Está en la página 1de 52

AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

QUEJOSO: GENE SELEM SHAMES

VISTO BUENO

SR. MINISTRO

PONENTE: MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA

COTEJÓ

SECRETARIO: MIGUEL ANTONIO NÚÑEZ VALADEZ

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


en sesión correspondiente al día treinta de junio de dos mil veintiuno, emite la
siguiente:

SENTENCIA

Mediante la cual se resuelve el amparo en revisión 246/2020, promovido en contra


de la resolución dictada el veintinueve de enero de dos mil dieciséis por el Juzgado
Cuarto de Distrito en el Estado de Quintana Roo en el juicio de amparo indirecto
402/2015.

El problema jurídico a resolver por esta Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación consiste en determinar la regularidad constitucional del
artículo 4° del Código Federal de Procedimientos Civiles.

I. ANTECEDENTES DEL ASUNTO

1. Trámite y resolución del juicio ejecutivo mercantil. De las constancias que


integran el expediente se advierte que Miguel Ángel Pech Cen y Judith Marínez
Villaseñor, en su carácter de endosatarios en procuración de Gene Selem Shames,
demandaron de la Universidad Politécnica de Quintana Roo en la vía ejecutiva
mercantil el pago de $416,419.56 (cuatrocientos dieciséis mil cuatrocientos
diecinueve pesos 56/100 M.N.) como suerte principal, así como el pago de
intereses moratorios a razón del seis por ciento mensual y los gastos y costas.

2. Como antecedente se destacó que, derivado de diversas relaciones comerciales, el


veintiséis de octubre de dos mil doce, Gerardo Amaro Betancourt, en su carácter
de rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo, suscribió un pagaré por la
cantidad de $416,419.56 (cuatrocientos dieciséis mil cuatrocientos diecinueve
pesos 56/100 moneda nacional) a favor de la referida endosante, con fecha de
vencimiento de quince de diciembre de ese año. Sin embargo, una vez acreditada
la fecha de vencimiento de ese documento, al día de la presentación de la
demanda, la parte obligada se había negado a realizar el pago correspondiente a
pesar de los requerimientos efectuados.

3. El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de


Cuantía Menor, con residencia en Cancún, Quintana Roo, conoció del asunto y lo
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

registró bajo el número de expediente 258/2013-I. Tras la admisión de la demanda


y una vez que se ejecutó la diligencia de requerimiento de pago, embargo y
emplazamiento a juicio, por acuerdo de tres de abril de dos mil trece, el juez notificó
a una institución bancaria que, en diligencia de once de marzo de ese mismo año,
se había ordenado el embargo, por lo que si la cuenta de ese banco (que se
detallada en el propio acuerdo) estaba a nombre de la universidad demandada, se
ordenaba retener el saldo ahí depositado por el total del monto demandado en el
juicio1.

4. Seguido el cauce legal, el doce de junio de dos mil trece, el actor requirió que, para
garantizar el adeudo y toda vez que el saldo de la cuenta bancaria que se había
ordenado embargar era insuficiente, se girara un oficio al Secretario de Hacienda
del Estado a fin de que retuviera el monto adeudado de las partidas presupuestales
asignadas a la Universidad Politécnica de Quintana Roo. Atento a esa petición, el
juez ordenó al titular de la referida Secretaría retuviera el monto demandado de las
partidas presupuestales asignadas a la universidad demandada, pues en la
diligencia de once de marzo de dos mil trece se había ordenado el embargo de las
partidas presupuestales de la enjuiciada2.

5. Continuado el trámite (y sin que existiera constancia de la retención de las partidas


por parte de la Secretaría de Hacienda), por sentencia dictada el treinta y uno de
octubre de dos mil trece3, el juez condenó a la parte demandada al pago de
$316,227.42 (trescientos dieciséis mil doscientos veintisiete pesos 42/100 moneda
nacional) adeudado del pagaré, así como el pago de los intereses moratorios (al
6% mensual) y costas. Para ello, consideró que, conforme al principio de literalidad
que rige los títulos de crédito, el documento mencionado acreditaba que fue
suscrito por el rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo por la cantidad
de $416,419.56 (cuatrocientos dieciséis mil cuatrocientos diecinueve pesos 56/100
moneda nacional) y que se trataba de un documento de plazo cumplido, por lo que
se acreditaban los elementos de la acción.

6. Siendo que la parte demandada ofreció copia certificada del contrato del
reconocimiento de adeudo y desocupación de locales de veintiocho de septiembre
de dos mil doce, en cuya cláusula primera, la Universidad Politécnica de Quintana
Roo reconocía el adeudo por la cantidad antes mencionada. Empero, aclaró que no
se condenaba por la cantidad total exigida del pagaré, ya que la demandada había
exhibido documentos que acreditaban la excepción de pago parcial por la cantidad
de $100,192.14 (cien mil ciento noventa y dos pesos 14/100 moneda nacional).

7. Incidente de liquidación. Una vez que tal decisión quedó firme, por escrito
recibido el dieciocho de febrero de dos mil catorce, la parte actora promovió un
incidente de liquidación de sentencia, en el que sostuvo que debía pagarse, bajo el
concepto de intereses moratorios a una tasa de 6% sobre la suerte principal, la
cantidad de $256,144.14 (doscientos cincuenta y seis mil ciento cuarenta y cuatro
pesos 14/100 moneda nacional)4. Asimismo, por lo que hace a costas, solicitó el
pago de $94,868.22 (noventa y cuatro mil ochocientos sesenta y ocho pesos
22/100 moneda nacional); aduciendo entonces que el total de la liquidación de

1
Cuaderno que indica legajo I del juicio de amparo 402/2015, el cual contiene copias certificadas de lo actuado
en el juicio ejecutivo mercanti 258/2013-I, hojas 66 y 67,
2
Ibídem, hoja 132.
3
Ibídem, hojas 145 y ss.
4
Ibídem, hojas 169 a 177.

2
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

sentencia ascendía a $667,239.78 (seiscientos sesenta y siete mil doscientos


treinta y nueve pesos 78/100).

8. Recibida la petición, el veinte de febrero de dos mil catorce, el juzgador admitió el


incidente de liquidación y dejó en disposición la copia del escrito incidental exhibida
por el promovente para que la parte demandada estuviera en aptitud de manifestar
lo que a su derecho conviniera5. Hecho lo anterior, por resolución de trece de
mayo de dos mil catorce, el juez mercantil, por un lado, determinó aprobar la
cantidad precisada por la parte actora en relación con la planilla de intereses
moratorios presentada en el incidente de liquidación y, por otro lado, respecto a las
costas, negó la aprobación de la cantidad reclamada y señaló que debía
cuantificarse en un veinte por ciento del monto total de las prestaciones reclamadas
arrojando la cantidad de $63,245.48 (sesenta y tres mil doscientos cuarenta y cinco
pesos 48/100 moneda nacional)6; decisión que el actor, el siete de julio de dos mil
catorce, solicitó fuera cumplimentada a través de la adopción de todas las medidas
necesarias para la ejecución de la sentencia (petición que fue reiterada por escrito
de seis de agosto de ese año).

9. En ese tenor, el diez de julio de dos mil catorce, el juez dio cuenta de la petición del
actor, señalando que desde el doce de junio de dos mil trece se había girado oficio
a la Secretaría de Hacienda para que retuviera el monto demandado de las
partidas presupuestales asignadas a la universidad, lo cual había sido reiterado el
primero de octubre de ese año; por lo cual, giró oficio nuevamente al titular de la
Secretaría de Hacienda del Estado de Quintana Roo, para que por conducto del
Procurador Fiscal, informara sobre el cumplimiento otorgado a la orden de
retención de recursos7.

10. En consecuencia, el veintinueve de julio de dos mil catorce, el Procurador Fiscal del
Estado en representación de la Secretaría cumplió el aludido requerimiento,
afirmando que no era posible efectuar la retención de las partidas presupuestales
asignadas a la universidad, entre otras razones, al no existir una sentencia
condenatoria sobre el adeudo y al no actualizarse ninguna de las causales
previstas por los artículos 25 y 30 del Presupuesto de Egresos del Estado de
Quintana Roo del Ejercicio Fiscal 20138. La parte actora presentó un escrito en el
que desahogó la vista del escrito recién aludido y solicitó se ejecutara la sentencia.

11. Bajo esa lógica, el dos de septiembre de dos mil catorce, tras valorar el escrito del
Procurador y la solicitud de cumplimiento del actor, el juez requirió nuevamente al
Secretario de Hacienda del Estado de Quintana Roo para que, en un término de
tres días, diera cumplimiento a la ejecutoria definitiva y al incidente de liquidación
de sentencia; ordenando la retención de $635,587.04 (seiscientos treinta y cinco
mil quinientos ochenta y siete pesos 04/100 moneda nacional) 9 de las partidas
presupuestales asignadas a la universidad demandada. Sin que fuera obstáculo
para dicha determinación lo expuesto por el Procurador Fiscal, pues contrario a su
postura sí existía una sentencia definitiva condenatoria.

5
Ibídem, hojas 178 y 179.
6
Ibídem, hojas 183 a 194.
7
Ibídem, hoja 201.
8
Ibídem, hojas 203 a 205.
9
Ibídem, hojas 213 y 214.

3
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

12. No obstante lo anterior, el diecinueve de septiembre de dos mil catorce, mediante


oficio SEFIPLAN/PFE-1218/201410, el Procurador Fiscal, en representación del
titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana Roo,
informó que no era posible efectuar la retención de las partidas presupuestales
asignadas a la demandada. Ello, pues aun existiendo una sentencia condenatoria,
la misma debía de condenar directamente al Gobierno del Estado para que, sólo en
ese caso, la Secretaría de Finanzas y Planeación pudiera realizar y responder con
el patrimonio del Estado de Quintana Roo, en términos del artículo 3 de la Ley de
las Entidades de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo y de los
artículos 1 y 32 del Decreto de creación de la Universidad Politécnica de Quintana
Roo.

13. Desde su postura, dicha universidad es un organismo público descentralizado con


patrimonio propio, por lo que la Secretaría de Finanzas no cuenta con facultades
para realizar pagos en cumplimiento de obligaciones de naturaleza mercantil de
terceros. Sin que fuere posible afectar las ministraciones asignadas
presupuestalmente a la Universidad Politécnica de Quintana Roo, al no acreditarse
lo previsto en los artículos 25 y 30 del Presupuesto de Egresos del Estado de
Quintana Roo. Aclarándose que, en dado caso, el requerimiento para retener y
poner a disposición las cantidades sentenciadas debía hacerse directamente a la
institución bancaria donde se transferían los recursos presupuestados de la
Universidad. Citándose lo previsto en la tesis de rubro: “EMBARGO DE LA
CUENTA BANCARIA DE UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. ES PROCEDENTE EL
EFECTUADO PARA GARANTIZAR EL PAGO DE SALARIOS Y DEMÁS
PRESTACIONES DERIVADAS DEL DESPIDO INJUSTIFICADO, HASTA POR EL
MONTO DE LA CONDENA PREVIAMENTE ESTABLECIDA”.

14. Asimismo, solicitó la aplicación de lo dispuesto en el artículo 4º del Código


Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a los artículos 1054 y
1063 del Código de Comercio, que señala que las resoluciones dictadas en contra
de la Administración Pública de las Entidades Federativas serán cumplimentadas
por las autoridades correspondientes dentro de los límites de sus atribuciones, sin
que se pueda dictar en su contra mandamiento de ejecución ni providencia de
embargo.

15. En respuesta, por escrito de siete de octubre de dos mil catorce 11, la parte actora
señaló varios aspectos: i) que nunca refirió que el Gobierno del Estado haya sido
condenado al pago de lo adeudado por la universidad; ii) que la legislatura del
Estado aprobó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del 2014, en el
que se incluyó presupuesto a la universidad demandada; iii) que conforme al
desarrollo de los autos, fue el propio Procurador Fiscal el que informó al juzgador
que había emitido un diverso oficio SHE/PFE-782/2013 de ocho de julio de dos mil
trece, en el que había girado instrucciones al Tesorero General del Estado para
que hiciera las retenciones de las partidas presupuestales asignadas a la
demandada; iv) y citó como aplicable la jurisprudencia 5/2011 de rubro:
“SENTENCIAS DE AMPARO CUYO CUMPLIMIENTO IMPLICA UN PAGO. AUN
CUANDO LAS AUTORIDADES PUEDAN SOLICITAR UNA AMPLIACIÓN DEL
PRESUPUESTO PARA ACATARLAS, TAMBIÉN ESTÁN OBLIGADAS A
INSTRUMENTAR SIMULTÁNEAMENTE, PARA ESE FIN, MECANISMOS DE

10
Ibídem, hojas 216 a 217.
11
Ibídem, hojas 219 a 221.

4
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

TRANSFERENCIAS Y ADECUACIONES DE LAS PARTIDAS QUE LO


INTEGRAN”.

16. Por lo tanto, solicitó que el Secretario de Hacienda anotara como pasiva a la
contabilidad de la universidad el monto condenado y que el juez emitirá un
mandamiento de ejecución por la cantidad condenada en el domicilio de la
universidad demandada, así como que se girara oficio a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores para que informara sobre las cuentas bancarias de la
institución condenada12.

17. Con motivo de los escritos anteriores, por acuerdo de diez de octubre de dos mil
catorce, el juzgador requirió al Procurador Fiscal para que comunicara la respuesta
obtenida del diverso oficio SHE/PFE-781/2013, en el que solicitó al Subsecretario
de Planeación Hacendaria y Política Presupuestal la retención de la cantidad de
$416,419.56 (cuatrocientos dieciséis mil cuatrocientos diecinueve pesos 56/100
moneda nacional) a la parte demandada; asimismo, ordenó que se girara oficio a la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que informara sobre las cuentas
bancarias autorizadas y aperturadas a nombre de la universidad demandada.

18. Resolución impugnada en el amparo. Continuado el procedimiento, una vez que


las recién referidas autoridades cumplieron sus requerimientos (la comisión
bancaria envió diversos documentos, entre los que se incluyen los de una
institución bancaria que señaló contar con varias cuentas a nombre de la citada
universidad13) y ante un nuevo requerimiento de cumplimiento y embargo de las
cuentas por parte del actor, el secretario en funciones de juez mercantil dictó una
resolución el cuatro de marzo de dos mil quince14. En ésta afirmó que, de
conformidad con el artículo 4° del Código Federal de Procedimientos Civiles
(de aplicación supletoria), al ser la universidad demandada una entidad
descentralizada de la administración pública paraestatal del Gobierno del Estado
de Quintana Roo, no era posible acordar favorablemente la petición del actor
relativa a que se embargaran diversas cuentas de la enjuiciada y se dictara
mandamiento de ejecución, así como anotar dicha cantidad como un pasivo.

19. Ello, a decir del juzgador, en virtud de que contra los entes pertenecientes a la
administración pública federal o de las entidades federativas no puede dictarse
mandamiento de ejecución ni providencia de embargo; citando como criterio
aplicable el que se refleja en la tesis 2ª./J. 85/2011 de rubro: “DEPENDENCIAS DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL O DE LAS ENTIDADES
FEDERATIVAS. LA OMISIÓN EN DAR CUMPLIMIENTO A UNA SENTENCIA
CONDENATORIA DICTADA EN UN JUICIO EN EL QUE FIGURARON COMO
DEMANDADAS, CONSTITUYE UN ACTO DE AUTORIDAD PARA EFECTOS
DEL AMPARO (ARTÍCULO 4º. DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES)”.

II. TRÁMITE DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO Y DE LOS RECURSOS


DE REVISIÓN

12
Ibidem, hojas 219 a 221.
13
Ibidem, hojas 249 a 252.
14
Ibídem, hojas 256 y 257.

5
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

20. Demanda de amparo indirecto. En contra de la anterior resolución, por escrito


presentado el veintiséis de marzo de dos mil quince ante la Oficina de
Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Cancún, Quintana Roo,
Miguel Ángel Pech Cen -en su carácter de endosatario en procuración de Gene
Selem Shames- solicitó el amparo por los actos que a continuación se precisan:

a) Del Congreso de la Unión, reclamó el dictado, la aprobación y la expedición


del Decreto cuyo contenido fue el artículo 4° del Código Federal de
Procedimientos Civiles.
b) Del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, del Secretario de
Gobernación y del Director del Diario Oficial de la Federación, la
promulgación, refrendo y publicación, según corresponda, del Decreto
impugnado.
c) Del Juez Segundo de Distrito en Materia Mercantil Especializado en Juicios
de Cuantía Menor, el auto de cuatro de marzo de dos mil quince.
d) De la Universidad Politécnica de Quintana Roo, la omisión en el pago de la
cantidad de $635,587.04 (seiscientos treinta y cinco mil quinientos ochenta y
siete pesos 04/100 M.N.), así como la omisión de instrumentar mecanismos
de trasferencias de las partidas presupuestarias para el pago de pasivos.
e) De la Secretaría de Finanzas y Planeación y de la XIV Legislatura del
Congreso, ambos del Estado de Quintana Roo, la omisión de ampliar el
presupuesto de la Universidad Politécnica de Quintana Roo.

21. En la demanda, la parte quejosa refirió como derechos humanos y garantías


violadas las contenidas en los artículos 1°, párrafos primero, segundo y tercero, 17
párrafo segundo y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; al igual que en el artículo 8° de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos; el artículo 13 de la Declaración sobre el derecho y deber de
los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos; así como en
los artículos 1°, 2° y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y
en el artículo XVIII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre. Asimismo, formuló los conceptos de violación que estimó pertinentes y
señaló que ante la naturaleza del acto reclamado no existía tercero interesado15.

22. El Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Quintana Roo, el cual conoció del
asunto, por auto de treinta de marzo de dos mil quince, registró el asunto con el
número de expediente 402/2015 y requirió al quejoso para que exhibiera
documento fehaciente con el cual acreditara su personalidad, apercibiéndolo que
en caso de no hacerlo se tendría por no presentada la demanda de amparo 16. Una
vez desahogada la prevención, por auto de quince de abril del año en cita, el
juzgador tuvo por admitida la demanda de amparo, requiriéndose a las autoridades
responsables para que rindieran su informe justificado; en ese tenor, señaló que no
se tenía con el carácter de autoridad responsable a la Universidad Politécnica de
Quintana Roo, pues le revestía el carácter de tercero interesada17.

23. Sin embargo, debe hacerse notar que por auto de nueve de noviembre de dos mil
quince, el juez del conocimiento regularizó el procedimiento para tener como
15
Cuaderno del Juicio de Amparo Indirecto 402/2015, hojas 2 a 21.
16
Ibídem, hojas 22 a 23.
17
Ibídem, hojas 31 a 32.

6
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

autoridad responsable a la Universidad Politécnica de Quintana Roo, precisando


que se dejaba de tener con la calidad de tercera interesada en el juicio,
requiriéndola para que rindiera el informe respectivo18.

24. Sentencia de amparo. Una vez seguidos los trámites procesales y con
posterioridad a diversos diferimientos, el veinticinco de enero de dos mil dieciséis,
el Juez de Distrito del conocimiento celebró la audiencia constitucional y, el
veintinueve de enero siguiente, dictó sentencia negando el amparo bajo las
consideraciones que se precisarán más adelante19.

25. Recursos de revisión (principal y adhesivo). En desacuerdo con la resolución


anterior, el veinticuatro de febrero de dos mil dieciséis, Miguel Ángel Pech Cen, en
su carácter de endosatario en procuración de Gene Selem Shames, interpuso
recurso de revisión20. Asimismo, el siete de junio de dos mil dieciséis, Víctor Hugo
Loyola Corona21 -quien se ostentó como Procurador Fiscal del Estado de Quintana
Roo, en representación de la Secretaría de Finanzas- promovió recurso adhesivo.

26. El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito conoció del asunto.
Mediante acuerdo de veintinueve de septiembre de dos mil dieciséis, el tribunal
radicó el expediente bajo el número 391/2016 y, toda vez que consideró que el
recurso de revisión interpuesto por la quejosa se había presentado de manera
extemporánea, lo desechó de conformidad con lo dispuesto por el artículo 91 de la
Ley de Amparo22.

27. Recurso de reclamación. Inconforme con tal determinación, el quejoso planteó un


recurso de reclamación. Tras su trámite, se dictó sentencia el catorce de octubre de
dos mil dieciséis, en el sentido de declararlo fundado, por lo que se ordenó dejar
insubsistente el acuerdo recurrido. En consecuencia, por acuerdo de veintiséis de
octubre de dos mil dieciséis, el órgano colegiado de referencia admitió a trámite
tanto el recurso de revisión principal como el adhesivo, ordenando dar vista al
Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito23.

28. Al respecto, debe destacarse que por escrito presentado el diez de noviembre de
dos mil dieciséis, Jonás Alberto Ascencio Suárez24 -nuevo Procurador Fiscal del
Estado de Quintana Roo-, en representación del Secretario de Finanzas y
Planeación del Estado de Quintana Roo, promovió recurso de revisión adhesivo; no
obstante, por auto de quince de noviembre siguiente, el Tribunal Colegiado del
conocimiento determinó que se trataba de una reproducción del recurso de revisión
adhesivo anteriormente interpuesto y, por tanto, sólo se tuvo por agregado a los
autos25.

29. Remisión por parte del Tribunal Colegiado. Posteriormente, en sesión de


catorce de diciembre de dos mil dieciséis, el referido Tribunal Colegiado emitió

18
Ibídem, hojas 143 a 144.
19
Ibídem, hojas 185 a 198.
20
Cuaderno de Amparo en Revisión 391/2016, hojas 4 a 17.
21
Ibídem, hojas 21 a 29.
22
Ibídem, hojas 31 a 36.
23
Cuaderno de Amparo en Revisión 391/2016, hojas 42 a 44.
24
Ibídem, hojas 69 a 73.
25
Ibídem, hojas 69 a 76.

7
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

resolución en la que determinó carecer de competencia legal para conocer del


asunto, ordenando la remisión de los autos a este Alto Tribunal, por considerar que
no se actualizaba ninguno de los supuestos de competencia delegada previsto en
el Acuerdo General 5/2013, del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, al no haberse hecho valer causas de improcedencia que ameritaran su
intervención ni existir precedentes en cuanto a la norma impugnada26.

30. Trámite de los recursos ante esta Suprema Corte y proyecto desechado. Por
auto de diecinueve de enero de dos mil diecisiete, el Presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación ordenó formar y registrar el toca de revisión bajo el
número 44/2017 y manifestó que esta Corte reasumía su competencia originaria
para conocer del medio de impugnación interpuesto27. En el mismo acuerdo se
decidió turnar el expediente al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y radicar el
asunto en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la que
se encuentra adscrito, así como notificar al Ministerio Público de la Federación
adscrito.

31. En cumplimiento, por diverso acuerdo de veintidós de febrero de dos mil diecisiete,
la Presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ordenó el avocamiento del asunto en la referida Sala y el envío de los autos a la
Ponencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, en virtud de que por turno le
correspondía formular el proyecto de resolución.

32. Sin embargo, en sesión de catorce de junio de dos mil diecisiete se analizó el
proyecto presentado por el Ministro Pardo. Por mayoría de tres votos de los
Ministros Norma Lucía Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, se determinó desechar el estudio propuesto y returnar el
expediente a uno de los ministros de la mayoría. Por lo tanto, por medio de acuerdo
de quince de junio de dos mil diecisiete, se turnó el expediente al Ministro Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena28.

33. Resolución de la Suprema Corte. Empero, tras un posterior análisis, el veintiséis


de junio de dos mil diecinueve, la Primera Sala resolvió que debía devolverse el
asunto al citado Tribunal Colegiado, toda vez que no se había ocupado de estudiar
todos los aspectos de procedencia del asunto.

34. Trámite y resolución ante el tribunal de amparo. Recibido el expediente, en


cumplimiento a la ejecutoria de esta Corte y por sentencia de once de febrero de
dos mil veinte, se analizó la causal de improcedencia omitida, declarándola
infundada, sosteniéndose que se carecía de competencia para conocer de la
materia subsistente del recurso de revisión al implicar la constitucionalidad de una
norma prevista en una ley federal de la que no existen precedentes aplicables.

35. Tramite final de los recursos ante la Suprema Corte. Tras su remisión, por
acuerdo de dieciocho de mayo de dos mil veinte, el Presidente de esta Suprema
Corte registró el asunto con el número de expediente 246/2020, determinado que
se asumía competencia originaria para conocer de los recursos planteados y

26
Ibídem, hojas 90 a 100.
27
Ibídem, hojas 21 a 23.
28
Cuaderno de amparo en revisión 44/2017, hoja 60.

8
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

turnando el caso al Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para la elaboración del
proyecto de resolución. La Primera Sala se abocó a su conocimiento por acuerdo
de su Presidente de veintinueve de septiembre de dos mil veinte.

III. COMPETENCIA

36. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente


para conocer del presente recurso de revisión, en términos de lo dispuesto en los
artículos 107, fracción VIII, inciso a), de la Constitución Federal; 83 de la Ley de
Amparo, y 21, fracción II, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, así como los puntos Segundo, fracción III, aplicado en sentido
contrario, y Tercero del Acuerdo General Plenario 5/2013, emitido por el Pleno de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación el trece de mayo de dos mil trece.

37. Lo anterior es así, en virtud de que el recurso de revisión se interpuso en contra de


una sentencia dictada por un Juzgado de Distrito cuya materia es civil, respecto del
cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó asumir su facultad
originaria. Siendo que en este caso no se estima que sea necesaria la intervención
del Tribunal Pleno, en términos del referido punto Segundo, fracción III, del
Acuerdo General Plenario 5/2013, en virtud de que la resolución del mismo no
implica la fijación de un criterio en el que se requiera obligatoriamente su
intervención.

IV. OPORTUNIDAD

38. Tal como se señaló al resolverse el Amparo en Revisión 44/2017, son oportunos
el recurso de revisión principal y el adhesivo.

39. En principio, como se destacó desde aquel fallo, el Tribunal Colegiado que conoció
del asunto, por acuerdo de veintinueve de septiembre de dos mil dieciséis, desechó
el recurso que nos ocupa al resultar extemporáneo. En contra de la determinación,
se interpuso un recurso de reclamación, el cual fue resuelto en el sentido de
declararlo fundado porque no debió tomarse en cuenta la fecha en que el
recurrente se hizo conocedor de la notificación de la resolución de amparo sino
que, al haber sido notificado en el marco de una actuación judicial, se debió tomar
en consideración la conclusión de la diligencia respectiva para computar el plazo
para su impugnación. Así, mediante resolución de catorce de diciembre de dos mil
dieciséis, el tribunal colegiado admitió a trámite el recurso de revisión principal y el
adhesivo.

40. Ahora bien, con independencia de lo anterior, al fallar esta Primera Sala el aludido
Amparo en Revisión 44/2017, se evidenció de la siguiente forma el cumplimiento
del presupuesto procesal de oportunidad en ambos recursos:

a) Recurso principal. Por lo que hace al recurso de revisión planteado por la


parte quejosa, se advirtió que, la sentencia dictada le fue notificada por lista 29
29
Si bien el Tribunal Colegiado del conocimiento determinó que se notificara personalmente la resolución del
juicio de amparo indirecto; lo cierto es que, ante la incomparecencia de la parte quejosa al citatorio, se le tuvo
notificada por medio de lista.

9
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

el doce de febrero de dos mil dieciséis, surtiendo efectos el día hábil


siguiente, es decir, el quince del citado mes y año, de conformidad con la
fracción II, del artículo 31, de la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107
de la Constitución Federal. Consiguientemente, el plazo de diez días que
señala el artículo 86 de la Ley de Amparo corrió del dieciséis al veintinueve
de febrero de dos mil dieciséis, sin contar en dicho cómputo los días veinte,
veintiuno, veintisiete y veintiocho del mes y año en cita, por ser sábados y
domingos, lo anterior conforme los artículos 19 de la Ley de la Materia y 163
de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
b) En consecuencia, toda vez que el recurso de revisión fue presentado el
veinticuatro de febrero de dos mil dieciséis ante la Oficina de
Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en el Estado de
Quintana Roo con sede en Cancún, según se desprende del sello fechador
que aparece en la foja cuatro del toca 391/2016 del índice del Tercer
Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, se llegó a una conclusión
de oportunidad.
c) Recurso de revisión adhesivo. Por su parte, también se detalló que la
Procuraduría Fiscal del Estado de Quintana Roo –representante de la
Secretaría de Finanzas, autoridad responsable en el juicio de amparo
indirecto– presentó dos escritos en los que dijo hacer valer recurso de
revisión adhesivo (el primero presentado el siete de junio y el segundo el
diez de noviembre, ambos, de dos mil dieciséis). En esa tónica, dado que
ambos escritos contienen los mismos argumentos 30, tal como lo hizo notar el
Tribunal Colegiado, se tomó como válido el primero y, dado que éste fue
presentado antes de la admisión del recurso de revisión principal –veintiséis
de octubre de dos mil dieciséis–, se reconoció la oportunidad del recurso
adhesivo31. Sin que fuera obstáculo para tal cuestión que la revisión adhesiva
se haya promovido antes de esa admisión del recurso principal, toda vez que
al no existir un impedimento para dicho actuar en la legislación reglamentaria
del juicio de amparo, es suficiente con valorar que la revisión adhesiva no se
hizo fuera del plazo de cinco días posteriores a que surta efectos la
correspondiente admisión del recurso principal (lo cual no se dio en el caso
concreto).

V. LEGITIMACIÓN

41. Al fallar el referido Amparo en Revisión 44/2017, esta Primera Sala consideró que
el recurrente está legitimado para promover el presente recurso. Ello, pues en el
juicio de amparo indirecto se le reconoció la calidad de parte quejosa, de
conformidad con el artículo 5º, fracción I, de la Ley de Amparo; por ende, la
decisión adoptada en la sentencia de amparo indirecto le afecta de forma directa.

42. Asimismo, se consideró que la Procuraduría Fiscal del Estado de Quintana Roo
está legitimada para promover el respectivo recurso de revisión adhesivo, pues
quedaba probado que en el juicio de amparo indirecto se le reconoció la calidad de
representante de la Secretaría de Finanzas y Planeación (a quien se le consideró
como autoridad responsable en el juicio en términos del artículo 5°, fracción II, de la
30
Se reitera, el Tribunal Colegiado determinó que el segundo escrito era una reproducción del primer recurso
de revisión adhesivo y, por tanto, solo lo agregó a autos.
31
Resulta aplicable por analogía la jurisprudencia de rubro y datos de localización siguientes: “RECURSO DE
RECLAMACIÓN. NO ES EXTEMPORÁNEO EL INTERPUESTO ANTES DE QUE INICIE EL TÉRMINO
LEGAL RESPECTIVO.”; Décima Época, Registro: 2010884, Segunda Sala, Jurisprudencia, Visible en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 26, Enero de 2016, Tomo II, Materia(s): Común, Tesis:
2a./J. 1/2016 (10a.), Página: 1032.

10
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

Ley de Amparo) y se tuvo a Víctor Hugo Loyola Corona (quien fue la persona que
firmó el recurso) como titular en ese entonces de dicha procuraduría.

VI. PROCEDENCIA Y MATERIA DEL RECURSO

43. Como se adelantó, el presente asunto satisface los requisitos de procedencia a los
que hacen alusión los artículos 107, fracción VIII, inciso a), de la Constitución
Federal y 83 de la Ley de Amparo, así como a lo establecido en el punto Primero
del Acuerdo Número 5/2013 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.

44. Por un lado, el recurso de revisión se promovió en contra de una sentencia dictada
en audiencia constitucional, en la que el Juez de Distrito negó el amparo al calificar
como inoperantes los argumentos destinados a combatir la regularidad
constitucional del artículo 4º del Código Federal de Procedimientos Civiles. En su
escrito, el recurrente afirma, en suma, que el Juez no se ajustó a las normas
legales establecidas en la ley de la materia; que sí se expusieron razonamientos
suficientes para que se llevara a cabo el análisis de constitucionalidad de la norma
impugnada, así como que los conceptos de violación no habían sido sustentados
en premisas falsas que pudieran justificar la inoperancia de sus argumentos.

45. Por su parte, el Tribunal Colegiado que nos precedió en el conocimiento del asunto
analizó todas las causales de improcedencia invocadas (tal como se requirió al
fallarse por esta Primera Sala el Amparo en Revisión 44/2017); declarándolas
como infundadas y concluyendo que carecía de competencias para analizar la
impugnación de la citada norma legal, toda vez que no existe ningún
pronunciamiento sobre la misma por parte de esta Suprema Corte.

46. En consecuencia, subsiste la materia del recurso de revisión y esta se


circunscribe32 a analizar, en primer lugar, si el Juez de Distrito estuvo o no en lo
correcto al declarar inoperantes los argumentos de impugnación constitucional
para, de ser el caso, verificar la regularidad constitucional del artículo 4º del
Código Federal de Procedimientos Civiles (aplicado a la quejosa mediante la
resolución de cuatro de marzo de dos mil quince en el juicio oral mercantil
258/2013-I del índice del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil,
Especializado en Juicios de Cuantía Menor, con residencia en Cancún, Quintana
Roo). Actuación que le compete a esta Suprema Corte con fundamento en los
preceptos constitucionales y legales previamente citados, al implicar el examen de
una norma de la que no existe pronunciamiento previo sobre su constitucionalidad.

32
En la demanda de amparo, la quejosa además de detallar como autoridades responsables al Juez de Distrito
Especializado en Juicios de Cuantía Menor, al Poder Ejecutivo Federal y al Poder Legislativo Federal (como
emisores del artículo 4º del Código Federal de Procedimientos Civiles), señaló como autoridades responsables
a la Universidad Politécnica, a la Secretaría de Finanzas y al Congreso Local, todos del Estado de Quintana
Roo, adjudicándoles como actos reclamados la negativa a cumplir con la sentencia condenatoria y la falta de
llevar a cabo los actos necesarios para ampliar el presupuesto de la universidad a fin de lograr el cumplimiento
de dicha sentencia.
En la sentencia de amparo, el Juez de Distrito negó de manera genérica el amparo, declarando inoperantes los
argumentos destinados a combatir la constitucionalidad del artículo 4º y concluyendo que ese análisis se hacía
extensivo a su acto de aplicación.
En el recurso de revisión sólo existen argumentos para combatir la declaratoria de inoperancia y, por ello, la
falta de análisis de la norma reclamada y su acto de aplicación. Por ello, al no haber sido sujeto de ningún tipo
de impugnación, la materia del recurso no abarca el estudio de si fue correcta o no la sentencia de amparo por
lo que hace al resto de actos reclamados en la demanda de amparo. La materia del recurso se circunscribe
pues al examen del citado artículo 4º y su acto de aplicación.

11
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

VII. ELEMENTOS NECESARIOS PARA RESOLVER

47. Conceptos de violación. En la demanda de amparo, el quejoso expuso los


siguientes razonamientos:

a) Alusión inicial. El artículo 4º del Código Federal de Procedimientos Civiles


es violatorio de los derechos y garantías consagrados en los artículos 1º, 14,
párrafos primero y segundo; 16, párrafo primero; 17, párrafos segundo,
cuarto y quinto, y 133 de la Constitución Federal, así como los artículos 8 de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1, 2 y 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, XVIII de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y 13 de la Declaración
sobre el derecho y deber de los individuos, los grupos y las instituciones de
promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales
universalmente reconocidos (resolución aprobada por la Asamblea General
53/144).
b) Primero. A partir de las reformas constitucionales del seis y once de junio de
dos mil once, se estableció la obligación de todas las autoridades en el
ámbito de sus competencias, de promover, respetar, proteger y garantizar
los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia y progresividad. En consecuencia, el Juez federal se
encuentra obligado a realizar un estudio exhaustivo y contundente respecto
el principio de progresividad ante la violación a de los derechos humanos del
quejoso.
c) Segundo. El artículo 4° del Código Federal de Procedimientos Civiles
transgrede la dignidad humana al establecer una excepción al principio de
igualdad procesal a favor de las dependencias de la Administración Pública
de la Federación y de las entidades federativas; ello, al disponer que nunca
podrá dictarse en su contra mandamiento de ejecución ni providencia de
embargo. Asimismo, resulta contrario a las obligaciones marcadas en el
artículo 1° constitucional, pues la legislación debe ser protectoras de
derechos humanos, armonizándolos y respetándolos sin romper el equilibrio
entre ellos, cumpliendo así con la mayor protección a la dignidad humana.
d) Además, el contenido del artículo 4° del Código Federal de Procedimientos
Civiles es contrario al artículo 17 constitucional, dado que prevé una
excepción al principio de igualdad procesal a favor de las dependencias de
la Administración Pública de la Federación, lo que hace nugatorio al acceso
a la justicia en razón de las siguientes consideraciones:
 Se coloca al ente estatal en un plano de desigualdad respecto al
particular, ello al no ser sujeto a ejecución forzosa pues se le otorga un
privilegio.
 Tal privilegio está contemplado en una ley, pues la norma únicamente
parte del supuesto en el que se da cumplimiento voluntario por parte del
órgano estatal.
 El uso indebido de tal privilegio implica el incumplimiento voluntario a
una obligación y afecta la esfera legal del particular porque le impide
obtener la prestación que demandó en el juicio en que se dictó sentencia
en su favor.

12
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

 La actitud contumaz de la autoridad coloca al particular en estado de


indefensión, pues se le imposibilita ejercer las vías ordinarias para
acceder a la justicia.
e) En ese sentido, se estima que la estructura del artículo impugnado, en sus
párrafos primero y segundo, es contraria a los artículos 8 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos y 13 de la referida Declaración
sobre los derechos y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones
de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales universalmente reconocidos (emitida mediante Resolución de
la Asamblea General 53/144).
f) Tercero. El artículo 17 constitucional prevé el derecho de toda persona a
que se administre justicia de manera expedita, pronta, completa e imparcial y
el numeral 25 de la Convención Americana establece el derecho a un
recurso sencillo, rápido y efecto. Consecuentemente, es obligación de los
juzgadores resolver los conflictos que les plantean las partes de manera
integral y completa, sin obstáculos o dilaciones innecesarias y evitando
formalismos o interpretaciones no razonables o ociosas.
g) En ese tenor, en términos de las reformas constitucionales de seis y diez de
junio de dos mil once, causa incertidumbre jurídica que el Juzgado de origen
se haya negado, con base al impugnado artículo 4°, a ejecutar las
cantidades a las que fue condenada la Universidad demandada. Lo anterior,
pues el artículo no posibilita el incumplimiento a una sentencia condenatoria
por parte de los órganos estatales, sino que parte de la premisa de que la
entidad estatal cumplirá voluntariamente y, por tanto, es innecesaria la vía
de apremio; ello es así, de conformidad con el párrafo segundo del artículo
impugnado al establecer que las resoluciones dictadas en contra de aquélla
serán cumplimentadas por las autoridades correspondientes dentro de los
límites de sus atribuciones.
h) En esas condiciones, es cierto que en los casos en los que no exista
cumplimiento voluntario, la omisión es un acto de autoridad que puede
combatirse vía amparo, ya que se surten las hipótesis previstas en el artículo
11 de la Ley de la materia para considerar al ente estatal, en el caso, la
Universidad Politécnica de Quintana Roo como una autoridad responsable.
Ello, en atención a los siguientes argumentos:
 El ente estatal se encuentra en un plano de desigualdad respecto al
particular, atendiendo a su calidad de órgano del Estado, al no ser sujeto
a ejecución forzosa otorgándosele un privilegio.
 Tal privilegio está contemplado en una ley.
 El uso indebido de tal privilegio implica el incumplimiento voluntario a
una obligación, violentando con ello la esfera legal del particular.
 La actitud contumaz de la autoridad coloca al particular en estado de
indefensión, pues se le imposibilita ejercer las vías ordinarias para
acceder a la justicia.
i) Empero, conforme a lo anterior, al no poderse ejecutar la sentencia en forma
coercitiva, es patente que la negativa de la autoridad no era un acto de
naturaleza particular, sino el de una autoridad en uso de sus facultades
discrecionales. Acto contra el cual procede el juicio de amparo.
j) Así, el acto reclamado es violatorio de los derechos humanos al limitar el
acceso a la jurisdicción previsto en el artículo 17 constitucional y a una
justicia eficaz como parte de las obligaciones internacionales de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

13
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

k) Cuarto. El actuar del Juez de origen y de la Universidad demandada viola


sus derechos, pues ésta última debió pedir ampliación de presupuesto y, por
su parte, la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Quintana
Roo y la XIV Legislatura del Congreso de dicho Estado deben instrumentar
los mecanismos de transferencia o adecuaciones de las partidas del
presupuesto para que así la demandada cumpla con sus obligaciones.
l) Quinto. Por último, se sostiene que son inválidos los párrafos primero y
segundo del artículo 4° del Código Federal de Procedimientos Civiles al
restringir el acceso a recursos ordinarios ágiles, fáciles y expeditos y violar
con ello el artículo 1° constitucional. A saber, si en la Constitución no se
establecen restricciones al derecho de acceso a la justicia, resulta evidente
que los párrafos primero y segundo de dicho artículo son inconstitucionales
pues no consideran una instancia y mecanismo encargados de prevenir,
investigar, sancionar y reparar violaciones a los derechos humanos,
tornando en ineficaces las prevenciones legales en contravención al principio
de ejecutoriedad de las sentencias.

48. Sentencia de amparo. El Juez Cuarto de Distrito del Estado de Quintana Roo
determinó que los argumentos expuestos en la demanda eran inoperantes,
negando el amparo en atención a los razonamientos que siguen:

a) La inoperancia radicó en que la parte quejosa argumentó que el artículo 4°


del Código Federal de Procedimientos Civiles es violatorio a los artículos 1°
y 17 constitucionales, del derecho a la dignidad humana y que se le
restringió su derecho a un recurso ordinario ágil, fácil y expedito del debido
proceso y acceso a la justicia; sin embargo, esa inconstitucionalidad la hizo
depender en las condiciones para considerar al ente estatal como autoridad
responsable en el juicio de amparo, así como que dicho juicio de amparo en
el que se le tuviera como autoridad responsable no serían analizadas las
cuestiones materia de la litis en el procedimiento de origen.
b) Así, no se planteó propiamente la contradicción entre el texto del artículo
impugnado con las violaciones a derechos humanos que refiere, ya que se
omitió aportar razonamientos que sustentaran sus afirmaciones; lo único que
realizó el quejoso fue precisar lo establecido en los preceptos legales y
retomar las consideraciones vertidas en la contradicción de tesis 422/2010
resuelta por la Segunda Sala de esta Suprema Corte. Sustenta la calificativa
de inoperancia en la tesis de rubro: “LEY. PARA ANALIZAR SU
INCONSTITUCIONALIDAD DEBE PLANTEARSE SU OPOSICIÓN CON
UN PRECEPTO DE LA CONSTITUCIÓN”.
c) Por lo tanto, se niega el amparo sin entrar al estudio de inconstitucionalidad;
negativa que se hace extensiva al acuerdo impugnado pues no se reclamó
por vicios propios, sino en vía de consecuencia.

49. Agravios. En el recurso de revisión, el recurrente formuló los siguientes


razonamientos:

a) No son inoperantes los actos reclamados de cada uno de los conceptos de


violación en términos de lo dispuesto en los artículos 74, 88 y 89 de la Ley
de Amparo.
b) Uno. En los artículos 14 y 16 de la Constitución se establece que ninguna
persona podrá ser privada de su libertad, propiedades, posesiones o

14
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

derechos sin un juicio seguido ante tribunales en donde se cumplan las


formalidades esenciales del procedimiento; situación en la que guarda
relevancia si se trata de actos privativos o de molestia. Asimismo, los
artículos 17 de la Constitución y 8, numeral 1, de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos consagran el derecho al acceso a la justicia
efectiva y a la protección judicial.
c) Dos. Bajo ese contexto, se sostiene que desde la primera instancia de
amparo se plantearon los argumentos esgrimidos como conceptos de
violación. El juez inferior no los tomó en cuenta ni se ciñó a su estudio, pues:
no se ajustó a las normas legales establecidas en la ley de la materia; no se
valoraron correctamente las pruebas ofrecidas; no se hizo un análisis
adecuado de los planteamientos de las partes, ni se interpretó debidamente
los preceptos aplicables al caso.
d) Tres. Conforme a la jurisprudencia 2a./J. 12/96, el recurso de revisión es la
vía para revisar si el Juez de Distrito hizo o no un adecuado análisis de la
constitucionalidad de los actos reclamados.
e) Cuarto. Así, causa agravio la decisión del juzgador, al haberse realizado una
inadecuada aplicación de los principios interpretativos contenidos en el
artículo 1º constitucional y, en dicho escenario, no se adolece de la
inoperancia decretada.
f) Quinto. En la demanda de ampro es clara la llamada “causa de pedir”; sin
que los diferentes argumentos hayan sido construidos a partir de premisas
generales y abstractas ni mucho menos se hicieron depender de situaciones
particulares o hipotéticas. Tal aspecto se puede ver en los conceptos de
violación (se transcriben algunos de ellos), en donde se alega una
transgresión a la igualdad procesal, al derecho de acceso a la justicia
(previsto dice en el artículo 17 constitucional y los numerales 8 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos y 13 de la Declaración sobre el
derecho y el deber de los individuos) y a la dignidad humana.
g) No se puede pasar por alto que la tesis 2a. XCI/2014 (10a.) prevé los
requisitos para plantear en el recurso de revisión la inconstitucionalidad de
una norma general. Sin que deban exigirse mayores requisitos.
h) En el caso, la postura tomada por el Juez de Distrito para declarar la
inoperancia, en realidad está imponiendo mayores requisitos para la
formulación de un concepto de violación. Conforme a la jurisprudencia de la
Suprema Corte, para el análisis de la queja formulada por el accionante del
amparo basta con que se exprese, incluso de manera mínima, la causa de
pedir; lo cual se actualiza en el caso concreto.
i) En ese sentido, la Ley de Amparo, en sus artículos 116 y 166, como
requisito esencial e imprescindible, no exige que la expresión de los
conceptos de violación se haga con formalidades tan rígidas y solemnes
(mucho menos en silogismo); además, la demanda de amparo no debe
examinarse por sus partes aisladas, sino considerarse en su conjunto,
bastando la expresión con claridad de la causa de pedir, señalándose cuál
es la lesión o agravio al quejoso, el acto, resolución o ley impugnada y los
motivos que originaron ese agravio. Todo ello se hizo valer en la demanda
de amparo.
j) Sexto. La resolución del juzgador le causa agravio; los conceptos de
violación nunca fueron sustentados en premisas falsas para que pudieran
ser declarados como inoperantes. Por el contrario, como se expone en la
demanda de amparo, la universidad demandada actuó, con consentimiento
del juez responsable, como:

15
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

 Un ente estatal, que se encuentra en un plano de desigualdad respecto


al particular, ello al no ser sujeto a ejecución forzosa otorgándosele un
privilegio;
 Tal privilegio está contemplado en una ley;
 El uso indebido de tal privilegio implica el incumplimiento voluntario a
una obligación, violentando con ello la esfera legal del particular; y
k) Así, se insiste que la estructura del artículo impugnado, en sus párrafos
primero y segundo, es contraria a los artículos 8° de la Declaración Universal
de Derechos Humanos y 13 de la Declaración sobre el derecho y el deber de
los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los
derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente
reconocidos.
l) Por último, se sostiene que la sentencia recurrida violenta y transgrede las
siguientes tesis: “CONCEPTOS O AGRAVIOS INOPERANTES. QUÉ DEBE
ENTENDERSE POR “RAZONAMIENTO” COMO COMPONENTE DE LA
CAUSA DE PEDIR PARA QUE PROCEDA SU ESTUDIO.” y
“RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES AL GOCE Y EJERCICIO DE
LOS DERECHOS Y LIBERTADES. ADICIONALMENTE A QUE SE
TRATEN DE UNA MANIFESTACIÓN EXPRESA DEL CONSTITUYENTE
MEXICANO QUE IMPIDE SU ULTERIOR PONDERACIÓN CON OTROS
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, TAMBIÉN SE ENCUENTRAN
JUSTIFICADAS EN EL TEXTO DE LA CONVENCIÓN AMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS.”

50. Agravios del recurso de revisión adhesivo. Como se explicó, la autoridad


responsable –Procuraduría Fiscal del Estado de Quintana Roo– hizo valer dos
escritos; sin embargo, en éstos se replica el mismo contenido. Así, en resumen, se
advierten los siguientes agravios:

a) Fue correcta la calificativa de inoperancia decretada por el Juez de Distrito


de conformidad con lo dispuesto en la tesis de rubro: “LEY. PARA
ANALIZAR SU INCONSTITUCIONALIDAD DEBE PLANTEARSE SU
OPOSICIÓN CON UN PRECEPTO DE LA CONSTITUCIÓN".
b) En efecto, la parte quejosa no precisó el alcance de sus argumentos, así
como cuáles probanzas son las que según omitió la responsable; además,
en el recurso se expusieron argumentos que ya se hicieron valer en la
demanda de amparo; por lo que resulta aplicable a su vez la tesis de rubro
de la Suprema Corte: “AGRAVIOS INOPERANTES. SON AQUELLOS QUE
NO COMBATEN TODAS LAS CONSIDERACIONES CONTENIDAS EN LA
SENTENCIA RECURRIDA” y “AGRAVIOS INOPERANTES EN LA
REVISIÓN. SON AQUELLOS QUE SÓLO PROFUNDIZAN O ABUNDAN
EN LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN, SIN COMBATIR LAS
CONSIDERACIONES DE LA SENTENCIA RECURRIDA”, entre otras (el
resto transcritas son de tribunales colegiados).
c) Por su parte, si bien en el juicio primigenio su causa de pedir se justifica en
el acto de requerirle a la Universidad Politécnica de Quintana Roo para
cumplir la sentencia del juicio ejecutivo mercantil correspondiente, y que
derivado de la aplicación de la naturaleza jurídica de la institución, el artículo
4º del Código Federal de Procedimientos Civiles cobra importancia al efecto
de que no puede existir un mandamiento de ejecución o providencia de
embargo; sin embargo, no por ello se vulnera la esfera jurídica de la quejosa,

16
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

pues ésta hace caso omiso al párrafo segundo de dicho artículo que prevé la
forma de cumplimentación de la sentencia.
d) Además, se insiste, no hay suficientes elementos en la alegada causa de
pedir para estudiar los argumentos de la demanda de amparo. No hay un
verdadero razonamiento jurídico. Siendo que, en los casos donde guarda
aplicabilidad el principio de estricto derecho, una alegación que se limita a
realizar afirmaciones sin sustento alguno o conclusiones no demostradas no
puede considerarse un genuino razonamiento bajo una mera excusa de
causa de pedir. De adoptar una postura contraria se estaría ejerciendo de
manera indebida la suplencia de la queja, violando la ley.

VIII. ESTUDIO DE FONDO

51. Adelantando nuestras conclusiones, esta Primera Sala considera como fundados
los agravios en los que se refuta la calificativa de inoperancia de los argumentos de
inconstitucionalidad. En ese sentido, haciendo el examen de constitucionalidad
solicitado, se llega a la convicción de que el artículo 4º del Código Federal de
Procedimientos Civiles sólo supera un examen de regularidad constitucional
si se interpreta de conformidad con la Constitución; consecuentemente, debe
ampararse a la quejosa por lo que hace a esta norma y extenderse a su acto de
aplicación, para el efecto de que la autoridad responsable vuelva a emitir su
decisión partiendo de la interpretación de la referida norma que en esta sentencia
se detalla.

52. Para explicar esta postura, el presente considerando se dividirá en dos apartados
generales: en el primero se evidenciará porqué resulta incorrecta la sentencia de
amparo (A) y, en el segundo, se llevará entonces a cabo el estudio de los
conceptos de violación omitidos mediante los cuales se planteó la
inconstitucionalidad de la norma del código procesal civil (B).

A
Análisis de los agravios

53. De conformidad con los agravios sintetizados en párrafos previos, se estima que
los argumentos en contra de la sentencia de amparo pueden reformularse de la
siguiente manera: i) que el Juez no se ajustó a las normas legales establecidas en
la ley de la materia al analizar la demanda de amparo; ii) se formularon argumentos
suficientes para que se llevara a cabo el análisis de constitucionalidad de la norma
impugnada, y iii) los conceptos de violación no se sustentaron en premisas falsas o

17
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

en aspectos concretos que pudieran justificar la inoperancia de sus argumentos 33.


Esta Primera Sala coincide con estos razonamientos.

54. El artículo 108 de la Ley de Amparo establece los requisitos de la demanda de


amparo indirecto, entre los que se incluyen indicar los actos o normas reclamadas y
detallar los conceptos de violación y los derechos humanos que se consideran
transgredidos. Al respecto, atendiendo al principio de legalidad y al derecho de
acceso a la justicia, ha sido criterio reiterado de esta Suprema Corte que la
expresión de estos razonamientos de violación en contra de actos o normas
generales no deben cumplir con requisitos específicos. Basta con que el quejoso
exprese con claridad su causa de pedir para que se active la obligación del
juzgador de analizarlos.

55. Obligación que debe cumplirse atendiendo también a los supuestos de suplencia
de la queja. Sin que esa formulación de conceptos de violación deba tenerse por
buena (cuando no estemos en los supuestos de suplencia) con la mera afirmación
del quejoso de que no está de acuerdo con el acto o norma impugnada, sin ningún
tipo de fundamento. Es decir, en ciertas materias, los quejosos deben presentar
conceptos de violación, los cuales deben implicar mínimamente cuál es la razón
para considerar que los actos o normas violan sus derechos humanos.
Lineamientos que se reflejan en las tesis de rubro: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.
PARA QUE SE ESTUDIEN, BASTA CON EXPRESAR CLARAMENTE EN LA
DEMANDA DE GARANTÍAS LA CAUSA DE PEDIR” 34 y “CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN O AGRAVIOS. AUN CUANDO PARA LA PROCEDENCIA DE SU
ESTUDIO BASTA CON EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR, ELLO NO IMPLICA
QUE LOS QUEJOSOS O RECURRENTES SE LIMITEN A REALIZAR MERAS
AFIRMACIONES SIN FUNDAMENTO”35.

56. En ese tenor, aplicando nuestro criterio al caso concreto, en primer lugar, se
considera que la parte recurrente con sus agravios refuta con la suficiencia
necesaria los argumentos expuestos por el Juez de Distrito. Como se observa de
varias partes de su escrito de revisión, el recurrente no se limitó a expresar
únicamente y de manera genérica que estaba en desacuerdo con la decisión del
juzgador.
33
Para ilustrar, véase las páginas 6 y 11 del recurso en los que señaló textualmente:
“2º. Que desde la primera instancia de amparo se plantearon los argumentos esgrimidos como conceptos de
violación en el escrito de demanda de amparo. Que el juez inferior NO TOMÓ EN CUENTA, Y SI AHORA
PRETENDE DECLARARLOS INFUNDADOS, PUES NO OBSTANTE EL CONTENIDO DE LA SENTENCIA,
DICHO JUEZ INFERIOR NO CIÑE SU ESTUDIO A LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN ESGRIMIDOS EN LA
DEMANDA. En efecto, el Juez Inferior no se ajustó a las normas legales establecidas en la Ley de la materia,
bien porque no se hayan valorado correctamente las pruebas ofrecidas, porque no se hubiere hecho un
análisis adecuado de los planteamientos de las partes o porque no se hubieren interpretado debidamente los
preceptos aplicables al caso.
[…]
4º. Por lo mismo, causa agravio que al quejoso que el Juez inferior de Amparo su resolución definitiva
partiendo del hecho de haber efectuado una inadecuada aplicación de los principios interpretativos contenidos
en los artículos 1o. Constitucional y, en dicho escenario, razón por la cual no se adolece de la inoperancia
reflejada en la mencionada sentencia.
5º. Causa agravio al Quejoso, pues del contenido de las peticiones hechas en la demanda de garantías
quedaron claras las llamadas “causa de pedir”, sin que los esgrimidos hayan construido a partir de premisas
generales y abstractas, y mucho menos se hicieron depender de situaciones particulares o hipotéticas.
[…]
6º. Causa agravio al quejoso la sentencia recurrida en que nuestros conceptos de violación NUNCA FUERON
SUSTENTADAS EN “PREMISAS FALSAS” PARA QUE PUEDEN SER DECLARADAS INOPERANTES.
[…]”.
34
Tesis P./J. 68/2000, publicada en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XII, Agosto de
2000, p. 38.
35
Tesis 1a./J. 81/2002 publicada en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI, Diciembre
de 2002, p. 61.

18
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

57. Por el contrario, el recurrente aludió a las normas que rigen el juicio de amparo,
explicó cuáles son las obligaciones de los juzgadores al momento de analizar los
conceptos de violación y sostuvo expresamente que no era correcta la calificativa
de inoperancia y que resultaba viable el estudio de constitucionalidad
(transcribiendo incluso los apartados de su demanda de amparo en los que sostuvo
la inconstitucionalidad de la norma del código procesal civil). Al hacerlo, insistió en
que los argumentos de constitucionalidad no tienen que ser presentados en
silogismo o bajo cualquier otra forma y que sus planteamientos no partieron de
premisas falsas ni se hicieron depender de situaciones particulares o hipotéticas.

58. Ahora, partiendo justamente de que los agravios son suficientes para cuestionar la
decisión del juzgador, se estima que el recurrente tiene razón en cuanto a que es
incorrecta la calificativa de inoperancia de sus conceptos de violación. Haciendo
una valoración integral de la demanda de amparo, la causa de pedir fue clara: se
cuestiona la constitucionalidad artículo 4° del Código Federal de Procedimientos
Civiles, porque para el quejoso su contenido transgrede los derechos humanos a la
dignidad, a la igualdad procesal y al acceso a la justicia.

59. Para esta Primera Sala, no es cierto que los conceptos de violación fueron
construidos a partir de premisas falsas ni que mucho menos se hicieron depender
de situaciones particulares o hipotéticas. El quejoso claramente alude que el acto
impugnado resulta inconstitucional, pues se fundamenta en una norma que genera
una afectación a sus derechos humanos al ponerlo en una desigualdad procesal
que afecta su derecho de acceso a la justicia.

60. En otras palabras, aunque sus ideas no son del todo ordenadas ni las oraciones
plasmadas en el escrito de demanda de amparo están construidas siguiendo en
todo momento las reglas de la sintaxis, el quejoso expone reiteradamente que la
norma impugnada transgrede sus derechos humanos; y para ello, si bien alude en
ciertos párrafos a su situación personal, la construcción de su argumento no parte
de esa posición. Al contrario, el quejoso entiende cuál es el contenido de los
derechos humanos a la dignidad humana, igualdad procesal y derecho de acceso a
la justicia y considera que éstos se ven afectados pues la norma reclamada prevé
una excepción para la ejecución de sentencias en contra de entidades que integran
la administración pública de las entidades federativas.

61. Este razonamiento puede o no ser correcto. Sin embargo, esa no es una razón de
inoperancia, sino que amerita un estudio de fondo del alcance de la norma
impugnada y de su interrelación con los referidos derechos humanos. Para ilustrar
la pretensión del quejoso, puede verse este fragmento de la demanda de amparo:

[…]
Sin embargo, con la redacción del artículo 4º del Código federal de
Procedimientos Civiles se transgrede la dignidad humana al no establecerse
un caso de excepción al principio de igualdad procesal a favor de las
dependencias de la Administración Pública de la Federación y de las
entidades federativas al disponer que nunca podrá dictarse en su contra
mandamiento de ejecución ni providencia de embargo, contrariando así,
las obligaciones que el propio artículo primero constitucional le impone
y normas internacionales respecto a armonizar su legislación y políticas

19
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

con las protectoras de derechos humanos, ya mencionadas en el cuerpo


del presente juicio de garantías, lo que redunda en vulneración de la dignidad
humana de la Quejosa, se nulifica en su integridad los derechos humanos,
siendo aplicables las siguientes Tesis:
[…]
En efecto, las autoridades responsables ya señaladas, violentan el derecho a
un acceso ágil y fácil a la justicia, mediante el decreto que expide el Código
Federal de procedimientos civiles que contiene el artículo 4º. Se aprecia que
su contenido contraría el espíritu del artículo 17 constitucional, ya que prever
(sic) una excepción al principio de igualdad procesal a favor de las
dependencias de la Administración Pública de la Federación y de las
entidades federativas al disponer que nunca podrá dictarse en su contra
mandamiento de ejecución ni providencia de embargo, y que obliga al
gobernado al momento de ver nugatorio el acceso a la justicia reclamado,
porque […].
Evidentemente que el derecho al(sic) acceso a la justicia (jurisdicción
adecuada) no tiene restricciones en la Constitución, por tanto, los párrafos
primero y segundo del artículo 4° del Código Federal de Procedimientos
Civiles impugnado es inconstitucional [...].

62. En conclusión, el Juez de Distrito actuó incorrectamente al calificar como


inoperantes los conceptos de violación de la parte quejosa. Lo que nos lleva a
calificar entonces como infundados los agravios expuestos por la autoridad
responsable en su recurso adhesivo (sintetizados en los incisos a), b), c) y d) del
párrafo 50 de la presente sentencia). Se insiste, el recurrente aludió con la
suficiencia necesaria las razones para cuestionar la calificativa de inoperancia y,
analizando su demanda de amparo, se detallaron los derechos humanos que se
estiman violados y los conceptos de violación; por lo que más que pensar que
existe un impedimento técnico para su análisis, tienen que ser respondidos de
fondo a fin de verificar si realmente la norma impugnada va en contra de los
alcances de dichos principios constitucionales.

B
Análisis de los conceptos de violación

63. Expuesto lo anterior, con fundamento en el artículo 93, fracción V, de la Ley de


Amparo, esta Primera Sala procede a estudiar los conceptos de violación omitidos
por el Juez de Distrito.

64. Como se ha reseñado, a través del amparo indirecto se impugnó una resolución en
la que se decidió que no era viable realizar mandamiento de ejecución y
providencia de embargo en contra de la Universidad Politécnica del Estado de
Quintana Roo. Para el quejoso, este acto resultaba inválido, entre otras razones, al
basarse en el artículo 4° del Código Federal de Procedimientos Civiles, cuyo
contenido a su parecer transgrede varios derechos humanos. Siendo el texto de la
disposición cuestionada el siguiente:

Artículo 4º.- Las instituciones, servicios y dependencias de la Administración


Pública de la Federación y de las entidades federativas, tendrán dentro del
procedimiento judicial, en cualquier forma en que intervengan, la misma
situación que otra parte cualquiera; pero nunca podrá dictarse, en su contra,

20
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

mandamiento de ejecución ni providencia de embargo, y estarán exentos de


prestar las garantías que este Código exija de las partes.

Las resoluciones dictadas en su contra serán cumplimentadas por las


autoridades correspondientes, dentro de los límites de sus atribuciones.

La intervención que, en diversos casos, ordena la ley que se dé al Ministerio


Público, no tendrá lugar cuando, en el procedimiento, intervenga ya el
Procurador General de la República o uno de sus Agentes, con cualquier
carácter o representación.

65. En suma, esta Corte considera parcialmente fundados los conceptos de violación
del quejoso sintetizados en el párrafo 47 de la presente ejecutoria. La excepción
procesal prevista en el artículo 4º relativa a no dictar mandamientos de ejecución o
providencias de embargo en contra de las entidades de la administración pública,
bajo la interpretación normativa adoptada por el Juez de Distrito en el acto
reclamado, no supera un examen ordinario de constitucionalidad al violar los
derechos humanos a la igualdad jurídica y al debido proceso en su modalidad de
igualdad procesal y al acceso a la justicia en su vertiente de ejecución material de
las sentencias. Una norma que rompe por completo la igualdad procesal y que
hace absolutamente inviable el embargo o la ejecución forzosa de una condena
definitiva, bajo la premisa de que cualquier mandamiento de ejecución implicará
una afectación injustificada al patrimonio de la administración pública, es una
norma que no satisface los requisitos de proporcionalidad.

66. Sin embargo, esta Suprema Corte estima que es criterio reiterado que el lenguaje
jurídico plasmado en los textos jurídicos tiene, en algunos casos, cierto grado de
vaguedad y que, dependiendo de ese lenguaje, el contenido normativo que se
deriva o asigna a una determinada disposición depende de la interpretación
realizada por el operador jurídico. En el caso, el artículo 4º reclamado no sólo
detenta la interpretación realizada por el juzgador. Aunque no fue un punto
traído a debate por el quejoso, al ser una herramienta hermenéutica que puede ser
utilizada por esta Corte, se considera que el artículo 4º reclamado tiene una
modalidad interpretativa distinta que no detenta los mismos vicios de
invalidez y que supera un examen ordinario de constitucionalidad; opción
interpretativa que debe ser priorizada en atención a los principios de presunción de
constitucionalidad y legalidad jurídica.

67. Consecuentemente, esta Primera Sala considera que, si bien son parcialmente
fundados los conceptos de violación, lo procedente en el caso concreto es otorgar
el amparo al quejoso, pero para que el juzgador vuelva a dictar su resolución
basándose en la interpretación advertida por esta sentencia.

68. Para explicar a detalle las razones que justifican esta postura, el presente apartado
se subdividirá en varios sub-apartados: en el primero explicaremos los
antecedentes legislativos del citado artículo y los precedentes en donde hemos
abordado su contenido; en el segundo aludiremos al parámetro de regularidad
aplicable y, en el tercero, llevaremos a cabo propiamente el examen de
constitucionalidad de la norma reclamada.

B.1. Antecedentes legislativos y precedentes aplicables

21
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

69. Como se desprende del texto transcrito, el referido artículo 4º establece reglas de
trato procesal y excepciones a las mismas aplicables para las entidades que
componen la administración pública federal y de las entidades federativas. Al
respecto, podemos empezar este apartado señalando que no es la primera ocasión
en que esta Corte se pronuncia sobre el alcance de esta disposición.

70. Ya en varias sentencias hemos clarificado tanto su teleología, objeto y los sujetos a
los que va dirigida, interpretando incluso que su contenido incluye a las entidades
de la administración pública municipal. Empero, cabe resaltar que tras la reforma
constitucional de dos mil once, no nos hemos pronunciado de manera frontal sobre
la regularidad constitucional de estas previsiones procesales a la luz del alcance de
los derechos humanos a la igualdad jurídica, al debido proceso y al acceso a la
justicia.

71. En ese tenor y dada la pregunta concreta que nos plantea el quejoso en su
demanda, para efectos de delimitar la materia, consideramos imprescindible
destacar que esta norma tiene una añeja historia legislativa. Si bien su texto es casi
el mismo desde la promulgación del código procesal civil el veinticuatro de febrero
de mil novecientos cuarenta y tres, no es la primera disposición normativa que
regula la forma de intervención de entidades del estado en un juicio de carácter
ordinario.

72. El primer antecedente legislativo deviene de los artículos 566 y 603 del Código
Federal de Procedimientos, promulgado el quince de septiembre de mil
ochocientos noventa y seis, en los que se estableció expresamente la prohibición
de librarse mandamiento de ejecución o providencia de embargo, así como las
rentas y demás bienes de la Federación y entidades federativas 36. En su momento,
el texto de estas normas se vio influido, entre otras cosas, por el Decreto de
diecisiete de abril de mil ochocientos cincuenta, cuyo objeto consistió en proteger
los recursos públicos del Estado a fin de que se destinaran exclusivamente al rubro
establecido por el Congreso de la Unión en el presupuesto, de acuerdo a sus
atribuciones. La intención del legislador fue poner un especial énfasis en no permitir
la intervención forzosa del Poder Judicial cuando en un juicio participara otra
entidad del Estado, al considerar tal situación una invasión de poderes que podría
generar crisis económica y afectación social37.

36
“Artículo 566. Si se tratare de sentencias contra la Hacienda pública de la Federación o de los Estados, la
autoridad judicial las notificará directamente al Gobierno respectivo, para que, dentro de la órbita de sus
facultades, proceda a cumplirlas, sin que en ningún caso pueda librarse mandamiento de ejecución o
providencia de embargo”.
“Artículo 603. Quedan únicamente exceptuados de embargo:
I. Las rentas y demás bienes de la Federación y de los Estados, conforme a lo dispuesto en el artículo 566.
(…)”.
37
Véase la exposición de motivos del Código Federal de Procedimientos de mil ochosientos noventa y seis. De
lo que interesa: “esa disposición, que respondía a las necesidades de la época, emanó de la Constitución de
1824, que había encomendado exclusivamente al Poder Legislativo todo el mecanismo económico de la
República, por el medio constitucional de la expedición de los Presupuestos de egresos y de ingresos.
Y la razón es obvia, pues dado que sólo al Congreso de la Unión corresponde decretar los gastos que
deben hacerse, si el Poder Judicial pudiera, por medio de una ejecución sobre el Fisco, obligar al
Gobierno a que hiciera una erogación no autorizada por el Presupuesto o por una ley posterior, el
sistema constitucional quedaría profundamente transtornado, imperaría lamentable conglobación en las
atribuciones de los poderes públicos, y la justicia federal usurparía las facultades del Legislativo y del Ejecutivo.
[...]”.

22
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

73. Intención que no sólo prevaleció en las citadas normas del código de mil
ochocientos noventa y seis, sino que influyó en la redacción de la ley posterior: el
Código Federal de Procedimientos Civiles de mil ochocientos noventa y seis
(artículos 566 y 603, fracción I)38. Resulta ilustrativa lo plasmado en la exposición
de motivos de tal legislación sobre dichos artículos:

Brevemente voy a justificar esta prerrogativa, que tiene por precedentes todas
las leyes que rigen en las naciones civilizadas y en las que se profesa mayor
respeto a los derechos de los particulares.
Son tan conocidas las leyes que en otros pueblos, y principalmente en España,
concedían absoluta inmunidad al Tesoro Público contra toda ejecución judicial,
que me creo excusado de citarlas. Entre nosotros, la ley de 17 de abril de 1850,
prohibió al embargo de las rentas nacionales destinadas a sufragar los gastos
del servicio público.
Esa disposición, que respondía a las necesidades de la época, emanó de la
Constitución de 1824, que había encomendado exclusivamente al Poder
Legislativo todo el mecanismo económico de la República, por el medio
constitucional de la expedición de los Presupuestos de egresos y de ingresos.
Y la razón es obvia, pues dado que sólo al Congreso de la Unión
corresponde decretar los gastos que deben hacerse, si el Poder Judicial
pudiera, por medio de una ejecución sobre el Fisco, obligar al Gobierno a
que hiciera una erogación no autorizada por el Presupuesto o por una ley
posterior, el sistema constitucional quedaría profundamente
transtornado, imperaría lamentable conglobación en las atribuciones de
los poderes públicos, y la justicia federal usurparía las facultades del
Legislativo y del Ejecutivo.
La Constitución de 1857 reprodujo de una manera más clara y explícita el
precepto de la de 1824 que acabo de referir, pues prohíbe terminantemente se
haga un pago que no esté designado en el Presupuesto de egresos o
autorizado por un decreto posterior, y como no se exceptuaron de tal
prohibición los pagos ordenados por sentencia de los Tribunales federales, la
citada ley de 17 de Abril de 1850 continuó en todo su vigor hasta que el Código
de Procedimientos la refundió en los artículos de que vengo tratando,
extendiéndola por paridad de razón a la Hacienda pública de los Estados.
Queda ya inmune e inviolable la soberanía de la Unión, y también la de las
entidades federativas; ni la vida de éstas ni la de aquélla se verá
amenazada por la crisis económica que pudiera surgir si los Jueces
tuvieran la facultad de ocupar los fondos públicos, haciendo con esto
imposibles los servicios administrativos y trastornando el orden social.

74. Años más tarde, al emitirse una nueva legislación, el referido contenido normativo
se trasladó a los artículos 464 y 502 del Código Federal de Procedimientos Civiles,
promulgado el veintiséis de diciembre de mil novecientos ocho 39 (el cual continuó
con vigencia tras la promulgación de la actual Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos de mil novecientos diecisiete). Debiéndose destacar que, sobre
estas normas de mil novecientos ocho, la Suprema Corte se pronunció en varias
38
El mencionado código procesal fue encargado por el entonces Presidente de la República, José de la Cruz
Porfirio Díaz Mori, a una comisión de juristas, quienes redactaron su texto y posteriormente fue impreso, junto
con la exposición de motivos que se hace referencia. Parte del texto de este código puede verse en:
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080045844/1080045844_MA.PDF (consultada el veintinueve de octubre de dos
mil veinte).
39 “
Artículo 464. Si se tratare de sentencias contra la Hacienda pública de la Federación o de los Estados, la
autoridad judicial las notificará directamente al Gobierno respectivo, para que, dentro de la órbita de sus
facultades, proceda a cumplirlas, sin que en ningún caso pueda librarse mandamiento de ejecución o
providencia de embargo”.
“Artículo 502. Quedan únicamente exceptuados de embargo:
Las rentas y demás bienes de la Federación y de los Estados, conforme a lo dispuesto en el artículo 464”.

23
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

ocasiones en la Quinta y Sexta Época del Semanario Judicial de la Federación,


validando la justificación histórica de la excepción al cumplimiento forzado de las
resoluciones jurisdiccionales aplicable a las entidades de la Federación o de los
Estados de la República. Por ejemplo, al resolver el amparo civil en revisión
899/1925, se tomó el criterio que se refleja en la siguiente tesis:

DEUDA PÚBLICA. El pago de la deuda pública debe ser fijado por medio de
los presupuestos, que son de la exclusiva facultad del Poder Legislativo; y el
pago que se haga sin sujeción a esos presupuestos, es anticonstitucional;
pues si se permitiera toda clase de embargos o apremios contra el poder
público, se llegaría hasta el caso de poder concursar al fisco y someterlo a una
sindicatura. Esta teoría es aplicable a todas las deudas que puedan provenir
de diversas órdenes y motivos de orden público, pues tan nacional es el pago
de la renta de una casa alquilada por el Estado, como cualquier otro adeudo
que tenga esos orígenes; esta prerrogativa del poder público es parte de
un conjunto de privilegios, de facultades y de exenciones plenamente
reconocidos; privilegios entre los cuales se pueden mencionar los de que
el fisco nunca litiga despojado; que está exceptuando de dar fianzas, en
los casos en que las leyes obligan a dar las a los particulares; que tiene
la presunción de ser siempre solvente; que nunca puede ser condenado
en costas, porque nunca se le supone temerario, y otros que, aunque
llamados privilegios, en realidad no lo son, sino que constituyen el
reconocimiento claro y perfecto de la soberanía del Estado, a quien no
puede ponerse en parangón con los particulares, aunque se estén
debatiendo intereses contractuales. La prerrogativa de que no puede ser
embargado, la reconoce plenamente el artículo 464 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, que declara que cuando se trata de sentencias contra
la hacienda pública, la Federación o los Estados, se notificará directamente al
gobierno respectivo "para que, dentro de la órbita de sus facultades, proceda a
cumplirlas, sin que, en ningún caso, pueda librarse mandamiento de ejecución
o providencia de embargo", lo que indudablemente es aplicable a los
Municipios, porque donde hay la misma razón, debe haber la misma
disposición y, además, porque no hay precepto prohibitivo en contrario; pues
aun cuando sus presupuestos deben ser formados por la legislatura
respectiva, no por ello pierden las característica de autoridad y de erario
público, con las mismas franquicias e iguales deberes generales, que los
erarios federales y locales40.

75. Para la Corte, en ese momento el pago de la deuda pública debía ser fijado en el
presupuesto bajo la facultad exclusiva del Poder Legislativo y, por lo tanto, si se
hiciere un pago sin sujeción a éstos, el mismo resultaría inconstitucional.
Consecuentemente, se dijo que en los casos en los que se haga valer una
sentencia en contra de la hacienda pública, únicamente se podía notificar a la
autoridad respectiva para que, dentro del ámbito de sus facultades, se diera
cumplimiento sin que ello implicara mandamiento de ejecución o providencia de
embargo. Adicionándose que la imposibilidad de librar mandamiento de ejecución o
providencia de embargo, así como de exigir fianza, constituían el reconocimiento
de la soberanía del Estado.

76. Criterio que se afianzó posteriormente al fallar los juicios ordinarios 8/39, al
señalarse que el privilegio de inejecutabilidad e inembargabilidad no concluía en el
ámbito presupuestario. Para la Corte, el efecto incluía cualquier sentencia, aun
cuando no se condenara a una prestación pecuniaria, al considerar que constituía
una prohibición clara y absoluta que impedía ejercer cualquier tipo de
40
Amparo civil en revisión 899/25. Ayuntamiento de Coyoacán, Distrito Federal. 29 de junio de 1926. Mayoría
de nueve votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.

24
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

procedimiento coercitivo en contra de entidades de orden público. Este criterio se


observa en lo plasmado en las siguientes tesis:

IMPROCEDENCIA DE LOS MEDIOS DE APREMIO PARA EJECUTAR UNA


RESOLUCIÓN DICTADA EN CONTRA DE LA FEDERACIÓN. El artículo 464
del Código Federal de Procedimientos Civiles previene que cuando se trata de
la ejecución de una sentencia contra la Hacienda Pública de la Federación o de
los Estados, la autoridad judicial la notificará directamente al gobierno
respectivo, para que, dentro de la órbita de sus facultades proceda a
cumplimentarla sin que, en ningún caso, pueda liberarse mandamiento de
ejecución o providencia de embargo. Esta norma es perfectamente clara y no
contiene ninguna limitación, de modo que no es exacto que ella se refiera tan
sólo a las sentencias que condenen a una prestación pecuniaria que no puede
ser satisfecha, sin que exista partida en el presupuesto o una ley especial que
autorice la erogación. Los subsecuentes artículos 465 y 466 aclaran
perfectamente el punto, y esta última disposición hace la debida separación de
los casos relativos a la ejecución de sentencia dictada contra entidades de
orden público, a la que se contraen los artículos anteriores a aquéllos, y las
sentencias dictadas en contra de particulares, casos estos últimos en los
cuales sí es legal usar de los medios de apremio, mientras no lo es cuando se
trata de las entidades de orden público. Además, es improcedente decretar
cualquier medio de apremio dirigido en contra del Departamento de Asuntos
Indígenas porque el presidente de la República, y no el secretario de Estado o
jefe de departamento, respectivo, es el responsable; y siendo así, de
conformidad con el artículo 22 constitucional, el procedimiento no debe
seguirse con el departamento, en el caso el de Asuntos Indígenas, sino
entenderse directamente con el Ejecutivo, por lo que también sería procedente
usar de cualesquiera de los medios de apremio sugeridos contra el citado
departamento, en el supuesto de que ellos procedieran; pero como no es
posible dejar sin ejecución la sentencia dictada en el juicio , debe dirigirse
nuevo requerimiento al ciudadano presidente de la República, a fin de que
tome las medidas y órdenes conducentes para que se cumpla el mencionado
fallo41.

EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA. El artículo 464 del Código Federal de


Procedimientos Civiles establece que si se trata de sentencias contra la
Hacienda Pública de la Federación, la autoridad judicial las notificará
directamente al Gobierno para que dentro de la órbita de sus facultades,
proceda a cumplirlas, sin que en ningún caso pueda librarse mandamiento de
ejecución o providencia de embargo. Dados los términos de este precepto, se
ve claramente, que las autoridades administrativas están obligadas a cumplir
con las ejecutorias de la Corte, y que en cuanto a su ejecución, por no haber el
procedimiento coercitivo en su contra, se dejó a su posibilidad, considerando
que el propio gobierno es el que está principalmente interesado en dar el
debido cumplimiento a las sentencias del Poder Judicial, pues así se asienta un
precedente de moralidad y respeto para los demás Poderes de la Federación,
por lo cual, sólo cabe dirigirse nuevamente al Ejecutivo de la Unión a fin de que
dentro de la órbita de sus facultades a la mayor brevedad cumpla con la
sentencia de esta Suprema Corte42.

77. Ahora bien, varios años después de la emisión del último código procesal y de los
precedentes históricos de esta Suprema Corte, el veinticuatro de febrero de mil
41
Tesis emitida por el Tribunal Pleno en la Quinta Época. Registro: 813969. Fuente: Informes. Informe 1941.
página 135. Precedente: Juicio ordinario civil 8/39. Luis G. Zaldívar. La publicación no menciona la fecha de
resolución. Unanimidad de catorce votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.
42
Tesis emitida por el Tribunal Pleno en la Sexta Época. Registro: 813967. Fuente: Informes Informe 1941,
página 134. Precedente: Juicio ordinario civil 8/39. Zaldívar Luis G. La publicación no menciona la fecha de
resolución. Unanimidad de quince votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.

25
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

novecientos cuarenta y tres, se emitió el nuevo Código Federal de


Procedimientos Civiles, el cual es el que se encuentra vigente actualmente. En éste
ya no se traslado el texto de los referidos artículos 464 y 502 del código de
procedimientos civiles de mil novecientos ocho, sino que se modificó y concentró
tal contenido en un solo precepto: el transcrito artículo 4º del Código Federal de
Procedimientos Civiles; cuyo diseño ha prevalecido sin mayores cambios hasta
hoy, salvo por una fe de erratas en su tercer párrafo que se publicó el trece de
marzo de ese año mil novecientos cuarenta y tres.

78. En relación con esta norma, en principio, cabe resaltar que el legislador secundario
partió de la idea consistente en que los órganos estatales no deben coaccionarse
entre sí mismos. Como se desprende de lo expuesto en su exposición de motivos:

[...] La única excepción a la regla de la igualdad es la contenida en el artículo


4o., que dispone que nunca podrá dictarse en contra de la Federación o de las
entidades federativas mandato de ejecución ni providencia de embargo, así
como que esas entidades de derecho público están exentas de prestar las
garantías que en el Código se exigen de las partes. Esta excepción se
justifica porque no es posible que los órganos del poder se coaccionen a
sí propios, y es posible, dentro del Estado, que haya un poder superior al
mismo poder estatal; y, respecto de las garantías, se juzga que el Estado
siempre es solvente, pues es un principio general del derecho público, y en
especial, del derecho fiscal, que el Estado debe obtener, de los habitantes del
país, los ingresos indispensables para cumplir sus fines, de manera que está
siempre en posibilidad de contar con un patrimonio que le permita responder,
en general, de sus obligaciones, sin necesidad de una garantía especial.

79. Partiendo de esta teleología, la Suprema Corte ha modificado a lo largo de los años
su interpretación de los alcances de este artículo 4º. A saber, se ha transitado de
una concepción estricta del principio de división de poderes y de la imposibilidad de
carácter absoluto de que un ente de un poder llegue a incidir en las actuaciones de
otro poder, a una postura más flexible de ese principio en donde los poderes se
controlan unos con otros y, por ello, puede haber interacción entre los mismos;
posición interpretativa que se deriva de casos no sólo donde se ha interpretado el
citado artículo 4º, sino, por ejemplo, en casos en donde esta Corte se ha
pronunciado sobre la propia concepción de igualdad procesal entre
particular/trabajador/servidor público y entidades del Estado.

80. A mayor abundamiento, por ser de los más relevantes, en el año mil novecientos
sesenta, se advierte que la Segunda Sala emitió tres precedentes en los que se
estableció la procedencia del juicio de amparo para exigir el cumplimiento de una
sentencia en contra del Estado por constituir una violación a los artículos 14 y 16
constitucionales43. Para la Sala, aun cuando el juicio de amparo no se creó como
un mecanismo para obtener el acatamiento de resoluciones jurisdiccionales, la
desobediencia a una sentencia definitiva que establecía una obligación a cargo de
un órgano público constituye una violación de garantías individuales.

43
Véase lo fallado en los amparos en revisión 1742/60 y 1701/60, que dieron lugar a las siguientes tesis de
rubro: “TRIBUNAL FISCAL. EL AMPARO ES PROCEDENTE PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE SUS
SENTENCIAS” [Tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Sexta Época, Volumen LIV.
Tercera Parte, página 48], “SENTENCIAS FISCALES. INCONSTITUCIONALIDAD DE SU INEJECUCIÓN”
[Tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Sexta Época, Volumen XXXVII. Tercera Parte,
página 120] y “TRIBUNAL FISCAL, FALLOS DEL” [Tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación.
Volumen XLI, Tercera Parte, Sexta Época, página 110].

26
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

81. A su parecer, y esto debe ser resaltado, a pesar de que el juicio de amparo
redundaba en que las autoridades cumplieran con la sentencia, no correspondía
acudir al mecanismo procesal civil llamado “ejecución forzosa”, pues la protección
al quejoso derivada más bien de una violación a derechos fundamentales a la
legalidad y seguridad jurídica44 y no de un aspecto relativo a la igualdad de las
propias partes en el procedimiento judicial. Ahí debía atenderse a lo dispuesto en el
citado artículo 4º.

82. No obstante lo anterior, en la Novena y Décima Época, la Segunda Sala de esta


Suprema Corte emitió diversos precedentes en los que flexibilizo el criterio respecto
a las prohibiciones de los juzgadores para ordenar el cumplimiento de sentencias al
Estado e, inclusive, se planteó la posibilidad de ordenar la ejecución forzosa de una
sentencia en contra de entes de gobierno cuando así se avalara por la legislación
aplicable. Es decir, la Segunda Sala se ha ido separando medianamente de la
concepción de carácter absoluto (que deviene de los códigos procesales del siglo
XIX) de que los privilegios procesales para no ordenar la ejecución de una
resolución jurisdiccional son indisolubles del Estado o de un poder del Estado, aun
cuando éste interviniera en relaciones de coordinación.

83. Por ejemplo, en relación directa con la citada norma, en la contradicción de tesis
422/2010, resuelta en sesión de veintisiete de abril de dos mil once, la Segunda
Sala analizó si el incumplimiento por los organismos de la Administración Pública
de la Federación y de las entidades federativas de una sentencia condenatoria,
dictada en un juicio en el que figuraron como parte y al que resultaba aplicable el
artículo 4° del Código Federal de Procedimientos Civiles. A su juicio, este precepto
partía de la base de que la autoridad daría cumplimiento voluntario a la sentencia
condenatoria. Empero, en los casos en que no se diera dicho cumplimiento, la
propia norma colocaría al ente estatal en un plano de superioridad frente a su
contraparte en el juicio natural en el que había estado sujeto a una relación de
igualdad.

84. Así, la norma convertiría una relación de coordinación en una de supra a


subordinación, pues el privilegio procesal otorgado al organismo del Estado afecta
la esfera jurídica del particular al colocarlo en la imposibilidad de obtener la
pretensión a la que tenía derecho por así constar en una sentencia condenatoria.
Por ello, la actitud contumaz de no dar cumplimiento debía ser considerada como
un acto de autoridad para efectos del juicio de amparo, pues la norma lo sitúa en
un plano de desigualdad ante el privilegio de no ser sujeto a ejecución forzosa y,
consiguientemente, vulnera el derecho a la administración de justicia contenido en
el artículo 17 constitucional45. Del precedente derivó la tesis de rubro y texto
siguientes:

DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL O DE LAS


ENTIDADES FEDERATIVAS. LA OMISIÓN EN DAR CUMPLIMIENTO A UNA
SENTENCIA CONDENATORIA DICTADA EN UN JUICIO EN EL QUE
FIGURARON COMO DEMANDADAS, CONSTITUYE UN ACTO DE
44
Es decir, se consideró que la única vía del gobernado para exigir a la autoridad que fungió como demandada
el cumplimiento de un fallo judicial era a través del juicio de amparo. De esta forma, el incumplimiento a una
sentencia ejecutoriada por algún órgano del Estado, de ser materia de juicio de amparo, implicaría que ante
una eventual concesión y posterior negativa de cumplimiento, se tramitaría un procedimiento de inejecución de
sentencia, con las consecuencias le son inherentes, como son la destitución en el cargo del responsable y la
responsabilidad penal correspondiente.
45
Criterio que ya fue compartido por esta Primera Sala al fallarse el dieciocho de abril de dos mil dieciocho el
Amparo en Revisión 806/2016.

27
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL AMPARO (ARTÍCULO 4o. DEL CÓDIGO


FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES). La excepción al principio de
igualdad procesal consagrado en el artículo 4o. del Código Federal de
Procedimientos Civiles a favor de las dependencias de la Administración
Pública de la Federación y de las entidades federativas al disponer que nunca
podrá dictarse en su contra mandamiento de ejecución ni providencia de
embargo, no significa la posibilidad de incumplimiento a una sentencia
condenatoria por parte de los órganos estatales, sino que parte de que la
entidad estatal cumplirá voluntariamente, por lo que es innecesario acudir a la
vía de apremio, lo que así se señala en el segundo párrafo de dicho precepto,
al establecer que las resoluciones dictadas en su contra serán cumplimentadas
por las autoridades correspondientes, dentro de los límites de sus atribuciones.
Sin embargo, en caso de que tal cumplimiento voluntario no se dé, dicha
omisión constituye un acto de autoridad que puede combatirse en el juicio de
amparo, pues se surten las condiciones para considerar al ente estatal como
autoridad en virtud de que: a) Se encuentra colocado en un plano de
desigualdad frente al particular, atendiendo precisamente a su calidad de
órgano del Estado, pues se le otorga el privilegio de no ser sujeto a ejecución
forzosa; b) Tal prerrogativa deriva de la ley, pues ésta responde al
cumplimiento voluntario del órgano estatal; c) El uso indebido de ese beneficio
implica transgredir la obligación legal de cumplimiento voluntario y afecta la
esfera legal del particular porque le impide obtener la prestación que demandó
en el juicio en que se dictó sentencia a su favor; y d) La actitud contumaz de la
autoridad coloca al particular en estado de indefensión ante la imposibilidad de
lograr por las vías ordinarias la justicia que mandata el artículo 17 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos46.

85. Por su parte, de manera concomitante a este precedente (sin ser un caso
relacionado directamente con el citado artículo 4º), en la contradicción de tesis
425/2013, la Segunda Sala se ocupó de examinar si, el incumplimiento por parte de
un órgano de gobierno o dependencia pública del Estado de Veracruz a un laudo
emitido en un juicio laboral, podría ser considerado o no como un acto de autoridad
para efectos del juicio de amparo. La Sala sostuvo que “el hecho de que la
normativa vigente en el Estado de Veracruz prevea un procedimiento específico
para dar ejecución a los laudos dictados en los juicios laborales, donde incluso
puede llegarse a su forzoso acatamiento a través del embargo de bienes privados o
propios a las autoridades demandadas, conlleva, en sí mismo, el sostenimiento del
plano de la igualdad generando a propósito del vínculo de coordinación laboral de
origen y, por ende, que la falta de cumplimiento de dicho laudo por parte de la
demanda no se reconozca como un acto de autoridad para efectos del juicio de
amparo”. Para la Sala, la normativa estatal evidenciaba que las relaciones
laborales tenían lugar en un plano de coordinación y que la igualdad de estos
casos se extendía al ámbito de la ejecución de los laudos donde su incumplimiento
por parte de la autoridad demandada podía ser vencido a través del embargo de
bienes47.

86. Lo que este criterio significa es que, aun cuando no se analizó la justificación del
régimen de excepción del citado artículo 4º a la luz del nuevo parámetro de

46
Novena Época. Núm. de Registro: 161652. Instancia: Segunda Sala. Jurisprudencia. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIV, Julio de 2011. Materia(s): Común. Tesis: 2a./J. 85/2011.
Página: 448.
47
Criterio que se reflejó en la tesis de rubro: “ÓRGANOS DE GOBIERNO O DEPENDENCIAS PÚBLICAS
DEL ESTADO DE VERACRUZ. EL INCUMPLIMIENTO A UN LAUDO PRONUNCIADO EN UN JUICIO
LABORAL EN EL QUE FIGURARON COMO PARTE DEMANDADA NO CONSTITUYE UN ACTO DE
AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO (LEY DE AMPARO VIGENTE HASTA EL 2 DE
ABRIL DE 2013)” [Tesis: 2a./J. 31/2014 (10a.), públicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 6, Mayo de 2014, página 966].

28
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

regularidad constitucional creado a partir de la reforma de junio de dos mil once,


para la Segunda Sala no puede sostenerse una postura estricta y absoluta
sobre la imposibilidad de exigir al estado el cumplimiento de resoluciones
jurisdiccionales en las que se encuentre en un plano de igualdad frente a las otras
partes del juicio; ello es así, pues la Segunda Sala admite expresamente la
posibilidad de que la legislación local establezca un parámetro diferente al
establecido por el Código Federal de Procedimientos Civiles para la ejecución de
las sentencias, abandonando la idea absoluta de que la inejecutabilidad e
inembargabilidad surgen intrínsecamente de la naturaleza misma del Estado o de
un poder del Estado (como se ambicionaba en las normas procesales del siglo
XIX).

87. Siguiendo esta misma línea, en la contradicción de tesis 116/2014, la Segunda


Sala se pronunció sobre si los Ayuntamientos de los Estados de Quintana Roo y
Yucatán, a quienes se les atribuyó la omisión de cumplir con un laudo condenatorio
dictado en el juicio laboral burocrático donde figuraron como parte demandada,
tenían o no el carácter de autoridad responsable para efectos del juicio de amparo.
Después del estudio de la normativa correspondiente de cada entidad federativa, la
Sala sostuvo que los tribunales burocráticos estatales de ambas entidades
federativas contaban con una amplia gama de instrumentos legales para lograr el
cumplimiento y ejecución de los laudos dictados en los juicios laborales
burocráticos (previstos en sus legislaciones burocráticas).

88. Además, se señaló que el plano de coordinación que caracteriza las relaciones
laborales y la igualdad procesal que subyace en ellas se extendía al ámbito de la
ejecución de los laudos, en donde, como sucede con cualquier particular, el
incumplimiento puede ser vencido a través de la amplia gama de instrumentos
legales con que cuentan para lograr el cumplimiento de los laudos que emite. En
consecuencia, se afirmó que el incumplimiento no podía constituir un acto de
autoridad para efectos del juicio de amparo en términos del artículo 5°, fracción II,
de la Ley de Amparo. Criterio que se plasmó en la tesis de rubro y texto siguientes:

AYUNTAMIENTOS DE QUINTANA ROO Y YUCATÁN. EL


INCUMPLIMIENTO A UN LAUDO PRONUNCIADO EN UN JUICIO LABORAL
EN EL QUE FIGURARON COMO PARTE DEMANDADA, NO CONSTITUYE
UN ACTO DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO. El
incumplimiento a un laudo por los Ayuntamientos de Quintana Roo y Yucatán,
derivado de un juicio laboral en el que figuraron como parte demandada, no
constituye un acto de autoridad para efectos del juicio de amparo, porque en el
marco normativo de esas entidades federativas, los tribunales burocráticos
estatales cuentan con una amplia gama de instrumentos legales para lograr el
cumplimiento y la ejecución de sus laudos, lo que supone que se ubican en un
plano de coordinación que caracteriza a las relaciones laborales, y la igualdad
procesal que subyace en ellas también se extiende al ámbito de la ejecución de
los laudos; es decir, los Ayuntamientos demandados no actúan en un esquema
de supra a subordinación, sino dentro de una relación laboral con el particular
actor48.

89. Meses más tarde, el diecinueve de abril de dos mil diecisiete, la propia Segunda
Sala analizó la solicitud de sustitución de jurisprudencia 12/2016 para modificar el
criterio antes señalado. Se consideró improcedente la sustitución tomando en razón

48
Tesis 2a./J. 79/2014 (10a), publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 9, Agosto de 2014, Tomo II, página 699.

29
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

de que no se ofrecieron razones para justificar la aclaración; detallándose que no


existía impedimento para aplicar la jurisprudencia, por analogía, al caso de las
Delegaciones del Distrito Federal, pues las Delegaciones demandadas no actúan
en un esquema de supra a subordinación, sino dentro de una relación laboral con
el particular actor49.

90. Ahora, por su parte y de manera reciente, esta Primera Sala de la Suprema Corte
también ha interpretado el alcance del citado artículo 4º del Código Federal de
Procedimientos Civiles; siendo el precedente más importante la contradicción de
tesis 44/2015. La materia de este asunto se circunscribió a analizar si, a partir de lo
dispuesto en el referido artículo 4°, la excepción de dictar embargo o mandamiento
de ejecución en contra de las dependencias, servicios e instituciones de la
Administración Pública de la Federación y de las entidades federativas, incluía a la
de los Ayuntamientos, llegándose a una conclusión afirmativa.

91. Partiendo de una interpretación en un ámbito de legalidad (no examinamos la


regularidad constitucional de lo previsto en la norma), esta Primera Sala consideró
que si bien el texto de la norma no preveía expresamente a las entidades de la
administración pública de los municipios, ello se debía a un desfase histórico y a
que no ha sido actualizada al tenor del texto constitucional vigente en materia
municipal. Así, dado su objeto de protección, las entidades de la administración
pública de los ayuntamientos sí se encontraban previstas en el rango de
aplicabilidad del artículo 4º al guardar idéntica razonabilidad que las de la
Federación y los Estados y al gozar actualmente de una autonomía frente a la
administración pública de los Estados.

B.2. Parámetro de regularidad

92. Detallada la historia y los antecedentes legislativos de la norma reclamada, previo a


analizar su constitucionalidad a partir de los conceptos de violación, cabe hacer
una exposición cuidadosa del contenido de los derechos humanos que la parte
quejosa considera como violados.

93. Es doctrina reiterada de esta Suprema Corte que la dignidad, la igualdad, el debido
proceso y el acceso a la justicia gozan de estatus constitucional como derechos
humanos. La dignidad humana es el centro donde gravita la protección de las
personas y se le ha reconocido como un derecho y no una mera declaración
ética50. Sin embargo, dada su conceptualización relacional, no puede considerarse
que cualquier violación de un derecho afecta intrínsecamente la dignidad humana.
Nuestra jurisprudencia ha reservado la declaración de violación al derecho de la
dignidad humana a cierto tipo de casos.

49
Todos estos precedentes, se insiste, nos permite concluir que la Segunda Sala no cuenta con una
interpretación estricta de los alcances del citado artículo 4º ni con un visión absoluta que implique resulta
totalmente imposible que un juzgador llegue a conminar al Estado al cumplimiento de una sentencia cuando las
prestaciones condenadas derivan de una relación de igualdad procesal. Incluso por ello se acepta la viabilidad
de normas que permiten este tipo de ejecución de sentencias en materia laboral burocrática.
50
Criterio que se refleja en la tesis 1a./J. 37/2016 (10a.), emitida por la Primera Sala, publicada en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 33, Agosto de 2016, Tomo II, página 633, de
rubro: “DIGNIDAD HUMANA. CONSTITUYE UNA NORMA JURÍDICA QUE CONSAGRA UN DERECHO
FUNDAMENTAL A FAVOR DE LAS PERSONAS Y NO UNA SIMPLE DECLARACIÓN ÉTICA”.

30
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

94. Por su parte, el derecho de acceso a la justicia se encuentra reconocido en una


gran variedad de normas de rango constitucional. El artículo 17 51 de la
Constitución52 reconoce el derecho humano que tiene toda persona a que se le
administre justicia por tribunales expeditos, dentro de plazos y términos fijados por
las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta completa e imparcial.
Siendo importante resaltar que, en su párrafo séptimo, de manera expresa se
reconoce como parte de este derecho la plena ejecución de las sentencias.

95. Conforme a los criterios desarrollados por esta Suprema Corte de Justicia respecto
a tal precepto constitucional y a lo dispuesto en los tratados internacionales, se ha
concluido que la garantía a la tutela jurisdiccional se define como el derecho
público subjetivo que toda persona tiene, dentro de los plazos y términos que fijen
las leyes, para acceder de manera expedita a tribunales independientes e
imparciales, a plantear una pretensión o defenderse de ella; ello, con el fin de que a
través de un proceso en el que se respeten ciertas formalidades, se decida sobre la
pretensión planteada y en su caso, se ejecute esa decisión 53. En síntesis, se ha
sostenido que este derecho comprende tres etapas: i) una previa al juicio, a la que
51
“Art. 17.- Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su
derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla
en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e
imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o
procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre
los formalismos procedimentales.
El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes determinarán las
materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño. Los jueces
federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y mecanismos.
Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal regularán su
aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión
judicial.
Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en audiencia pública previa
citación de las partes.
Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la independencia de
los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones.
La Federación y las entidades federativas garantizarán la existencia de un servicio de defensoría pública de
calidad para la población y asegurarán las condiciones para un servicio profesional de carrera para los
defensores. Las percepciones de los defensores no podrán ser inferiores a las que correspondan a los agentes
del Ministerio Público.
Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil”.
52
Complementado por otras normas de rango constitucional. Por ejemplo:
Declaración Universal de Derechos Humanos
“Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que
la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley”.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Artículo 2.
3. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar que:
a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido violados podrá
interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en
ejercicio de sus funciones oficiales;
b) La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otra autoridad competente
prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal
recurso, y desarrollará las posibilidades de recurso judicial;
c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya estimado procedente el
recurso.
Convención Americana Sobre Derechos Humanos
“Artículo 25. Protección Judicial
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces
o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por
la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que
actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen:
a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos
de toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que se haya
estimado procedente el recurso”.

31
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

le corresponde el derecho de acceso a la jurisdicción; ii) una judicial, que va desde


el inicio del procedimiento hasta la última actuación, a la que le corresponden las
garantías del debido proceso, y iii) una posterior al juicio, identificada con la eficacia
de las resoluciones emitidas54.

96. Es decir, se ha interpretado que este derecho no se limita a la facultad de someter


una controversia al conocimiento de los tribunales y que la misma se tramite
conforme a las garantías procesales; el derecho también comprende la posibilidad
de que la sentencia dictada tenga plena eficacia mediante su ejecución. Al
respecto, de manera expresa, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al
resolver el Caso Buendía y otros contra Perú, determinó que:

“40. […] este derecho [el de acceso a la protección judicial] sería ilusorio si
el sistema legal de los Estados Partes permitiese que una resolución final y
de obligatorio cumplimiento permanezca inoperante en detrimento de una de
las partes [involucradas en un proceso]. Sería inconcebible que el artículo 6
para. 1 (art. 6-1) describiese en detalle todas las garantías procesales con
que cuentan los litigantes -procedimientos justos, públicos y rápidos- sin
proteger la implementación de decisiones judiciales; construir el artículo 6
(art. 6) refiriéndolo únicamente al acceso a la justicia y al desarrollo de los
procedimientos probablemente daría lugar a situaciones incompatibles con
el principio de "estado de derecho" que los Estados Partes se
comprometieron a respetar cuando ratificaron el Convenio. (ver, mutatis
mutandi, Golder v. the United Kingdom, Sentencia de 21 febrero 1975, Serie
A no. 18, pp. 16-18, paras. 34-36). La ejecución de una sentencia emitida
por cualquier tribunal debe, por tanto, ser entendida como parte integral del
"juicio" bajo los términos del artículo 6".”
El artículo 6.1 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales (Derecho a un proceso
equitativo) señala que:
1.Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa,
públicamente y dentro de un plazo razonable, por un tribunal independiente
e imparcial, establecido por la ley, que decidirá los litigios sobre sus
derechos y obligaciones de carácter civil o sobre el fundamento de cualquier
acusación en materia penal dirigida contra ella. La sentencia debe ser
pronunciada públicamente, pero el acceso a la sala de audiencia puede ser
prohibido a la prensa y al público durante la totalidad o parte del proceso en
interés de la moralidad, del orden público o de la seguridad nacional en una
sociedad democrática, cuando los intereses de los menores o la protección
de la vida privada de las partes en el proceso así lo exijan o en la medida en
que será considerado estrictamente necesario por el tribunal, cuando en
circunstancias especiales la publicidad pudiera ser perjudicial para los
intereses de la justicia.
72. En ese sentido, en los términos del artículo 25 de la Convención, es
posible identificar dos responsabilidades concretas del Estado. La primera,
consagrar normativamente y asegurar la debida aplicación de recursos
efectivos ante las autoridades competentes, que amparen a todas las
personas bajo su jurisdicción contra actos que violen sus derechos
fundamentales o que conlleven a la determinación de los derechos y
obligaciones de éstas. La segunda, garantizar los medios para ejecutar

53
Criterio que se refleja en la tesis 1a./J. 42/2007, publicada en el Seminario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Tomo XXV, abril de 2007, página 124, de rubro: “GARANTÍA A LA TUTELA JURISDICCIONAL
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS. SUS ALCANCES“.
54
Criterio que se refleja en la tesis 1a. LXXIV/2013 (10a.), publicada en el Seminario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Libro XVIII, Marzo 2013, Tomo 1, página 882, de rubro: “DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA.
SUS ETAPAS”.

32
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

las respectivas decisiones y sentencias definitivas emitidas por tales


autoridades competentes, de manera que se protejan efectivamente los
derechos declarados o reconocidos. Esto último, debido a que una
sentencia con carácter de cosa juzgada otorga certeza sobre el
derecho o controversia discutida en el caso concreto y, por ende, tiene
como uno de sus efectos la obligatoriedad o necesidad de
cumplimiento. Lo contrario supone la negación misma del derecho
involucrado55”.

97. Asimismo, la propia Corte Interamericana ha resaltado reiteradamente que “no


pueden considerarse efectivos aquellos recursos que, por las condiciones
generales del país o incluso, por las circunstancias particulares de un caso dado,
resulten ilusorios. Ello puede ocurrir, por ejemplo, cuando su inutilidad haya
quedado demostrada por la práctica, porque el Poder Judicial carezca de la
independencia necesaria para decidir con imparcialidad o porque falten los medios
para ejecutar las decisiones”56.

98. Por lo tanto, es nuestro criterio que para que el Estado garantice un efectivo
derecho de acceso a la justicia, no basta con la existencia de sistemas legales
mediante los cuales las autoridades competentes emitan resoluciones ni con la
existencia formal de recursos, sino que estos deben ser efectivos y parte de esa
efectividad implica, precisamente, la ejecución de las sentencias y resoluciones.
Siendo que, respecto al plazo de cumplimiento, las sentencias deberán ser
acatadas sin dilación, ya que el “cumplimiento de la sentencia forma parte del
propio derecho de acceso a la justicia, [...] por lo que el Estado está obligado a
garantizar que las sentencias se cumplan en un tiempo razonable57”.

99. Incluso, y esto es muy trascendente resaltarlo, en los casos en que el propio
Estado es quien incumple la ejecución de sentencias y resoluciones, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos ha indicado que “la obligación del Estado de
garantizar el cumplimiento de los fallos judiciales adquiere especial importancia
cuando quien tiene que cumplir la sentencia es un órgano del Estado, sea del
poder ejecutivo, legislativo o judicial, provincial o municipal, de la administración
central o descentralizada, de empresas o institutos públicos, o cualquier otro
órgano similar, pues tales órganos forman también parte del Estado y suelen tener
privilegios procesales, como por ejemplo, la inembargabilidad de sus bienes.
Dichos órganos pueden tener una inclinación a usar su poder y sus privilegios para
tratar de ignorar las sentencias judiciales dictadas en contra de ellos”58.

100. Lo anterior, pues detrás del reconocimiento del derecho de acceso a la justicia, en
su modalidad del derecho a la ejecución de las sentencias, no sólo están el
derecho subjetivo del vencedor en juicio y el derecho de acceso a la justica. Una
cuestión de capital importancia para la efectividad del “Estado democrático de
derecho” consiste en que las autoridades estatales cumplan con sus obligaciones
contenidas en la Constitución y en los diversos tratados internacionales.

55
Corte IDH, Caso Acevedo Buendía y otros ("Cesantes y Jubilados de la Contraloría") Vs. Perú. Excepción
Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de julio de 2009. Serie C No. 198, Párrafo 70
56
Corte I.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Sentencia de 6 de febrero de 2001. Serie C No.74, párrafo 137;
Garantías Judiciales en Estados de Emergencia (arts. 27.2, 25 y 8 Convención Americana sobre Derechos
Humanos). Opinión Consultiva OC-9/87 del 6 de octubre de 1987. Serie A No. 9, párrafo 24, entre otros.
Informe CIDH, párr. 251.
57
Juez Cançado Trindade en el Voto concurrente relativo al Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs. Perú,
sentencia de 7 de febrero de 2006, párrafos 3 y 4.
58
CIDH. Informe No. 110/00, Caso 11.800 César Cabrejos Bernuy vs. Perú, 4 de diciembre de 2000, párr. 31.

33
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

101. Ahora bien, en complemento a este derecho y conforme a los artículos 13 y 17


constitucionales59, esta Corte ha sostenido que, en todo procedimiento
jurisdiccional, el juzgador debe dar un trato igual a las partes cuando estas se
encuentren en la misma situación jurídica y, cuando estas se encuentren en
situaciones jurídicas diversas, debe darles un trato diferenciado; lo que implica que
el juzgador puede hacer distinciones cuando se sustenten en bases objetivas y
evitando, en todo momento, cualquier distinción no razonada y desproporcional,
esto es, discriminatoria.

102. Consecuentemente, tanto en los procedimientos como en las normas que rigen los
procedimientos, hemos señalado que entra en juego el derecho a la igualdad
jurídica y el debido proceso; en particular, el derecho a la igualdad procesal. En
principio, a nuestro juicio, a partir de la reforma de dos mil once, cuando se alega
una violación al principio de igualdad jurídica, el juzgador no puede desdeñar el
texto de los tratados internacionales que hacen referencia a la igualdad y a la
prohibición de discriminación, sino que debe efectuar el escrutinio de
constitucionalidad correspondiente teniendo como ámbito material de validez a la
Constitución y a los diferentes tratados ratificados por México; más cuando ese
análisis ha sido solicitado por el quejoso60.

103. En ese sentido, se tiene que el derecho humano a la igualdad jurídica se


encuentra reconocido en el artículo 1º de la Constitución Federal y en otras normas
constitucionales y convencionales; en concreto, en el artículo 24 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos61, que prevé expresamente que todas las
partes tienen derecho a la igual protección de la ley sin discriminación. Sobre este
derecho, nuestra jurisprudencia ha sido prolífera sobre las diferentes modalidades y
su relación con otros derechos.

104. En términos generales, la igualdad jurídica es un derecho humano expresado a


través de un principio adjetivo, el cual invariablemente se predica de algo y consiste
en que toda persona debe recibir el mismo trato y gozar de los mismos derechos
en igualdad de condiciones que otra u otras personas, siempre y cuando se
encuentren en una situación similar que sea jurídicamente relevante 62. Así, en
59
Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o
corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios
públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar;
pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas
que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano,
conocerá del caso la autoridad civil que corresponda.
Artículo 17. (…)
Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o
procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre
los formalismos procedimentales. (…)
60
Criterio que se refleja, entre otras, en la tesis Tesis: 1a./J. 124/2017 (10a.), emitida por la Primera Sala,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 49, Diciembre de 2017, página 156,
de rubro: “DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD JURÍDICA. SU ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ A
PARTIR DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
EL 10 DE JUNIO DE 2011”.
61
“Artículo 24. Igualdad ante la Ley
Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual
protección de la ley”.
62
Este derecho se expresa normativamente a través de distintas modalidades o facetas y se relaciona con
otros derechos y principios; uno de ellos es la prohibición de no discriminación, que radica en que ninguna
persona podrá ser excluida del goce de un derecho humano ni deberá de ser tratada de manera distinta a otra
que presente similares características o condiciones jurídicamente relevantes; especialmente cuando tal
diferenciación tenga como motivos el origen étnico, nacional o social, el género, la edad, las discapacidades,
las preferencias sexuales, el estado civil, la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o

34
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

jurisprudencia reiterada63, hemos señalado que el derecho humano a la igualdad


jurídica, como principio adjetivo, se encuentra configurado por distintas facetas que,
aunque son interdependientes y complementarias entre sí, pueden distinguirse
conceptualmente en dos modalidades: la igualdad formal o de derecho y la
igualdad sustantiva o de hecho.

105. La primera es una protección en contra de distinciones o tratos arbitrarios y se


compone a su vez en la igualdad ante la ley, como uniformidad en la aplicación de
la norma jurídica por parte de todas las autoridades, e igualdad en la norma
jurídica, que va dirigida a la autoridad materialmente legislativa y que consiste en
el control del contenido de las normas a fin de evitar diferenciaciones legislativas
sin justificación constitucional o violatorias del principio de proporcionalidad en
sentido amplio. Por su parte, la igualdad sustantiva o de hecho radica en alcanzar
una paridad de oportunidades en el goce y ejercicio real y efectivo de los derechos
humanos de todas las personas, lo que conlleva que en algunos casos sea
necesario remover y/o disminuir los obstáculos sociales, políticos, culturales,
económicos o de cualquier otra índole que impidan a los integrantes de ciertos
grupos sociales sujetos a vulnerabilidad gozar y ejercer tales derechos.

106. Por su parte, en íntima relación con este derecho, el derecho al debido proceso
encuentra también reconocimiento en normas de rango constitucional (como el
artículo 14 de la Constitución y el numeral 8.1 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos64) y consiste en un conjunto de requisitos que deben
observarse en las instancias procesales, con la finalidad de que las personas estén
en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del
Estado que pueda afectarlos65. En síntesis, se ha afirmado que este derecho
requiere el cumplimiento de ciertas formalidades esenciales del procedimiento66 y

de cualquier otra índole, la posición económica o “cualquier otra [diferenciación] que atente contra la dignidad
humana y que tenga por objeto menoscabar los derechos y libertades de las personas” (artículo 1°, último
párrafo, constitucional).
63
Criterio que se ha adoptado en una gran variedad de precedentes y que se refleja en la tesis de rubro 1a./J.
126/2017 (10a.), emitida por la Primera Sala, publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 49, Diciembre de 2017, Tomo I, página 119, de rubro: “DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD
JURÍDICA. DIFERENCIAS ENTRE SUS MODALIDADES CONCEPTUALES”.
64
Constitución Federal
“Artículo. 14. […] Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. […]”.
Convención Americana
“Artículo 8. Garantías Judiciales
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un
juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. […]”.
65
Criterio que se refleja en la tesis de jurisprudencia 1a./J. 11/2014 (10a.), emitida por la Primera Sala,
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 3, Febrero de 2014,
Tomo I, página 396, de rubro: “DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO”.
Véase, a su vez, entre muchas otras, lo fallado por la Corte. I.D.H. Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de enero de 2001. Serie C No. 71, párr. 69; y, Caso de
Personas Dominicanas y Haitianas Expulsadas Vs. República Dominicana. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de agosto de 2014. Serie C No. 282, párr. 349.
66
Sobre las formalidades esenciales del procedimiento, esta Suprema Corte se ha ocupado en diferentes
precedentes y ha adoptado un criterio que se encuentra resumido en la siguiente tesis de jurisprudencia de
rubro y texto: “FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA
ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO. La garantía de audiencia establecida
por el artículo 14 constitucional consiste en otorgar al gobernado la oportunidad de defensa previamente al acto
privativo de la vida, libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su debido respeto impone a las autoridades,
entre otras obligaciones, la de que en el juicio que se siga “se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento”. Estas son las que resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada antes del acto de
privación y que, de manera genérica, se traducen en los siguientes requisitos: 1) La notificación del inicio del
procedimiento y sus consecuencias; 2) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la
defensa: 3) La oportunidad de alegar; y 4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas. De

35
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

que a su vez se materializa en: i) un acceso a la justicia no sólo formal sino que
reconozca y resuelva los factores de desigualdad real de los justiciables, ii) el
desarrollo de un juicio justo y iii) la resolución de las controversias de forma tal que
la decisión adoptada se acerque al mayor nivel de corrección del derecho, es decir,
se asegure su solución justa67.

107. En particular, nuestra jurisprudencia ha reconocido una modalidad específica de


este derecho que se refiere a la igualdad procesal. Como lo ha referido la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, la garantía del debido proceso es la
necesaria para que “[…] un justiciable pueda hacer valer sus derechos y defender
sus intereses en forma efectiva y en condiciones de igualdad procesal con otros
justiciables […] [pues] el proceso es un medio para asegurar, en la mayor medida
posible, la solución justa de una controversia. […]”68.

108. Así, tal como lo señalamos al fallar el Amparo Directo en Revisión 308/2017 69, el
principio de igualdad procesal de las partes está relacionado con el derecho de
contradicción, el cual radica en el núcleo fundamental del derecho de audiencia y el
principio de contradicción y radica, en esencia, en que toda petición o pretensión
formulada por una de las partes en el proceso, debe ser comunicada a la parte
contraria para que pueda ésta prestar a ella su consentimiento o formular su
oposición70; lo cual se manifiesta en diversas normas procesales, por ejemplo, las
relativas al emplazamiento y la concesión de un plazo para contestar la demanda,
la apertura del periodo probatorio para ambas partes, el derecho a participar en el

no respetarse estos requisitos, se dejaría de cumplir con el fin de la garantía de audiencia, que es evitar la
indefensión del afectado” [Tesis 47/95, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
diciembre de 1995, página 133].
67
Corte. I.D.H Caso Ruano Torres y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 05 de
octubre de 2015. Serie C No. 303, párr. 151.
68
Opinión consultiva OC-16/99 de 1 de octubre de 1999. Serie A, No. 16.
69
Fallado en sesión de siete de marzo de dos mil dieciocho. Si bien este caso no fue el primero en donde nos
hemos pronunciado sobre el principio de igualdad de partes como modalidad del debido proceso, es un
precedente relevante ya que dio lugar a la siguiente tesis 1a. CCCXLVI/2018 (10a.), emitida por la Primera
Sala, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 61, Diciembre de
2018, Tomo I, página: 376, de rubro y texto: “PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL. SUS ALCANCES. El
derecho al debido proceso, reconocido por los artículos 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y 8, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ha sido entendido por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos como el necesario para que un justiciable pueda hacer valer sus
derechos y defender sus intereses en forma efectiva y en condiciones de igualdad procesal con otros
justiciables. En ese sentido, la igualdad procesal de las partes, inmersa en el derecho al debido proceso, está
íntimamente relacionada con el derecho de contradicción y constituye el núcleo fundamental del derecho de
audiencia que consiste, en esencia, en que toda petición o pretensión formulada por una de las partes en el
proceso, se comunique a la contraria para que ésta pueda prestar a ella su consentimiento o formular su
oposición. Así, por el principio de igualdad procesal, se procura la equiparación de oportunidades para ambas
partes en las normas procesales, pero también se erige como una regla de actuación del Juez, el cual, como
director del proceso, debe mantener, en lo posible, esa igualdad al conducir las actuaciones, a fin de que la
victoria de una de las partes no esté determinada por su situación ventajosa, sino por la justicia de sus
pretensiones. Ahora bien, dicho principio no implica una igualdad aritmética o simétrica, por la cual sea exigible
la exactitud numérica de derechos y cargas para cada una de las partes, sino que lo que este principio
demanda es una razonable igualdad de posibilidades en el ejercicio de sus pretensiones, de modo que no se
genere una posición sustancialmente desventajosa para una de ellas frente a la otra; de ahí que las pequeñas
desigualdades que pueda haber, requeridas por necesidades técnicas del proceso, no quebrantan el principio
referido”. Precedente: el referido Amparo directo en revisión 308/2017. Julio César García López. 7 de marzo
de 2018. Mayoría de tres votos de los Ministros José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo y
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidentes: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien precisó que está conforme con
las consideraciones contenidas en la presente tesis y Norma Lucía Piña Hernández, quien reservó su derecho
para formular voto particular. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Mireya Meléndez Almaraz.
Entre otros casos donde se ha reiterado este criterio se encuentra el Amparo Directo en Revisión 1824/2019,
que dio lugar a la tesis de rubro: “EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE
AMPARO DIRECTO. EL ARTÍCULO 171, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE LA MATERIA QUE LA
ESTABLECE POR CONDICIONES DE POBREZA O MARGINACIÓN, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE
IGUALDAD PROCESAL DE LAS PARTES” [Tesis 1a. VIII/2020 (10a.), emitida por la Primera Sala, publicada
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 74, Enero de 2020, Tomo I, página 649].
70
Cfr., Couture. Eduardo J. Fundamentos de Derecho Procesal Civil. Depalma, Buenos Aires, 1993, p. 183.

36
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

desahogo de las pruebas de la contraria, el derecho a objetarlas, el traslado a una


parte con los incidentes promovidos por la otra, etcétera.

109. En ese sentido, para esta Primera Sala, el principio de igualdad procesal como
modalidad del debido proceso y de la igualdad jurídica procura la equiparación de
oportunidades para ambas partes en las normas procesales y, al mismo tiempo, se
erige como una regla de actuación del juez, el cual, como director del proceso,
debe mantener en lo posible esa igualdad al conducir las actuaciones, a fin de que
la victoria de una de las partes no esté determinada por su situación ventajosa, sino
por la justicia de sus pretensiones. Sin que dicho principio signifique una igualdad
aritmética o simétrica, por la cual sea exigible la exactitud numérica de derechos y
cargas para cada una de las partes, sino que lo que este principio demanda es una
razonable igualdad de posibilidades en el ejercicio de cada una de las pretensiones
de las partes. De modo que no se genere una posición sustancialmente
desventajosa para una de ellas frente a la otra y de suerte que las pequeñas
desigualdades que pueda haber, requeridas por necesidades técnicas del proceso,
no quebrantan el principio.

110. Finalmente, en relación con estos derechos a la igualdad jurídica y su relación con
otros derechos como el debido proceso y el acceso a la justicia, no puede pasarse
por alto nuestra jurisprudencia reiterada consistente en que, cuando en las normas
(incluyendo las que regulan un juicio) se realicen clasificaciones entre personas
que incidan en tales derechos, éstas deben evitar la arbitrariedad y, por tanto,
deben ser objetivas y razonables. Consecuentemente, para analizar si se cumplen
tales condiciones y dependiendo si nos encontramos o no ante una categoría
sospechosa, se ha optado por llevar a cabo un test (estricto u ordinario, según sea
el caso) en el que se analice si la medida legislativa: i) cumple con una finalidad
constitucionalmente válida o imperiosa; ii) es idónea para alcanzar dicho fin; iii) es
necesaria, al tenor de que no exista otro medio alternativo menos lesivo, y iv) si es
proporcional en sentido estricto, lo cual exige ponderar entre aquello que se logra a
través de la restricción y la afectación al derecho en el caso concreto: debe
alcanzarse un mayor beneficio de derechos sin afectar excesivamente el derecho
restringido.

B.3. Análisis de la norma reclamada

111. Detallado todo lo anterior, pasamos a examinar la regularidad constitucional de la


norma reclamada en términos de los conceptos de violación de la parte quejosa.

112. Como se desprende del transcrito artículo 4º del Código Federal de Procedimientos
Civiles, éste se compone de tres párrafos que implementan un contenido complejo.
Por un lado, en su párrafo primero, en su primera porción normativa, se prevé una
regla general de igualdad procesal consistente en que dentro del procedimiento
judicial regido bajo las disposiciones de ese ordenamiento adjetivo, cualquier
institución, servicio y/o dependencia de la administración pública de la Federación y
de las entidades federativas (también de la de los municipios) estarán colocadas en
la misma situación que cualquier otra parte en el procedimiento; es decir, que la
condición de ser entes públicos no implica ninguna distinción en comparación con
las partes que no tengan tal carácter. Sin embargo, en la segunda porción
normativa de este párrafo, se detalla una regla de excepción a dicha regla
general: que no se podrá dictar en contra de los entes públicos referidos,

37
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

mandamiento de ejecución ni providencia de embargo y estarán exentos de prestar


las garantías señaladas en el propio ordenamiento71.

113. Por otro lado, en el párrafo segundo de tal precepto se señala entonces que las
entidades de la administración pública federal y estatal cumplirán las diferentes
resoluciones atendiendo a sus facultades y, por su parte, en el párrafo tercero se
prevé una regla específica de intervención del Ministerio Público cuando ya forme
parte del procedimiento la Procuraduría (ahora Fiscalía General) o uno de sus
agentes en cualquier tipo de carácter o representación.

114. Atendiendo a este contenido, ha sido criterio de esta Suprema Corte 72 que para
valorar la constitucionalidad de una medida legislativa debe analizarse, en un
primer momento, si la misma incide en el contenido de algún derecho humano y, de
ser así, deberá aplicarse un test de proporcionalidad en términos de los pasos
explicados en párrafos previos.

Incidencia normativa

115. Bajo ese tenor, la primera convicción a la que arriba esta Primera Sala es que la
norma reclamada, al prever una regla específica de trato procesal que se
relaciona con el procedimiento de ejecución, sí incide en el alcance
interrelacionado de los derechos humanos de la quejosa a la igualdad jurídica y
71
Como se detalló al fallar la Contradicción de Tesis 44/2015, este privilegio de inembargabilidad de los bienes
previsto en el artículo 4º del Código Federal de Procedimientos Civiles, desde luego, es adicional de las
restricciones que en materia de embargo de bienes derivan de las propias reglas legales que resulten
aplicables a los casos concretos; puesto que, respecto de los bienes que integran el patrimonio de los entes
públicos, la Ley General de Bienes Nacionales establece la inembargabilidad de los bienes de dominio público
y, por otra parte, el propio Código Federal de Procedimientos Civiles dispone un listado de bienes, atento a su
naturaleza, que no son susceptibles de embargo. Incluso, hay limitaciones al embargo de bienes públicos, por
sí, derivan de alguna otra legislación federal, estatal o municipal, que contenga disposiciones expresas que
establezcan la inembargabilidad de determinados bienes. No obstante, por más que sea un privilegio adicional,
no significa que su interpretación no pueda hacerse de manera interrelacionada con los otros supuestos de
inembargabilidad. Es decir, en algunos casos esta excepción procesal de no providencia de embargo coincide
con alguna norma que dispone la inembargabilidad de ciertos bienes, mientras que en otros casos, a pesar de
que no exista una norma expresa sobre la inembargabilidad de un determinado bien, podrá actualizarse la
excepción procesal de imbergabilidad precisamente a partir de lo dispuesto en el artículo 4º.
72
Tesis 1a. CCLXIII/2016 (10a.), emitida por la Primera Sala, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Décima Época, Libro 36, Noviembre de 2016, Tomo II, página 915, de rubro y texto: “ TEST DE
PROPORCIONALIDAD. METODOLOGÍA PARA ANALIZAR MEDIDAS LEGISLATIVAS QUE
INTERVENGAN CON UN DERECHO FUNDAMENTAL. El examen de la constitucionalidad de una medida
legislativa debe realizarse a través de un análisis en dos etapas. En una primera etapa, debe determinarse si la
norma impugnada incide en el alcance o contenido inicial del derecho en cuestión. Dicho en otros términos,
debe establecerse si la medida legislativa impugnada efectivamente limita al derecho fundamental. De esta
manera, en esta primera fase corresponde precisar cuáles son las conductas cubiertas prima facie o
inicialmente por el derecho. Una vez hecho lo anterior, debe decidirse si la norma impugnada tiene algún efecto
sobre dicha conducta; esto es, si incide en el ámbito de protección prima facie del derecho aludido. Si la
conclusión es negativa, el examen debe terminar en esta etapa con la declaración de que la medida legislativa
impugnada es constitucional. En cambio, si la conclusión es positiva, debe pasarse a otro nivel de análisis. En
esta segunda fase, debe examinarse si en el caso concreto existe una justificación constitucional para que la
medida legislativa reduzca o limite la extensión de la protección que otorga inicialmente el derecho. Al respecto,
es necesario tener presente que los derechos y sus respectivos límites operan como principios, de tal manera
que las relaciones entre el derecho y sus límites encierran una colisión que debe resolverse con ayuda de un
método específico denominado test de proporcionalidad. En este orden de ideas, para que las intervenciones
que se realizan a algún derecho fundamental sean constitucionales debe corroborarse lo siguiente: (i) que la
intervención legislativa persiga un fin constitucionalmente válido; (ii) que la medida resulte idónea para
satisfacer en alguna medida su propósito constitucional; (iii) que no existan medidas alternativas igualmente
idóneas para lograr dicho fin, pero menos lesivas para el derecho fundamental; y, (iv) que el grado de
realización del fin perseguido sea mayor al grado de afectación provocado al derecho fundamental por la
medida impugnada. En este contexto, si la medida legislativa no supera el test de proporcionalidad, el derecho
fundamental preservará su contenido inicial o prima facie. En cambio, si la ley que limita al derecho se
encuentra justificada a la luz del test de proporcionalidad, el contenido definitivo o resultante del derecho será
más reducido que el contenido inicial del mismo”.

38
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

al debido proceso en su modalidad de igualdad procesal y al acceso a la justicia en


su vertiente de ejecución material de las sentencias.

116. Nos explicamos. Como se detalló en líneas previas, se advierte que la referida
excepción procesal abarca varios supuestos: mandamiento de ejecución,
providencia de embargo y garantías. Sobre el supuesto de mandamiento de
ejecución, debe resaltarse que la denominada “ejecución forzosa” de una
resolución ejecutiva o sentencia constituye un efecto connatural de las mismas que
busca obtener la satisfacción de la pretensión correspondiente 73. A diferencia de lo
que ocurre en la denominada ejecución voluntaria, cuando se alude a la ejecución
forzosa, no es el deudor quien satisface la obligación de cumplimiento, sino que
ante la actitud de incumplimiento (expresa o tácita) es el juzgador o juzgadora
quien dicta, a instancia de la parte interesada, las medidas adecuadas para lograr
la realización coactiva del contenido de la resolución o sentencia aun en contra de
la voluntad de la parte vencida.

117. Así, esta etapa del procedimiento se integra por una importante variedad de actos
del juzgador74, los cuales se justifican bajo la idea de que en esta parte del
procedimiento ya no se está en presencia de un pretendido obligado –como en la
relación de origen–; más bien se trata de un “subiectus”, de un sometido por la
fuerza coercible de la sentencia75. Por ende, el denominado mandamiento de
ejecución es el mecanismo con el que cuenta el juzgador para dictar las medidas
pertinentes a fin de lograr el cumplimiento de una determinada resolución sujeta a
ejecución.

118. Por otro lado, sobre el supuesto referido a la providencia de embargo, la figura del
embargo es una institución jurídica que radica en que, para garantizar la
satisfacción de una determinada obligación, se afectan bienes de una persona
física o moral por mandato de autoridad estatal. Esta afectación de bienes es su
nota esencial y, en los procesos ordinarios civiles federales en México, puede
adoptarse como una medida precautoria o como parte del procedimiento de
ejecución76.

119. Su procedimiento es complejo y peculiar, pues, por sí misma, la orden de embargo


dictada por un juez conlleva una reclamación de ejecución. La palaba exquendo es
usada para referirse al auto que dicta el juez al admitir y despachar la demanda
ejecutiva, ya que viene del latín exquesi que significa ejecutar, cumplimentar; es
decir, el auto de exquendo que se dicta en el procedimiento de embargo contiene
de por sí un mandato, una amenaza y la posible actualización coercitiva de la
amenaza si no se cumple con la respectiva obligación al momento de exigirse su
cumplimiento.

73
Rafael De Pina y a José Castillo Larrañaga establecen “como efectos de las sentencias, principalmente los
siguientes: a) la cosa juzgada; b) la llamada impropiamente actio judicati, o sea la facultad que corresponde a
la parte que ha obtenido sentencia favorable de hacerla ejecutar judicialmente cuando el vencido no la cumple
de modo voluntario, y c) las costas procesales.” (De Pina, R., Larrañaga, José C., Derecho Procesal Civil.
Editorial Porrúa, 29ª Edición, México, 2007, página 329)
74
Ovalle Favela, José. Derecho Procesal Civil. Editorial Oxford University Press México S.A. de C.V., México,
2013, páginas 311 a 313.
75
De Pina, R., Larrañaga, José, óp. cit., p. 338.
76
Guasp, J., Derecho Procesal Civil, 2ª edición, Instituto de Estudios Politécnicos de Madrid, 1961, tomo I, p.
433 en García Arellano, C. en Derecho Procesal Civil, Edición 2007, Editorial Porrúa, p. 599.

39
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

120. En ese tenor, aunque en algunas ocasiones el embargo y el mandamiento de


ejecución son actuaciones que se llevan a cabo de manera concomitante o deriva
una de la otra, no debe confundirse ambos conceptos. Distinción que es relevante y
hace evidente el propio artículo 4º reclamado. Se insiste, una providencia de
embargo es un acto emitido por un juzgador que puede dictarse dentro del juicio o
antes de éste77 y, en ciertos supuestos, es una medida que integra la etapa de
ejecución de una sentencia. Por su parte, el mandamiento de ejecución forma parte
de los actos que se llevan a cabo en la etapa de ejecución de los documentos
ejecutivos78 (como una sentencia ejecutoriada) y claramente varía en atención al
tipo de obligación a la que se sujetó a la parte vencida (de dar, de no hacer, etc.).

121. Siendo que, en este punto, el Código Federal de Procedimientos Civiles es claro al
establecer que el mandamiento de ejecución79 es una resolución en la que se
ordena al deudor para que, en el acto de requerimiento, si es posible cumpla con la
obligación a la que se le condenó y, si no lo hace, se le embarguen o aseguren
bienes suficientes para cumplirla o para asegurar el pago de los daños y perjuicios.
Lo que implica que este mandamiento tiene de manera aparejada una orden de
embargo.

122. Por lo tanto, bajo este contexto normativo y como lo adelantamos, consideramos
notoria la incidencia que tiene la aludida excepción procesal prevista en la
77
Código Federal de Procedimientos Civiles (negritas añadidas):
“ARTICULO 389.- Dentro del juicio o antes de iniciarse éste, pueden decretarse, a solicitud de parte, las
siguientes medidas precautorias:
I.- Embargo de bienes suficientes para garantizar el resultado del juicio, y
II.- Depósito o aseguramiento de las cosas, libros, documentos o papeles sobre que verse el pleito”.
78
Código Federal de Procedimientos Civiles (negritas añadidas):
“CAPITULO II. Documentos ejecutivos
ARTICULO 407.- Motivan ejecución:
I.- Las sentencias ejecutoriadas;
II.- Los documentos públicos que, conforme a este Código, hacen prueba plena;
III.- Los documentos privados reconocidos ante notario o ante la autoridad judicial, y
IV.- Los demás documentos que, conforme a la ley, traigan aparejada ejecución”.
79
Código Federal de Procedimientos Civiles (negritas y subrayado añadido):
“TITULO QUINTO
Ejecución
CAPITULO I
Reglas generales
ARTICULO 400.- La demanda de ejecución debe llenar los requisitos establecidos por el Título Primero,
Capítulo I, de este Libro, a no ser que exista sentencia anterior ejecutoria, caso en el cual sólo se pedirá que se
ejecute.
ARTICULO 401.- Admitida la demanda, se dictará auto ordenando que se requiera al deudor para que, en el
acto del requerimiento, cumpla con la obligación, si esto es posible y, si no lo hace, se le embarguen o
aseguren bienes suficientes para cumplirla, o para asegurar el pago de los daños y perjuicios.
ARTICULO 402.- Si el deudor no cumple con la obligación, se practicará el aseguramiento o embargo, y se
emplazará al demandado en los términos del Capítulo II del Título Primero de este Libro, siguiéndose,
conforme al mismo, el juicio.
ARTICULO 403.- Transcurrido el término del emplazamiento, sin haber sido contestada la demanda, cuando la
diligencia se haya entendido personal y directamente con el demandado, su representante o apoderado, si de
los mismos documentos acompañados con la demanda no apareciese justificada una excepción, estando
justificados los elementos de la acción, se pronunciará sentencia de condena, y se llevarán adelante los
procedimientos de ejecución. […]
ARTICULO 405.- Aun cuando, en la sentencia, que haya causado ejecutoria, se fije término para el
cumplimiento de la obligación, a solicitud de parte puede decretarse, en cualquier tiempo, antes de su
cumplimiento, el embargo o aseguramiento de bienes suficientes para cumplir la sentencia, o para asegurar
el pago de los daños y perjuicios, en caso de incumplimiento.
Se equiparan, a las sentencias, las transacciones o convenios judiciales o extrajudiciales ratificados
judicialmente. […]
CAPITULO II
Documentos ejecutivos […]
ARTICULO 419.- Puede prepararse la ejecución por alguna de las medidas señaladas por el artículo 379.
Si se tratase de ejecución de una obligación alternativa, cuya elección corresponda al deudor, se
requerirá a éste previamente para que la haga, apercibido de que será hecha por el tribunal, en su rebeldía,
o por quien corresponda, de conformidad con lo establecido en el contrato o en la ley”.

40
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

norma impugnada en el contenido, prima facie, de ciertos derechos humanos


de la quejosa. Si bien las entidades de la administración pública se encuentran en
un plano de igualdad en cualquier etapa del procedimiento judicial, es justo a partir
de los recién mencionados supuestos de excepción que se rompe con esa posición
de igualdad que rige cualquier proceso judicial en atención al debido proceso; ello,
precisamente motivado por la inclusión de una distinción legislativa que depende
enteramente de la naturaleza del sujeto (entidades de la administración pública
federal, estatal o municipal frente a cualquier otro) y que puede llegar a ocasionar
una afectación en el curso ordinario de un juicio y en el cumplimiento de una
resolución o documento que amerite ejecución. Inclusive, es el propio segundo
párrafo del artículo 4º el que explícitamente deja en plena disposición de las
referidas entidades el cumplimiento de resoluciones dictadas en su contra, en
posible detrimento del derecho de acceso a la justicia en su vertiente de ejecución
de sentencias u otro tipo de resoluciones.

123. Se recalca, la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado


que, para garantizar realmente el acceso a la justicia, debe ponerse especial
atención en los procesos donde quien tiene que cumplir la sentencia es un órgano
del Estado80. Además, el hecho de que la disposición reclamada se trate de una
norma procesal que regule, en parte, cómo se debe efectuar el procedimiento de
ejecución, no demerita la necesidad de cumplir con el requisito de igualdad
procesal: la ejecución es una etapa formal de un procedimiento judicial donde,
incluso, debe ser igualmente relevante la igualdad de oportunidades en el ejercicio
de las prerrogativas de las partes.

Test de proporcionalidad

124. Ahora, atendiendo a nuestra metodología de análisis y tras verificar la incidencia


normativa, la pregunta que surge es si los referidos supuestos de excepción,
como medidas legislativas que inciden en el alcance de varios derechos humanos,
superan o no un escrutinio ordinario de constitucionalidad (al no estar
presente en un escenario de categorías sospechas). La respuesta es negativa: la
norma reclamada no supera un examen ordinario de constitucionalidad si se
interpreta de la forma en que lo hizo el Juez de Distrito.

125. No obstante, como se adelantó, esta Sala advierte que la norma puede ser
interpretada de manera distinta a como lo hizo la autoridad responsable y esta
modalidad interpretativa si supera el examen de constitucionalidad y debe ser
priorizada a la declaratoria de invalidez en atención a los principios de presunción
de constitucionalidad y legalidad jurídica, dando lugar a un beneficio al promovente
de la demanda de amparo.

A) Identificación de modalidades interpretativas

126. En principio, como ya lo adelantamos, cuando el referido artículo 4º del Código


Federal de Procedimientos Civiles implementa las excepciones al principio de
igualdad procesal relativas al mandamiento de ejecución y providencia de embargo,
su contenido no sólo puede ser valorado de la forma en que lo hizo la autoridad

80
Véase, op. cit., Informe No. 110/00, Caso 11.800 César Cabrejos Bernuy vs. Perú, 4 de diciembre de 2000,
párr. 31.

41
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

responsable. Por el contrario, esta disposición puede interpretarse, al menos, de


dos maneras.

127. La primera interpretación radica en que estas excepciones se valoren de manera


absoluta. Es decir, bajo ningún motivo y en ningún escenario podrá dictarse
mandamiento de ejecución o providencia de embargo en contra de las entidades de
la administración pública de la federación, de las entidades federativas y de los
municipios (sin importar la naturaleza de la obligación que debe cumplirse ni el
régimen de los bienes de dichas entidades que pueden ser sujetos de embargo).
Esta fue la interpretación adoptada por el juez ordinario en el acto reclamado
mediante la demanda de amparo indirecto.

128. Empero, una posible segunda modalidad interpretativa consiste en que la regla
de excepción no debe apreciarse de manera absoluta; es decir, cabe delimitar el
campo de aplicación de las excepciones relativas a dictar mandamientos de
ejecución y providencia de embargo, de modo que la imposibilidad únicamente
recaiga sobre determinados bienes del Estado.

129. Interpretación que implicaría que, aunque la regla general sea la aplicabilidad de
las referidas excepciones procesales, será posible que el juzgador dicte
mandamiento de ejecución o providencia de embargo cuando a partir de la
información que conste en el expediente (aportada por las partes o incorporada
mediante medidas para mejor proveer) sea factible identificar que los bienes que
podrían ser objeto de tales determinaciones no están sujetos a cualquier
régimen de dominio público por parte del orden jurídico (Federación, Estados o
municipios) al que pertenecen las referidas entidades de la administración pública o
que, en su caso, no exista una prohibición expresa para ser embargados
conforme a las leyes aplicables.

130. Esta interpretación es normativamente viable por varios motivos. Uno, porque no se
excluye de manera categórica y absoluta por el propio artículo 4º del código
procesal civil. Aunque se utiliza la expresión “nunca”, ese término también puede
ser objeto de matizaciones; y esa matización deriva de la propia forma en que está
construida la norma. No hay que olvidar que estos supuestos de excepción son
justamente particularizaciones de la regla general de igualdad procesal, por lo que
cabe su interpretación restrictiva.

131. Dos, el artículo 4º no puede valorarse de manera aislada, sino de manera


sistemática con el resto de las disposiciones del Código. Así, es viable interpretar
que las diferentes normas que rigen el procedimiento civil y, en particular, la etapa
de ejecución, parten de una presunción impuesta por el legislador de que todas las
obligaciones deben cumplirse cuando derivan de resoluciones que gozan de
ejecutabilidad, incluso de manera forzosa. Si no se partiera de esa presunción,
quedaría totalmente desprotegido el derecho de acceso a la justicia.

132. Y tres, tal artículo también debe interpretarse de manera sistemática con otras
legislaciones. Por consiguiente, si se parte de la premisa de que las entidades de la
administración pública actúan en el procedimiento ordinario en un plano de
igualdad procesal, no puede pasarse por alto que ciertos bienes de las entidades
de la administración pública federal, estatal o municipal no están sujetos al régimen

42
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

de dominio público y, por ende, su uso u aprovechamiento no busca satisfacer


enteramente una finalidad pública. Por lo tanto, es posible apreciar una disminución
en la protección que otorga el ordenamiento jurídico a dichos bienes.

133. Sobre este punto, la definición y régimen normativo aplicable a los bienes de la
federación, las entidades federativas o los municipios es altamente compleja y no
es homogénea, ya que aunque existen contenidos constitucionales y legales que
deben ser respetados por todos los órdenes jurídicos (Federación, Estados, Ciudad
de México y municipios), cada uno de ellos cuenta a su vez con regulaciones
normativas específicas para los bienes sujetos a su dominio. Sin embargo, lo que
sí es posible concluir de estas regulaciones es que existen diferentes bienes que
están sujetos a diferentes regímenes; incluyendo regímenes que no
necesariamente son de dominio público por parte del Estado.

134. A saber, en el ámbito federal, el Código Civil Federal agrupa los bienes según las
personas a quienes pertenecen. Por ello, se indica que los bienes o son propiedad
de los particulares o son bienes propiedad del poder público de la federación, de
los estados o de los municipios; bienes que se clasifican en de uso común,
destinados a un servicio público o bienes propios81.

135. En cuanto a los bienes de uso común –dentro de los cuales pueden encontrarse los
de dominio directo–, cualquier habitante del país puede usarlos, sin más
restricciones que establezcan las leyes o normas; lo que conlleva que los
aprovechamientos especiales requieren de concesiones, autorizaciones o permisos
otorgados con base en la disposición específica para ello.

136. Los bienes destinados a un servicio público son afectados para cumplir
necesidades de interés público, cuya atención está encomendada al Estado; así,
no pueden enajenarse, sujetarse a prescripción, embargarse ni gravarse, en tanto
no se cambie el destino, toda vez que la necesidad pública que motiva su finalidad,
está por encima de cualquier otro interés particular o del Estado. Por su parte los
bienes propios, en contraposición de las dos clasificaciones anteriores, se sujetan a
la legislación común y no están afectados por el régimen de dominio público.

137. En complemento con esta legislación, la Ley General de Bienes Nacionales,


publicada en el Diario Oficial de la Federación el veinte de mayo de dos mil cuatro,
entre otras cuestiones, establece los bienes que constituyen el patrimonio de la
Nación y el régimen de dominio público a los que están sujetos. En suma, esta

81
Código Civil Federal
“Artículo 764.- Los bienes son de dominio del poder público o de propiedad de los particulares.
Artículo 765.- Son bienes de dominio del poder público los que pertenecen a la Federación, a los Estados o a
los Municipios.
Artículo 766.- Los bienes de dominio del poder público se regirán por las disposiciones de este Código en
cuanto no esté determinado por leyes especiales.
Artículo 767.- Los bienes de dominio del poder público se dividen en bienes de uso común, bienes destinados
a un servicio público y bienes propios.
Artículo 768.- Los bienes de uso común son inalienables e imprescriptibles. Pueden aprovecharse de ellos
todos los habitantes, con las restricciones establecidas por la ley; pero para aprovechamientos especiales se
necesita concesión otorgada con los requisitos que prevengan las leyes respectivas. […]
Artículo 770.- Los bienes destinados a un servicio público y los bienes propios, pertenecen en pleno dominio a
la Federación, a los Estados o a los Municipios; pero los primeros son inalienables e imprescriptibles, mientras
no se les desafecte del servicio público a que se hallen destinados”.

43
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

legislación clasifica a los bienes en bienes nacionales o bienes regulados por leyes
específicas82.

138. Respecto a los bienes nacionales, se definen en el artículo 3 y, en el artículo 4, se


señala que están sujetos al régimen de dominio público o bien a la regulación
específica que señalen las leyes respectivas83. Destacándose que entre los bienes
nacionales están aquellos previstos en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y
octavo; 42, fracción IV, y 132 de la Constitución; los bienes de uso común; los
bienes muebles e inmuebles de la Federación; los bienes muebles e inmuebles
propiedad de las entidades84 y los demás bienes considerados por otras leyes
como nacionales85.

82
Previo a la emisión de esta ley en mayo de 2004, la legislación general entonces vigente (abrogada con la
nueva ley general y que había sido emitida en 1982) clasificaba los bienes del Estado en bienes de dominio
público o bienes de dominio privado. El Congreso de la Unión decidió separarse de esta clasificación,
señalando en la iniciativa de reforma:
“Partiendo de esta concepción y del análisis de la evolución del régimen patrimonial de la Federación, se
considera que el régimen de dominio privado que reconoce la ley vigente, deja de tener razón de ser, por lo
que la iniciativa que se presenta a esa H. Soberanía, regula únicamente el régimen de dominio público.
Es de señalar que la Federación llega a adquirir diversos bienes de manera transitoria por disposición legal o
de autoridad competente, con propósitos distintos a los de utilizarlos en sus funciones públicas, cuya
administración, control y disposición ya están reguladas específicamente en leyes especiales, por lo cual la
iniciativa que se propone reconoce esta situación y remite a dichos ordenamientos.
En tal virtud, los bienes señalados no serían regulados por la Ley General de Bienes Nacionales y, en
consecuencia, no estarían sujetos al régimen de dominio público, aplicándose las disposiciones de las leyes
especiales (artículo 4, primer y segundo párrafos).
En este aspecto, resulta relevante la congruencia que se establece entre la presente iniciativa con la Ley
Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, recientemente aprobada por este
H. Congreso de la Unión, en el sentido de dejar claro que este último ordenamiento es una ley especial y, por
ende, los bienes que regula no estarán sujetos a la Ley General de Bienes Nacionales, pero precisando que los
bienes sujetos al régimen de dominio público que esta última establece y que sean transferidos al organismo
descentralizado Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, continuarán en ese régimen hasta que se
desincorporen del mismo (artículo 4, último párrafo)”.
Así, para el ámbito federal, hoy en día tenemos bienes nacionales que son de dominio público o bienes sujetos
a régimenes específicos regulados en otras leyes.
83
Ley General de Bienes
“Artículo 4.- Los bienes nacionales estarán sujetos al régimen de dominio público o a la regulación específica
que señalen las leyes respectivas.
Esta Ley se aplicará a todos los bienes nacionales, excepto a los bienes regulados por leyes específicas.
Respecto a estos últimos, se aplicará la presente Ley en lo no previsto por dichos ordenamientos y sólo en
aquello que no se oponga a éstos.
Se consideran bienes regulados por leyes específicas, entre otros, los que sean transferidos al Servicio de
Administración y Enajenación de Bienes de conformidad con la Ley Federal para la Administración y
Enajenación de Bienes del Sector Público. Para los efectos del penúltimo párrafo del artículo 1 de la citada Ley,
se entenderá que los bienes sujetos al régimen de dominio público que establece este ordenamiento y que
sean transferidos al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, continuarán en el referido régimen
hasta que los mismos sean desincorporados en términos de esta Ley.
Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las instituciones de carácter federal con personalidad jurídica y
patrimonio propios a las que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos les otorga autonomía,
son inembargables e imprescriptibles. Estas instituciones establecerán, de conformidad con sus leyes
específicas, las disposiciones que regularán los actos de adquisición, administración, control y enajenación de
los bienes mencionados. En todo caso, dichas instituciones deberán tramitar la inscripción de los títulos a que
se refiere la fracción I del artículo 42 de esta Ley, en el Registro Público de la Propiedad Federal.
Los monumentos arqueológicos y los monumentos históricos y artísticos propiedad de la Federación, se
regularán por esta Ley y la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”.
84
“Artículo 2.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por: [...]
III.- Entidades: las entidades paraestatales que con tal carácter determina la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal; [...]”
Véase la Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2018, consultable en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5534868&fecha=15/08/2018
85
Artículo 3.- Son bienes nacionales:
I.- Los señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42, fracción IV, y 132 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos;
II.- Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de esta Ley;
III.- Los bienes muebles e inmuebles de la Federación;
IV.- Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las entidades;
V.- Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las instituciones de carácter federal con personalidad jurídica
y patrimonio propios a las que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos les otorga autonomía,

44
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

139. De igual forma, la Ley dispone un listado de los bienes sujetos al régimen de
dominio público de la Federación86, dentro de los cuales se encuentran los bienes
de uso común87. Este tipo de bienes pueden ser utilizados por todos los habitantes
de la República sin más restricciones que las establecidas por las leyes y
reglamentos administrativos.

140. En algunos casos, la ley autoriza el aprovechamiento especial sobre estos bienes
siempre y cuando se otorgue concesión, autorización o permiso en los que se
precisen las condiciones y requisitos que establezcan las leyes; resaltándose en la
propia ley que todos los bienes sujetos al régimen de dominio público son

y
VI.- Los demás bienes considerados por otras leyes como nacionales.
86
Artículo 6.- Están sujetos al régimen de dominio público de la Federación:
I.- Los bienes señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42, fracción IV, y 132 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
II.- Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de esta Ley;
III.- Las plataformas insulares en los términos de la Ley Federal del Mar y, en su caso, de los tratados y
acuerdos internacionales de los que México sea parte;
IV.- El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas interiores;
V.- Los inmuebles nacionalizados a que se refiere el Artículo Decimoséptimo Transitorio de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos;
VI.- Los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio
público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley;
VII.- Los terrenos baldíos, nacionales y los demás bienes inmuebles declarados por la ley inalienables e
imprescriptibles;
VIII.- Los inmuebles federales considerados como monumentos arqueológicos, históricos o artísticos conforme
a la ley de la materia o la declaratoria correspondiente;
IX.- Los terrenos ganados natural o artificialmente al mar, ríos, corrientes, lagos, lagunas o esteros de
propiedad nacional;
X.- Los inmuebles federales que constituyan reservas territoriales, independientemente de la forma de su
adquisición;
XI.- Los inmuebles que formen parte del patrimonio de los organismos descentralizados de carácter federal;
XII.- Los bienes que hayan formado parte del patrimonio de las entidades que se extingan, disuelvan o liquiden,
en la proporción que corresponda a la Federación;
XIII.- Las servidumbres, cuando el predio dominante sea alguno de los anteriores;
XIV.- Las pinturas murales, las esculturas y cualquier obra artística incorporada o adherida permanentemente a
los inmuebles sujetos al régimen de dominio público de la Federación;
XV.- Los bienes muebles de la Federación considerados como monumentos históricos o artísticos conforme a
la ley de la materia o la declaratoria correspondiente;
XVI.- Los bienes muebles determinados por ley o decreto como monumentos arqueológicos;
XVII.- Los bienes muebles de la Federación al servicio de las dependencias, la Procuraduría General de la
República y las unidades administrativas de la Presidencia de la República, así como de los órganos de los
Poderes Legislativo y Judicial de la Federación;
XVIII.- Los muebles de la Federación que por su naturaleza no sean normalmente sustituibles, como los
documentos y expedientes de las oficinas, los manuscritos, incunables, ediciones, libros, documentos,
publicaciones periódicas, mapas, planos, folletos y grabados importantes o raros, así como las colecciones de
estos bienes; las piezas etnológicas y paleontológicas; los especímenes tipo de la flora y de la fauna; las
colecciones científicas o técnicas, de armas, numismáticas y filatélicas; los archivos, las fonograbaciones,
películas, archivos fotográficos, magnéticos o informáticos, cintas magnetofónicas y cualquier otro objeto que
contenga imágenes y sonido, y las piezas artísticas o históricas de los museos;
XIX.- Los meteoritos o aerolitos y todos los objetos minerales, metálicos pétreos o de naturaleza mixta
procedentes del espacio exterior caídos y recuperados en el territorio mexicano en términos del reglamento
respectivo;
XX.- Cualesquiera otros bienes muebles e inmuebles que por cualquier vía pasen a formar parte del patrimonio
de la Federación, con excepción de los que estén sujetos a la regulación específica de las leyes aplicables, y
XXI.- Los demás bienes considerados del dominio público o como inalienables e imprescriptibles por otras
leyes especiales que regulen bienes nacionales.
87
Artículo 7.- Son bienes de uso común:
I.- El espacio aéreo situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el
derecho internacional;
II.- Las aguas marinas interiores, conforme a la Ley Federal del Mar;
III.- El mar territorial en la anchura que fije la Ley Federal del Mar;
IV.- Las playas marítimas, entendiéndose por tales las partes de tierra que por virtud de la marea cubre y
descubre el agua, desde los límites de mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales;
V.- La zona federal marítimo terrestre;
VI.- Los puertos, bahías, radas y ensenadas;
VII.- Los diques, muelles, escolleras, malecones y demás obras de los puertos, cuando sean de uso público;

45
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

inalienables, imprescriptibles e inembargables; además, que no están sujetos a


acción reivindicatoria, posesión definitiva o provisional o alguna otra por parte de
terceros88.

141. Por otro lado, por lo que hace al ámbito estatal y municipal, cada entidad federativa
ha clasificado sus bienes de acuerdo a su naturaleza y el fin al que están afectos.
En el caso de Quintana Roo (entidad de la que forma parte la Universidad
Politécnica), la Constitución del Estado de Quintana Roo 89 y la Ley de Patrimonio
de dicha entidad federativa90 y su reglamento prevén que los bienes del Estado son
de dos tipos: los bienes de dominio público y los de dominio privado.

VIII.- Los cauces de las corrientes y los vasos de los lagos, lagunas y esteros de propiedad nacional;
IX.- Las riberas y zonas federales de las corrientes;
X.- Las presas, diques y sus vasos, canales, bordos y zanjas, construidos para la irrigación, navegación y otros
usos de utilidad pública, con sus zonas de protección y derechos de vía, o riberas en la extensión que, en cada
caso, fije la dependencia competente en la materia, de acuerdo con las disposiciones legales aplicables;
XI.- Los caminos, carreteras, puentes y vías férreas que constituyen vías generales de comunicación, con sus
servicios auxiliares y demás partes integrantes establecidas en la ley federal de la materia;
XII.- Los inmuebles considerados como monumentos arqueológicos conforme a la ley de la materia;
XIII.- Las plazas, paseos y parques públicos cuya construcción o conservación esté a cargo del Gobierno
Federal y las construcciones levantadas por el Gobierno Federal en lugares públicos para ornato o comodidad
de quienes los visiten, y
XIV.- Los demás bienes considerados de uso común por otras leyes que regulen bienes nacionales.
88
“ARTÍCULO 13.- Los bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación son inalienables,
imprescriptibles e inembargables y no estarán sujetos a acción reivindicatoria o de posesión definitiva o
provisional, o alguna otra por parte de terceros”.
89
Constitución Estatal
“ARTICULO 112.- Los bienes que integran el patrimonio del Estado son:
I. De dominio público, y
II. De dominio privado.
ARTICULO 113.- Son bienes de dominio público:
I.- Los de uso común.
II.- Los inmuebles destinados por el gobierno del Estado, a un servicio público, y
III.- Los muebles que normalmente sean insustituibles, tales como los expedientes de las oficinas, archivos,
libros raros, piezas históricas o arqueológicas, obras de arte y demás que no sean del dominio de la
Federación o los municipios.
Estos bienes son inalienables, imprescriptibles e inembargables y no están sujetos, mientras no varíe su
situación jurídica, la cual sólo podrá autorizarse mediante Decreto de la Legislatura, a acción reivindicatoria o
de posesión definitiva o interina.
ARTICULO 114.- Los bienes de dominio privado del Estado son los que le pertenecen en propiedad y los que
en el futuro ingresen a su patrimonio, por cualesquiera formas de adquisición de la propiedad, no previstos en
el artículo precedente”.
90
De esta ley destacan los siguientes artículos:
“Artículo 5.- Son bienes muebles e inmuebles, así como derechos tangibles e intangibles de dominio privado
del Estado, los que le pertenecen en propiedad y los que en el futuro ingresen a su patrimonio, por
cualesquiera formas de adquisición de la propiedad, no previstos en el artículo precedente.
Dichos bienes, incluyendo los derechos de cobro y derechos fideicomisarios de los que el Estado o sus
entidades sean titulares, podrán gravarse con aprobación de la Junta, cuando la misma determine que sea
conveniente para el financiamiento, obra, servicio, Proyecto de Asociación Pública Privada o el acto jurídico
respectivo. Igualmente, podrán emitirse bonos u obligaciones sobre los mismos, que se regirán por las
disposiciones que dicte la Legislatura del Estado, de conformidad con la Ley de Disciplina Financiera de las
Entidades Federativas y los Municipios y la Ley de Deuda Pública del Estado de Quintana Roo y sus
Municipios”.
“Artículo 26.- Los inmuebles de dominio privado, cuando se destinen al servicio de los Poderes Legislativo,
Ejecutivo o Judicial, quedarán incorporados al régimen de dominio público, los cuales serán inembargables e
imprescriptibles”.
“Artículo 32.- Los muebles de dominio privado del Estado son inembargables. Los particulares podrán adquirir
estos bienes por prescripción. La prescripción se regirá por el Código Civil, pero se duplicarán los plazos
establecidos por ese Código para que aquella opere”.
“Artículo 64.- Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las Entidades, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, son inembargables e imprescriptibles, y se sujetarán a la observancia de esta Ley. Los
Organismos que gocen de autonomía, de acuerdo a la Constitución Política o a las disposiciones legales
aplicables, establecerán de conformidad con sus leyes específicas, las disposiciones que regularán los actos
de adquisición, administración, control y enajenación de los bienes mencionados.
En todo caso, las Entidades y Organismos Públicos Autónomos, deberán tramitar la inscripción de los Títulos a
que se refiere la fracción I del Artículo 108, en el Registro del Patrimonio Público del Estado”.

46
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

142. Los de dominio público son inalienables, imprescriptibles e inembargables y se


clasifican en bienes de: i) uso común, ii) destinados a un servicio público y ii) otros
bienes muebles que sean insustituibles y que no sean del dominio de la Federación
o los municipios. Los de dominio privado se definen en oposición a los de dominio
público, por lo que se señala que son los que, no teniendo esa naturaleza pública,
le pertenecen en propiedad al Estado y los que en el futuro ingresen a su
patrimonio por cualquier forma de adquisición de la propiedad.

B) Aplicación del test de constitucionalidad

143. Ahora bien, partiendo de estas dos interpretaciones posibles, esta Primera Sala
llega a la convicción que resulta inconstitucional la primera modalidad
interpretativa del artículo impugnado, que es la que fue aplicada por el juzgador
en el acto reclamado en la demanda de amparo. Sin embargo, se insiste, el
artículo 4º sí puede superar un análisis de validez constitucional si se
interpreta a partir de una diversa modalidad interpretativa.

144. En primer lugar, por lo que hace a la grada inicial de escrutinio constitucional, se
estima que el artículo 4º reclamado cumple un objetivo determinado bajo cualquiera
de sus modalidades interpretativas. Como se destacó al resolver la Contradicción
de Tesis 44/2015, las excepciones procesales fueron justificadas (subrayado
añadido) “por el legislador en la exposición de motivos del Código Federal de
Procedimientos Civiles, con el señalamiento de que, dicha prohibición contenida en
el artículo 4º, como excepción a la regla de igualdad procesal, tenía como finalidad
evitar que los órganos de poder se coaccionaran a sí mismos y evitar que dentro
del Estado, existiera un poder superior al mismo poder estatal; y la excepción
relativa la prestación de las garantías previstas en el Código, en la misma
exposición de motivos se justificó a partir de la atención del principio de derecho
público de que el Estado siempre es solvente”.

145. Esta Suprema Corte considera que esta finalidad es constitucionalmente


legítima. A nuestro parecer, el legislador federal buscó implementar un mecanismo
de acompañamiento del principio de división de poderes: su pretensión fue
incorporar una excepción procesal que permitiera que órganos del Poder Judicial y
del Poder Ejecutivo coadyuvaran entre sí para el correcto desempeño de la función
pública ejecutiva y judicial, sin sobreponerse uno con el otro. Es decir, las nociones
referidas en los antecedentes legislativos a evitar “coacción” y “superioridad”, se
traducen en la búsqueda del correcto desempeño de la administración pública,
sin interferencias excesivas e injustificadas por parte del Poder Judicial.

146. Al respecto, como se ha venido resaltando, es verdad que en los procedimientos


civiles las entidades de la administración pública federal, estatal y municipal actúan
en un plano de igualdad con las otras partes y que una providencia de embargo o
la ejecución de una condena no es un capricho o un acto libre o subjetivo del
juzgador. Sin embargo, esa idea de igualdad procesal y que los jueces actúan
conforme al marco de la ley no puede pasar por alto que el cumplimiento forzoso
de las sentencias o las medidas de embargo pueden envolver una afectación en los
recursos públicos del Estado; en particular, en aquéllos que se encuentran
asignados al servicio de la administración pública.

47
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

147. Por ende, no es ajeno a la división de poderes el que se busque implementar una
regla que regule la forma en que se puede llevar a cabo la ejecución o embargo
(diferente cuestión es si ese objetivo se cumple o no) 91 cuando una de las partes
es una entidad de la administración pública. Las reglas que de alguna manera
tienen incidencia directa o indirecta en los patrimonios de los poderes Ejecutivo y
Judicial son reglas que pueden verse a la luz del principio de división de poderes.

148. En segundo lugar y en relación con la grada del test referida a la idoneidad, se
estima que el artículo 4º también cumple con este requisito en cualquiera de
sus modalidades interpretativas. Como lo hemos anunciado en jurisprudencia
reiterada, al tratarse de un examen ordinario, basta que la medida legislativa
contribuya en algún modo y en algún grado a lograr el propósito buscado por el
legislador.

149. En el caso, delimitar una regla de actuación procesal a los juzgadores en torno a la
forma en que puede o no afectarse el patrimonio de ciertas entidades de los
poderes ejecutivos federales, estatales y municipales (para asegurar el resultado
de un proceso o cumplir una condena) sí tiene una relación indirecta con la división
de poderes. No hay que olvidar que ciertos bienes son de dominio público e,
incluso, son bienes de uso común por parte de la propia ciudanía.
Consiguientemente, delimitar legislativamente las facultades que tiene un juzgador
para afectar o no afectar los bienes del Poder Ejecutivo coadyuva, en cierto grado,
con la finalidad de que un integrante de un poder no se inmiscuya con el patrimonio
de otra u otras entidades de otro poder.

150. Ello, se insiste, por mas que los mandamientos de ejecución o embargos sean
determinaciones que deriven de las pretensiones de las partes de un procedimiento
y no de la subjetividad del juzgador. El requisito de idoneidad, en un examen
ordinario, no exige calificar que la relación de instrumentalidad sea la más óptima,
sino que de alguna manera o en cualquier grado la medida legislativa se relacione
con el fin pretendido; lo cual se cumple en el caso concreto, pues se recalca no
podemos dejar de la lado que la ejecución o embargo podrían afectar bienes de
dominio público de la administración pública y, con ello, generar una afectación en
el correcto desempeño de las funciones de la administración pública.

151. Ahora, no obstante lo anterior y por lo que hace a la exigencia de necesidad de la


medida legislativa, se considera que la modalidad interpretativa del contenido
del artículo 4º adoptada por el Juez de Distrito no cumple con este requisito.
La prohibición absoluta y bajo cualquier escenario de dictar un mandamiento de
ejecución o providencia de embargo es una medida legislativa que no es la única
posible para alcanzar el fin pretendido y que, más bien, es más gravosa que otras
alternativas igualmente viables92.
91
Sobre este punto, como lo hemos resaltado en otros precedentes, no hay que confundir la la finalidad
pretendida por el legislador con el resto de elementos del estandar de constitucionalidad. Por ejemplo, el que el
legislador haya pretendido salvaguardar la división de poderes con el contenido normativo cuestionado, no
significa que lo haya realizado de la manera correcta o que por ese solo hecho la medida legislativa realmente
fortalezca la división de poderes a través de medidas idóneas, necesarias y proprocionales. El legislador puede
pretender fortalecer la división de poderes y aun así adoptar una medida que carezca de razonabilidad
constitucional.
92
Simplemente por ilustrar, en el derecho comparado, normas con contenido similar al artículo 4º reclamado
también han sido objeto de declaraciones de inconstitucionalidad. El Tribunal Constitucional español, en la
sentencia STC-166/1998, de 15 de julio, estudió la regularidad constitucional del artículo 154.2 de la Ley
39/1988, Reguladora de las Haciendas Locales, que decía lo siguiente “2. Los tribunales, jueces y autoridades
administrativas no podrán despachar mandamientos de ejecución ni dictar providencias de embargo contra los
derechos, fondos, valores y bienes en general de la hacienda local ni exigir fianzas, depósitos y cauciones a

48
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

152. A saber, el mandamiento de ejecución o el embargo de un bien no es una


actuación que sea dictada a placer por un juzgador o que tienda, en sí misma, a
afectar a entidades del Poder Ejecutivo. La ejecución y el embargo son
consecuencias de un procedimiento jurisdiccional, que penden de las
circunstancias de cada caso, que son motivadas por las pretensiones de las partes
y cuya forma de ejecución se encuentra regulada y detallada en ley (el juez debe
cumplir con esas reglas ya impuestas por el legislador).

153. Así, lejos que la división de poderes inspire que el Poder Ejecutivo actué y ejerza
sus facultades siempre de manera ajena a los otros poderes y órganos del Estado,
este principio constitucional busca una relación y equilibrio entre los mismos, a fin
de coadyuvar al correcto ejercicio de las competencias constitucionales y la
protección de los derechos de las personas. Por ello, si la premisa inicial del
artículo 4º es que las entidades de la administración pública actúan en un plano de
igualdad con las otras partes en los procedimientos jurisdiccionales, no puede
validarse una medida legislativa que rompe totalmente esta igualdad procesal en la
etapa de ejecución y que imposibilita cualquier tipo de intervención de los jueces
como rectores del proceso.

154. Como se detalló, no todos los bienes del Estado y, en particular, no todos los
bienes que forman parte del patrimonio de las entidades de la administración
pública les aplica un régimen de dominio público. Normativamente, cabe la
posibilidad, según sea el caso y la regulación aplicable, que estas entidades
cuenten con bienes ajenos al dominio público, cuya afectación por un mandamiento
de ejecución o medida de embargo no pone en entredicho el servicio público ni su
correcto desempeño. Por ende, una medida legislativa que permite el mandamiento
de ejecución o providencia de embargo sobre este tipo de bienes es una medida
igualmente idónea para lograr el fin pretendido, pero que interviene en menor
intensidad los derechos humanos a la igualdad jurídica y debido proceso, en su
vertiente de igualdad procesal, y al acceso a la justicia en la modalidad de
ejecución material de las sentencias.

155. Ahora, atendiendo a las facultades de interpretación amplia con las que cuenta este
Tribunal Constitucional, se estima que este vicio de constitucionalidad del
artículo 4º reclamado no se encuentra presente si su contenido se delimita
bajo la diversa modalidad interpretativa que identificamos en párrafos
previos. A saber, es válida la prohibición de dictar mandamientos de ejecución y
providencias de embargo en contra de las entidades de la administración pública
federal, estatal y municipal, siempre y cuando esta excepción procesal no se
interprete de manera absoluta y recaiga únicamente sobre determinados bienes del
Estado afectos al dominio público o a un régimen regulado legalmente de
inembargabilidad.

las entidades locales”.


En suma, se decretó la invalidez de la porción normativa que refería “bienes en general” porque la medida
legislativa no excluía de la inembargabilidad los bienes patrimoniales no afectados a un uso o servicio público.A
juicio de ese tribunal, la inembargabilidad de algunos bienes y fondos públicos se puede justificar en atención a
su destino, que es la satisfacción de intereses y finalidades públicos; sin embargo, tal conclusión no se puede
sostener respecto de todos los bienes que integran la hacienda local, entendida como los ingresos y el gasto
público de un determinado ente público que no están afectos de un uso o servicio público, bajo pena de violar
el derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales firmas que se reconoce en el artículo 24.1. de la
Constitución española.

49
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

156. Con esta delimitación normativa se cumple la exigencia de necesidad, pues aunque
la regla general sea la aplicabilidad de las referidas excepciones procesales, será
posible que el juzgador dicte mandamiento de ejecución o providencia de embargo
cuando a partir de la información que conste en el expediente (aportada por las
partes o incorporada mediante medidas para mejor proveer) sea factible
identificar que los bienes que podrían ser objeto de tales determinaciones no
están sujetos a algún régimen de dominio público por parte del orden jurídico
(Federación, Estados o municipios) al que pertenecen las respectivas
entidades de la administración pública o que, en su caso, no exista una
prohibición expresa para ser embargados conforme a las legislaciones
aplicables93. Escenario que dependerá de cada caso concreto y de la información
que se encuentre en el expediente para efectos de identificar el régimen de dominio
de los bienes de la determinada entidad pública.

157. Este alcance cumple, por un lado, la intención de evitar coacción entre poderes y
que exista un poder superior al otro, pues los juzgadores dictarán esas
determinaciones únicamente respecto a ciertos bienes del Estado; pero por otro
lado, se protegen los derechos de las personas que son parte en los procesos en
donde intervengan las entidades de la administración pública al generarse
escenarios donde podrá darse el mandamiento de ejecución o la providencia de
embargo y, concomitantemente, no se afecta de manera injustificada el patrimonio
del Poder Ejecutivo ni se pone en entredicho el correcto desempeño de la función
de la administración pública, ya que el uso común o la función pública no depende
de los bienes que posiblemente serían sujetos de esas determinaciones dada su
naturaleza y régimen de dominio aplicable.

158. De igual manera, esta modalidad interpretativa cumple con el requisito de


proporcionalidad en sentido estricto. Si bien se vuelve más complejo el
procedimiento de embargo o de ejecución de una condena cuando una de las
partes del procedimiento ordinario sea una entidad de la administración pública
federal, estatal o municipal, o incluso podrán existir casos en donde todos los
bienes de la entidad de la administración pública estén sujetos a algún régimen del
dominio público o una regla de inembargabilidad, esa incidencia en los derechos
humanos se encuentra justificada.

159. Se reitera, la afectación de la medida legislativa en el derecho de los particulares


no es absoluta; con el alcance normativo atribuido se protegen los bienes de
dominio público que son de interés común para toda la sociedad y, en todo caso,
cuando las entidades de la administración pública no cumplan de manera voluntaria
las obligaciones a las que fueron condenadas, existe un remedio constitucional que
lleva a que la entidad de la administración pública lleve a cabo todos los actos
necesarios para su cumplimiento: el juicio de amparo. Como lo evidenciamos al
detallar nuestra doctrina, es criterio tanto de esta Primera Sala como de la Segunda
Sala que las omisiones en dar cumplimiento a una sentencia condenatoria dictada
en un juicio en el que figuraron como demandadas, constituye un acto de autoridad
para efectos del juicio de amparo.

93
Por ejemplo, en el Estado de Quintana Roo, según el artículo 32 de la Ley de Patrimonio de la entidad
federativa, todos los bienes muebles de dominio privado del Estado son inembargables.
No obstante, debe señalarse que la interpretación que se realiza de este artículo 4º reclamado no significa un
pronunciamiento anticipado de la constitucionalidad de todas las normas que regulan el régimen de dominio de
los bienes del Estado ni, por ejemplo, de las normas que establezcan de manera específica que un
determinado bien o tipo de bien es inembargable.
Esas normas también pueden ser sujeto a un examen de constitucionalidad y esta sentencia no implica una
validación de las mismas.

50
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

*****

160. En consecuencia, por todo lo dicho anteriormente, esta Suprema Corte llega a la
convicción que resulta inconstitucional la modalidad interpretativa adoptada por el
Juez de Distrito del artículo 4º del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Empero, esa deficiencia constitucional puede ser superada si tal disposición se
interpreta de conformidad con la Constitución.

IX. DECISIÓN Y EFECTOS

161. En síntesis, atendiendo a la materia del presente recurso de revisión, se estiman


fundados los agravios del recurrente, ya que de manera incorrecta se dejó de
estudiar la constitucionalidad del artículo 4º del Código Federal de Procedimientos
Civiles; convicción que lleva a revocar la sentencia de amparo y a declarar
infundados los agravios de la revisión adhesiva. Bajo esa lógica, haciendo el
estudio de los conceptos de violación omitidos, se considera que son
parcialmente fundados. Esta Primera Sala considera que el citado artículo 4º,
interpretado de la forma en que lo hizo el Juez de Distrito, resulta inconstitucional.
Sin embargo, este artículo supera un examen de validez si se interpreta de
conformidad con la Constitución Federal.

162. Por lo tanto, esta Primera Sala concede el amparo a la parte quejosa por lo que
hace a la norma reclamada, lo cual da lugar a la invalidez extensiva de su acto
de aplicación consistente en la resolución de cuatro de marzo de dos mil
quince94 dictada por el Juez Segundo de Distrito en Materia Mercantil,
Especializado en Juicios de Cuantía Menor, con residencia en Cancún, Quintana
Roo, en el juicio oral mercantil 258/2013-I.

163. Concesión de amparo que tiene un doble efecto. Primero, que esta modalidad
interpretativa del artículo 4º es la que tiene que ser aplicada al quejoso en el
presente y en el futuro95. Y segundo, por lo que hace concretamente al juicio del
94
En esta resolución, como se detalló en el apartado de antecedentes y actos reclamados, el Juez de Distrito
sostuvo que no era viable realizar mandamiento de ejecución y providencia de embargo en contra de la
Universidad Politécnica del Estado de Quintana Roo, pues así lo prohibía el artículo 4° del Código Federal de
Procedimientos Civiles. Norma que, como se ha visto, es de aplicabilidad para el caso, pues la Universidad
Politécnica es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Paraestatal del Gobierno del
Estado de Quintana Roo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con su Decreto de
creación publicado en el Periódico Oficial de Quintana Roo el veintiuno de mayo de dos mil diez.
95
Se aplica, por analogía, la tesis P./J. 112/99, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo X, Noviembre de 1999, página 19, de rubro y texto: “ AMPARO CONTRA
LEYES. SUS EFECTOS SON LOS DE PROTEGER AL QUEJOSO CONTRA SU APLICACIÓN PRESENTE Y
FUTURA. El principio de relatividad de los efectos de la sentencia de amparo establecido en los artículos 107,
fracción II, constitucional y 76 de la Ley de Amparo, debe interpretarse en el sentido de que la sentencia que
otorgue el amparo tiene un alcance relativo en la medida en que sólo se limitará a proteger al quejoso que haya
promovido el juicio de amparo. Sin embargo, este principio no puede entenderse al grado de considerar que
una sentencia que otorgue el amparo contra una ley sólo protegerá al quejoso respecto del acto de aplicación
que de la misma se haya reclamado en el juicio, pues ello atentaría contra la naturaleza y finalidad del amparo
contra leyes. Los efectos de una sentencia que otorgue el amparo al quejoso contra una ley que fue señalada
como acto reclamado son los de protegerlo no sólo contra actos de aplicación que también haya impugnado, ya
que la declaración de amparo tiene consecuencias jurídicas en relación con los actos de aplicación futuros, lo
que significa que la ley ya no podrá válidamente ser aplicada al peticionario de garantías que obtuvo la
protección constitucional que solicitó, pues su aplicación por parte de la autoridad implicaría la violación a la
sentencia de amparo que declaró la inconstitucionalidad de la ley respectiva en relación con el quejoso; por el
contrario, si el amparo le fuera negado por estimarse que la ley es constitucional, sólo podría combatir los
futuros actos de aplicación de la misma por los vicios propios de que adolecieran. El principio de relatividad que
sólo se limita a proteger al quejoso, deriva de la interpretación relacionada de diversas disposiciones de la Ley

51
AMPARO EN REVISIÓN 246/2020

que deriva el presente amparo, se ordena al referido Juez Segundo de Distrito que
deje sin efectos la referida resolución de cuatro de marzo de dos mil quince y que
al momento de dictar una nueva que sustituya a la invalidada: a) atienda a la
interpretación conforme realizada en la presente ejecutoria del artículo 4º del
Código Federal de Procedimientos Civiles y b) resuelva lo que considere
procedente con libertad de jurisdicción tomando en cuenta la información que
consta en el expediente sobre los bienes de la entidad de la Universidad
Politécnica de Quintana Roo y su regulación en la normatividad aplicable.

Por lo expuesto y fundado, se

RESUELVE:

PRIMERO. En la materia de la revisión, se revoca la sentencia recurrida.

SEGUNDO. La Justicia de la Unión ampara y protege a Gene Selem Shames, en


contra de la autoridad y actos precisados en el apartado segundo de esta
ejecutoria.

TERCERO. Es infundado el recurso de revisión adhesivo.

CUARTO. Devuélvanse los autos al Juez Segundo de Distrito en Materia Mercantil,


Especializado en Juicios de Cuantía Menor, con residencia en Cancún, Quintana
Roo, para los efectos precisados en el apartado noveno de esta ejecutoria.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución, vuelvan los autos al referido


Juzgado de Distrito y, en su oportunidad, archívese el toca como asunto concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por


mayoría de tres votos de la Ministra y los Ministros: Juan Luis González Alcántara
Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (ponente) y Presidenta Ana Margarita Ríos
Farjat. Votaron en contra la Ministra Norma Lucía Piña Hernández y el Ministro
Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien se reservó el derecho a formular un voto
particular.

Firman la Ministra Presidenta de la Sala y el Ministro Ponente, con el Secretario de


Acuerdos que autoriza y da fe.
de Amparo como son los artículos 11 y 116, fracción III, que permiten concluir que en un amparo contra leyes,
el Congreso de la Unión tiene el carácter de autoridad responsable y la ley impugnada constituye en sí el acto
reclamado, por lo que la sentencia que se pronuncie debe resolver sobre la constitucionalidad de este acto en
sí mismo considerado; asimismo, los artículos 76 bis, fracción I, y 156, que expresamente hablan de leyes
declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y, finalmente,
el artículo 22, fracción I, conforme al cual una ley puede ser impugnada en amparo como autoaplicativa si
desde que entra en vigor ocasiona perjuicios al particular, lo que permite concluir que al no existir en esta
hipótesis acto concreto de aplicación de la ley reclamada, la declaración de inconstitucionalidad que en su caso
proceda, se refiere a la ley en sí misma considerada, con los mismos efectos antes precisados que impiden
válidamente su aplicación futura en perjuicio del quejoso. Consecuentemente, los efectos de una sentencia que
otorga la protección constitucional al peticionario de garantías en un juicio de amparo contra leyes, de acuerdo
con el principio de relatividad, son los de proteger exclusivamente al quejoso, pero no sólo contra el acto de
aplicación con motivo del cual se haya reclamado la ley, si se impugnó como heteroaplicativa, sino también
como en las leyes autoaplicativas, la de ampararlo para que esa ley no le sea aplicada válidamente al particular
en el futuro”.

52

También podría gustarte