Está en la página 1de 5

PLAN DE GIRA – COPS 4

Gira de Trabajo por realizarse entre el 21 al 24 de noviembre del 2023, con el


propósito de desarrollar Taller de capacitación sobre Concesiones Mineras, Gestión de
Residuos Sólidos y Licenciamiento Ambiental a los municipios Miembros de la
Mancomunidad COLOSUCA en el departamento de Lempira, Honduras.
Nombre de la Gira: Coordinación de actividades para el desarrollo del Taller Concesiones
Mineras, Gestión de Residuos Sólidos y Licenciamiento Ambiental a realizarse en la ciudad
de Gracias, en el departamento de Lempira,
Fecha: 01 de noviembre del 2023
Preparado por: Juan Carlos Nuñez

INTRODUCCIÓN
En seguimiento a las actividades propuesta en el marco del fortalecimiento a mancomunidades,
unidades municipales ambientales, y diversos actores claves en las zonas del país, la Dirección
General de Gestión Ambiental (DGA) con el apoyo del Proyecto COPs4, de la Secretaría de Estado
en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente, se ha coordinado el desarrollo del Taller de
Capacitación en Concesiones Mineras, Gestión de Residuos Sólidos y Licenciamiento Ambiental
para los integrantes de la Mancomunidad de COLOSUCA y MAPANCE, es a través de esta
propuesta se busca fortalecer las capacidades técnicas del personal de la Unidades Municipales
Ambientales, y otros actores claves de las municipalidades, asi como instituciones y fuerzas vivas
de la zona de influencia de las mancomunidades arriba mencionadas. Y para ello, se ha preparado el
Taller, en el cual se abordaran desde una óptica práctica y basadas en la legislación vigente, todas
las posibles situaciones vividas en cada una de las comunidades y se establecerán líneas de acción
para técnicos municipales o otros actores.

Con la información brindada en el taller se espera fortalecer la gestión ambiental de cada uno de los
municipios representados, en base a las tecnologías disponibles y a lo que dicta la legislación
vigente, se dispondrá de técnicos y capacitadores capacitados y con experiencia en campo, a fin de
poder atender las inquietudes de la audiencia, realizando una jornada de aprendizaje interactiva, con
la participación de todos los actores presentes.

Finalmente, promover un modelo de actuación, basado en la aplicación de las normas técnicas y


legales para cada tarea o actividad realizada, además, teniendo el conocimiento del estamento legal
y técnico, el personal podrá incidir como agentes de cambio en cada una de sus comunidades,
solicitando a sus autoridades realizar una Gestión Ambientalmente Racional en el uso de los
recursos, con el cuidado de las matrices ambientales.
OBJETIVOS GENERAL
Desarrollar el Taller de Legislación Ambiental, como mecanismo de fortalecimiento de las
autoridades municipales y demás actores claves en la gestión ambiental racional de las comunidades
de las Mancomunidades COLOSUCA y MAPANCE.

Como objetivo Específicos del taller:

1. Fortalecimiento de las capacidades de los miembros de las mancomunidades COLOSUCA


y MAPANCE, y otros actores de la zona, en cuanto a la gestión ambiental.
2. Identificar las oportunidades de mejora en cuanto al accionar de las autoridades
municipales, en la aplicación de la normativa sobre Concesiones Mineras, Gestión de
Residuos Sólidos y procesos de Licenciamiento Ambiental.
METODOLOGÍA
Estratégicamente, se ha iniciado un proceso preliminar en coordinación de los diferentes actores, en
particular los locales como el caso de la UTI – COLOSUCA, y como parte de la Dirección de
Gestión Ambiental descrita como el desarrollo de la capacitación sobre Concesiones Mineras,
Gestión de Residuos Sólidos y Licenciamiento Ambiental, en el municipio de Gracias, Lempira con
la participación activa de miembros de las mancomunidades y otros actores claves en la zona..
Las coordinaciones se han desarrollado de manera directa desde la Dirección de Gestión Ambiental
de la SERNA, y para ello se ha requerido el involucramiento del personal local y las mismas
autoridades, asimismo hemos coordinado acciones de manera directa con autoridades locales afines
al proceso. Para el desarrollo del ejercicio de capacitación en estas comunidades, se hace necesario
el conocer la población meta, y producto de ello se estará formando recurso humano local a fin de
lograr su empoderamiento en este tema.
Al final, con el desarrollo del ejercicio de capacitación se busca concientizar y sensibilizar a las
autoridades locales en sus diferentes instancias sobre los protocolos, concesiones, permisos y
licencias que por ley se deben obtener según las actividades económicas desarrolladas en la zona.

PERSONAL PARTICIPANTE
 Licenciado Eduardo Enrique Lagos Pineda – Director DGA y Coordinador del Taller.
 Ingeniero David Alcántara, Especialista en concesiones mineras, INHGEOMIN
 Ingeniero Juan Carlos Núñez, Analista Ambiental, DGA.
 Sr. Òscar Hernández-Motorista
 Miembros de mancomunidad COLOSUCA
 Miembros de mancomunidad MAPANCE
 Otros actores de la zona
PROGRAMACIÓN DE LA GIRA
Fecha Descripción de actividad Lugar por Observaciones
visitar

21/11/23 DE 7:00 A 1:00 PM. Salida de Tegucigalpa a Se coordinará que las


Gracias, Lempira. condiciones del salón sean
las óptimas a fin de poder
De 1:00 a 3:00 pm – Revisión de salón donde se desarrollar el taller de
Gracias, Lempira
llevará a cabo el taller, confirmando que las forma satisfactoria, con
condiciones ergonómicas y logísticas son las climatización, sonido y
adecuadas para toda la audiencia. demás disposición del
Pernocta en Gracias, Lempira menaje requerido para el
desarrollo del taller.

22/11/ 23 8:00 am a 4:15 pm. Desarrollo del Taller


Concesiones Mineras, Gestión de Residuos Sólidos
y Licenciamiento Ambiental, en el municipio de Sera una jornada de
Gracias, con la participación activa de miembros de aprendizaje interactiva, con
Gracias. Lempira
las mancomunidades y otros actores claves en la la participación de los
zona. asistentes al taller, al final
se realiza un ejercicio de
Pernocta: Gracias, Lempira estudio de caso, donde
todos los participantes
aportan sus conocimientos
anteriores y adquiridos
durante la jornada de
capacitación.

23/11/23 8:00 am a 4:15 pm. Desarrollo del Taller Sera una jornada de
Concesiones Mineras, Gestión de Residuos Sólidos aprendizaje interactiva, con
y Licenciamiento Ambiental, en el municipio de la participación de los
Gracias, con la participación activa de miembros de asistentes al taller, al final
las mancomunidades y otros actores claves en la se realiza un ejercicio de
zona. Gracias, Lempira estudio de caso, donde
todos los participantes
Pernocta: Gracias, Lempira aportan sus conocimientos
anteriores y adquiridos
durante la jornada de
capacitación.

24/11/23 De 9:00 am a 3:00 pm, retorno de Gracias Lempira a Tegucigalpa Retorno de participantes de
Tegucigalpa MDC. M.D.C. gira.
DESCRIPCIÓN DEL PRESUPUESTO
NO. Ítem Unidad Costo unitario Total Lps.
1 Viático – 3 noches 2,325.00 6,975.00
Eduardo
Enrique Lagos
2 Viático - David 3 noches 2,325.00 6,975.00
Alcántara
3 Viático - Juan 3 noches 2,325.00 6,975.00
Carlos Núñez
4 Viático - Óscar 3 noches 2,325.00 6,975.00
Hernández
4 Combustible 20 galones 103.00 2,060.00
Diésel
5 Peajes 2 Tikets 22.00 44.00
TOTAL Lps. 30,004.00

Realizado por: Juan Carlos Núñez

Firma: _______________________

También podría gustarte