Está en la página 1de 24

Transtornos psicologicos en la condu

Osiris Camila Rodriguez Rangel

Descripción breve
[Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen
del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a
escribir.]

SLP ST
[Dirección de correo electrónico]
índice

Introducción 2

Planteamiento del Problema 3

Justificación 4

Objetivo 6

Marco Teórico 7

Marco metodológico

Análisis de resultados

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Apéndices o Anexos

1
introducción

En general, se entiende por adolescencia una etapa que abarca desde los finales de la
infancia hasta la edad adulta, englobando todas las incertidumbres connotativas del
crecimiento emocional y social del ser humano que influye en la sociedad.

La adolescencia puede tener cualquier duración, entre los 12 y los 18 años y la intensidad
de los procesos que en ella acontecen son variables en toda la etapa de crecimiento

Lo primero que sobresale al acercarse a la adolescencia es el relevante desconocimiento


que sucede en casi todo su devenir y acontecer vital. La depresión es uno de los problemas
que acontece en esta etapa de la vida y que requiere conocer su comportamiento y
prevalencia para poder intervenir desde el punto de vista de salud.

En este trabajo se estudia la frecuencia en la que la Depresión y Ansiedad se presenta en el


comportamiento de los adolescentes del Colegio de Bachilleres Plantel 17 basada en
algunos factores de riesgo, para que posteriormente con los resultados obtenidos se puedan
realizar intervenciones de enfermería que contribuyan a un mejor bienestar del
Adolescente.

2
Selección y delimitación de texto
A lo largo de este tiempo hemos observado como los jóvenes se han ido apagando pues la
vida de un adolescente no es tan fácil como parece y para muchos la adolescencia es una
etapa muy difícil que les llega a provocar distintos sentimientos y trastornos debido a las
múltiples emociones que se suelen presentar y esto es cada vez más evidente.

Gracias a esto elegimos tomar la opción de centrar nuestra investigación en los tipos de
trastornos mentales que se suelen presentar a lo largo de la adolescencia, pero en específico
la Ansiedad y Depresión pues a demás de ser los más escuchados efectivamente son los
mas presentes en la adolescencia y en ocasiones es un terror que a muchos les da horror
experimentar

En este caso optamos por centrarnos en la situación presente en el colegio de Bachilleres


(Plantel 17) en el cual podremos investigar y capturar múltiples casos y opiniones de
profesionales dentro y fuera del plantel para apoyarnos.

Nos interesa muchísimo este tema pues es de lo más escuchado últimamente ya que
estamos en una etapa muy importante de nuestro desarrollo en la cual se tomarán decisiones
que perjudiquen o influyan de manera positiva en nuestra vida y muchos de aspectos de
estos dos trastornos influyen en la toma de decisiones.

Es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 Nuestra investigación esta mayormente basada en el entorno escolar y familiar ya


que en la adolescencia son los factores más influyentes
 Además, obtuvimos el apoyo de profesionales en estos temas por parte del cobach y
profesionales externos

3
1.Planteamiento del Problema

El comportamiento normal en los adolescentes se caracteriza por ascenso y descenso en el


estado de ánimo, con periodos de alternancia entre el sentir que “el mundo es un lugar
estupendo” y “la vida es una tontería”. Estos episodios pueden presentarse con periodos de
duración variables de horas y días.

El estado depresivo y ansioso es común en los adolescentes como consecuencia del proceso
de maduración y el estrés al que normalmente están sometidos en los distintos ámbitos,
como por ejemplo: los conflictos con los padres, la lucha de su independencia, también
puede ser una reacción a un proceso perturbador con alguna secuencia traumática como la
muerte de un amigo, novio (a) o familiar, el fracaso en la escuela, etc. También puede
presentarse sin alguna causa aparente, puede ser por enfermedades psiquiátricas o por
medicamentos.

La depresión es un estado emocional caracterizado por tristeza, desánimo y pérdida de la


autoestima y la ansiedad que es un estado en el que se suele presentar preocupación y
miedo intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas

Este tipo de emociones pueden causar disminución en el rendimiento escolar, las relaciones
caóticas con familiares y amigos, el abuso de sustancias psicoactivas, cambios en los
hábitos alimenticios, sentimientos de inutilidad, tristeza prolongada y obsesión con la
muerte que pueda tomar la forma de pensamiento suicida entre otros

Este tipo de problemas lleva a los jóvenes a entrar a un estado de drogadicción, alcoholismo
y suicidio en los jóvenes, a tal punto que el problema es percibido por la población general
como un evento de gran magnitud en el mundo actualmente

Por lo tanto, esta investigación pretende responder al siguiente interrogante:

¿Con que frecuencia y que factores de riesgo influyen en la presencia de dichos trastornos
en el ámbito escolar social y familiar del colegio de Bachilleres Plantel 17?

4
2. JUSTIFICACIÓN

La Organización Mundial de la Salud cataloga la depresión como la enfermedad


incapacitante número uno a nivel mundial complementada con la ansiedad ya que esta no
implica solamente estar preocupado si no también puede ocasionar, o empeorar, otros
trastornos mentales como el ya mencionado. El tratamiento de ambos suele consistir en
medicación, psicoterapia y para casos agudos incluso hasta la hospitalización.

Algunas estadísticas indican que 1 de cada 3 personas pueden padecer depresión en algún
momento de su vida. La probabilidad de sufrirla aumenta a medida que avanza la edad.
Además, puede aparecer más de una vez, provocando un importante debilitamiento del
individuo en la capacidad de desarrollarse, lo que da lugar a múltiples comportamientos
deficientes que afectan tanto física como psicológicamente, lo cual se ve reflejado en la
disminución de ingesta alimenticia, pérdida de Interés en actividades diarias y/o tristeza
prolongada, que conlleva a que se desarrolle progresivamente pensamientos de delirios y
psicosis, a tal punto que puede atentar contra la integridad de él mismo.

Como grupo de alto riesgo para la depresión están los adolescentes, en general y atendiendo
a este hecho de que a más edad mayor riesgo para el inicio de la depresión en jóvenes, la
tasa de prevalencia de este trastorno varía de 3 a un 9% en adolescentes. Según los estudios
realizados, se encontraron trastornos depresivos que oscilan entre 15 y 20% en esta
población, lo que es comparable a la tasa longitudinal encontrada en la población adulta y
por ello sugiere que la depresión en adultos suele iniciarse en la adolescencia.

Aunque no se han encontrado diferencias claras de prevalencia entre sexos en muestras de


edades prepuberales, se ha identificado de manera congruente un mayor riesgo de depresión
en el sexo femenino después del inicio de la pubertad. Tales estudios indican que hay
incluso un riesgo doble para el sexo masculino.

sin embargo, las relaciones interpersonales de apoyo y las habilidades de adaptación


saludable pueden ayudar a evitar que dichos periodos de depresión conduzcan a trastornos

5
más severos y en ciertas ocasiones que se fusionen con otras enfermedades de carácter
psicológico.

La comunicación abierta con el adolescente puede ayudar a identificar la depresión a


tiempo, la terapia conductual cognitiva enseña a personas deprimidas a combatir los
pensamientos negativos y a reconocerlos como síntomas y no como la realidad de su
mundo; este es el tratamiento no medicado más efectivo para la depresión.

Es posible que los episodios de depresión no se puedan prevenir en adolescentes con fuertes
antecedentes familiares, con problemas o con múltiples factores de riesgo, pero la
identificación oportuna y el tratamiento rápido y comprensivo puede prevenir o posponer
los episodios posteriores.

Existen políticas por parte del Instituto de Salud de Pereira, en cuanto a fortalecer los
programas de Salud Mental. Este marco lo posibilitan las políticas en salud vinculadas a las
estrategias de municipios saludables por la paz de la Organización Mundial de la Salud, que
valida la participación social, el desarrollo personal y el empoderamiento de la población.

Estos lineamientos han inspirado el quehacer cotidiano en el trabajo con adolescentes,


desde una Salud integral fisiológica y aventurarse en un nuevo perfil en Salud Mental.

De otro lado es importante que la enfermera conozca las causas, problemas y consecuencias
que acarrea esta enfermedad, para que de esta forma se puedan desarrollar programas de
promoción y prevención de esta, los cuales garanticen una mejor calidad de vida para el
individuo, familia y comunidad.

6
4. Objetivo

1.1 OBJETIVO GENERAL

 Medir la frecuencia y algunos factores de riesgo que llevan a la depresión en los


jóvenes en el rango de edad de los 15 a 17 años a lo largo de su etapa en la
adolescencia

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

I. Identificar características familiares, extraescolares y de socialización en la población


de adolescentes del estudio.

II. Relacionar la presencia de las características de los adolescentes con las


manifestaciones depresivas.

III. Identificar el comportamiento de los adolescentes dentro y fuera del plantel educativo

IV. Análisis en base a teoría de expertos en el ámbito de los Trastornos específicos de


ansiedad y depresión

7
2. Marco teórico
1. Depresión
1.1. Depresión Clínica
La depresión clínica es una condición médica que afecta el estado de ánimo, los
pensamientos, el comportamiento, y el cuerpo de las personas. Cosas que eran fáciles y
agradables como pasar el tiempo con la familia y amigos, leer un libro, ir al cine, toman
más esfuerzo; hasta algunas cosas básicas como: comer, dormir entre otras pueden llegar a
ser un problema.
Casi todas las personas experimentan momentos de ansiedad durante el transcurso de su
vida, también numerosos momentos de tristeza, aunque tal vez no sean tan frecuentes ni tan
intensos que puedan llegar a clasificarse como depresivos.
Hay muchos síntomas asociados con la depresión, afecta diferentes personas en diferentes
maneras. Por ejemplo, cuando usted está deprimido, puede dormir o comer más de lo usual,
mientras que otra persona puede tener problemas para dormir y no tener ganas de comer.

1.2 Causas de depresión


Los científicos han estudiado la depresión por muchos años y han concluido que muchos
factores son responsables, los cuales caen bajo varias categorías: Bioquímicos,
Psicosociales, Genéticos, Físicos, Hereditarios y Médicos.

i. Bioquímicos: Los investigadores han descubierto que cuando las personas están
deprimidas ciertas “hormonas cerebrales” llamadas neurotransmisores no están
presentes en el cerebro en la cantidad adecuada, causando cambios físicos y
emocionales.

ii. Hereditarios: También han descubierto que la depresión clínica se hereda a través de la
familia. Se debe recordar que no todos los que tienen un familiar cercano con
depresión experimentan la depresión clínica.

iii. Físicos: Cambios naturales en el cuerpo, cambios en las temporadas del año y hábitos
de estilos de vida pueden causar síntomas de depresión.

iv. Psicosociales: Las experiencias estresantes y pérdidas importantes son las razones más
frecuentes por las cuales las personas se deprimen. Una historia de abuso físico, verbal,

8
sexual o cualquier otro trauma severo; pueden hacer que las personas desarrollen ese
trastorno depresivo.

v. Médicos: Ciertas enfermedades físicas tales como tiroides, embolia, cáncer o tumor
cerebral pueden causar la depresión.

vi. ¿cuánto dura? Algunas personas se recuperan de la depresión por sí mismas, muchos
sufren de la depresión por semanas, meses e incluso años. La depresión clínica puede
ser aguda (semanas o meses) o crónica (años). El tiempo que dura la depresión,
depende de la severidad de los síntomas. Si se busca tratamiento y factores personales;
las personas que son tratadas tienen menos posibilidades de que vuelvan a deprimirse
clínicamente en el futuro.

vii. Teorías fisiológicas: Como se sabe que los procesos fisiológicos tienen un
considerable efecto sobre el estado de ánimo, no es de extrañar que algunos
investigadores hayan buscado causas fisiológicas para la depresión. En caso de que la
depresión pueda transmitirse genéticamente, al iniciarse la enfermedad debemos
indicar que los procesos fisiológicos perturbados desempeñan un papel importante en
la cadena casual. Las pruebas en el sentido de que la depresión pudiera en parte
heredarse respaldarían entonces la teoría de que la depresión tiene una fase fisiológica.

1.3 Evaluación
La evaluación psiquiátrica diagnóstica es la manera más corriente de identificar
trastornos depresivos. La evaluación frecuentemente requiere entrevistas separadas y
conjuntas con el paciente y sus padres o cuidadores. Normalmente se requieren múltiples
entrevistas, así como contactos con informadores colaterales, incluyendo profesores y
profesionales de servicios sociales. En estas entrevistas se deben
valorar los siguientes puntos:

o Diagnósticos psiquiátricos comórbidos.


o Problemas psicosociales y académicos.
o Sucesos negativos en la vida del paciente tanto tempranos como recientes.
o Historia clínica familiar.
o Apoyo social.
o Historia médica.
o Abuso de sustancias.

9
En las intervenciones de la fase de evaluación debe empezar un proceso de tratamiento,
creando esperanza, ofreciendo una nueva relación con un adulto (el clínico).
Durante el tratamiento es indispensable para el clínico estar alerta en cuanto a los factores
étnicos y culturales que pueden influir en la presentación, descripción o interpretación de
los síntomas y ayudar en el tratamiento.
La evaluación psiquiátrica del adolescente depresivo puede verse dificultada porque
frecuentemente se muestran irritables, poco cooperativos y tienen dificultad para expresar
sus sentimientos.

1.4 Tratamiento

El tratamiento siempre debe ser adaptado al estado de desarrollo de la


persona. El plan de tratamiento debe indicar la frecuencia de las sesiones basándose en la
severidad de los síntomas, la edad y el estado del desarrollo del paciente, el grado de
exposición a sucesos negativos y otros factores clínicos.
Durante la fase aguda del tratamiento pueden ser necesarias múltiples sesiones por semana.
Además, el plan debe recomendar la implicación de los padres en el tratamiento y otras
intervenciones con el ambiente del adolescente. El plan de tratamiento requiere también
determinar el número y el rol de los clínicos que van a intervenir, así como el mecanismo
de colaboración entre ellos.

1.5 Relaciones de tratamientos y educación


Una alianza terapéutica efectiva se debe establecer inmediatamente. También conviene
informar pronto al paciente y a su familia de las fases del tratamiento. La educación debe ir
dirigida a todos los miembros de la familia porque los síntomas de depresión suelen
afectarles a todos.

1.6 Fase aguda del tratamiento


Hay opiniones variadas sobre cuál es el tratamiento adecuado en el primer momento, si la
psicoterapia, la farmacoterapia o una combinación de ambas. Pero sobre todo, la
intervención en la fase aguda depende de muchos factores, incluyendo la severidad, el
número de episodios previos, la cronicidad, el subtipo de depresión, la edad del paciente,
las circunstancias contextuales (conflictos familiares, problemas académicos, exposición a

10
eventos negativos), respuesta a tratamientos previos y la motivación del paciente y de su
familia hacia el tratamiento.

1.7 Psicoterapia
La psicoterapia psicodinámica, terapia cognitivo-conductual, terapia conductual, terapia
familiar, terapia de apoyo y psicoterapia de grupo se han utilizado para tratar adolescentes
con depresión.
La psicoterapia psicodinámica puede ayudar al joven a entenderse a sí mismo, identificar
sentimientos, aumentar su autoestima, cambiar patrones mal adaptados de conducta,
interactuar de manera más efectiva con los otros y hacer frente a los conflictos pasados.
La psicoterapia interpersonal se focaliza en las áreas conflictivas del problema, en los roles
interpersonales, disputas y dificultades interpersonales.
La terapia cognitivo-conductual es uno de los tratamientos más estudiados. Se basa en la
premisa que el paciente depresivo tiene una visión distorsionada de sí mismo, del mundo y
del futuro.
Estas distorsiones contribuyen a su depresión y deben ser identificadas y corregidas.
Hay muchos factores que influyen en el éxito de la terapia; edad de inicio, severidad de los
síntomas, presencia de otros trastornos comórbidos (ansiedad, distimia, abuso de
sustancias), sicopatología familiar, conflictos familiares, estatus socioeconómico,
exposición a sucesos estresantes, calidad del tratamiento, experiencia del terapeuta, y
motivación de ambos, tanto del paciente como del terapeuta.

1.8 Intervención farmacológica


Hay pocos estudios sobre este punto y algunos de los que hay presentan problemas
metodológicos. Antes de usar antidepresivos, el clínico debe informar a los padres y al
paciente sobre sus efectos, dosis, el tiempo del efecto terapéutico y el peligro de una dosis
excesiva. Para los pacientes más jóvenes es conveniente que los padres asuman la
responsabilidad de administrar la medicación, sobre todo durante la fase aguda y durante
los primeros 2 a 4 meses posteriores a la remisión.

1.1.1 Adolescencia

Es un periodo cronológico que se inicia con los procesos emocionales y físicos que llevan a
una madurez psicosocial y sexual, y que termina con una etapa mal definida en la que el
individuo logra su independencia y su productividad social. Este periodo comprende

11
cambios en la conducta, forma de pensar, crecimiento físico y los patrones de relación, así
como el interés por el cuerpo humano, nuevos papeles y una serie de conductas continuas
de prueba. El adolescente normal es tan “turbulento” y muchas veces tan variable en su
estado de ánimo y pensamientos que esta época se considera de gran dificultad para el
adolescente y su familia.

1.1.2 ¿Quiénes son los adolescentes? Según Kurt Lewin 1.939


Describió a los adolescentes como personas a medio camino entre la niñez y la edad adulta,
libre de escoger la dirección que más convenga a sus intereses en un momento
determinado, pero sin sentirse seguros en ningún lado. Esta transición en la vida del
adolescente es, evidentemente, un periodo de cambio, en donde tiene la virtud de
complicarle enormemente a uno la vida.

Según Tosi 1974, Definió la adolescencia como un periodo comprendido entre los 12 y los
18 años, y la juventud adulta de los 18 y los 30 años. Otros autores aseguran que la
adolescencia se extiende hasta los 24 o 25 años, pero generalmente se considera el periodo
entre los 12 y los 20 años.

1.1.3 La adolescencia: consecuencia del proceso biológico.


Según Blos 1962, postuló que las experiencias de los jóvenes, como consecuencia del
comienzo de la pubertad, se alteran en casi todos los aspectos de su vida: emociones,
intereses, deseos, metas, relaciones sociales, sensación de identidad. Estos cambios tan
radicales suelen originar confusión y estrés y todo ello es una consecuencia inevitable de la
pubertad. Los adolescentes, en un esfuerzo por dilucidar lo que pueden y no pueden hacer,
por averiguar quiénes son y descubrir sus capacidades y limitaciones, ensayan diferentes
papeles, comprueban sus limitaciones y determinan lo que les puede ser útil.
Este proceso de comprobación lleva parejas conductas y exigencias rebeldes, destinadas y
desproporcionadas; además de descubrir sus propias capacidades y limitaciones, los
adolescentes descubren las impuestas por otras personas y por la sociedad, sin embargo;
este proceso global de averiguar quiénes son, puede acarrear muchos inconvenientes:
soledad, confusión e incertidumbre.
Algunos adolescentes encuentran estas sensaciones tan desagradables que prefieren no
esforzasen por conseguir una identidad propia, y, así, permanecer estancados en la
adolescencia.

12
2. Ansiedad
2.1 Concepto de ansiedad
La ansiedad es parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado moderado
de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa. La ansiedad sigue siendo un tema de
gran importancia para la Psicología; su incorporación es tardía, siendo tratado sólo desde
1920, abordándose desde distintas perspectivas.
Según el Diccionario de la Real Academia Española (2005), el término ansiedad proviene
del latín anxietas, refiriendo un estado de agitación o inquietud del ánimo, y suponiendo
una de las sensaciones más frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada
y displacentera que se manifiesta mediante una tensión emocional
En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas
y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma
de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico; no obstante,
pueden estar presentes otras características neuróticas tales como síntomas obsesivos o
histéricos que no dominan el cuadro clínico.
Si bien la ansiedad se destaca por su cercanía al miedo, se diferencia de éste en que,
mientras el miedo es una perturbación cuya presencia se manifiesta ante estímulos
presentes, la ansiedad se relaciona con la anticipación de peligros futuros, indefinibles e
imprevisibles. Tanto la ansiedad como el miedo tienen manifestaciones parecidas, en
ambos casos se aprecian pensamientos de peligro, sensaciones de aprensión, reacciones
fisiológicas y respuestas motoras.
por eso, algunos autores utilizan indistintamente un término u otro. Además, ambos se
consideran mecanismos evolucionados de adaptación que potencian la supervivencia de
nuestra especie. En esta línea, Johnson y Melamed (1979) indican que la ansiedad se
diferencia del miedo en que la primera consiste en la emisión de una respuesta más difusa,
menos focalizada, ocurriendo sin causa aparente y quizás mejor descrita como aprensión
para el individuo.
La característica más llamativa de la ansiedad es su carácter pues posee la capacidad de
prever o señalar el peligro o amenaza para el propio individuo, confiriéndole un valor
funcional importante (Sandín y Chorot, 1995); además, tiene una función activadora y
facilitadora de la capacidad de respuesta del individuo, concibiéndose como un mecanismo
biológico adaptativo de protección y preservación ante posibles daños presentes en el
individuo desde su infancia (Miguel-Tobal, 1996).
Sin embargo, si la ansiedad supera la normalidad en cuanto a los parámetros de intensidad,
frecuencia o duración, o bien se relaciona con estímulos no amenazantes para el organismo,
provoca manifestaciones patológicas en el individuo, tanto a nivel emocional como
funcional.

13
La ansiedad es una experiencia emocional que todos estamos familiarizados con ella, pero
no por eso fácil de definir ya que esta se puede llegar a presentar en distintos ámbitos y
edades como en este caso que nos estamos basando en la etapa de la adolescencia.
La ansiedad es un fenómeno normal que lleva al conocimiento del propio ser, que moviliza
las operaciones defensivas del organismo, es base para el aprendizaje, estimula el desarrollo
de la personalidad, motiva el logro de metas y contribuye a mantener un elevado nivel de
trabajo y conducta. En exceso, la ansiedad es nociva, compromete la eficacia y conduce a
las enfermedades.
En su uso cotidiano el término ansiedad puede significar un ánimo transitorio de tensión en
emoción, un reflejo de la toma de conciencia de un peligro que abarca el miedo, un deseo
intenso, una respuesta fisiológica ante la presencia de mucho estrés y un estado de
sufrimiento mórbido refiriéndose al trastorno de ansiedad.
En el campo de la psiquiatría ha sido motivo de controversia y confusión los términos
ansiedad y angustia, estrés y ansiedad, ansiedad y miedo y la utilización ansiedad como
sentimiento, síntoma, síndrome y enfermedad.

2.2 Definición medica


Rojas (2014) comenta que la ansiedad es una vivencia de temor ante algo difuso, vago,
inconcreto, indefinido, que, a diferencia del miedo, tiene una referencia explícita.

Para indicar de mejor manera la ansiedad es una emoción, que va acompañada de


reacciones adrenérgicas como: sudoración, tensión muscular, temblor, la respiración se
torna agitada, dolor de cabeza, espalda, pecho, palpitaciones, dolor de estómago entre otros
signos y síntomas que obstruyen el organismo, al elevarse los niveles en la intensidad hace
incapaz a la persona para adaptarse de una manera mejor en la vida cotidiana esto lo
conduce a verse como un problema serio causante de trastornos de ansiedad.

Stossel (2014) expone que la ansiedad es un proceso normal y automático que experimenta
el ser humano en momentos cruciales de forma compleja y determinante, ya que hace
referencia a una respuesta que se produce a nivel mental de forma cognitiva, abstracta, la
parte que presta su función al momento de una situación alarmante, es el sistema límbico ya
que al darse cuenta la persona que se encuentra en un episodio de peligro, llega a ser algo
lógico al estar consciente del fenómeno o resiste a ser partícipe de ella, no obstante el

14
cuerpo enmarca la diversidad de eventos y situaciones alarmantes que inciden en la
manifestación e inquietud de los que pueda ocurrir o repercutir a su integridad tanto física y
emocional.

2.3 Causa

mencionan que dos causas principales que dan origen a factores que intervienen en la
aparición de la ansiedad, se mantienen muy ligados ya que el individuo es quien da a
conocer y a exponerse en el medio donde determina su desarrollo vital, la cultura, sociedad
van de la mano por lo tanto las diversas situaciones que se viven a diario comprenden
factores muy puntuales en que la persona se ve en la necesidad de formar parte de los
eventos que inciden en la aparición de la ansiedad. Sin embargo, no se debe dejar atrás los
factores principales que logran llegar a enfatizar de manera radical y dar respuestas a lo que
en sí pueda ser determinante para el estudio concreto y veraz para puntualizar las causas
más influyentes en la ansiedad, aquí se puede plantear y dar a conocer los dos con mayor
relevancia como:

 Genéticos: son aquellos en que tiene o pueda llegar existir una predisposición al
surgimiento de un posible trastorno, de tal manera que se ven involucrado
características importantes de la persona como el temperamento, que va a formar
parte del constructo del papel importante que va a desempeñar y el reflejo que dará
a conocer en los diferentes ámbitos que se desarrolla en la vida, la propensión
hereditaria, misma que se manifiesta en el individuo y más en el carácter que logra
determinar el tipo de personalidad comprendido en una de las características muy
complejas y radicales y que siempre van a influir en el momento que se desea
aplicar cualquier acción o mecanismo para afrontar y salir adelante o dejar que
permanezca hasta provocar alguna afección en el estado emocional de la persona.
 Ambientales: incluye las experiencias estresantes por la cuales el individuo haya
sido parte del mismo y de las cuales llegan a ser detonadores para dar paso a un tipo
de trastorno que esta situación pueda conducir a padecerlo de manera muy integral
estas experiencias son vitales para la formulación de signos y síntomas que puedan

15
formar elementos radicales, la exposición de todo lo que emerge en el ambiente y
que el individuo quiere ser parte de ello, es allí donde el conductor que es
propiamente la persona que busca mantener la calma en base a su reacción así serán
frenar los resultados para afrontar o controlar el significado de la ansiedad y la
aplicación en la vida tanto por el bien o mal que puede llegar a ser para la salud, ya
que de esta manera se logra conocer con veracidad los signos y síntomas que causan
e influyen en la ansiedad aunque una persona pueda desconocer lo que le pasa hace
que pierdan el control y no pueda conducir sus emociones y el padecimiento que
presenta.

Desde inicios de la infancia y el entorno familiar que conlleva la sobreprotección o ver más
allá del problema y el significado de valoración que tiene los padres de familia ante los
hijos, la forma de afrontar las situaciones y por ende las respuestas de la ansiedad por parte
de estos elementos ya sea por la vivencia de situaciones que hayan pasado tanto por su
persona o a otras que forman parte de su familia, hasta una tercera generación o amigos
muy cercanos para él.

La solución está en la conceptualización de la mente ya que un mundo completo que


permite integrar y excluir las cosas o situaciones que no son aptas para el organismo, no se
debe de actuar primero sino todo lo contrario se debe de analizar y luego actuar con una
lucidez que prolongue la versatilidad al dejar atrás todo lo negativo.

Algún tipo de enfermedad que deteriore la salud inclusive las intervenciones quirúrgicas o
la muerte, dificultades escolares, problemas laborales, ataques o experiencia sexuales,
problemas intrafamiliares, situaciones de miedo o temor, preocupaciones y situaciones de
peligro imaginario, accidentes, menstruación, relaciones interpersonales, experiencias
traumáticas específicas, entre otras que se presentan en la vida de la persona, en este
apartado se da a conocer diversas situaciones que influyen en su reacción que logra
establecer la persona en el momento en que se propicie las situaciones antes mencionadas y
como consecuencias se genera una ansiedad en cuanto a otras personas logran llevar de la
mano las situación para no caer en las manos de la ansiedad.

16
2.4 Consecuencias

La ansiedad se involucra con áreas importantes para el desarrollo del individuo como:
comportamiento, personalidad, estado emocional y social, lejos de ser algo completamente
negativo, la ansiedad permite que el organismo se ponga en alerta y active todos sus
mecanismos de defensa ante una situación determinada, una ansiedad patológica que es la
respuesta des proporcionada a un estímulo determinado y como resultado de ello el
individuo es incapaz a enfrentarse a situaciones, lo que hace que se trastorne su vida
cotidiana.

Según el estímulo que se le brinda en tal medida que es generada por el individuo o la
causas posible que conlleva al surgimiento de esta, puede ser el factor determinante para
establecer en grado de repercusión en la vida de la persona, es por eso que se deben tomar
en cuenta los aspectos que logran influir y dar paso a la aparición de una ansiedad desde
otra perspectiva, llegan a determinar y a causar el origen de una enfermedad degenerativa
como: psicosomáticas o psicofisiológicas, entre las que se destacan padecimiento en las
cervicales, trastornos cardiovasculares (infarto o miocardio), ulceras gastroduodenales,
asma y bronquitis, entre otras que llegan a ser enfermedades provocadas por un mal
proceso curativo o controlado.

La exageración de las respuestas emocionales, timidez, aislamiento social, vinculaciones


afectivas inadecuadas, autoconciencia de su situación, llantos, desequilibrios emocionales,
rigidez emocional, carácter complaciente y falsamente adaptado.

Muriel et.al. (2013) indican que en los niños y adolescentes con altos niveles de ansiedad
tienden a responsabilizarse excesivamente de los fracasos, experimentan dificultades para
generar alternativas de actuación y discriminar las que son efectivas de las que no lo son y
suelen ser lentos en la toma de decisiones. Es importante destacar que, si la ansiedad
crónica permanece de manera continua durante años, creará una vulnerabilidad psíquica
que se mantendrá en la vida adulta, es por eso absolutamente necesario la ayuda temprana
para erradicar todo tipo de consecuencias que son consideradas modificadas y que se
pueden restablecer en menor tiempo.

17
Toda persona que padece de algún tipo de ansiedad ya diagnostica esta propenso a sufrir de
episodios que crean en el mismo una vulnerabilidad un compleja ya que debido a su
proceso y autoconcepto de hacer dueño de sus propias vivencias hacen que este tengo un
mal manejo de posibles estrategias que se pueden aplicar en el momento oportuno y que
debido a no tener una idea clara y consciente de que hacer en ese momento propicio para
establecer qué hacer y cómo actuar.

Plantear ideas irracionales es otro tipo de consecuencia que genera la ansiedad, debido a
esto la persona que se detiene a pensar, ocupar su tiempo y mente en algo que no tiene la
versatilidad de ser verdadero y que traerá alguna respuesta concreta o algún beneficio todo
lo contrario las ideas logran el bloque de ver más allá del problema o situación a la que se
está expuesta la estabilidad emocional y repercusiones en su organismo, la dificultad de los
pensamientos vienen de los que se centralizan en la mente ya sean positivos y negativos,
para ello también están presentes los anclajes que se dan de manera consciente e
inconsciente en gran mayoría los procesos de ansiedad se dan por permanecer en un estado
negativo e inconsciente.

18
2.5 Tipos de Trastornos Ansiedad
Trastorno características Manifestaciones
 Taquicardia
 Palpitaciones aceleradas del
corazón
Pánico Aparición súbita de un miedo.  Sudoración
 Temblores
 Falta de aire
 Parestesias
 Escalofríos
 Temor excesivo persistente ante
la presencia de un objeto o
Miedo, temor angustioso situación.
Fobias debido a una circunstancia  Exposición al estímulo la cual
real o imaginaria. provoca una respuesta inmediata.
 Reconocimiento de la persona
ante el miedo en un grado
excesivo o irracional
 Exposición a las situaciones
sociales temidas.
Temor agudo a situaciones  Comportamientos de evitación.
Social sociales o actuaciones en  Interferencia de malestares en
público trabajo, estudio y relaciones
sociales.

 Constante estado de
preocupación.
Ansiedad y preocupación  Inquietud o impaciencia.
Ansiedad Generalizada excesivas  Susceptibilidad a la fatiga.
 Dificultad para concentrarse.
 Irritabilidad.
 Tensión muscular.
 Alteraciones del sueño
 Deterioro social, laboral, escolar,
social y otras áreas importantes
de la actividad del individuo.

19
2.6 Ansiedad y angustia
Ansiedad se deriva del latín "anxietas", que significa "estado de agitación, inquietud o del
ánimo" y angustia procede del latín "angustia" que incluye significados como "Angostura,
dificultad, aflicción, temor opresivo sin causa precisa, estrechez del lugar o del tiempo.
Ansiedad y angustia se consideran sinónimos. No obstante, estas consideraciones, algunos
autores opinan que debe mantenerse la diferencia, dejando ansiedad vinculada a conflictos
actuales (reacción de ansiedad) o pasados (neurosis de ansiedad) y angustia cuando es de
origen endógeno, biológico o “vital”.
Estrés y ansiedad. En relación con estrés, debemos saber que es una palabra que significa
carga, tensión o esfuerzo. La reacción fisiológica de un organismo ante cualquier demanda
puede llegar a ser de carácter impulsivo.
En el estrés es indispensable un estresor (demanda, amenaza) y en la ansiedad no. La
ansiedad puede formar parte del estrés integrando la respuesta fisiológica de defensa ante
una amenaza o como producto del análisis que hace una persona cuando no puede superar
una demanda.
El estrés no necesariamente se acompaña de ansiedad: por ejemplo, si alguien entra a una
competencia de maratón, tendrá una gran demanda que provoca estrés, pero se acompañará
de alegría, ansiedad o enojo de acuerdo a la expectativa de ganar o perder la competencia.
Ansiedad y miedo.

2.7Ansiedad en el contexto psiquiátrico


En psiquiatría ansiedad se define como un estado emocional desagradable en las que hay
sensación subjetiva de un peligro, malestar, tensión o aprensión, acompañado de una
descarga neurovegetativa y cuya causa no está claramente reconocida para la persona.
En el miedo existe similar respuesta fisiológica que la ansiedad, pero se diferencia en que
hay una causa, un peligro real, consciente, externo, que está presente o que amenaza con
materializarse.
Según Kaplan (1994), en la semiología psiquiátrica la ansiedad se conceptualiza como
sentimiento, síntoma, síndrome y enfermedad: 1. Ansiedad como sentimiento es una
sensación normal de tensión provocado por estímulos internos como recuerdos,
pensamientos, fantasías o problemas. 2. Ansiedad como síntoma forma parte de cualquier
enfermedad psiquiátrica y constituye el componente psicológico esencial de los trastornos
de ansiedad.
El síntoma ansiedad es al trastorno por ansiedad lo que la tristeza es al trastorno por
depresión. Ansiedad como síndrome es el conjunto de síntomas psíquicos, físicos y

20
conductuales, mediados por mecanismos neurobiológicos y asociados a diferentes
etiologías.
El síndrome ansioso puede ser secundario a intoxicación, abuso, abstinencia o efecto
secundario de substancias; hipertiroidismo, hipoglicemia, insuficiencia cardíaca, epilepsia,
o bien ser producido por cualquier trastorno de ansiedad. La ansiedad como enfermedad es
cuando el cuadro clínico ansioso está claramente definido, tiene su propia etiopatogenia,
evolución, pronóstico y tratamiento.
Es por lo tanto un trastorno primario (ej. trastorno por pánico, trastorno obsesivo
compulsivo, trastorno por fobia social).

2.8 Evolución del término ansiedad


Hasta hace relativamente pocos años, la ansiedad ha sido conceptualizada como una
respuesta global del organismo que dependiendo del enfoque del que estemos hablando,
esta respuesta global podía ser considerada como una reacción emocional o como rasgo de
personalidad, siendo de cualquiera de las dos formas considerada la ansiedad como un
constructo unidimensional.
A partir de los años 70-80 se desarrollaron otros enfoques que demostraron que es más útil
considerar a la ansiedad como un constructo multidimensional.
La activación como proceso único, surgió a raíz de los trabajos de Cannon, quien señala
que es el sistema nervioso central el que genera la experiencia emocional y prepara al
organismo para la acción.

Desde la Psicología de la personalidad, a finales de los años 50, surge el modelo estado-
rasgo, encabezado por Cattell y Scheier. El estado de ansiedad hace referencia a un estado
emocional transitorio o a una condición del organismo que varía en intensidad y duración.
El rasgo de ansiedad hace referencia a la tendencia de respuesta característica de un
individuo. Ambos conceptos son interdependientes, las personas con un elevado nivel en el
rasgo de ansiedad son más propensas a desarrollar estados de ansiedad.
Siguiendo este paradigma Spielberger, Gorsuch y Lushene elaboraron el Inventario Estado-
Rasgo de Ansiedad con el fin de poder medir tanto, la ansiedad-estado como la ansiedad-
rasgo. Este instrumento es uno de los principales representantes de la Teoría estado-rasgo
de mayor difusión y repercusión en la literatura psicológica. A finales de los años 60, como
reacción a las teorías de rasgos, surgen las teorías situacionistas centradas en las
condiciones ambientales frente las características del sujeto que sostienen que la ansiedad
no depende únicamente de las características de personalidad del individuo, sino que están
en función de las condiciones o de la situación.

21
Aunque también añade la historia de aprendizaje del individuo frente a las situaciones.
Como respuesta a estos dos enfoques, surge la Teoría interactiva multidimensional de la
ansiedad, definiendo a ésta como la interacción entre el rasgo de ansiedad del individuo y la
situación.
Con esta teoría se puso de manifiesto la existencia de diferencias individuales en el rasgo
de ansiedad asociadas a diferentes tipos de situaciones y, por lo tanto, el rasgo general de
ansiedad dependía de diferentes tipos de áreas situacionales. Siendo las más importantes:
situaciones de evaluación, situaciones interpersonales o situaciones de la vida cotidiana.
Esta teoría se completa con la hipótesis de la congruencia que predice la naturaleza y
dirección de la interacción entre rasgos y factores situacionales. Según dicha hipótesis para
que esta interacción entre rasgo y situación desencadene el estado de ansiedad, tiene que
darse coherencia entre el rasgo del individuo y el tipo de situación deben coincidir un alto
rasgo.
La concepción de la activación como un fenómeno multidimensional se ha desarrollado
fundamentalmente a partir de la teoría tridimensional de la ansiedad de Lang (1971).
La ansiedad, como ya hemos señalado, se manifiesta ante un estímulo, produciéndose una
respuesta en los tres sistemas de respuesta cognitivo, fisiológico y motor. El papel jugado
por las variables estado y rasgo de la ansiedad en los sesgos de atención ha sido enfatizado
por las siguientes teorías: la teoría del modelo de esquemas de Beck, Emery y Greenberg
(1985), la teoría de la red asociativa de Bower (1981) y la teoría de los cuatro factores de
Eysenck (1997).

Desde el modelo de Beck, las personas con predisposición a padecer y desarrollar ansiedad
se caracterizan por poner en funcionamiento una serie de esquemas cognitivos asociados
con el procesamiento de estimulación del ambiente relacionada con peligro o amenaza.
Basándonos en el experto Bower, el sesgo cognitivo se encuentra asociado principalmente a
la ansiedad estado, ya que es el estado emocional el que provoca la activación de una serie
de representaciones cognitivas que favorecen el acceso al sistema cognitivo de la
información congruente con dicho estado emocional.
La teoría de los cuatro factores intenta explicar la ansiedad como estado emocional, en el
que existe un continuo entre pacientes clínicamente ansiosos y normales. Esta teoría
defiende que los individuos que presentan un alto rasgo de ansiedad se caracterizan por la
presencia de tres tipos de sesgos cognitivos:
 Sesgo atencional: tendencia a prestar más atención a los estímulos potencialmente
amenazantes
 Sesgo interpretativo: tendencia a interpretar las situaciones ambiguas o neutras de
modo amenazante

22
 Sesgo de memoria: tendencia a recordar los acontecimientos congruentes con el
estado de ánimo de la persona

El modelo cognitivo de la valoración de Lazarus y Folkman propone que la ansiedad va a


estar determinada por la evaluación que realiza el sujeto del entorno como amenazante, lo
que pone en peligro su bienestar.
Los procesos de valoración cognitiva explicarían las diferencias individuales tanto en la
sensibilidad como en la vulnerabilidad psicológica que los individuos hacen en la
interpretación y en el afrontamiento de las situaciones. Este modelo señala dos procesos
como responsables de la ansiedad: la valoración y el afrontamiento o. La valoración a su
vez se divide en primaria y secundaria.
La valoración primaria consiste en la evaluación inicial de las consecuencias que puede
provocar una situación en base a: amenaza, desafío o irrelevante.
La valoración secundaría se refiere a la capacidad de afrontamiento que tiene un individuo
para hacer frente a la situación. La interacción entre la valoración primaria y la secundaria
determina el grado de ansiedad, la intensidad y la calidad de la respuesta emocional.

2.9 Afrontamiento
El afrontamiento es entendido como el esfuerzo cognitivo y conductual orientado a
manejar, reducir, minimizar, dominar o tolerar las demandas externas e internas para hacer
frente a la situación.
El afrontamiento pude ser de dos tipos: dirigido al problema (manipular o cambiar la
situación) y dirigido a la emoción (reducir o controlar la respuesta emocional que genera el
problema).
Se entienden que control y afrontamiento se consideran sinónimos cuando el primero hace
referencia a los esfuerzos tanto cognitivos como conductuales para enfrentarse con éxito a
una situación.

23

También podría gustarte