Está en la página 1de 8

Instituto de Estudios Superiores Elise Freinet

Licenciatura en Nutrición.

Fisiología II
Práctica de laboratorio:

“Práctica 1”

M.P.S. Arturo Salazar Campos.


Tercer semestre.

Equipo:
Baños Martínez Mariana.
Guerrero Cervantes Diana.
Jiménez Medina Alfa Yazmín.
Rangel González Yazmín.
Sánchez Hernández Mariel Itzel.

Febrero-Julio 2019
I.- Introducción:
El tubo digestivo humano está adaptado para la digestión y la absorción de los
nutrientes procedentes de una gran variedad de alimentos, que incluyen carnes,
productos lácteos, frutas, verduras, granos, almidones complejos, azúcares, grasas
y aceites, dependiendo de la naturaleza de la dieta consumida, se digiere y absorbe
entre el 90 y el 97% del alimento; la mayor parte del material no absorbido es de
origen vegetal.

Nuestro organismo es un sistema metabólico en constante estado de renovación o


cambio, y obtiene energía al degradar las sustancias nutritivas de la dieta para
recuperar los materiales consumidos.

Absorción y digestión de Nutrientes.


Hidratos de Carbono: La mayor parte se consume en forma de almidones,
disacáridos y monosacáridos.
En la boca, la enzima amilasa salival (ptialina), que actúa a pH neutro o
ligeramente alcalino, comienza la acción digestiva hidrolizando una pequeña
cantidad de las moléculas de almidón para obtener fragmentos más pequeños, el
estómago habitualmente se vacía antes de que tenga lugar una digestión
significativa. Con diferencia, la mayor parte de la digestión de los hidratos de
carbono se produce en el intestino delgado proximal.

Grasas: Aproximadamente el 97% de los lípidos de la dieta está en forma de


triglicéridos, y el resto está en forma de fosfolípidos y colesterol. Solo pequeñas
cantidades de grasa son digeridas en la boca por la lipasa lingual y en el
estómago por la acción de la lipasa gástrica (tributirinasa). La mayoría de la
digestión de las grasas tiene lugar en el intestino delgado, como consecuencia de
la acción emulsificante de las sales biliares y la hidrólisis por la lipasa pancreática.

Proteínas: Su digestión comienza en el estómago, donde algunas son


hidrolizadas para dar proteasas, peptonas y polipéptidos grandes. La mayor parte
tiene lugar en la porción superior del intestino delgado, aunque continúa durante
todo el tubo digestivo. Los productos finales de la digestión de las proteínas se
absorben en forma de aminoácidos y de péptidos pequeños.

II.- Objetivo general


El objetivo de la práctica fue conocer y aprender por medio de la observación la
cantidad de grasa que tiene cada tipo de leche, la cantidad de hierro que
contienen los cereales y la acción de la bilis sobre las grasas para conocer en que
consiste la emulsificacion de una grasa en el organismo.

III.- Material
Guantes de látex
Bisturí
Bilis de pollo
50ml de aceite de olivo
50ml de aceite vegetal
50ml de leche entera, light y deslactosada
3 tipos de cereal (choco krispis, corn flakes y froot loops)
1 clara de huevo
1 jeringa
Una bolsa de papas fritas naturales (asoleadas)
50ml de agua de sabor embotellada, sin colorantes.
Reactivo de Benedict
Reactivo de Biuret
Reactivo de sudan III
10 tubos de ensayo
1 vaso de precipitado
1 soporte universal
1 pipeta graduada
1 perilla de hule
1 pinza para tubo de ensayo
1 gradilla
1 mortero de bunsen

IV.- Método
En el primero se pusieron 3ml de cada una de las leches en diferentes tubos de
ensayo en el tubo 1 se le agrega 5 gotas de reactivo de Benedict, en el 2, 5 gotas
de reactivo de Biuret y en el 3, 5 gotas de reactivo Sudán III.
En 2 tubos más le agregamos 3ml de agua de sabor, y en una de ellos 5 gotas de
reactivo de Benedict, y en el otro, 5 gotas de reactivo de Sudán III.
En otro tubo se le pone 3 ml de clara de huevo con 5 gotas de reactivo de Biuret.
En otro tubo 3ml de aceite con 5 gotas de reactivo Sudán III.
Y en 3 tubos más 10g de papas en cada uno y 5 gotas de agua, en el tubo 1 se le
agrega 5 gotas de reactivo de Benedict, en el 2, 5 gotas de reactivo de Biuret y en
el 3, 5 gotas de reactivo Sudán III.
En el segundo trituramos todos los cereales y se colocaron cada uno de ellos en
diferentes vasos de precipitado con 20ml de agua y el agitador magnético,
posteriormente se puso a fuego lento en la parrilla de calentamiento, dejamos
actuar durante 4 minutos y al final sacamos el agitador, el cual tenía el hierro del
cereal adherido.
En el tercero en 3 tubos de ensayo se le agregaron 1ml de agua y 1ml de aceite
de cocina, a 1 tubo se le adiciona 0.5ml de bilis en otro tubo 1ml y al tercer tubo ya
no se le agrega nada. Mezclamos fuertemente.

V.- Procedimiento:
 Detección de hierro en los cereales:
1) Primero trituramos los cereales hasta que quedaran en granos muy pequeños

2) Después en un vaso de precipitado colocamos un poco del cereal, agregamos


agua y el imán, lo colocamos en el calor durante 3 minutos. Hicimos lo mismo con
cada cereal diferente.
3) Pasados los tres minutos retiramos el vaso de precipitado del calor y sacamos
el imán para observar cuál tenía más hierro. En nuestra muestra el cereal que más
tuvo hierro fueron los Fruit loops.

 Degradación de macromoléculas:
1) Se preparan las muestras
 Tubo 1. Se vierte 3ml de leche light más 5 gotas de reactivo de Benedict
 Tubo 2. Se vierte 3 ml de leche entera más 5 ml de reactivo Biuret.
 Tubo 3. Se vierte 3 ml de leche sin lactosa más 5 ml de reactivo Sudan III
 Tubo 4. Se vierte 3 ml de agua de sabor más 5 ml de reactivo Benedict.
 Tubo 5. Se vierte 3 ml de agua de sabor más 5 ml de reactivo Sudan III.
 Tubo 6. Se vierte 3 ml de clara de huevo más 5 ml de reactivo de Biuret
 Tubo 7. Se vierte 3 ml de aceite vegetal más 5 ml de reactivo Sudan III.
 Tubo 8. Se vierte 10 g de papas fritas más 5 ml de agua más 5 gotas de
reactivo de Benedict.
 Tubo 9. Se vierte 10 g de papas fritas más 5 ml de agua más 5 gotas de
reactivo de Biuret
 Tubo 10. Se vierte 10 g de papas fritas más 5 ml de agua más 5 gotas de
reactivo de Sudan III.
2) Se prepara un vaso de precipitado con agua y se ponen en el calor cuando el
agua alcanza 90 grados centígrados

3) Se ordenan los tubos de ensayo de acuerdo al reactivo indicado para cada


macromolécula.

Macromoléculas Reactivo Reacción


Glúcidos Benedict tubo 1,4 y 8 Cambio de coloración

Lípidos Sudan III tubo 3,5,7 y 10 Cambio de coloración

Proteínas Biuret tubo 2,6, y 9 Cambio de coloración

 Emulsión de grasas:
Con una jeringa se extrajo la bilis de pollo.

 Tubo de ensayo 1.- Se vertió 5 ml de aceite vegetal se le agrego 5 ml de


agua y 3 mil de cantidad de bilis.
 Tubo de ensayo 2.- Se vertió 5 ml de aceite vegetal se le agrego 5 ml de
agua y 3 mil de cantidad de bilis.
 Tubo de ensayo 3.- Se vertió 5 ml de aceite vegetal se le agrego 5 ml de
agua no se le agrega bilis.
 Se mezclan los tubos para observar le sucede a las mezclas.

Resultados: Durante el agitado la mezcla de aceite y agua se ven gotas grandes,


después las gotas grandes están claramente separadas.
En el caso de las mezclas con bilis durante la mezcla se ven más espumosa y
después se ve claramente más pequeñas y con una coloración diferente, cuanto
más tiempo se deja la mezcla más se aprecia la degradación de la grasa

VI.- Conclusiones:
1.- Detección de hierro en cereales: Pudimos analizar que no todos los cereales
comerciales están realmente fortificados con hierro como los anuncian, en la
mayoría la cantidad de hierro que contienen es muy poco comparado con la
cantidad necesaria.
2.- Degradación de Macromoléculas: Con la ayuda de diferentes reactivos pudimos
notar la cantidad de grasa que contienen tres tipos de leche, y como se van
degradando las diferentes macromoléculas hasta llegar a algo más simple para
poder ser digerido y asimilado en nuestro organismo.
3.- Emulsión de grasas: Aquí pudimos observar la importancia de la bilis en la
degradación de grasas para poder ser digeridas, observamos cómo iba poco a poco
haciendo más simple el aceite a modo de que se juntaba un poco con la misma bilis,
entre más tiempo se quedara la muestra, mejor se observaba el proceso de
degradación del aceite vegetal.
VII.- Bibliografía:

Ferreraz Valentí, P., & Rozma, C. (2014). Metabolismo y Nutricion Endocrinología. Barcelona, España: ELSEVIER.

Mahan, L. K., Escott-Stump, S., & Raymond, J. L. (2013). Capítulo 1.Ingesta: digestion,absorción, transporte y excresion
de nutrientes.En L. K. Mahan, S. Escott-Stump, & J. L. Raymond, Krause Dietoterapia (págs. 13-16). Barcelona:
ELSEVIER.

También podría gustarte