Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA “ATANASIO VITERI KAROLYS”

LA LIBERTAD – PASTOCALLE – LATACUNGA AÑO LECTIVO: 2022-2023


distritolatacunga05h00185r@gmail.com – atanasiviteri@yahoo.es
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL 1 - PRIMER QUIMESTRE
Área: Emprendimiento y
Nombre del docente: Mariana Chanaluisa Asignatura: Emprendimiento y Gestión
Gestión
Grado/Curso: Tercero BGU Paralelos: A Fecha: noviembre 20022
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OG.EG.3. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento a partir de la comprensión de las cuentas, libros contables y
estados financieros. OG.EG.7. Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con todos los elementos necesarios y componentes de innovación.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
C.E.EG.5.1.5. Identifica la EG.5.1.3. Identifica la obligatoriedad Normas tributarias sobre la obligatoriedad de Técnica:
obligatoriedad de llevar Identificar la de llevar contabilidad, de llevar contabilidad Prueba
contabilidad, de acuerdo lo obligatoriedad acuerdo lo establecido según Anticipación:
establecido según las normas
jurídica de llevar las normas tributarias.  Activación de conocimientos previos a través Instrumento:
tributarias. de una ronda de preguntas. Cuestionario
contabilidad, de (Ref.I.EG.5.1.2)
acuerdo a lo Construcción: Talleres.
 Explicar qué es la contabilidad.
establecido por las
 Dialogar sobre la importancia de tributar.
normas tributarias,
 Desarrollar actividades que permitan identificar
como elemento a personas naturales y jurídicas.
fundamental para Consolidación:
determinar la  Resolución de actividades de las págs. 20-21
forma de llevar la
contabilidad
C.E.EG.5.1.4. Conoce la EG.5.1.4. Conocer la I. EG.5.1.4. Conoce la El control dentro del proceso administrativo Técnica:
importancia de la contabilidad importancia de la importancia de la Anticipación: Prueba
como elemento del control contabilidad como contabilidad como elemento  Activación de conocimientos previos a través
financiero de un emprendimiento elemento de control del control financiero de un de preguntas exploratorias. Instrumento:
financiero del emprendimiento Construcción: Cuestionario
emprendimiento.  Dialogar sobre la importancia de la Talleres.
contabilidad y procesos administrativos en un
emprendimiento.
 Observar diversos procesos de control
realizados en emprendimientos.
 Desarrollar actividades para conceptualizar el
proceso de control.
Consolidación:
 Resolver las actividades del texto páginas. 24-
25
C.E.EG.5.1.3. Clasifica las EG.5.1.6. Clasificar Conoce las cuentas contables Régimen Tributario Interno. Técnica:
principales cuentas contables con las principales de acuerdo con la naturaleza Anticipación: Prueba
su respectivo nombre para cuentas contables de la función de los asientos Exploración y activación de conocimientos
contables en aquellos previos para que el estudiante tenga la habilidad Instrumento:
personificarlas, mediante la con su respectivo
emprendimientos obligados a de resolver temas relacionados al régimen Cuestionario
determinación de la naturaleza de nombre para llevar contabilidad, tomando tributario. Talleres.
su función en los asientos personificarlas, en consideración las normas Construcción:
contables, tales como caja, mediante la tributarias establecidas por la
 Dialogar sobre la importancia de tributar.
bancos, cuentas por cobrar, determinación de la autoridad competente
 Analizar sobre la obligatoriedad de llevar
inventarios, activos fijos, naturaleza de su (Ref.I.EG.5.2.1.).
contabilidad según el Régimen Tributario
depreciación, capital, cuentas por función en los Interno.
pagar, préstamos bancarios, asientos contables,  Realizar rondas de preguntas del tema en
capital. tales como caja, cuestión.
bancos, cuentas por Consolidación:
cobrar, inventarios,  Resolver ejercicios de aplicación págs. 28-29
activos fijos,
depreciación,
capital.

C.E.I.EG.5.2.1. Conoce las EG.5.1.6. Clasificar Conoce las cuentas contables Naturaleza de las cuentas. Código de ética Técnica:
cuentas contables de acuerdo con las principales de acuerdo con la naturaleza Anticipación: Prueba
la naturaleza de la función de los cuentas contables con de la función de los asientos Activación y exploración de conocimientos sobre
asientos contables en aquellos su respectivo nombre contables en aquellos naturaleza de las cuentas Instrumento:
emprendimientos obligados a para personificarlas, emprendimientos obligados a ¿Qué es la Ética? Cuestionario
llevar contabilidad, tomando en mediante la llevar contabilidad, tomando Construcción: Talleres.
consideración las normas determinación de la en consideración las normas  Leer y analizar sobre las cuentas contables y su
tributarias establecidas por la naturaleza de su tributarias establecidas por la naturaleza.
autoridad competente función en los autoridad competente  Identificar cuando una cuenta es deudora y
asientos contables, (Ref.I.EG.5.2.1.). cuando es acreedora.
tales como caja,  Dialogar sobre los principios éticos
bancos, cuentas por fundamentales del profesional, emprendedor y
cobrar, inventarios, dentro de un emprendimiento.
activos fijos,  Desarrollar actividades relacionadas con el
depreciación, capital, código de ética.
cuentas por pagar, Consolidación:
préstamos bancarios, Resolución de actividades sobre el conocimiento
capital. e identificación de las cuentas. Pág. 32-33
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
TEMA: Construyendo canastas familiares solidarias
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con todos los elementos necesarios y componentes de innovación.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
C.E.EG.5.1.4. Conoce la EG.5.1.4. Conocer la I. EG.5.1.4. Conoce la Tema: Construyendo canastas familiares  Trabajo en equipo.
importancia de la contabilidad importancia de la importancia de la solidarias  Creatividad.
como elemento del control contabilidad como contabilidad como elemento Anticipación  Participación activa.
financiero de un emprendimiento elemento de control del control financiero de un  Activación de conocimientos previos mediante Rubrica que se
financiero del emprendimiento preguntas exploratorias sobre situaciones encuentra en la guía
emprendimiento. cotidianas que involucren el planteamiento de de evaluación emitida
una hipótesis de tesis. por el Ministerio de
 Qué es un proyecto. Educación.
Construcción ●Autoevaluación.
Definición de contenido explícito de un proyecto ¿Qué ¿Cóm ¿Qué
básico de emprendimiento. apren o lo me
 Identificar la metodología de resolución de dí? apren hace
problemas de situaciones cotidianas que dí? falta?
incluyen creación de ideas de emprendimiento.
 Resolver el problema y comprobar los
resultados.
Consolidación
Presentación oral de situaciones de la vida
cotidiana.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas
específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Vinculado a la matemática Vinculado a la matemática Vinculado a la matemática Vinculado a la
matemática
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES
 Proyectos de desarrollo colaborativo.  Tutorías individuales a estudiantes con falencias  Ejercicios prácticos de refuerzo.
 Lectura libre y recreativa. en procesos matemáticos.  Actividades direccionadas.

RECURSOS:
Texto del estudiante de Tercer Año de Bachillerato del Ministerio de Educación.
Cuaderno del estudiante. Objetos del entorno.
Mapas mentales. Resolución de actividades de talleres
ELABORADO – REVISADO APROBADO
Docente - Coordinadora de la Junta Pedagógica Ing. Mariana Chanaluisa B.
Rector: Ing. Julio Cueva Mena.
Firma:
Firma:

Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA “ATANASIO VITERI KAROLYS”
LA LIBERTAD – PASTOCALLE – LATACUNGA AÑO LECTIVO: 2022-2023
distritolatacunga05h00185r@gmail.com – atanasiviteri@yahoo.es
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL 2 - PRIMER QUIMESTRE
Área: Emprendimiento y
Nombre del docente: Mariana Chanaluisa Asignatura: Emprendimiento y Gestión
Gestión
Grado/Curso: Tercero BGU Paralelos: A Fecha: noviembre 2022
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OG.EG.3. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento a partir de la comprensión de las cuentas, libros contables y estados financieros.
OG.EG.5. Analizar las necesidades de la población, recolectar información basada en muestras e indagar sobre datos relacionados con el emprendimiento utilizando
herramientas estadísticas.
OG.EG.7. Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con todos los elementos necesarios y componentes de innovación.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
C.E.EG.4. Aplica el conocimiento OG.EG.4. Conocer y Aplicar el conocimiento de Emprendimiento y su gestión Técnica:
de los requisitos y explicar los los requisitos y Anticipación: Prueba
responsabilidades legales y requisitos y responsabilidades legales y  Activación de conocimientos previos.
sociales que debe cumplir un responsabilidades sociales que debe cumplir un Construcción: Instrumento:
emprendedor en el momento de legales y sociales emprendedor en el Leer y analizar el tema “las macanas Cuestionario
crear y mantener un que debe cumplir momento de crear y elaboradas con la técnica ikat” Talleres.
emprendimiento. un emprendedor mantener un - Identificar cómo se pueden mejorar las ventas
en el momento de emprendimiento, como de este producto en el ecuador y en el mundo?
crear y mantener forma de retribuir al Estado - Dialogar sobre los emprendimientos y su aporte
un por los servicios recibidos. a la sociedad.
emprendimiento, (Ref.I.EG.4) - Desarrollar actividades relacionadas al manejo
como forma de de emprendimientos y sus beneficios
retribuir al Estado - Investigar y explicar una situación similar que
por los servicios conozcas de algún emprendimiento en tu zona
recibidos. geográfica.
Consolidación:
 Resolver actividades págs. 36-37
C.E.EG.5.3.3. Propone y define EG.5.3.1. Proponer I.EG.5.3.1. Propone Emprendimiento según las necesidades; Técnica:
productos o servicios y definir productos productos o servicios según individuales o colectivas Prueba
determinados por las o servicios las necesidades del entorno. Anticipación:
necesidades de su entorno. determinados  Activación de conocimientos previos a través Instrumento:
por las necesidades de preguntas exploratorias sobre Cuestionario
de su entorno. necesidades individuales o colectivas de Talleres.
emprendimientos.
Construcción:
 Recordar qué es un emprendimiento.
 Enumerar varios tipos de emprendimientos.
 Identificar los emprendimientos según las
necesidades individuales o colectivas.
 Dialogar sobre los procesos de investigación
de mercados para establecer un
emprendimiento.
 Realizar un ensayo sobre las necesidades de
esta comunidad y las fortalezas que tiene.
Consolidación:
. Resolver el taller del texto página 41-42
C.E.EG.5.3.7. Describe los EG.5.3.2. Describir I.EG.5.3.2. Expone los Objetivos de la investigación de campo. Técnica:
componentes del diseño de la y explicar los componentes de la Anticipación: Prueba
investigación de campo para componentes del investigación de campo para Exploración y activación de conocimientos
obtener información certera diseño de la profundizar temas previos para conocer la investigación de campo y Instrumento:
sobre el tema que se desee investigación de relacionados con sus objetivos. Cuestionario
investigar o profundizar. campo para determinado Construcción: Talleres.
obtener emprendimiento • Definir qué son los objetivos de investigación
información de campo.
certera sobre el - Conocer los elementos de la investigación de
tema que se desee campo.
investigar o - Exponer el proceso de investigación.
profundizar. - Crear objetivos de una investigación de campo
que podría tener una empresa comercial de ropa
para mujer.
- Investigar: ¿qué es el marco teórico?
- Resolver la evaluación formativa.
Consolidación:
 Resolver el taller págs. 45-46
C.E.EG.5.3.8. Representa los EG.5.3.2. Describir I.EG.5.3.2. Representa los Fuentes de datos: primarias, secundarias, Técnica:
componentes del diseño de la y explicar los componentes del diseño de externas e internas. Prueba
investigación de campo para componentes del la investigación de campo Anticipación:
obtener información sobre el diseño de la para obtener información Activación y exploración de los requerimientos Instrumento:
tema que se desee investigar por investigación de sobre el tema que se desee básicos para conocer fuentes primarias y Cuestionario
el autor. campo para investigar. secundarias para obtener información. Talleres
obtener Construcción:
información • Recordar qué es una fuente de datos.
certera - Dialogar sobre los tipos de fuentes de datos que
sobre el tema que conocen los alumnos.
se desee investigar - Conceptualizar la fuente de datos: primarias,
o profundizar. externas e internas.
- Definir la fuente de datos: secundarias, externas
e internas.
- Ejemplificar los tipos de fuentes de datos,
primarias y secundarias, internas y externas.
- Explicar las diferencias y semejanzas entre
fuentes primarias y secundarias.
Consolidación:
Resolver el taller págs. 51-52
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
TEMA: Construcción de cajas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OG.EG.8. Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cualitativamente la factibilidad de un proyecto de
emprendimiento.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
C.E.EG.5.3.7. Describe los EG.5.3.2. Describir I.EG.5.3.2. Expone los Tema: Construcción de cajas.  Trabajo en equipo.
componentes del diseño de la y explicar los componentes de la Anticipación  Creatividad.
investigación de campo para componentes del investigación de campo para
Activación de conocimientos previos mediante  Participación activa.
obtener información certera sobre diseño de la profundizar temas
el tema que se desee investigar o investigación de relacionados con preguntas exploratorias sobre situaciones Rubrica que se
encuentra en la guía
profundizar. campo para obtener determinado emprendimiento cotidianas que involucren información sobre
de evaluación emitida
información certera investigaciones de campo. por el Ministerio de
sobre el tema que Construcción Educación.
se desee investigar
o profundizar.  Definir estrategias investigativas. ●Autoevaluación.
 Identificar la metodología de resolución de ¿Qué ¿Cóm ¿Qué
problemas de situaciones cotidianas que apren o lo me
dí? apren hace
incluyen la elaboración de textos digitales.
dí? falta?
 Resolver el problema y comprobar los
resultados.
Consolidación
Presentación oral de situaciones que involucren
estrategias de investigación para que ayuden a
dar soluciones creativas a situaciones concretas
de la realidad y de nuestro entorno en la vida
cotidiana.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas
específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Planificación correspondiente a la
Planificación correspondiente a la matemática. Planificación correspondiente a la matemática.
matemática.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES
 Proyectos de desarrollo colaborativo.  Tutorías individuales a estudiantes con falencias  Ejercicios prácticos de refuerzo.
 Lectura libre y recreativa. en procesos matemáticos.  Actividades direccionadas.

RECURSOS:
Texto del estudiante de Tercer Año de Bachillerato del Ministerio de Educación.
Cuaderno del estudiante. Objetos del entorno.
Mapas mentales. Ejercicios y problemas.
ELABORADO – REVISADO APROBADO
Docente - Coordinadora de la Junta Pedagógica Ing. Mariana Chanaluisa B.
Rector: Ing. Julio Cueva Mena.
Firma:
Firma:

Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA “ATANASIO VITERI KAROLYS”


LA LIBERTAD – PASTOCALLE – LATACUNGA AÑO LECTIVO: 2022-2023
distritolatacunga05h00185r@gmail.com – atanasiviteri@yahoo.es
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL 1 - SEGUNDO QUIMESTRE
Nombre del docente: Mariana Chanaluisa Área: Matemática Asignatura: Matemática
Grado/Curso: Tercero BGU Paralelos: A Fecha: abril 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OG.EG.2. Comprender los conceptos de “ingresos”, “gastos” e “inversiones” como elementos fundamentales para la toma de decisiones
OG.EG.4. Conocer y explicar los requisitos y responsabilidades legales y sociales que debe cumplir un emprendedor en el momento de crear y mantener
un emprendimiento, como forma de retribuir al Estado por los servicios recibidos.
OG.EG.7. Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con todos los elementos necesarios y componentes de innovación. OG.EG.8.
Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cualitativamente la factibilidad de un proyecto de emprendimiento.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
C.E.EG.5.4.2. Representa los EG.5.3.2. Describir I.EG.5.3.2. Representa los
Técnicas de investigación: La encuesta, Técnica:
componentes del diseño de la y explicar los componentes del diseño de la
situaciones análogas, experimento, observación, Prueba
investigación de campo para componentes del investigación de campo para
entrevista, fuentes especializadas, libros y
obtener información sobre el tema diseño de la obtener información sobre el
revistas, prensa, internet, grupos focales. Instrumento:
a investigar. investigación de Anticipación:
tema que se desee investigar. Cuestionario
campo para obtener  Activación de conocimientos previos. Talleres
información certera ¿Qué son técnicas de investigación?
sobre el tema que Construcción:
se desee investigar - Explicar qué es una encuesta.
o profundizar. - Manifestar qué son preguntas abiertas y
preguntas cerradas.
- Ejemplificar preguntas abiertas y cerradas.
- Determinar la estructura de la encuesta.
- Realizar un ejemplo de una encuesta.
- Conceptualizar las diferentes técnicas de
investigación: situaciones análogas, experimento,
observación, entrevista, fuentes especializadas,
libros y revistas, prensa, internet, grupos focales.
Consolidación:
 Resolver actividades de las págs. 58-59
C.E.EG.5.1.3. Describe los EG.5.1.1. Describir I.EG.5.1.1. Describir y Manejo de las principales cuentas contables. Técnica:
conceptos financieros básicos y explicar los explicar los conceptos Anticipación: Prueba
de un emprendimiento, como conceptos financieros básicos  Activación de conocimientos previos a través
“ingresos”, “costos”, “gastos” e financieros básicos de un emprendimiento, como de preguntas exploratorias Instrumento:
“inversión”, “punto de equilibrio” De un “ingresos”, “costos”, Construcción Cuestionario
y sus proyecciones futuras como emprendimiento, “gastos” e “inversión”, - Conceptualizar la ecuación contable. Talleres
elemento fundamental para las como “ingresos”, “punto de equilibrio” y sus - Resolver los siguientes ejercicios:
“costos”, “gastos” e proyecciones futuras como Los valores en efectivo aportados por los socios se
proyecciones financieras.
“inversión”, “punto elemento fundamental para registrarán por una parte en caja, pasando a
de equilibrio” y sus las proyecciones. formar parte del activo; y, por otra parte, como
proyecciones patrimonio, ya que el emprendimiento adeuda $ 1
futuras como 400 a sus socios. El equipo de oficina también es
elemento parte de los activos de la empresa, Entonces, la
fundamental para ecuación patrimonial resulta: Activo = Pasivo +
las proyecciones. Patrimonio 1 400,00 = 0,00 + 1 400,00 1 400,00 =
1 400,00
Consolidación:
 Resolver el taller del texto páginas. 63-64
C.E.EG.5.4.5. Conoce las Conocer las Conoce las principales Cuentas del activo Técnica:
principales cuentas contables con principales cuentas cuentas contables su Anticipación: Prueba
su respectivo nombre para contables con su naturaleza de su función en Exploración y activación de conocimientos
personificarlas, mediante la respectivo nombre los asientos contables caja, previos Instrumento:
determinación de la naturaleza de para bancos, cuentas por cobrar, Construcción: Cuestionario
su función en los asientos personificarlas, inventarios, activos fijos, • Identificar las cuentas que pertenecen al activo. Talleres.
contables. mediante la depreciación, capital, cuentas
determinación de la por pagar, préstamos - Definir las cuentas caja, bancos, cuentas por
naturaleza de su bancarios, capital (Ref. cobrar, documentos por cobrar, inventarios,
función en los EG.5.1.6.)
equipo de cómputo, terreno, edificios, muebles
asientos contables,
tales como caja, y enseres, maquinaria, vehículo, activos
bancos, cuentas por biológicos.
cobrar, inventarios,
activos fijos, - Conocer cuando se debitan y acreditan las
depreciación, cuentas caja, bancos, cuentas por cobrar,
capital, cuentas por documentos por cobrar, inventarios, equipo de
pagar, préstamos cómputo, terreno, edificios, muebles y enseres,
bancarios, capital maquinaria, vehículo, activos biológicos.
(Ref. EG.5.1.6.) Consolidación:
 Taller págs. 67-68
C.E.EG.5.4.5. Conoce las Conocer las Conoce las principales Depreciación de activos fijos Técnica:
principales cuentas contables con principales cuentas cuentas contables con su Anticipación: Prueba
su respectivo nombre para contables con su respectivo nombre para Exploración conocimientos previos mediante
personificarlas, mediante la respectivo nombre personificarlas, mediante la preguntas aleatorias. Instrumento:
determinación de la naturaleza de para determinación de la ¿Qué entiendes por depreciación? Cuestionario
su función en los asientos personificarlas, naturaleza de su función en ¿Qué son activos? Talleres.
contables. mediante la los asientos contables, tales Construcción:
determinación de la como caja, bancos, cuentas • Definición de activos fijos
naturaleza de su por cobrar, inventarios,
• Realizar la depreciación de activos fijos
función en los activos fijos, depreciación,
Un emprendimiento adquiere una maquinaria que
asientos contables, capital, cuentas por pagar,
tales como caja, préstamos bancarios, capital. tiene una vida útil de 8 años. La maquinaria está
bancos, cuentas por (Ref. I.EG.5.1.6) valorada en 24 000 dólares y se adquiere a inicios
cobrar, inventarios, del año 2015, ¿Cuál será el gasto de depreciación
activos fijos, anual?
depreciación,
capital, cuentas por Acreditar o debitar las cuentas del activo de las
pagar, préstamos siguientes transacciones, según el caso:
bancarios, capital.
(Ref. EG.5.1.6) Se deposita $ 1000,00 en el banco, Se compra una
oficina por $ 30000,00 y se paga de contado, Se
compra mercadería para vender por $ 350,00, Se
compra un vehículo por $ 7 000,00 y se paga con
un cheque, Se vende mercadería a crédito por $
500,00, Se compra un terreno por $ 10000 en
efectivo,

Consolidación:
Ingresar a una de las bibliotecas que te hemos
propuesto. Investiga acerca de uno de estos
temas.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
TEMA: Los procesos en el entorno.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con todos los elementos necesarios y componentes de innovación y harán
exposiciones sobre dichos proyectos de emprendimiento dentro del aula según una propuesta que indique el profesor o profesora.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
C.E.EG.5.4.5. Conoce las Conocer las Conoce las principales Tema: Los procesos en el entorno.  Trabajo en equipo.
principales cuentas contables con principales cuentas cuentas contables con su Anticipación  Creatividad.
su respectivo nombre para contables con su respectivo nombre para Activación de conocimientos previos mediante  Participación activa.
personificarlas, mediante la respectivo nombre personificarlas, mediante la preguntas exploratorias sobre situaciones Rubrica que se
determinación de la naturaleza de para determinación de la cotidianas que involucren procesos para elaborar encuentra en la guía
su función en los asientos personificarlas, naturaleza de su función en un proyecto de emprendimiento. de evaluación emitida
contables. mediante la los asientos contables, tales Construcción
por el Ministerio de
determinación de la como caja, bancos, cuentas
. Definir qué son es un proyecto de Educación.
naturaleza de su por cobrar, inventarios,
emprendimiento. ●Autoevaluación.
función en los activos fijos, depreciación,
asientos contables, capital, cuentas por pagar, . Ejemplificar las versiones de proyectos. ¿Qué ¿Cóm ¿Qué
tales como caja, préstamos bancarios, capital. . Identificar la metodología de resolución de apren o lo me
bancos, cuentas por (Ref. I.EG.5.1.6) problemas de situaciones cotidianas que incluyen dí? apren hace
cobrar, inventarios, el proceso y estructura de un proyecto de dí? falta?
activos fijos, inversión y realizar redacciones de ensayos.
depreciación, . Resolver el problema y comprobar los
capital, cuentas por resultados.
pagar, préstamos Consolidación
bancarios, capital. . Presentación oral de situaciones que involucren
(Ref. EG.5.1.6) procesos que ayuden a dar soluciones creativas a
situaciones concretas de la realidad y de nuestro
entorno en la vida cotidiana.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas
específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Especificadas en el plan de
Especificadas en el plan de matemática. Especificadas en el plan de matemática.
matemática.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES
 Proyectos de desarrollo colaborativo.  Tutorías individuales a estudiantes con falencias  Ejercicios prácticos de refuerzo.
 Lectura libre y recreativa. en procesos matemáticos.  Actividades direccionadas.

RECURSOS:
Texto del estudiante de Tercer Año de Bachillerato del Ministerio de Educación.
Cuaderno del estudiante. Objetos del entorno.
Mapas mentales.
Talleres.
ELABORADO – REVISADO APROBADO
Docente - Coordinadora de la Junta Pedagógica Ing. Mariana Chanaluisa B.
Rector: Ing. Julio Cueva Mena.
Firma:
Firma:

Fecha: Fecha:

UNIDAD EDUCATIVA “ATANASIO VITERI KAROLYS”


LA LIBERTAD – PASTOCALLE – LATACUNGA AÑO LECTIVO: 2022-2023
distritolatacunga05h00185r@gmail.com – atanasiviteri@yahoo.es

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL 2 - SEGUNDO QUIMESTRE


Área: Emprendimiento y
Nombre del docente: Mariana Chanaluisa Asignatura: Emprendimiento y Gestión
Gestión
Grado/Curso: Tercero BGU Paralelos: A Fecha: mayo de 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OG.EG.7. Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con todos los elementos necesarios y componentes de
innovación. OG.EG.8. Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cualitativamente la factibilidad de un proyecto.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
C.E.EG.5.4.6. Identifica los EG.5.1.7. Identificar I.EG.5.1.7. Identifica los Pasivo y patrimonio Técnica:
componentes básicos del activo, los componentes componentes básicos del Anticipación: Prueba
pasivo, patrimonio, ingresos, básicos del activo, activo,  Activación de conocimientos previos mediante
costos y gastos, de acuerdo con la pasivo, patrimonio, pasivo, patrimonio, ingresos, la exploración preguntas aleatorias Instrumento:
normativa contable. ingresos, costos y costos y gastos, de acuerdo ¿Qué es pasivo? ¿Qué es patrimonio? Cuestionario
gastos, de acuerdo con la normativa contable, Construcción: Talleres.
con la normativa para clasificar - Identificar las cuentas del pasivo: Ccuentas por
contable, para adecuadamente las cuentas pagar, hipotecas por pagar, inventarios,
clasificar contables. obligaciones por pagar, capital, reservas.
adecuadamente las - Conocer cuando se debitan y acreditan las
cuentas contables. cuentas del pasivo:
Cuentas por pagar, hipotecas por pagar,
inventarios, obligaciones por pagar, capital,
reservas.
Consolidación:
 Resolver talleres de las págs. 75-76-77
C.E.EG.5.4.6. Identificar los EG.5.1.7. Identificar I.EG.5.1.7. Identifica los Ingresos, costos y gastos Técnica:
componentes básicos del activo, los componentes componentes básicos del Anticipación: Prueba
pasivo, patrimonio, ingresos, básicos del activo, activo,  Activación de conocimientos previos a través
costos y gastos, de acuerdo pasivo, patrimonio, pasivo, patrimonio, ingresos, de preguntas exploratorias. Instrumento:
con la normativa contable. ingresos, costos y costos y gastos, de acuerdo ¿Qué son ingresos, ¿qué son costos y gastos? Cuestionario
gastos, de acuerdo con la normativa contable, Construcción: Talleres.
con la normativa para clasificar - Conocer los principios de los ingresos, costos
contable, para adecuadamente las cuentas y gastos.
clasificar contables. - Determinar los costos y los gastos que se
adecuadamente las reconocen en la cuenta de resultados de un
cuentas contables. período contables son:
Los que se realizan para generar un ingreso.
Los que conllevan beneficios económicos
actuales o futuros que no pueden
identificarse o cuantificarse Los que se
derivan de un activo adquirido en periodos
anteriores pero que proporcionan beneficios
actuales.
Consolidación:
 Resolver el taller del texto página 80-81
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR
TEMA: Proyecto de idea de emprendimiento.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con todos los elementos necesarios y componentes de innovación y
trabajar relacionando la lengua y literatura con la gestión en la vida cotidiana.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
CE.EG.5.6. Precisa una EG.5.4.1. Aplicar en I.EG.5.6.1. Valora, de Tema: Proyecto de idea de emprendimiento.  Trabajo en equipo.
planificación de personal un acuerdo con un criterio Anticipación  Creatividad.
adecuada para elevar el emprendimiento administrativo, la Activación de conocimientos previos mediante  Participación activa.
rendimiento del los elementos responsabilidad social en la
preguntas exploratorias sobre situaciones Rubrica que se
emprendimiento. básicos de los planificación de los recursos encuentra en la guía
principios de humanos (estructura cotidianas que involucren Proyectos de idea de de evaluación emitida
administración organizacional, proceso de emprendimiento. por el Ministerio de
(planeación, contratación, capacitación, Construcción Educación.
organización, deberes y derechos  Definir proyecto de inversión ●Autoevaluación.
integración, laborales, despido) y  Definir los elementos básicos de los principios ¿Qué ¿Cóm ¿Qué
dirección y diagrama una estructura de administración (planeación, organización, apren o lo me
control), para organizacional óptima para dí? apren hace
integración, dirección y control).
generar las un emprendimiento. (I.4, dí? falta?
habilidades S.3.)  Identificar la metodología de resolución de
directivas que el problemas de situaciones cotidianas que
emprendedor incluyen un proyecto de inversión.
requiere.  Resolver el problema y comprobar los
resultados.
Consolidación
Presentación de situaciones que involucren los
elementos básicos de los principios de
administración (planeación, organización,
integración, dirección y control) para que ayuden
a dar soluciones creativas a situaciones concretas
de la realidad y de nuestro entorno en la vida
cotidiana.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas
específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Planificación vinculada a la Planificación vinculada a la matemática. Planificación vinculada a la matemática.
matemática.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJES
 Proyectos de desarrollo colaborativo.  Tutorías individuales a estudiantes con falencias  Ejercicios prácticos de refuerzo.
 Lectura libre y recreativa. en procesos matemáticos.  Actividades direccionadas.

RECURSOS:
Texto del estudiante de Tercer Año de Bachillerato del Ministerio de Educación.
Cuaderno del estudiante. Objetos del entorno.
Mapas mentales.
Ejercicios y problemas.
Talleres.
ELABORADO – REVISADO APROBADO
Docente - Coordinadora de la Junta Pedagógica Ing. Mariana Chanaluisa B.
Rector: Ing. Julio Cueva Mena.
Firma:
Firma:

Fecha: Fecha:

También podría gustarte