Está en la página 1de 3

18 de mayo

“Día de la Escarapela
Argentina”
Esta cinta es celeste y
Aquella blanca…
Cuando las dos van juntas
Nombran “La Patria”…
18 de mayo
Día de la escarapela argentina

O Fundamentación
La escarapela fue autorizada el 18 de febrero de 1812 por el primer Triunvirato,
que dijo: “Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata
de color blanco y azul celeste”. A partir de ese momento, y hasta nuestros días, es
nuestro “distintivo patrio”. El Consejo General de Educación quiso homenajearla
declarando, en 1935, el 18 de mayo como Día de la escarapela.

O Posibles actividades
1- Introducir a los niños en el respeto y aprendizaje de nuestros símbolos
patrios. Para ello la docente mostrara imágenes reales de ellos. Los
nombrara y brevemente explicara algo sobre ellos.
• La docente dialogara con los niños acerca de la fecha “18 de mayo, Día de
la escarapela”, ¿Qué es? ¿Qué representa? ¿Cómo es su forma? ¿Cuáles son
sus colores?. Registrar información obtenida.
• Se presentara imágenes de las escarapelas en diversas formas
• La docente preguntara ¿en qué momento se utiliza?
• Se registrara las posibles respuestas. Dibujaran.
2- Mostrar los colores de la bandera y de la escarapela, hacer comparaciones
con algo de la vida real, por ejemplo: celeste como el cielo, blanco como la
nieve, etc.
3- Jugar con esos colores a nombrar cosas que observen de dicho color, blanco
o celeste.
4- Hacer referencia a Nuestra Escarapela Argentina: mostrar imágenes de
distintos tipos de escarapelas. Resaltar que nuestra escarapela es un
distintivo que nos identifica como argentinos.
5- Poesía:
Escarapela
En el pecho de patriotas,
en vestidos de las damas,
Florcita blanca y celeste,
ya perfumabas la Patria.

6- Realizamos escarapelas con masa de sal: proporcionamos a los niños


masa de sal teñida de amarillo, dejamos que moldeen y entregamos
cortantes pequeños con forma de circulo, estrella o corazón, luego llevamos
al horno dichas producciones, cocinamos las formas, solo hasta secar, una
vez que están secas las protegeos con plasticola blanca, luego pegamos una
cinta celeste y blanca por detrás y ya están listas Nuestras escarapelas,
pueden ser repartidas por los pequeños a las demás docentes y llevarlas
colgadas de su pecho con mucho orgullo.
7- Móviles: pintar las hojas blancas o celestes con alguna técnica y, en forma
apaisada, redondear ambos laterales. Plegar en forma de abanico hasta
obtener una tira, luego plegar a la mitad y unir para que quede formado el
corazón.

También podría gustarte