debió desdoblarse tanto en la emergencia
como en la seguridad pública.

Ante estos dramáticos hechos, el legislador generó mediante Proyecto de Ley, una normativa
del Estado de Chile, con el fin de generar una institucionalidad encargada del manejo de
las emergencias a nivel local, comunal, provincial, regional y nacional, con el objetivo final
de otorgar las coordinaciones y herramientas necesarias para la prevención, respuesta y
reparación de los impactos que de tiempos prehispánicos han ocurrido en el actual territorio
chileno.

16
NORMATIVA Y LEYES REACTIVAS EN LA HISTORIA

La gobernanza chilena por décadas se ha caracterizado por ser del tipo reactiva, fue así
como tras el terremoto de Valparaíso el 16 de agosto de 1906, se desencadenó la creación
con fecha 1 de mayo de 1908 del “Servicio Sismológico Nacional”, actual “Centro
Sismológico Nacional” que desde su origen es administrado por la Universidad de Chile.
En 1960, tras el terremoto y Tsunami de Valdivia, se crea mediante el DFL Nº 181 del 05
de abril de 1960, el “Consejo Superior de Seguridad Nacional”, que permite a las FF.AA.
y de Orden, participar en materias que incumban a sus medios y alcance, para que previa
declaración del Estado de Emergencia, puedan desplegarse en el territorio para cooperar
con las actividades de ayuda a las personas vulnerables.

El 28 de marzo de 1965, nuevamente en la Región de Valparaíso, se produce un terremoto


de magnitud 7,4 con epicentro de las cercanías de la comuna de La Ligua, generando
daños en viviendas e infraestructura pública, reaccionando nuestro país con la Ley Nº
16.282, con la finalidad de otorgar prerrogativas al Presidente de la República Eduardo
Frei Montalva, para la reconstrucción de las zonas afectadas por este terremoto.

Ante la recurrencia de los hechos catastróficos de origen sísmico en nuestro país, es que en
el año 1972 se crea la Norma Chilena 433 Of.72, que regula legalmente el cálculo
estructural para la edificación, lo que establece una primera normativa de tipo preventiva,
frente a eventos geológicos de los cuales solo se reaccionaba.

En el año 1974, mediante el Decreto Ley Nº 369, se crea la Oficina nacional de


Emergencias, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, estableciéndose
en 1983 sus estatutos orgánicos y de funcionamiento, que principalmente coordinaban las
acciones de reacción y ayuda a las zonas afectadas por emergencias a nivel de país. Este
organismo, a raíz del terremoto del 27 de febrero de 2010, fue reformulado y cambiado su
nombre a “Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres” (SENAPRED) a
contar de la promulgación de la Ley Nº 21.364, de fecha 07 de agosto de 2021, teniendo

17
como misión principal coordinar, organizar, asesorar y supervisar las actividades del Sistema
Nacional de Protección Civil (SNPC), para lograr reducir la pérdida de vidas, impactos
económicos y efectos medioambientales, que generan las emergencias y desastres en el
territorio nacional. Para estos efectos, la normativa nacional vigente, contempla desde la
norma de construcción hasta la actual Ley y su reglamento que próximamente entrará en
vigencia.

Normativas vigentes aplicables:

• NCh 433 Of.96

• Plan Nacional de Emergencia (2017)

• Plan Nacional de Protección Civil (2002)

• Ley Nº 21.362 – Sistema y Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante


Desastres. (2021)

Con todos estos antecedentes preliminares y la necesidad nacional para dar respuesta a los
sucesos de origen natural y antrópicos, es que el legislador, con el ánimo de generar las
mejoras a los sistemas de protección civil y su funcionamiento sistémico, ante los distintos
niveles de emergencias, adecua la legislación existente y moderniza los mandatos para que
distintos actores comunales, provinciales y nacionales, logren de manera coordinada, dar
respuesta a las distintas fases del llamado “Ciclo de manejo del riesgo” y que
esquematizamos a continuación:

18
Etapas

Prevención

Prevención Mitigación

Preparación
Fases
Alerta Alarma

Respuesta Reabilitación

Recuperación Reconstrucción

Figura 4. Ciclo de manejo del riesgo

1.5.1 Fase de prevención:

ETAPAS:

“PREVENCIÓN: Son todas aquellas actividades destinadas a suprimir o evitar, en forma


definitiva, que sucesos naturales o generados por la actividad humana causen daño”.
(Ministerio del Interior y Seguridad pública, 2017, Anexo Decreto 1.434).

“MITIGACIÓN: Son todas aquellas actividades tendientes a reducir o aminorar el riesgo,


reconociendo que en ocasiones es imposible evitar la ocurrencia de un evento”. (Ministerio
del Interior y Seguridad pública, 2017, Anexo Decreto 1.434).

19
“PREPARACIÓN: Conjunto de medidas y acciones previas al evento o incidente destructivo,
destinadas a reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas, y otros daños, organizando
las medidas y procedimientos de respuesta y rehabilitación para que éstas sean oportunas
y eficaces”. (Ministerio del Interior y Seguridad pública, 2017, Anexo Decreto 1.434)

1.5.2 Alerta y alarma

ALERTA: En su fase temprana, es un estado de vigilancia y atención permanente; a la


vez que pasa a ser un estado declarado cuando se advierte la probable y cercana
ocurrencia de un evento adverso, con el fin de tornar precauciones específicas. La
declaración de alerta debe ser: Clara y comprensible, accesible, vale decir, difundida
por el máximo de medios; inmediata, sin demora, puesto que cualquier retardo puede
sugerir que el evento no es ni probable ni cercano; coherente, sin contradicciones;
oficial, procedente de fuentes autorizadas. (Ministerio del Interior y Seguridad pública,
2002).

Figura 5. Tipos de alerta


Fuente: Oficina Nacional de Emergencia (s.f.)

20
ALARMA: aviso cierto de ocurrencia de un evento o incidente adverso o destructivo ante lo
cual se activan todos los procedimientos operativos para el control de la emergencia.

Figura 6. Alarma tsunami


Fuente: Ambler (2012)

1.5.3 Fases de respuesta y recuperación

ETAPAS

RESPUESTA: se refiere a todo tipo de actividades que se generan de forma inmediata ante
una emergencia o evento destructivo y que tienen como propósito salvar vidas, reduciendo
los impactos que se generan en un asentamiento humano, como por ejemplo, buscar
víctimas, rescatar personas, asistir a heridos, generar evacuaciones, albergar personas,
entregar alimentos.

21
RECUPERACIÓN: son las acciones que efectúa el Estado o entidades voluntarias, que de
manera coordinada y posteriores al evento o emergencia, tienden a recuperar el estado de
salud, económico y medioambiental que poseía una comunidad afectada, antes del hecho
que generó la emergencia. Estas acciones se definen a corto y largo plazo:

a) REAHABILITACIÓN: básicamente, corresponde al reestablecimiento de los


servicios básicos (suministro de agua, electricidad, cadenas de suministros, etc.),
dentro de un corto plazo e inmediato luego de la emergencia.

b) RECONSTRUCCIÓN: son las acciones de mediano y largo plazo para la


reconstrucción de infraestructuras dañadas y vuelta al funcionamiento de los
sistemas de producción y supervivencia, como por ejemplo, habilitar campos
para pastoreo o siembra afectados por una inundación, recuperación o
construcción de nuevos caminos para el transporte de personas, construcción de
viviendas y de ser necesario reubicar los asentamientos vulnerables o de mayor
riesgo, etc.

22
Cierre
Para la gestión de eventos no deseados, sean estos emergencias, desastres o catástrofes,
deben generarse actividades antes, durante y después de los hechos, en la siguiente
secuencia:

GENERAR ACCIONES PREVENTIVAS

Prevenir, Mitigar, Preparar y Alertar

GENERAR LA RESPUESTA

EMERGENCIA (menor o mayor)

CATÁSTROFE

DESASTRE

GENERAR ACCIONES
DE RECUPERACIÓN

Rehabilitar y Reconstruir
IMPORTANTE
La información levantada o histórica de
los eventos, también nos servirá para
tomar decisiones preventivas para
detectar nuevas amenazas y prever sus
efectos.

23
Referencias bibliográficas

Ambler, I. (20 noviembre de 2012). Instalaron un nuevo sistema de alarma ante emergencia
de tsunami en la Capitanía de Puerto de Chañaral [Imagen].
https://www.soychile.cl/Copiapo/Sociedad/2012/11/20/135322/Instalaron-
un-nuevo-sistema-de-alarma-ante-emergencia-de-tsunami-en-la-Capitania-de-
Puerto-de-Chanaral.aspx

Ecured.cu. (s.f.). Protección civil [Símbolo]. Recuperado el 14 octubre de 2022, de


https://www.ecured.cu/Protecci%C3%B3n_Civil

Ministerio del Interior y Seguridad pública. (22 de marzo de 2011). Historia de la Ley.
https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/navegar-
versiones/7900/#akn694530-title1

Ministerio del interior y seguridad pública. (27 julio de 2021). Establece el sistema nacional
de prevención y respuesta ante desastres, sustituye la Oficina Nacional de
Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres,
y adecúa normas que indica [Ley 21.364].
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1163423&idParte=10257882

Ministerio del interior y seguridad pública. (29 junio de 2017). Aprueba Plan Nacional de
Emergencia [Decreto 1434].
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1106167

Ministerio del Interior. (12 de marzo de 2002). Aprueba Plan Nacional de Protección Civil,
y deroga Decreto Nº 156, de 1977, que aprobó el plan nacional de emergencia
[Decreto 156]. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=199115

Oficina Nacional de Emergencia. (s.f.). Centro de alerta temprana (CAT). Recuperado el 14


octubre de 2022, de https://www.onemi.gov.cl/cat/

24
Rodríguez, M., Moreno, M., Álvarez, L. (2018). Análisis de los principales motivos de
consulta de un servicio de urgencias pediátricas. En E. Quesada & F. López
(Eds.), Ciencia administrativa y derechos de los pacientes (pp. 229-234). ACCI
ediciones

25

También podría gustarte